LT10
El Consejo Superior de la UNL pidió al Presidente que promulgue la Ley de Financiamiento Universitario
La resolución fue aprobada en la sesión de este jueves. Asimismo, el cuerpo solicitó a los legisladores nacionales que insistan con la aprobación de la ley en caso de que el Poder Ejecutivo Nacional resuelva su veto.
Chagas: por primera vez las personas sordas tendrán material de prevención
Diferentes organizaciones se reunieron para realizar materiales y talleres accesibles sobre esta enfermedad olvidada.
Clarín
Extraño tiburón nodriza de color naranja sorprende a científicos y turistas en Costa Rica: qué sucedió con él
El hallazgo ocurrió durante una excursión de pesca deportiva en la costa caribeña de Costa Rica.
Infobae
Los juegos de mesa se asocian a menor riesgo de demencia en adultos mayores
Diversos estudios demostraron el impacto positivo de la interacción presencial y el desafío intelectual de estas prácticas.
Un filtro ultrafino multiplica por cinco la vida útil de las baterías de autos eléctricos y aviones
La Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología presentó una solución que revoluciona el almacenamiento de energía
El ingenioso dispositivo que transforma cáscaras de nuez y gotas de agua en energía
Un equipo de la Universidad de Waterloo logró abastecer una calculadora utilizando residuos y abrió la puerta a alternativas limpias para dispositivos en zonas remotas o sin electricidad
Quién es la argentina que integra el ranking de las 100 personalidades más influyentes en IA de la revista TIME
Milagros Miceli, socióloga y doctora en Ingeniería informática, es investigadora del Instituto Alemán de Internet, donde enfocó su carrera en analizar las condiciones laborales de quienes sostienen el desarrollo de las plataformas.
Un estudio revela que las olas de calor envejecen el cuerpo tanto como el tabaco o el alcohol
Una investigación internacional con más de 24.000 personas en Taiwán demostró que la exposición prolongada al calor extremo acelera la edad biológica
Identifican un mecanismo clave de la esclerosis múltiple que podría abrir nuevas vías para el tratamiento
Investigadores de los Estados Unidos detectaron un proceso que afecta a las células reparadoras del cerebro. Las perspectivas para terapias regenerativas
El bienestar global alcanza su máximo histórico el último año, según una encuesta internacional
El análisis identifica una tendencia sostenida de mejora en la percepción subjetiva sobre el progreso humano y el entorno social
Descubren un “talón de Aquiles” del parásito que causa la infección de Chagas
Hoy es el Día Nacional por una Argentina Sin Chagas.
¿Cómo los humanos aprendieron a caminar erguidos? Harvard revela claves genéticas en los primeros homínidos
Un equipo internacional de investigadores analizó muestras humanas y de primates para entender la transformación de la pelvis, pieza esencial en la marcha bípeda.
El anquilosaurio más antiguo del mundo tenía una armadura extravagante y fue encontrado en Marruecos
Científicos del Reino Unido, Sudáfrica y los Estados Unidos identificaron el esqueleto parcial de la especie desconocida de dinosaurio.
El Mundo (España)
Un caracol zurdo busca pareja: una campaña intenta ayudarle a encontrarla en Nueva Zelanda
Ambientalistas lanzan una curiosa campaña para emparejar a un caracol llamado Ned con otro ejemplar.
Las 33 playas andaluzas que el cambio climático puede borrar del mapa
Un estudio promovido por la Junta de Andalucía prevé pérdidas de arena de entre cinco y 25 metros en apenas 25 años y señala 33 puntos negros en el litoral sur
El País - España
Arranca la comisión del Gobierno para el eclipse de agosto de 2026: un evento masivo en la España vaciada
El grupo de trabajo que reúne a 13 ministerios se ha reunido este jueves por primera vez con el reto de garantizar la observación segura del fenómeno, el primero de tres eclipses de máxima categoría en los próximos tres años
El destape web
Hallan un sorprendente ancestro de los cocodrilos de hace 70 millones de años
Científicos argentinos y japoneses descubrieron el Kostensuchus atrox, feroz criatura que dominó la Patagonia hacia el fin de la era de los dinosaurios.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
El daño "sin precedentes" de los arrecifes de la Gran Barrera de Coral de Australia, el más biodiverso de los sitios Patrimonio Mundial de la ONU (10/04/17) | El blanqueamiento sin precedentes en años consecutivos ha dañado dos tercios de la Gran Barrera de Coral de Australia, según demuestran inspecciones aéreas. | BBC - Ciencia |
El curioso selfie que muestra a unos gorilas de pie y posando (y por qué no debería sorprendernos tanto) (23/04/19) | El selfie de un guardabosque con dos gorilas de pie y su compañero en el fondo ha dejado a muchos boquiabiertos. Pero, ¿qué tan raro es la postura y el comportamiento de estos animales? | BBC - Ciencia |
El curioso pelo que fue hallado en Marte por Perseverance y desconcertó a la NASA (12/08/22) | El robot, que se encuentra recolectando muestras del planeta rojo, halló un objeto para el que todavía no encuentran explicación; cuáles son las teorías que podrían respaldar el descubrimiento | La Nación |
El curioso origen del nombre de la Antártida y su significado (12/05/25) | La Antártida es una enorme reserva natural donde solo hay bases científicas y pesqueras. | Clarín |
El curioso hallazgo de la primera humana fruto del encuentro sexual entre dos especies distintas: una neandertal y un denisovano (23/08/18) | Hace mucho tiempo, dos humanos de diferentes especies se conocieron en una cueva en Rusia. | BBC - Ciencia |
El curioso fenómeno meteorológico que está derritiendo la Antártica (y no es el cambio climático) (02/05/17) | Es un viento que no trae buenas noticias, al menos para las plataformas de hielo del este de la península Antártica. | BBC - Ciencia |
El curioso fenómeno atmosférico que volvió Londres naranja por un día (17/10/17) | La tormenta Ophelia arrastró cenizas de los fuegos forestales de la Península y polvo del desierto hasta el cielo de Inglaterra | El País - España |
El curioso experimento que te hace creer que tu boca está en otra parte (24/07/19) | Si te preguntan dónde está tu boca, a menos de que sufras algún trastorno neurológico o de otra índole o tengas menos de un año de edad, no tendrás problema en indicar el sitio con tu mano. | BBC - Ciencia |
El curioso caso que llevó a descubrir que todos tenemos “dos cerebros” (08/04/19) | "De repente, estás ahí sentado y dices: '¡Wow...! ¿Será posible que haya dos mentes?". | BBC - Ciencia |
El curioso caso del hotel de Austria donde se quedaron encerrados cuatro veces (19/12/17) | El establecimiento alpino Seehotel Jagerwirt fue rehén de delincuentes informáticos tras un ataque con ransomware a las computadoras que controlaban las cerraduras electrónicas. | La Nación |
El curioso caso de las ardillas rojas infectadas con una lepra de la Edad Media (14/11/16) | Los científicos descubrieron que además se ven afectadas por la bacteria de la lepra. | BBC - Ciencia |
El curioso caso de la familia que era feliz durmiendo 4 horas al día (11/10/19) | Cuando le preguntaron a Napoleón Bonaparte cuántas horas de sueño eran necesarias, se cuenta que respondió: "Seis para un hombre, siete para una mujer, ocho para un tonto". | BBC - Ciencia |
El cúmulo Westerlund 1: un vivero de estrellas gigantes que emerge de las tinieblas (26/05/22) | Este enjambre estelar aglutina distintos tipos de estrellas gigantes en diversas fases evolutivas, y constituye un laboratorio de primer nivel para el estudio de la formación y evolución de las estrellas masivas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El cultivo del aguacate y su “tristeza” (21/04/25) | Se calcula que hace aproximadamente 15 000 años los primeros pobladores de estas regiones de América empezaron a consumir los frutos del aguacate, cuando eran cazadores-recolectores. | MasScience, plataforma de divulgación científica |
El cultivo de un alga chilena puede descontaminar zonas afectadas por derrames de petróleo (17/05/21) | Dada su abundancia en las costas y presencia en zonas industriales, el alga conocida en Chile como “lechuga de mar” es objeto de estudio por su capacidad de detoxificar y degradar los hidrocarburos benzopireno y antraceno | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El cultivo de cobertura, una posible solución para cuidar nuestros suelos (18/08/22) | Especialistas de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Rosario investigan las propiedades y las ventajas de introducir cultivos de cobertura entre los de renta de interés comercial. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
El Cullen, a la vanguardia en investigación de pacientes pos-Covid (29/04/22) | Doctores del Hospital Cullen descubrieron que la miocarditis luego del Covid afecta a muchos menos pacientes que lo que se creía internacionalmente | Uno (Santa Fe) |
El cuidado de la salud en la preparación de los atletas para competir al máximo nivel en los Juegos Olímpicos (07/08/24) | La cita deportiva, que se lleva a cabo en París, desafía a los profesionales en varias disciplinas. | Infobae |
El cuerpo y las pertenencias de Marie Curie serán radioactivos por otros 1.500 años (07/06/23) | Hoy en día, Marie Curie (1867-1934) es ampliamente reconocida por sus revolucionarios estudios sobre la radiactividad, los cuales le otorgaron dos premios Nobel | El Litoral |
El cuerpo humano tiene 1,8 billones de células dedicadas a defenderlo (25/10/23) | Un estudio mide por primera vez el tamaño del sistema inmune, que si fuera un órgano pesaría más de un kilo y supone el 0,2% de todas las células humanas | El País - España |