SNC

LT10

La UNL elabora alimentos, vos los podés donar y entre todos ayudamos

La planta elabora productos nutritivos para comedores y merenderos y busca asociados solidarios.

La Facultad de Ciencias Económicas eligió sus nuevas autoridades

Liliana Dillon fue reelecta decana y Darío Mejías vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.

Levin: “Nuestra regla es tener una facultad que dialogue con la sociedad”

La decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Claudia Levin, fue reelecta junto a Pedro Sánchez Izquierdo para conducir la FCJS durante el período 2026-2030.

Una investigadora del CONICET logró que las plantas resistan el calor extremo

Gabriela Pagnussat fue reconocida con el Premio L’Oréal-UNESCO 2025 por desarrollar un método innovador que ayuda a las plantas a soportar olas de calor, un avance clave para la agricultura del futuro.

Descubren cuevas en Marte que podrían haber albergado vida

Investigadores de la Universidad de Shenzhen en China identificaron ocho posibles cuevas en Marte, formadas por la disolución de rocas por agua, que podrían haber protegido vida en el pasado.

Los astrónomos ya no dudan: el visitante interestelar 3I/ATLAS es un cometa

Las observaciones de la NASA y la Agencia Espacial Europea confirmaron que no se trata de una nave alienígena, como había afirmado el polémico astrónomo de Harvard, Avi Loeb

El Litoral

El latido azul del continente: los humedales de la Cuenca del Plata, guardianes del clima y la vida

Los ríos Paraguay y Paraná albergan el corredor de humedales fluviales más extenso del mundo y explica el 70% del PBI de los cinco países -entre ellos, Argentina- que comparten este territorio de riqueza invaluable.

Uno (Santa Fe)

Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes

El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis del cáncer en modelos animales

La Capital (Rosario)

Joan Cwaik: "Hay algo que la inteligencia artificial no puede reemplazar: el alma"

Cwaik advierte sobre algoritmos opacos, “monoambientes digitales” y robots domésticos.

Uno (Entre Ríos)

La diabetes afecta a más de 800 millones de personas adultas en el mundo

La cifra de personas con diabetes se cuatriplicó desde 1990 y la OMS la considera una epidemia global.

El Diario (Paraná)

Entre Ríos impulsa el federalismo climático y la cooperación regional en la COP30

Entre Ríos participa activamente en la COP30, que se realiza en la localidad de Belém, en Brasil, con el objetivo de llevar la voz de las provincias a dicha cumbre mundial de cambio climático

Clarín

Científicos argentinos descifran un mecanismo que podría habilitar una nueva forma de tratar la diabetes

El trabajo de la Universidad Austral acaba de ser publicado en una revista del grupo Nature.

Infobae

Aserrados y recubiertos de hierro, el inesperado hallazgo en los dientes del dragón de Komodo que sorprende a la ciencia

El equipo liderado por Aaron LeBlanc descubrió una singular capa metálica en la dentición de este emblemático reptil de Indonesia

La memoria visual y la flexibilidad de los abejorros desafían la visión tradicional sobre la inteligencia en insectos

El experimento de la Universidad Queen Mary comprobó que logran identificar y recordar patrones luminosos comparables al código morse

Día Mundial de la Diabetes: cuáles son las causas de su alza y por qué los casos crecen en América Latina

Las últimas cifras hablan de 48 millones de personas en la región que viven con niveles altos de la glucosa en la sangre.

Expertos argentinos revelan una nueva pista sobre la prevención del cáncer en animales

Científicos de la Universidad de Buenos Aires y del Conicet contaron a Infobae cómo realizaron este hallazgo, que fue publicado en Science Advances

El Mundo (España)

Los astronautas chinos varados en el espacio regresan a la Tierra tras más de seis meses

Los técnicos detectaron "microfisuras" en el cristal de una de las ventanas de la cápsula de retorno de la Shenzhou-20 en la que tenían que volver hace meses, causadas por el impacto de basura espacial

El País - España

Del chihuahua al gran danés, la extrema diversidad de razas de perros nos acompaña desde hace miles de años

El estudio del cráneo de medio millar de cánidos muestra que su morfología era muy variada poco después de su domesticación

El destape web

Llegó el dengue: ya se reportaron cuatro casos en el AMBA

En Entre Ríos se notificó otro; por ahora, todos con antecedentes de viaje. Recomiendan tomar medidas de prevención

17981 a 18000 de 26748

Título Texto Fuente
El hallazgo de un reptil que vivió hace 247 millones de años reveló secretos sobre la evolución del plumaje  (25/07/25) El descubrimiento, en un animal extraño que no está estrechamente relacionado con las aves, podría cambiar la forma en que los científicos conciben el origen de las plumas  Infobae
El hallazgo de un planeta gigante alrededor de una estrella diminuta pone en jaque las teorías sobre la formación planetaria  (04/06/25) Personal del CSIC participó en el descubrimiento mediante observaciones clave con el telescopio del Observatorio de Sierra Nevada, que permitieron confirmar la existencia del planeta gigante  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El hallazgo de un nuevo asteroide binario sorprende a la NASA: las impactantes imágenes  (23/04/25) La sonda Lucy identificó a este cuerpo celeste, el cual fue llamado como Donaldjohanson. Por qué su extraña anatomía abre puertas para entender el sistema solar y sus orígenes  Infobae
El hallazgo de un "océano de magma" extinto en la Luna que ayuda a explicar cómo se formó nuestro satélite natural  (22/08/24) Hubo una época en la que una parte de la Luna tenía un “océano”, pero muy diferente a lo que conocemos en la Tierra.  BBC - Ciencia
El hallazgo de rocas con más de 460 millones de años ayuda a entender cómo se formó la cordillera Central de los Andes  (17/11/23) En las grandes obras de infraestructura se retiran grandes cantidades de suelo que dejan al descubierto rocas de todo tipo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El hallazgo de restos de los primeros humanos al norte de los Alpes añade incógnitas a la relación entre sapiens y neandertales  (02/02/24) Un estudio secuencia el ADN prehistórico para resolver el misterio de la autoría de unas flechas de hace 47.000 años en el frío corazón de Europa  El País - España
El hallazgo de rastros de un glaciar implica la presencia reciente de agua superficial en Marte  (17/03/23) El descubrimiento plantea la posibilidad de que aún exista hielo a poca profundidad, lo que podría tener implicaciones para la futura exploración  El Mundo (España)
El hallazgo de más moléculas orgánicas en Encélado confirman a esta luna como un lugar prometedor para que haya vida  (13/10/25) El análisis de datos recogidos por la sonda Cassini revelan nuevas moléculas orgánicas en los géiseres de agua que emergen de la superficie helada de este satélite  El Mundo (España)
El hallazgo de GJ 3512b, un tipo de planeta gigante que los científicos pensaban que no podía existir  (01/10/19) Los astrónomos creen que no debería existir, al menos bajo las teorías actuales.  La Nación
El hallazgo de genes de sensibilidad a la sequía del cedro del Atlas ofrecen una esperanza para su conservación  (08/06/23) Una investigación analiza ejemplares introducidos en Sierra Nevada y Almería  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El hallazgo de diferencias genéticas en el autismo según su edad de diagnóstico refuerza la idea de que no es un único trastorno  (02/10/25) Un estudio internacional sugiere que hablar de “una sola causa” o de “una epidemia” carece de sentido, ya que habría distintos subgrupos distintos en origen y evolución  El País - España
El hallazgo de diamantes profundos que revela secretos ocultos a 700 kilómetros bajo la Tierra  (29/09/25) Un estudio publicado en Scientific American confirmó la existencia de gemas formadas en el manto inferior.  Infobae
El hallazgo de científicos argentinos y españoles que revoluciona el paradigma de las estrellas jóvenes  (01/11/23) Dos telescopios y un equipo internacional de expertos descubrieron un aspecto impensado sobre las estrellas T Tauri.  Infobae
El hallazgo de bacterias productoras de metano en árboles replantea el papel ecológico de los bosques  (29/10/25) Un estudio pionero muestra la sorprendente diversidad microbiana interna de los árboles y su potencial influencia en el clima global, lo que impulsa estrategias novedosas para el manejo agrícola y forestal  Infobae
El hallazgo de Argolandia, el continente desaparecido hace 155 millones de años  (09/11/23) Era una de las más grandes incógnitas de la geología y ahora ha sido resuelta: qué pasó con el continente de Argolandia, que se formó hace 155 millones y luego desapareció.  BBC - Ciencia
El hallazgo de 'cecina' de mamut en Siberia se convierte en un paso de gigante para su 'resurrección'  (12/07/24) Los científicos consiguen la primera reconstrucción tridimensional de los cromosomas de un ejemplar de 52.000 años de antigüedad gracias a piel liofilizada  El Mundo (España)
El halcón abejero utiliza las ramas verdes del arce como herramientas para desparasitarse  (23/11/18) Los abejeros aprovechan la predilección que las hormigas muestran por este árbol para atraerlas hacia ellos y aprovechar así las propiedades antiparasitarias del ácido fórmico que estos insectos desprenden en su defensa  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El hábitat natural puede ayudar a los productores a controlar plagas  (11/09/18) Los beneficios del hábitat natural alrededor de las fincas varían ampliamente en todo el mundo, según un estudio  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El hábitat de una nueva especie de rana, devastado por las llamas  (17/09/19) La recién descubierta ‘Dendropsophus rozenmani’ mide solo 20 milímetros y habita en una región al este de Bolivia afectada gravemente por los incendios  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El gusano que come plástico  (25/04/17) El hallazgo abre la puerta a su aplicación para destruir polietileno  El Mundo (España)

Agenda