SNC

LT10

La UNL elabora alimentos, vos los podés donar y entre todos ayudamos

La planta elabora productos nutritivos para comedores y merenderos y busca asociados solidarios.

La Facultad de Ciencias Económicas eligió sus nuevas autoridades

Liliana Dillon fue reelecta decana y Darío Mejías vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.

Levin: “Nuestra regla es tener una facultad que dialogue con la sociedad”

La decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Claudia Levin, fue reelecta junto a Pedro Sánchez Izquierdo para conducir la FCJS durante el período 2026-2030.

Una investigadora del CONICET logró que las plantas resistan el calor extremo

Gabriela Pagnussat fue reconocida con el Premio L’Oréal-UNESCO 2025 por desarrollar un método innovador que ayuda a las plantas a soportar olas de calor, un avance clave para la agricultura del futuro.

Descubren cuevas en Marte que podrían haber albergado vida

Investigadores de la Universidad de Shenzhen en China identificaron ocho posibles cuevas en Marte, formadas por la disolución de rocas por agua, que podrían haber protegido vida en el pasado.

Los astrónomos ya no dudan: el visitante interestelar 3I/ATLAS es un cometa

Las observaciones de la NASA y la Agencia Espacial Europea confirmaron que no se trata de una nave alienígena, como había afirmado el polémico astrónomo de Harvard, Avi Loeb

El Litoral

El latido azul del continente: los humedales de la Cuenca del Plata, guardianes del clima y la vida

Los ríos Paraguay y Paraná albergan el corredor de humedales fluviales más extenso del mundo y explica el 70% del PBI de los cinco países -entre ellos, Argentina- que comparten este territorio de riqueza invaluable.

Uno (Santa Fe)

Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes

El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis del cáncer en modelos animales

La Capital (Rosario)

Joan Cwaik: "Hay algo que la inteligencia artificial no puede reemplazar: el alma"

Cwaik advierte sobre algoritmos opacos, “monoambientes digitales” y robots domésticos.

Uno (Entre Ríos)

La diabetes afecta a más de 800 millones de personas adultas en el mundo

La cifra de personas con diabetes se cuatriplicó desde 1990 y la OMS la considera una epidemia global.

El Diario (Paraná)

Entre Ríos impulsa el federalismo climático y la cooperación regional en la COP30

Entre Ríos participa activamente en la COP30, que se realiza en la localidad de Belém, en Brasil, con el objetivo de llevar la voz de las provincias a dicha cumbre mundial de cambio climático

Clarín

Científicos argentinos descifran un mecanismo que podría habilitar una nueva forma de tratar la diabetes

El trabajo de la Universidad Austral acaba de ser publicado en una revista del grupo Nature.

Infobae

Aserrados y recubiertos de hierro, el inesperado hallazgo en los dientes del dragón de Komodo que sorprende a la ciencia

El equipo liderado por Aaron LeBlanc descubrió una singular capa metálica en la dentición de este emblemático reptil de Indonesia

La memoria visual y la flexibilidad de los abejorros desafían la visión tradicional sobre la inteligencia en insectos

El experimento de la Universidad Queen Mary comprobó que logran identificar y recordar patrones luminosos comparables al código morse

Día Mundial de la Diabetes: cuáles son las causas de su alza y por qué los casos crecen en América Latina

Las últimas cifras hablan de 48 millones de personas en la región que viven con niveles altos de la glucosa en la sangre.

Expertos argentinos revelan una nueva pista sobre la prevención del cáncer en animales

Científicos de la Universidad de Buenos Aires y del Conicet contaron a Infobae cómo realizaron este hallazgo, que fue publicado en Science Advances

El Mundo (España)

Los astronautas chinos varados en el espacio regresan a la Tierra tras más de seis meses

Los técnicos detectaron "microfisuras" en el cristal de una de las ventanas de la cápsula de retorno de la Shenzhou-20 en la que tenían que volver hace meses, causadas por el impacto de basura espacial

El País - España

Del chihuahua al gran danés, la extrema diversidad de razas de perros nos acompaña desde hace miles de años

El estudio del cráneo de medio millar de cánidos muestra que su morfología era muy variada poco después de su domesticación

El destape web

Llegó el dengue: ya se reportaron cuatro casos en el AMBA

En Entre Ríos se notificó otro; por ahora, todos con antecedentes de viaje. Recomiendan tomar medidas de prevención

18001 a 18020 de 26748

Título Texto Fuente
El gusano de la cera come plástico  (25/04/17) El insecto es capaz de biodegradar rápidamente polietileno, el plástico de las bolsas de la compra y los envases alimenticios  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El gusano arquitecto de su propia casa  (09/03/21) Entre los terebélidos, o poliquetos marinos, se distingue una familia de constructores orgánicos de su guarida: los gusanos espagueti. Además de su esplendorosa morfología, son un interesante bioindicador  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El gusano ancestral del que provienen todos los animales, incluidos nosotros  (25/03/20) El 'Ikaria wariootia' fue la primera criatura conocida con una parte delantera y una espalda, además de dos lados simétricos. También se cree que tenía boca, intestinos y ano, y comía materia orgánica  El Mundo (España)
El gurú del 'big data': "Facebook sabe más de ti con 250 likes que tú mismo"  (28/11/17) Martin Hilbert (39 años), profesor de la Universidad de California y asesor tecnológico de la Biblioteca del Congreso, es un gurú del big data.  El Mundo (España)
El guiso más antiguo  (22/12/16) Hallan en Libia fragmentos de vasijas con restos de plantas cocinados hace 10.000 años  El Mundo (España)
El guepardo “corre directo” a su extinción  (28/12/16) Así lo advierte un estudio de la Sociedad Zoológica de Londres, que pidió medidas para protegerlo.  Clarín
El guardián del 'far west' español  (23/11/18) Más de 15 años defendiendo la naturaleza del Oeste Ibérico  El Mundo (España)
El guardián de nuestro ADN vegetal  (31/08/18) En la planta baja del edificio del Departamento de Fitotecnia, de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) se encuentra resguardado el germoplasma de los recursos vegetales de México.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
El grupo sanguíneo puede influir en la mortalidad de la Covid-19  (19/06/20) Un estudio con 1.980 pacientes encuentra seis genes asociados a la gravedad de la enfermedad   El Litoral
El grupo sanguíneo puede determinar el riesgo de fallo respiratorio, según un estudio  (19/06/20) Tener sangre tipo A se asocia a un 50% más de riesgo de necesidad de apoyo respiratorio, mientras que el grupo 0 confiere un "efecto protector" frente al desarrollo de insuficiencia respiratoria, asegura un estudio científico difundido este jueves.  Agencia Télam
El grupo Boldt ingresó al Programa Padrinos de la UNL  (12/03/21) Boldt realizará aportes a la UNL que serán destinados a mejorar la calidad educativa, edilicia, material y humana de las diferentes dependencias académicas.  Uno (Santa Fe)
El granero ruso de los Nobel  (24/08/18) El Instituto de Física y Tecnología de Moscú, una de las universidades más prestigiosas, lucha para frenar la fuga de cerebros  El País - España
El gran tiburón martillo sorprende a la ciencia por su insólita dieta  (06/08/25) Nuevos estudios revelan que opta por cazar a otros tiburones, una estrategia que parece arriesgada pero aporta enormes beneficios energéticos, según modelos de investigadores internacionales que monitorearon su actividad en detalle  Infobae
El gran simulador: estudian un fármaco que busca "engañar" al coronavirus  (18/05/20) El ensayo clínico en tres países de Europa intenta comprobar la efectividad de una estrategia astuta: ofrecer al virus de COVID-19 una puerta de entrada “falsa” para que no ingrese a las células.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
El gran proyecto científico de Ucrania avanza en la única ciudad a salvo de las bombas  (16/09/24) Decenas de médicos y científicos crean el mayor banco de datos genéticos del país en un tiempo récord en Úzhgorod  El País - España
El gran mapa de los genes del cáncer: un salto para diagnósticos y tratamientos  (06/02/20) Un gran consorcio internacional con participación española secuencia casi 2.700 genomas enteros de 38 tipos de cáncer  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El Gran Mancha Roja de Júpiter calienta el planeta gigante  (28/07/16) La tormenta de grandes dimensiones que se desarrolla en su superficie genera turbulencias en la atmósfera y ondas acústicas que, al colisionar entre sí, liberan energía en forma de calor.  El Mundo (España)
El gran legado de René Favaloro: qué es el bypass coronario y por qué revolucionó la historia de la medicina  (12/07/23) Es considerado uno de los próceres de la historia cardiovascular argentina e internacional.  Infobae
El gran golpe al PC convencional lo dará Microsoft  (22/11/16) Microsoft espera implementar emulación de procesadores X86 en ARM a finales de 2017, en la tercera gran actualización de Windows 10, que por ahora se conoce con el nombre interno de Redstone 3.  El Mundo (España)
El gran éxito económico que lograron los libaneses que migraron a América Latina en el siglo XIX (y que mantienen ahora sus descendientes)  (04/10/24) “Ser libanés no es una nacionalidad, es un oficio”, dice un poema del escritor libanés Roda Fawaz.  BBC - Ciencia

Agenda