SNC

LT10

La UNL elabora alimentos, vos los podés donar y entre todos ayudamos

La planta elabora productos nutritivos para comedores y merenderos y busca asociados solidarios.

La Facultad de Ciencias Económicas eligió sus nuevas autoridades

Liliana Dillon fue reelecta decana y Darío Mejías vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.

Levin: “Nuestra regla es tener una facultad que dialogue con la sociedad”

La decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Claudia Levin, fue reelecta junto a Pedro Sánchez Izquierdo para conducir la FCJS durante el período 2026-2030.

Una investigadora del CONICET logró que las plantas resistan el calor extremo

Gabriela Pagnussat fue reconocida con el Premio L’Oréal-UNESCO 2025 por desarrollar un método innovador que ayuda a las plantas a soportar olas de calor, un avance clave para la agricultura del futuro.

Descubren cuevas en Marte que podrían haber albergado vida

Investigadores de la Universidad de Shenzhen en China identificaron ocho posibles cuevas en Marte, formadas por la disolución de rocas por agua, que podrían haber protegido vida en el pasado.

Los astrónomos ya no dudan: el visitante interestelar 3I/ATLAS es un cometa

Las observaciones de la NASA y la Agencia Espacial Europea confirmaron que no se trata de una nave alienígena, como había afirmado el polémico astrónomo de Harvard, Avi Loeb

El Litoral

El latido azul del continente: los humedales de la Cuenca del Plata, guardianes del clima y la vida

Los ríos Paraguay y Paraná albergan el corredor de humedales fluviales más extenso del mundo y explica el 70% del PBI de los cinco países -entre ellos, Argentina- que comparten este territorio de riqueza invaluable.

Uno (Santa Fe)

Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes

El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis del cáncer en modelos animales

La Capital (Rosario)

Joan Cwaik: "Hay algo que la inteligencia artificial no puede reemplazar: el alma"

Cwaik advierte sobre algoritmos opacos, “monoambientes digitales” y robots domésticos.

Uno (Entre Ríos)

La diabetes afecta a más de 800 millones de personas adultas en el mundo

La cifra de personas con diabetes se cuatriplicó desde 1990 y la OMS la considera una epidemia global.

El Diario (Paraná)

Entre Ríos impulsa el federalismo climático y la cooperación regional en la COP30

Entre Ríos participa activamente en la COP30, que se realiza en la localidad de Belém, en Brasil, con el objetivo de llevar la voz de las provincias a dicha cumbre mundial de cambio climático

Clarín

Científicos argentinos descifran un mecanismo que podría habilitar una nueva forma de tratar la diabetes

El trabajo de la Universidad Austral acaba de ser publicado en una revista del grupo Nature.

Infobae

Aserrados y recubiertos de hierro, el inesperado hallazgo en los dientes del dragón de Komodo que sorprende a la ciencia

El equipo liderado por Aaron LeBlanc descubrió una singular capa metálica en la dentición de este emblemático reptil de Indonesia

La memoria visual y la flexibilidad de los abejorros desafían la visión tradicional sobre la inteligencia en insectos

El experimento de la Universidad Queen Mary comprobó que logran identificar y recordar patrones luminosos comparables al código morse

Día Mundial de la Diabetes: cuáles son las causas de su alza y por qué los casos crecen en América Latina

Las últimas cifras hablan de 48 millones de personas en la región que viven con niveles altos de la glucosa en la sangre.

Expertos argentinos revelan una nueva pista sobre la prevención del cáncer en animales

Científicos de la Universidad de Buenos Aires y del Conicet contaron a Infobae cómo realizaron este hallazgo, que fue publicado en Science Advances

El Mundo (España)

Los astronautas chinos varados en el espacio regresan a la Tierra tras más de seis meses

Los técnicos detectaron "microfisuras" en el cristal de una de las ventanas de la cápsula de retorno de la Shenzhou-20 en la que tenían que volver hace meses, causadas por el impacto de basura espacial

El País - España

Del chihuahua al gran danés, la extrema diversidad de razas de perros nos acompaña desde hace miles de años

El estudio del cráneo de medio millar de cánidos muestra que su morfología era muy variada poco después de su domesticación

El destape web

Llegó el dengue: ya se reportaron cuatro casos en el AMBA

En Entre Ríos se notificó otro; por ahora, todos con antecedentes de viaje. Recomiendan tomar medidas de prevención

18001 a 18020 de 26748

Título Texto Fuente
Hacia un transporte de carga automotor sustentable  (16/04/18) El Centro de Innovación en Organización Industrial (CINOI) de la Universidad de Montevideo presentó un nuevo proyecto en conjunto a la Intergremial de Transporte Profesional de Carga (ITPC)  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La toxina botulínica degrada los huesos  (18/04/18) Una investigación señala que este compuesto, usado en productos como el botox y en el tratamiento para el bruxismo, causa daños óseos pocos días después de aplicado  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La historia de cómo los mosquitos Aedes invadieron el istmo de Panamá  (18/04/18) Conocer estos datos tiene importantes implicaciones para el control de estos mosquitos y, en último término, para las enfermedades que transmiten  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un proyecto diseña extintores con nuevos materiales que mejoran las propiedades de los actuales  (18/04/18) Investigadores de la Escuela Politécnica Superior de Zamora de la Universidad de Salamanca desarrollan un producto más ligero  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren un gemelo de Mercurio a 340 años luz  (18/04/18) Rodrigo Díaz participó del hallazgo de este nuevo planeta que podría ayudar a comprender la formación de Mercurio, un caso particular para los científicos que se preguntan sobre su composición  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Demuestran el impacto de la dieta en el desarrollo del cerebro  (19/04/18) El estudio fue realizado en moscas y sugiere que la ingestión de mucho azúcar y pocas proteínas en una embarazada podría afectar las funciones neurológicas de su hijo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las actividades humanas han dañado el 75% de la superficie terrestre  (19/04/18) Y este porcentaje se elevaría al 90% en 2050, según el nuevo informe sobre la degradación y la restauración de áreas degradadas dado a conocer por la Plataforma Intergubernamental sobre Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La ULE propone una gestión de residuos que favorece el medio ambiente y genera beneficios  (19/04/18) La investigación realizada por Natalia Gómez ha sido publicada por la revista internacional de alto impacto ‘Fuel Processing technology’  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nanopartículas de plata eliminan la bacteria 'E. coli'  (19/04/18) Cuando las nanopartículas se pegan a la pared celular de esta bacteria, que vive en el intestino de los seres humanos y puede causar diarrea, altera su respiración y literalmente la asfixia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Prueban con éxito una nueva estrategia para la vacuna contra el câncer  (20/04/18) En una investigación realizada en Brasil se testearon en ratones distintas combinaciones de linajes de células tumorales genéticamente modificados para inducir al sistema inmunológico a combatir la enfermedad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren el novedoso método de una mosca para reducir su temperatura corporal  (20/04/18) De forma casual, investigadores brasileños han descrito que la mosca verde libera, enfría y reingiere gotas de saliva  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Neandertales y Homo sapiens coexistieron menos de 1.000 años en la Región Cantábrica  (20/04/18) El CENIEH participa en la interpretación de la datación por radiocarbono de trece yacimientos cuyos resultados, publicados en 'PLOS One', precisan la cohabitación de ambas especies en esta región del suroeste de Europa  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La historia de la catedral de Segovia contada por sus maderas  (23/04/18) A través de técnicas dendrocronológicas y documentación histórica, investigadores de España y Reino Unido han podido dar respuesta a incógnitas sobre la historia de este edificio, como lo sucedido en el incendio de 1614 o el terremoto de Lisboa  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Procedimiento que disminuye el coste de reintroducción de grandes rapaces  (23/04/18) Científicos del CSIC logran un aumento de población y de territorios ocupados por águilas imperiales y buitres barbudos gracias a la alimentación suplementaria  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una de cada ocho especies de aves del planeta está en riesgo de extinción  (24/04/18) Informe anual sobre el estado de las aves en el mundo 'State of the World's Birds 2018'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El color de ojos: un estudio con aplicación en ciencias forenses  (24/04/18) Científicas del CONICET La Plata avanzan en la determinación de los genes que definen ese rasgo. La información permite trazar el perfil de un sospechoso  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El control de la luz en una trillonésima de segundo da paso a una nueva forma de interactuar con la materia  (24/04/18) Una investigación internacional con participación de la Universidad de Salamanca logra generar y medir por primera vez un pulso láser de attosegundo (la trillonésima parte de un segundo) aislado y con polarización circular  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Investigan la convivencia de poblaciones cazadoras y recolectoras mexicanas con grupos sedentarios en Tamaulipas  (25/04/18) Artículo del profesor José Antonio Caro Gómez, de la Universidad de Córdoba, y Genaro Álvarez García, de la Sociedad Espelológicas Geos (Exploraciones e investigaciones subterráneas)  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un chip desarrollado en Brasil será una pieza clave en la mejora del LHC  (25/04/18) El Gran Colisionador de Hadrones pasará por una actualización, y el Alice, uno de sus grandes experimentos, contará con un nuevo sistema detector de partículas equipado con 88 mil unidades del circuito llamado "Sampa"  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La astronomía logra el mayor censo estelar de la historia  (26/04/18) La astronomía logra el mayor censo estelar de la historia El informe registró más de 1700 millones de estrellas y fue dado a conocer hoy por la Agencia Espacial Europea (ESA)  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda