SNC

LT10

El Consejo Superior de la UNL pidió al Presidente que promulgue la Ley de Financiamiento Universitario

La resolución fue aprobada en la sesión de este jueves. Asimismo, el cuerpo solicitó a los legisladores nacionales que insistan con la aprobación de la ley en caso de que el Poder Ejecutivo Nacional resuelva su veto.

Chagas: por primera vez las personas sordas tendrán material de prevención

Diferentes organizaciones se reunieron para realizar materiales y talleres accesibles sobre esta enfermedad olvidada.

Clarín

Extraño tiburón nodriza de color naranja sorprende a científicos y turistas en Costa Rica: qué sucedió con él

El hallazgo ocurrió durante una excursión de pesca deportiva en la costa caribeña de Costa Rica.

Infobae

Los juegos de mesa se asocian a menor riesgo de demencia en adultos mayores

Diversos estudios demostraron el impacto positivo de la interacción presencial y el desafío intelectual de estas prácticas.

Un filtro ultrafino multiplica por cinco la vida útil de las baterías de autos eléctricos y aviones

La Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología presentó una solución que revoluciona el almacenamiento de energía

El ingenioso dispositivo que transforma cáscaras de nuez y gotas de agua en energía

Un equipo de la Universidad de Waterloo logró abastecer una calculadora utilizando residuos y abrió la puerta a alternativas limpias para dispositivos en zonas remotas o sin electricidad

Quién es la argentina que integra el ranking de las 100 personalidades más influyentes en IA de la revista TIME

Milagros Miceli, socióloga y doctora en Ingeniería informática, es investigadora del Instituto Alemán de Internet, donde enfocó su carrera en analizar las condiciones laborales de quienes sostienen el desarrollo de las plataformas.

Un estudio revela que las olas de calor envejecen el cuerpo tanto como el tabaco o el alcohol

Una investigación internacional con más de 24.000 personas en Taiwán demostró que la exposición prolongada al calor extremo acelera la edad biológica

Identifican un mecanismo clave de la esclerosis múltiple que podría abrir nuevas vías para el tratamiento

Investigadores de los Estados Unidos detectaron un proceso que afecta a las células reparadoras del cerebro. Las perspectivas para terapias regenerativas

El bienestar global alcanza su máximo histórico el último año, según una encuesta internacional

El análisis identifica una tendencia sostenida de mejora en la percepción subjetiva sobre el progreso humano y el entorno social

Descubren un “talón de Aquiles” del parásito que causa la infección de Chagas

Hoy es el Día Nacional por una Argentina Sin Chagas.

¿Cómo los humanos aprendieron a caminar erguidos? Harvard revela claves genéticas en los primeros homínidos

Un equipo internacional de investigadores analizó muestras humanas y de primates para entender la transformación de la pelvis, pieza esencial en la marcha bípeda.

El anquilosaurio más antiguo del mundo tenía una armadura extravagante y fue encontrado en Marruecos

Científicos del Reino Unido, Sudáfrica y los Estados Unidos identificaron el esqueleto parcial de la especie desconocida de dinosaurio.

El Mundo (España)

Un caracol zurdo busca pareja: una campaña intenta ayudarle a encontrarla en Nueva Zelanda

Ambientalistas lanzan una curiosa campaña para emparejar a un caracol llamado Ned con otro ejemplar.

Las 33 playas andaluzas que el cambio climático puede borrar del mapa

Un estudio promovido por la Junta de Andalucía prevé pérdidas de arena de entre cinco y 25 metros en apenas 25 años y señala 33 puntos negros en el litoral sur

El País - España

Arranca la comisión del Gobierno para el eclipse de agosto de 2026: un evento masivo en la España vaciada

El grupo de trabajo que reúne a 13 ministerios se ha reunido este jueves por primera vez con el reto de garantizar la observación segura del fenómeno, el primero de tres eclipses de máxima categoría en los próximos tres años

El destape web

Hallan un sorprendente ancestro de los cocodrilos de hace 70 millones de años

Científicos argentinos y japoneses descubrieron el Kostensuchus atrox, feroz criatura que dominó la Patagonia hacia el fin de la era de los dinosaurios.

18001 a 18020 de 25934

Título Texto Fuente
¿Por qué la pintura seca más lento o más rápido en función del color?  (20/09/18) Los tiempos de secado-curado dependen del tipo de pintura y la forma en la que seca  El País - España
Cómo se convirtió Silicon Valley en el villano de Estados Unidos  (08/06/18) Los titulares que protagoniza últimamente Silicon Valley están más relacionados con polémicas que con nuevos e importantes hallazgos.  La Nación
Cómo saber si padeces "ecoansiedad" (y qué puedes hacer para combatirla)  (29/03/19) Los titulares sobre eventos climáticos extremos no cesan. La ONU señaló el año pasado que quedan menos de 12 años para evitar los efectos más catastróficos del cambio climático.  BBC - Ciencia
El secreto de por qué el tomate es una de las frutas más populares  (06/03/17) Los tomates son vistos como una opción de alimento saludable. Son bajos en calorías y ricos en vitamina C, potasio, ácido fólico y vitamina K.  BBC - Ciencia
Las narrativas de la pandemia de las y los trabajadores de la salud  (24/08/21) Los trabajadores de la salud antes de la pandemia ya sopesaban experiencias complejas, no sólo por la labor que realizaban sino por las condiciones en las que tenían que ejercer la profesión.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Docentes universitarios, en su segunda jornada de paro  (08/03/17) Los trabajadores docentes de la UNER, nucleados en Sitradu, realizaron una volanteada en peatonal San Martín. Exigen un 35% de incremento salarial.  El Diario (Paraná)
La entrega de los Premios Fronteras FBBVA vuelve a convertir a Bilbao en la capital del conocimiento  (24/06/24) Los trabajos de los investigadores premiados este año han permitido avances en la detección y tratamiento de enfermedades, la robótica, la lucha contra el cambio climático o la protección de especies  El Mundo (España)
Investigadoras crean mapas de riesgo con información espacial  (09/05/23) Los trabajos incluyen enfermedades como Chagas, dengue, leishmaniasis, malaria, hantavirus y Fiebre Hemorrágica Argentina.  Página 12
Investigadores santafesinos buscan estimar la densidad de animales muertos por los incendios  (15/03/22) Los trabajos se desarrollarán en la provincia de Corrientes. Diseñaron una app que permite tomar información geolocalizada en terreno y generar automáticamente una base de datos  Uno (Santa Fe)
Trasplante fecal: cómo tus excrementos pueden curar a otra persona  (23/10/18) Los trasplantes de heces ya curan las diarreas provocadas por la rebelde bacteria 'Clostridium difficile'. Y sólo es el principio: los expertos ya estudian cómo aplicarlos a otros males como el colon irritable, entre otros.  El Mundo (España)
Cómo saber si un gato tiene problemas en los dientes  (30/05/25) Los trastornos dentales no solo causan molestias físicas, sino que también afectan la alimentación. Por qué pueden derivar en complicaciones en órganos si no se realizan controles adecuados a tiempo  Infobae
Identificadas nuevas dianas terapéuticas para los trastornos por estrés postraumático  (13/04/22) Los trastornos que se desencadenan tras experimentar un hecho impactante están asociados a un mayor riesgo de demencia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Empiezan a tratar con plasma de recuperados a pacientes santafesinos  (25/06/20) Los tratamientos comienzan este jueves. Cerca de la mitad de quienes sufrieron la enfermedad en la provincia se ofrecieron como donantes voluntarios.  Uno (Santa Fe)
Mismo fármaco para una cesta de tumores distintos  (24/06/19) Los tratamientos oncológicos con indicación agnóstica, pensados para tratar una alteración del cáncer, sea cual sea el tejido donde se encuentre, empiezan a consolidarse  El País - España
Nobel de Química para Sauvage, Stoddart y Feringa por descubrir las máquinas "más pequeñas del mundo"  (05/10/16) Los tres científicos fueron los elegidos de la Academia "por su diseño y síntesis de las máquinas moleculares"  La Nación
Por qué los ganadores del Nobel de Física 2022 sentaron las bases para la segunda revolución cuántica  (05/10/22) Los tres científicos premiados son pioneros en mecánica cuántica. Qué descubrieron y por qué hay una carrera entre los países para invertir en investigaciones y desarrollos  Infobae
El premio Nobel de Química 2016 fue para los inventores de las "máquinas moleculares"  (05/10/16) Los tres científicos, el francés Jean-Pierre Sauvage, el británico J. Fraser Stoddart y el holandés Bernard L. Feringa, recibieron el galardón.  Uno (Entre Ríos)
La UE prohíbe el uso de tres insecticidas dañinos para las abejas en cultivos al aire libre  (27/04/18) Los tres pesticidas, dos de Bayer y uno de Syngenta, estaban relacionados con el declive de los polinizadores  El País - España
Un gen presente en las células que rodean los tumores es clave en la progresión del cáncer de mama  (16/06/21) Los tumores crecen con más dificultad cuando el gen SNAI2 está ausente de las células que los rodean, según un estudio coliderado por investigadores del CSIC  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Cáncer de piel: usar protector solar y controlar los lunares son las mejores acciones para combatirlo  (18/11/21) Los tumores en la piel son curables si se detectan a tiempo. Hay que evitar la exposición solar en los horarios de mayor radiación y realizarse los chequeos   Infobae

Agenda