SNC

LT10

La UNL convoca a sumar socios para donar raciones de alimentos

A partir de $2.250 ya se estarían donando cinco raciones mensuales a organizaciones sociales.

Según la NASA, podría haber vida en una luna de Saturno

La investigación de la agencia espacial detectó, en Titán, señales químicas que podrían ayudar a comprender cómo se originó la vida en la Tierra.

Clarín

El asteroide “2025 OW” tiene el tamaño de la Torre de Pisa y se aproxima a la Tierra: los cálculos de la NASA

La roca espacial de 64 kilómetros de ancho, equivalente a la longitud de un avión, fue descubierta durante un monitoreo rutinario de los científicos.

Infobae

El hallazgo de un reptil que vivió hace 247 millones de años reveló secretos sobre la evolución del plumaje

El descubrimiento, en un animal extraño que no está estrechamente relacionado con las aves, podría cambiar la forma en que los científicos conciben el origen de las plumas

El inesperado vínculo entre la inteligencia artificial y la conservación de las ballenas jorobadas en la Antártida

Un estudio presentado por Popular Science destaca cómo la unión de inteligencia artificial y la ciencia está revolucionando la investigación y la protección de estos grandes cetáceos

Por qué la lluvia no es solo agua: el químico eterno que contienen las gotas y preocupa a los científicos

Un reconocido científico de Noruega, que estudia el problema, contó a Infobae qué debería hacerse para proteger la salud humana y de otras especies

Alertan sobre cambios súbitos en el clima global que podrían ocurrir antes de lo previsto: las causas

Un estudio analizó 57 modelos de simulación y encontró señales tempranas de transformaciones abruptas en ecosistemas sensibles del planeta, como el permafrost, los bosques boreales y las corrientes oceánicas

Cómo es la oveja de mar, el curioso molusco luminoso que roba la luz del sol para sobrevivir

Esta diminuta criatura marina, que se alimenta de algas, produce sus propios nutrientes mediante un inusual mecanismo. Cuáles son sus particulares estrategias de camuflaje ante los depredadores

Día del Autocuidado: la advertencia de pediatras frente a la malnutrición infantil en Argentina

El 24 de julio invita a reflexionar sobre decisiones cotidianas que impactan en el bienestar físico y mental desde la infancia.

¿Los dinosaurios convivían sin competir por alimento? Un estudio analizó sus dietas especiales

Una investigación identificó comportamientos alimenticios diferenciados entre especies del Jurásico Superior. Los detalles

El Mundo (España)

Crean un tatuaje temporal capaz de detectar droga en las bebidas para evitar agresiones sexuales

Cambia de color en apenas un segundo cuando se encuentra con GHB, incluso en bajas concentraciones

BBC - Ciencia

Por qué cuando tomamos helados o bebidas frías tenemos la sensación de que nos duele el cerebro (y cómo evitarlo)

Estás tomando un granizado o muerdes un helado demasiado rápido y, de pronto, sientes un dolor agudo, helado y punzante, tan breve como intenso, que te atraviesa la frente.

El País - España

Descubierto un ‘sexto sentido’ en el intestino que ayuda a regular el apetito

Un estudio en ratones revela la existencia de un sistema sensorial que permiten a los microbios intestinales comunicarse con el cerebro e influir en cuánto comemos y durante cuánto tiempo

18141 a 18160 de 25562

Título Texto Fuente
Observan un anillo frío y nebuloso alrededor de un agujero negro supermasivo de la Vía Láctea  (07/06/19) Este disco nebuloso permite a los astrónomos entender mejor el fenómeno de la acreción, a saber, el desplazamiento de material hacia la superficie de un agujero negro  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Observan una fuente cósmica en todo su esplendor  (09/11/18) Las nuevas observaciones arrojaron indicios fehacientes de la existencia de este flujo de gas atraído y arrojado por el agujero negro supermasivo en forma simultánea  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Observan una galaxia empezando a girar en el Universo primitivo  (01/07/22) Gracias al Observatorio ALMA, detectan indicios de rotación en una galaxia tan solo 500 millones de años después del Big Bang  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Observatorio de la Selva Maya  (17/11/16) Creado en 2013, el Observatorio de la Selva Maya (OSM) se dedica a generar, compilar, sistematizar, organizar y facilitar el acceso a información relacionada con el monitoreo de la selva maya.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Observatorio de violencia social y de género en Quintana Roo  (27/07/18) La violencia tiene orígenes y manifestaciones muy diversas; sin embargo, la dinámica familiar y las instituciones son dos factores que favorecen o minimizan ambientes de violencia y equidad hacia hombres y mujeres.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Obtén una beca a través del Conacyt y el Claf  (05/06/18) El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Centro Latinoamericano de Física (Claf) otorgarán becas de doctorado en las áreas de las ciencias físicas y áreas multidisciplinarias a través de la convocatoria Conacyt-Claf 2018.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Obtienen biocombustibles con remanentes de las industrias del queso y el vino  (12/04/21) Germán Buitrón Méndez y su equipo recuperan hidrógeno y metano para generar energía limpia. La aportación de los científicos es automatizar y maximizar la producción de ambos gases  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Obtienen biopesticida de origen vegetal para el control de Plodia Interpunctella en nuez almacenada  (25/09/17) El producto se creó a partir de extractos vegetales que actuarían en los insectos que son causantes de infestaciones en nuez almacenada.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Obtienen el genoma mitocondrial de dos especies nativas de caracoles de la Amazonia peruana  (10/10/23) Estudio publicado en la revista científica 'Genes'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Obtienen emulsiones más ligeras y estables incorporando un espesante natural  (15/05/18) Científicos de la Universidad de Sevilla han conseguido elaborar mayonesas light con mayor viscosidad incorporando un microorganismo que actúa como estabilizador  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Obtienen en el laboratorio células con alta capacidad para activar la respuesta inmune  (31/03/23) En los próximos meses se realizarán estudios preclínicos para comprobar su capacidad para reconocer y eliminar tumores  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Obtienen en el laboratorio células que podrían activar la respuesta inmune contra tumores  (03/04/23) El logro abre una nueva línea de investigación para el tratamiento de cánceres resistentes a otras terapias; en los próximos meses lo probarán en modelos animales  El destape web
Obtienen los primeros datos sobre la calidad microbiológica de pimentón de producción nacional   (31/08/17) El estudio de científicas de la UBA, de la Universidad de Catamarca y del CONICET sienta bases para mejorar las prácticas agrícolas a fin de preservar la calidad de ese producto.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Obtienen moléculas con propiedades anticoagulantes a partir de un residuo agroindustrial  (10/03/22) Los investigadores las han obtenido a partir de expeller de chía, un subproducto de la extracción del aceite, y ahora proponen incorporarlas en matrices alimentarias para producir alimentos funcionales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Obtienen nuevas variedades genéticas de aguacate resistentes a enfermedades  (12/09/23) Tres genotipos con altos niveles de tolerancia a un patógeno se convierten en una alternativa para los agricultores  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Obtienen polvos solubles con propiedades antiinflamatorias a partir de la pulpa de la cáscara del café  (12/11/24) El nuevo producto, desarrollado por un equipo del Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación (CIAL-CSIC-UAM), se basa en aprovechar un residuo del café  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Obtienen por primera vez en España niobio y tántalo, el oro negro de los teléfonos móviles  (05/02/20) Un equipo del CENIM ha desarrollado un proceso que permite conseguir estos dos elementos que forman el coltán, a partir de la escoria generada por la obtención del estaño  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Obtienen un bioplástico derivado de la proteína de soja capaz de absorber hasta cuarenta veces su peso  (26/05/17) Investigadores andaluces están probando la utilidad de este nuevo material ecológico como dispensador de micronutrientes en cultivos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Obtienen un compuesto para la industria cosmética y agropecuaria de la gallinaza  (03/02/17) Este residuo duplica la producción del ácido láctico, clave en las industrias alimenticia, cosmética, farmacéutica, agropecuaria y química  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Obtienen un fármaco que consigue resultados positivos para tratar enfermedades neurodegenerativas  (11/09/18) Un equipo del CSIC ha conseguido un compuesto que frena los síntomas del alzhéimer, el párkinson o la enfermedad de Huntington  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda