LT10
La UNL elabora alimentos, vos los podés donar y entre todos ayudamos
La planta elabora productos nutritivos para comedores y merenderos y busca asociados solidarios.
La Facultad de Ciencias Económicas eligió sus nuevas autoridades
Liliana Dillon fue reelecta decana y Darío Mejías vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
Levin: “Nuestra regla es tener una facultad que dialogue con la sociedad”
La decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Claudia Levin, fue reelecta junto a Pedro Sánchez Izquierdo para conducir la FCJS durante el período 2026-2030.
Una investigadora del CONICET logró que las plantas resistan el calor extremo
Gabriela Pagnussat fue reconocida con el Premio L’Oréal-UNESCO 2025 por desarrollar un método innovador que ayuda a las plantas a soportar olas de calor, un avance clave para la agricultura del futuro.
Descubren cuevas en Marte que podrían haber albergado vida
Investigadores de la Universidad de Shenzhen en China identificaron ocho posibles cuevas en Marte, formadas por la disolución de rocas por agua, que podrían haber protegido vida en el pasado.
Los astrónomos ya no dudan: el visitante interestelar 3I/ATLAS es un cometa
Las observaciones de la NASA y la Agencia Espacial Europea confirmaron que no se trata de una nave alienígena, como había afirmado el polémico astrónomo de Harvard, Avi Loeb
El Litoral
El latido azul del continente: los humedales de la Cuenca del Plata, guardianes del clima y la vida
Los ríos Paraguay y Paraná albergan el corredor de humedales fluviales más extenso del mundo y explica el 70% del PBI de los cinco países -entre ellos, Argentina- que comparten este territorio de riqueza invaluable.
Uno (Santa Fe)
Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes
El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis del cáncer en modelos animales
La Capital (Rosario)
Joan Cwaik: "Hay algo que la inteligencia artificial no puede reemplazar: el alma"
Cwaik advierte sobre algoritmos opacos, “monoambientes digitales” y robots domésticos.
Uno (Entre Ríos)
La diabetes afecta a más de 800 millones de personas adultas en el mundo
La cifra de personas con diabetes se cuatriplicó desde 1990 y la OMS la considera una epidemia global.
El Diario (Paraná)
Entre Ríos impulsa el federalismo climático y la cooperación regional en la COP30
Entre Ríos participa activamente en la COP30, que se realiza en la localidad de Belém, en Brasil, con el objetivo de llevar la voz de las provincias a dicha cumbre mundial de cambio climático
Clarín
Científicos argentinos descifran un mecanismo que podría habilitar una nueva forma de tratar la diabetes
El trabajo de la Universidad Austral acaba de ser publicado en una revista del grupo Nature.
Infobae
Aserrados y recubiertos de hierro, el inesperado hallazgo en los dientes del dragón de Komodo que sorprende a la ciencia
El equipo liderado por Aaron LeBlanc descubrió una singular capa metálica en la dentición de este emblemático reptil de Indonesia
La memoria visual y la flexibilidad de los abejorros desafían la visión tradicional sobre la inteligencia en insectos
El experimento de la Universidad Queen Mary comprobó que logran identificar y recordar patrones luminosos comparables al código morse
Día Mundial de la Diabetes: cuáles son las causas de su alza y por qué los casos crecen en América Latina
Las últimas cifras hablan de 48 millones de personas en la región que viven con niveles altos de la glucosa en la sangre.
El mega cohete de Jeff Bezos fue lanzado a Marte: los detalles del procedimiento
La nave New Glenn transporta satélites de la NASA
Expertos argentinos revelan una nueva pista sobre la prevención del cáncer en animales
Científicos de la Universidad de Buenos Aires y del Conicet contaron a Infobae cómo realizaron este hallazgo, que fue publicado en Science Advances
El Mundo (España)
Los astronautas chinos varados en el espacio regresan a la Tierra tras más de seis meses
Los técnicos detectaron "microfisuras" en el cristal de una de las ventanas de la cápsula de retorno de la Shenzhou-20 en la que tenían que volver hace meses, causadas por el impacto de basura espacial
El País - España
Del chihuahua al gran danés, la extrema diversidad de razas de perros nos acompaña desde hace miles de años
El estudio del cráneo de medio millar de cánidos muestra que su morfología era muy variada poco después de su domesticación
El destape web
Llegó el dengue: ya se reportaron cuatro casos en el AMBA
En Entre Ríos se notificó otro; por ahora, todos con antecedentes de viaje. Recomiendan tomar medidas de prevención
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| El fenómeno astronómico que no volverá hasta dentro de 10 años: Mercurio, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno alineados (28/08/24) | Esto suele producirse varias veces al año pero lo extraordinario es que este miércoles en vez de alinearse cinco planetas, que es lo habitual, son seis | El Mundo (España) |
| El feminicidio, una mirada desde la academia (16/03/18) | La violencia que día con día mata a las mujeres representa un desafío no solo para el Estado sino para la sociedad en general, incluyendo el análisis que emerge desde la academia. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| El fascinante papiro sobre la infancia de Jesús descubierto por un investigador brasileño y un colega húngaro (26/12/24) | Era una tarde común de verano para los investigadores Gabriel Nocchi Macedo y Lajos Berkes. En la oficina de Berkes en la Universidad de Berlín, ambos "revisaban" imágenes digitalizadas de documentos antiguos. | BBC - Ciencia |
| El fascinante origen del rongo rongo, el sistema de escritura de los rapanui en la Isla de Pascua (22/03/24) | El rongo rongo, como se conoce esta escritura, se conserva grabado en 27 tablas de madera que fueron encontradas en la isla (también conocida como Isla de Pascua). | BBC - Ciencia |
| El fascinante mundo del gavial, el reptil más extraño de los ríos asiáticos (18/12/24) | Sobreviviente de eras pasadas, este maestro de los ríos se enfrenta a su mayor desafío: la extinción inminente | Infobae |
| El fascinante mundo del caracol cono, un asesino marino con potencial biomédico (05/08/24) | Habitante de los océanos tropicales, es conocido por sus bellas conchas y su veneno mortal. | Infobae |
| El fascinante mapa que muestra en tiempo real todos los satélites y la basura espacial que orbitan la Tierra (10/04/18) | Según la NASA, orbitan la Tierra unos 21.000 fragmentos de más de 10 centímetros, 500.000 de entre uno y 10 centímetros de diámetro, y más de 100 millones de partículas de menos de 1cm. | BBC - Ciencia |
| El fascinante hallazgo en unas heces de 8.000 años de antigüedad (y qué revela sobre nuestros antepasados) (05/06/19) | Donde otros ven solamente excrementos, Piers Mitchel ve pistas sobre la historia de la humanidad. | BBC - Ciencia |
| El fascinante hallazgo en Pompeya de los cuerpos de una pareja víctima del Vesubio junto a un pequeño tesoro (14/08/24) | Una pareja que intentó ponerse a salvo de la erupción del volcán Vesubio hace casi 2.000 años terminó atrapada sin salida en una pequeña habitación. | BBC - Ciencia |
| El fascinante hallazgo de una colonia de Copas de Neptuno, las esponjas gigantes usadas como bañeras para niños (28/06/18) | La llamada Copa de Neptuno -Cliona patera- es una esponja gigante que durante más de un siglo se creyó extinta. | BBC - Ciencia |
| El fascinante hallazgo de las pinturas rupestres más antiguas del mundo (04/07/24) | El ejemplo más antiguo de arte rupestre figurativo ha sido descubierto en la isla indonesia de Célebes Meridional por científicos australianos e indonesios. | BBC - Ciencia |
| El fascinante experimento que lleva casi 150 años en marcha custodiado por un selecto grupo de científicos "espartanos” (18/03/24) | En 1879 inició el Experimento de Beal y seguirá al menos hasta 2100 | BBC - Ciencia |
| El fascinante estudio que reescribe lo que sabemos sobre cómo el cerebro humano crea los recuerdos (10/04/17) | Lo que realmente sucede cuando formamos recuerdos finalmente ha sido descifrado en un descubrimiento que sorprendió incluso a los científicos que lo hicieron. | BBC - Ciencia |
| El fascinante descubrimiento del portaaviones USS Lexington, desaparecido durante la Segunda Guerra Mundial (07/03/18) | Los restos de un portaaviones estadounidense USS Lexington, hundido durante la Segunda Guerra Mundial, fueron hallados el pasado domingo en la costa australiana | BBC - Ciencia |
| El fármaco revolucionario que detiene el deterioro cerebral en pacientes con esclerosis múltiple (23/12/16) | En tres ensayos clínicos con pacientes con esclerósis múltiple (EM) los médicos lograron frenar la progresión del daño cerebral utilizando un fármaco. | BBC - Ciencia |
| El fármaco más común para la diabetes de tipo 2 precisa una proteína de respuesta al estrés celular (19/12/22) | Trabajo dirigido por el grupo del Centro de Investigación Biomédica en Red de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (CIBERDEM) de la Universidad de Barcelona (UB) y del Instituto de Investigación Sant Joan de Déu (IRSJD) | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El fantástico descubrimiento en Egipto de una tumba "intacta" con 8 momias, 10 cofres y cientos de figuras funerarias (19/04/17) | Los cofres funerarios conservaban su decoración y colores originales, que tienen su origen hace unos 3.500 años. | BBC - Ciencia |
| El fantasma de una estrella gigante (01/11/22) | Uno de los telescopios del Observatorio Europeo Austral, en Chile, retrata los restos de la supernova de Vela, una estrella gigantesca que acabó su vida con una potente explosión hace unos 11.000 años | El Mundo (España) |
| El factor ambiental inesperado que influye en los corredores durante una maratón (30/12/24) | Un estudio evaluó el impacto de la contaminación del aire en los tiempos de los atletas | Infobae |
| El fabuloso legado de Marie Curie (07/11/17) | Nota de Opinión | El Mundo (España) |
Espere por favor....