LT10
La UNL elabora alimentos, vos los podés donar y entre todos ayudamos
La planta elabora productos nutritivos para comedores y merenderos y busca asociados solidarios.
La Facultad de Ciencias Económicas eligió sus nuevas autoridades
Liliana Dillon fue reelecta decana y Darío Mejías vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
Levin: “Nuestra regla es tener una facultad que dialogue con la sociedad”
La decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Claudia Levin, fue reelecta junto a Pedro Sánchez Izquierdo para conducir la FCJS durante el período 2026-2030.
Una investigadora del CONICET logró que las plantas resistan el calor extremo
Gabriela Pagnussat fue reconocida con el Premio L’Oréal-UNESCO 2025 por desarrollar un método innovador que ayuda a las plantas a soportar olas de calor, un avance clave para la agricultura del futuro.
Descubren cuevas en Marte que podrían haber albergado vida
Investigadores de la Universidad de Shenzhen en China identificaron ocho posibles cuevas en Marte, formadas por la disolución de rocas por agua, que podrían haber protegido vida en el pasado.
Los astrónomos ya no dudan: el visitante interestelar 3I/ATLAS es un cometa
Las observaciones de la NASA y la Agencia Espacial Europea confirmaron que no se trata de una nave alienígena, como había afirmado el polémico astrónomo de Harvard, Avi Loeb
El Litoral
El latido azul del continente: los humedales de la Cuenca del Plata, guardianes del clima y la vida
Los ríos Paraguay y Paraná albergan el corredor de humedales fluviales más extenso del mundo y explica el 70% del PBI de los cinco países -entre ellos, Argentina- que comparten este territorio de riqueza invaluable.
Uno (Santa Fe)
Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes
El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis del cáncer en modelos animales
La Capital (Rosario)
Joan Cwaik: "Hay algo que la inteligencia artificial no puede reemplazar: el alma"
Cwaik advierte sobre algoritmos opacos, “monoambientes digitales” y robots domésticos.
Uno (Entre Ríos)
La diabetes afecta a más de 800 millones de personas adultas en el mundo
La cifra de personas con diabetes se cuatriplicó desde 1990 y la OMS la considera una epidemia global.
El Diario (Paraná)
Entre Ríos impulsa el federalismo climático y la cooperación regional en la COP30
Entre Ríos participa activamente en la COP30, que se realiza en la localidad de Belém, en Brasil, con el objetivo de llevar la voz de las provincias a dicha cumbre mundial de cambio climático
Clarín
Científicos argentinos descifran un mecanismo que podría habilitar una nueva forma de tratar la diabetes
El trabajo de la Universidad Austral acaba de ser publicado en una revista del grupo Nature.
Infobae
Aserrados y recubiertos de hierro, el inesperado hallazgo en los dientes del dragón de Komodo que sorprende a la ciencia
El equipo liderado por Aaron LeBlanc descubrió una singular capa metálica en la dentición de este emblemático reptil de Indonesia
La memoria visual y la flexibilidad de los abejorros desafían la visión tradicional sobre la inteligencia en insectos
El experimento de la Universidad Queen Mary comprobó que logran identificar y recordar patrones luminosos comparables al código morse
Día Mundial de la Diabetes: cuáles son las causas de su alza y por qué los casos crecen en América Latina
Las últimas cifras hablan de 48 millones de personas en la región que viven con niveles altos de la glucosa en la sangre.
El mega cohete de Jeff Bezos fue lanzado a Marte: los detalles del procedimiento
La nave New Glenn transporta satélites de la NASA
Expertos argentinos revelan una nueva pista sobre la prevención del cáncer en animales
Científicos de la Universidad de Buenos Aires y del Conicet contaron a Infobae cómo realizaron este hallazgo, que fue publicado en Science Advances
El Mundo (España)
Los astronautas chinos varados en el espacio regresan a la Tierra tras más de seis meses
Los técnicos detectaron "microfisuras" en el cristal de una de las ventanas de la cápsula de retorno de la Shenzhou-20 en la que tenían que volver hace meses, causadas por el impacto de basura espacial
El País - España
Del chihuahua al gran danés, la extrema diversidad de razas de perros nos acompaña desde hace miles de años
El estudio del cráneo de medio millar de cánidos muestra que su morfología era muy variada poco después de su domesticación
El destape web
Llegó el dengue: ya se reportaron cuatro casos en el AMBA
En Entre Ríos se notificó otro; por ahora, todos con antecedentes de viaje. Recomiendan tomar medidas de prevención
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| El fin del Universo tal como lo conocemos estaría mucho más cerca de lo pensado, según un estudio (05/05/22) | Así se desprende de un trabajo presentado por científicos de la Universidad de Princeton | La Nación |
| El fin del mito: los violines Stradivarius no suenan mejor que los nuevos (10/05/17) | Experimentos ante audiencias expertas en París y Nueva York | El Mundo (España) |
| El fin de todo: "Es liberador saber cómo va a terminar el universo" (06/08/20) | ¿Cómo será el fin del universo? | La Nación |
| El fin de los pinchazos para los diabéticos: unas pastillas podrían evitar las inyecciones (26/06/18) | Investigadores de la Universidad de Harvard desarrollan un método que permitiría a los diabéticos evitar los pinchazos diarios. De momento, se ha probado sólo en animales. | El Mundo (España) |
| El fin de la era del silicio (12/04/17) | Científicos en Austria desarrollan un microprocesador a partir de un material semiconductor con un espesor de sólo unos átomos | El Mundo (España) |
| El Festival “SuperFIQ” abrió sus puertas (06/09/22) | Del lunes 5 al miércoles 7 se desarrollan actividades exclusivas para escuelas inscriptas previamente. Jueves 8 y viernes 9 tendrán lugar las actividades abiertas al público en general. | LT10 |
| El Festival “SuperFIQ” abrió sus puertas (09/09/22) | Jueves 8 y viernes 9 tendrán lugar las actividades abiertas al público en general. Más información en www.fiq.unl.edu.ar | LT10 |
| El Festival Starmus regresa "por fin" a Canarias después de cuatro ediciones fuera de las islas (19/06/24) | El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha reconocido que ha costado conseguir el regreso de Starmus a las islas y que se hará todo lo posible para que no vuelva a salir. | El Mundo (España) |
| El festival Starmus inunda de ciencia y música la isla de La Palma para impulsar su reconstrucción (28/04/25) | Premios Nobel, astronautas y leyendas como la primatóloga Jane Goodall protagonizan la octava edición del festival de ciencia y música, que este año se celebra en la isla de las estrellas hasta el 28 de abril. | El Mundo (España) |
| El Festival Latinoamericano de Software Libre reunió a especialistas y entusiastas de todas las edades (24/04/17) | El Flisol, que se desarrolló en simultáneo en 20 países de América Latina, fue declarado de interés cultural por el Ministerio de Cultura de la Nación. | Agencia Télam |
| El festín estelar de un agujero negro (11/11/24) | Cuando una estrella se acerca demasiado al horizonte de sucesos de un agujero negro supermasivo y es 'espaguetizada' y destrozada | El Mundo (España) |
| El fenómeno Tecnópolis potenció a ambas ciudades (13/06/17) | Sólo el domingo hubo más de 18.000 cruces en el Túnel Subfluvial, lo que sus autoridades adjudican al ir y venir incesante de visitantes a Tecnópolis. El registro fue récord, para lo que va del año. | El Diario (Paraná) |
| El fenómeno sin precedentes que hizo que la temperatura en Siberia subiera 37 grados en dos semanas (02/02/18) | Hace unas semanas les informábamos en BBC Mundo cómo es la vida en Oymyakon, en el este de Siberia, Rusia, el pueblo más frío del planeta. | BBC - Ciencia |
| El fenómeno que explica por qué las iguanas caen de los árboles cuando hace frío en el sur de Florida (27/12/22) | Quienes viajaron a Miami para escapar de la tormenta invernal que afecta con especial virulencia a Canadá y al norte de Estados Unidos se encontraron con que la ola de frío ártico llegó incluso hasta esa zona del sureste país. | BBC - Ciencia |
| El fenómeno desconocido hasta ahora que alimenta de agua una capa en el núcleo de la Tierra a miles de kilómetros de profundidad (29/11/23) | Mediante un experimento que imitaba las condiciones del centro del planeta un grupo de investigadores logró determinar por qué existe una delgada capa de dióxido de silicio en el interior terrestre | La Nación |
| El fenómeno desconocido hasta ahora que alimenta de agua una capa en el núcleo de la Tierra (29/11/23) | Cerca del 70% de la superficie de la Tierra está conformado por agua. Y parte de esta agua viaja hacia las profundidades de nuestro planeta y llega hasta la capa externa de su núcleo. | BBC - Ciencia |
| El fenómeno del ‘baby-led weaning’: las incógnitas científicas sobre la alimentación dirigida por el bebé (07/08/24) | Los defensores de la introducción de alimentos a trozos, en lugar de en puré, destacan que mejora el control de la saciedad pero sus detractores alertan del riesgo de asfixia. La investigación de sus beneficios y riesgos es aún limitada | El País - España |
| El fenómeno de las olas de calor "estadísticamente imposibles" (y qué regiones están en riesgo de padecerlas) (09/05/23) | En el verano boreal de 2021, el récord de temperatura de todos los tiempos en Canadá fue superado por casi 5 ℃. La nueva marca de 49,6 ℃ es más caliente que cualquier otra jamás registrada en España, Turquía u otro lugar en Europa. | BBC - Ciencia |
| El fenómeno de El Niño termina: qué efectos tuvo y qué puede ocurrir con La Niña en los próximos meses (17/04/24) | Las investigaciones concluyen que hubo un aumento de la temperatura global; con el cambio de ciclo se espera una temporada de poderosos huracanes en el Atlántico | La Nación |
| El fenómeno de El Niño termina: qué efectos tuvo y qué puede ocurrir con La Niña en los próximos meses (17/04/24) | El poderoso fenómeno meteorológico de El Niño contribuyó, junto con el cambio climático, a elevar las temperaturas globales a nuevos máximos en los últimos meses. | BBC - Ciencia |
Espere por favor....