SNC

LT10

Investigan nuevos tratamientos para la leucemia

Luisa Gaydou es investigadora de FBCB-UNL y su proyecto ganó un subsidio de la Fundación Florencio Fiorini.

Clarín

La NASA descubrió un agujero negro que desafía las teorías sobre el inicio del universo

El descubrimiento fue posible con la ayuda del telescopio espacial James Webb.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Docentes del secundario se sienten agotados por un exceso de demandas no académicas

Investigadoras de la Facultad de Psicología de la UNT realizaron un estudio y entrevistas en profundidad a docentes y equipos técnicos de escuelas secundarias de Tucumán.

Infobae

Hallazgos genéticos desafían lo que se creía sobre la domesticación del caballo en la antigüedad

Los nuevos estudios sobre mutaciones revelan una historia más compleja y sorprendente acerca del papel crucial del caballo en la transformación de sociedades antiguas y modernas

El mayor atlas epigenético de la historia revela cómo el envejecimiento transforma nuestro ADN

Se trata del más grande mapa realizado con 15.000 muestras humanas sobre la relación entre los genes y los procesos etarios celulares

Advierten por la suba de casos de leptospirosis: cuáles son los síntomas y como se contagia

La enfermedad, que afecta a animales y humanos, sigue en ascenso en el centro y noreste del país, según datos del último Boletín Epidemiológico Nacional

Combates sin veneno ni mordidas: así es el inusual ritual de las cobras reales en Tailandia

Un estudio realizado en la Reserva de la Biosfera de Sakaerat documentó por primera vez estas batallas entre machos que pueden superar los cuatro metros de largo, detalla National Geographic.

Alerta en el Golfo de Panamá: por primera vez se interrumpió un fenómeno clave para la vida marina

Un estudio planteó que la anomalía resultó en temperaturas superficiales inusualmente elevadas en el área

Un estudio reveló cómo los seres humanos influyeron en el tamaño de los animales domésticos y salvajes

Investigadores franceses analizaron más de 220.000 restos fósiles de los últimos 8.000 años para arribar a resultados que sorprenden

El Mundo (España)

El CSI de la megafauna extinta: Identifican bacterias que pudieron causar enfermedades a mamuts hace más de un millón de años

Un equipo internacional con participación española obtiene el ADN microbiano asociado a un animal más antiguo que se logra recuperar: estaba preservado en restos de mamut de hace 1,1 millón de años

El País - España

Las primeras grandes epidemias llegaron con el desarrollo de la ganadería, según el análisis de ADN prehistórico

El estudio, el más extenso realizado hasta la fecha, traza 37.000 años de historia de la peste bubónica, la lepra o la difteria en Eurasia

MasScience, plataforma de divulgación científica

Entre Beneficios y Desafíos: La Inteligencia Artificial como Aliada y Riesgo en la Enseñanza-Aprendizaje

La educación, entendida como un proceso de enseñanza-aprendizaje, enfrenta múltiples problemas que limitan su efectividad y su capacidad de responder a las necesidades actuales de la sociedad.

18121 a 18140 de 25973

Título Texto Fuente
La atracción gravitatoria de la Luna y el Sol influyen en la dinámica del CO2 del suelo en zonas áridas  (15/04/19) Mediciones en el Parque Natural de Cabo de Gata revelan la vinculación entre la presión atmosférica y la concentración de este gas en el suelo profundo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La rana de Warszewitsch es en realidad muchas especies diferentes  (16/04/19) Un estudio de herpetólogos británicos y costarricenses basado en ADN apunta que se trata de una especie críptica, aquella que reúne dos o más especies erróneamente clasificadas como una sola  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Detectan alteraciones en los niveles de metales en las células de enfermos de cáncer de pulmón  (16/04/19) Un equipo de la Universidad de Huelva ha analizado los metales y las moléculas con las que interaccionan en este tipo de tumores  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Desvelada la interacción entre el ‘talón de Aquiles’ del VIH y los anticuerpos más eficaces contra el virus  (16/04/19) Los anticuerpos anti-MPER bloquean la infección mediada por casi todas las cepas y variantes del virus del sida  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una intervención sobre la actividad física y la dieta mejora la salud de pacientes diabéticos a largo plazo  (16/04/19) La Unidad de Investigación del Centro de Salud La Alamedilla de Salamanca publica los resultados de un estudio en el que apostaron por realizar paseos cardiosaludables y talleres de cocina para personas con diabetes  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los pueblos prehispánicos ya modelaban el paisaje  (16/04/19) Un estudio focalizado en hachas de hasta mil años antes de la conquista muestra que los grupos humanos de entonces ya modificaban el ecosistema  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una terapia biofotónica elimina virus y bacterias en órganos destinados a trasplantes  (17/04/19) Este método, desarrollado por científicos de Brasil y Canadá, puede evitar la transmisión de enfermedades a los receptores (pulmón de cerdo en el baño de radiación roja para la inactivación de virus  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
En busca de un tratamiento para las cataratas sin cirugía  (17/04/19) Haber establecido que la concentración de la proteína lanosterol sintasa se incrementa con la formación de cataratas en cristalinos humanos, en vez de disminuir, ofrece un nuevo enfoque para buscar tratamientos alternativos.  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Astrónomos hallan evidencias de un planeta casi 13 veces más grande que Júpiter  (17/04/19) La confirmación de que se trata de un planeta de primera o de segunda generación y su detección directa alrededor de ese sistema podrán surgir con el Telescopio Gigante Magallanes, en Chile  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Estudian las sociedades neolíticas en el yacimiento subacuático de La Marmotta, cerca de Roma  (17/04/19) Los científicos emplearán novedosas técnicas para analizar el modelo socio-económico y la tecnología que utilizaban estas comunidades  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las alpacas tienen la llave para abrir la terapia CART a los tumores sólidos  (22/04/19) Anticuerpos inusualmente pequeños presentes en estos animales, modificados y dirigidos al microambiente del tumor, frenan el melanoma y el cáncer de colon en modelos de ratón, según un estudio publicado en ‘PNAS’  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren un extraordinario 'cementerio de animales' de 220 millones de años en San Juan  (22/04/19) Una sorprendente acumulación de fósiles que pertenecerían a dinosaurios, cocodrilos gigantes y animales antecesores de los mamíferos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El Cerrado unió a los Andes con el Bosque Atlántico  (22/04/19) Un análisis genético y computacional de aves sugiere que las selvas tropicales andina y atlántica, situadas actualmente a casi 1.000 kilómetros, estuvieron conectadas en el pasado a través de la sabana brasileña  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Donde la ciencia y la música se encuentran: una banjista escucha las canciones de los saltamontes  (22/04/19) El objetivo es crear una base de datos que permita identificar a cada especie por su llamada de apareamiento  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuevas bases para desarrollar terapias contra el cáncer colorrectal  (23/04/19) El avance se fundamenta en afectar el tejido asociado al tumor, en vez de atacar directamente al tumor  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un filtro de tela de carbón activado y bacterias elimina compuestos químicos del agua  (23/04/19) Científicos españoles y mexicanos han trabajado en la eliminación de los bisfenoles A y S, dos compuestos empleados en la fabricación de ciertos plásticos como el de botellas o biberones  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un pigmento generado por bacterias acuáticas combate el cáncer de próstata  (23/04/19) Esta terapia ya ha sido aprobada en Israel y en México. Y se encuentra en evaluación en las agencias reguladoras de fármacos de Europa, Estados Unidos y Brasil  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Desarrollan un preparado de calcio para fortalecer el cascarón de huevo  (23/04/19) En México, cerca de 10 por ciento de la producción total se pierde por problemas con el cascarón, afirmó Lizbeth Carrillo González, de la FMVZ  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Compuestos de la yerba mate podrían proteger al cerebro en ciertos tumores  (24/04/19) Científicos de Córdoba establecieron en roedores que un extracto de la planta previene daños neurológicos asociados al carcinoma de pulmón. Ahora se necesitan ensayos en pacientes  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los cerebros autistas comparten expresión de genes y anomalías de las vías biológicas con el cáncer  (24/04/19) Investigadores del CIBERSAM hayan por primera vez evidencias de una superposición significativa en la expresión génica entre el autismo y los cánceres de cerebro, riñón, tiroides y páncreas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda