LT10
La UNL elabora alimentos, vos los podés donar y entre todos ayudamos
La planta elabora productos nutritivos para comedores y merenderos y busca asociados solidarios.
La Facultad de Ciencias Económicas eligió sus nuevas autoridades
Liliana Dillon fue reelecta decana y Darío Mejías vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
Levin: “Nuestra regla es tener una facultad que dialogue con la sociedad”
La decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Claudia Levin, fue reelecta junto a Pedro Sánchez Izquierdo para conducir la FCJS durante el período 2026-2030.
Una investigadora del CONICET logró que las plantas resistan el calor extremo
Gabriela Pagnussat fue reconocida con el Premio L’Oréal-UNESCO 2025 por desarrollar un método innovador que ayuda a las plantas a soportar olas de calor, un avance clave para la agricultura del futuro.
Descubren cuevas en Marte que podrían haber albergado vida
Investigadores de la Universidad de Shenzhen en China identificaron ocho posibles cuevas en Marte, formadas por la disolución de rocas por agua, que podrían haber protegido vida en el pasado.
Los astrónomos ya no dudan: el visitante interestelar 3I/ATLAS es un cometa
Las observaciones de la NASA y la Agencia Espacial Europea confirmaron que no se trata de una nave alienígena, como había afirmado el polémico astrónomo de Harvard, Avi Loeb
El Litoral
El latido azul del continente: los humedales de la Cuenca del Plata, guardianes del clima y la vida
Los ríos Paraguay y Paraná albergan el corredor de humedales fluviales más extenso del mundo y explica el 70% del PBI de los cinco países -entre ellos, Argentina- que comparten este territorio de riqueza invaluable.
Uno (Santa Fe)
Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes
El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis del cáncer en modelos animales
La Capital (Rosario)
Joan Cwaik: "Hay algo que la inteligencia artificial no puede reemplazar: el alma"
Cwaik advierte sobre algoritmos opacos, “monoambientes digitales” y robots domésticos.
Uno (Entre Ríos)
La diabetes afecta a más de 800 millones de personas adultas en el mundo
La cifra de personas con diabetes se cuatriplicó desde 1990 y la OMS la considera una epidemia global.
El Diario (Paraná)
Entre Ríos impulsa el federalismo climático y la cooperación regional en la COP30
Entre Ríos participa activamente en la COP30, que se realiza en la localidad de Belém, en Brasil, con el objetivo de llevar la voz de las provincias a dicha cumbre mundial de cambio climático
Clarín
Científicos argentinos descifran un mecanismo que podría habilitar una nueva forma de tratar la diabetes
El trabajo de la Universidad Austral acaba de ser publicado en una revista del grupo Nature.
Infobae
Aserrados y recubiertos de hierro, el inesperado hallazgo en los dientes del dragón de Komodo que sorprende a la ciencia
El equipo liderado por Aaron LeBlanc descubrió una singular capa metálica en la dentición de este emblemático reptil de Indonesia
La memoria visual y la flexibilidad de los abejorros desafían la visión tradicional sobre la inteligencia en insectos
El experimento de la Universidad Queen Mary comprobó que logran identificar y recordar patrones luminosos comparables al código morse
Día Mundial de la Diabetes: cuáles son las causas de su alza y por qué los casos crecen en América Latina
Las últimas cifras hablan de 48 millones de personas en la región que viven con niveles altos de la glucosa en la sangre.
El mega cohete de Jeff Bezos fue lanzado a Marte: los detalles del procedimiento
La nave New Glenn transporta satélites de la NASA
Expertos argentinos revelan una nueva pista sobre la prevención del cáncer en animales
Científicos de la Universidad de Buenos Aires y del Conicet contaron a Infobae cómo realizaron este hallazgo, que fue publicado en Science Advances
El Mundo (España)
Los astronautas chinos varados en el espacio regresan a la Tierra tras más de seis meses
Los técnicos detectaron "microfisuras" en el cristal de una de las ventanas de la cápsula de retorno de la Shenzhou-20 en la que tenían que volver hace meses, causadas por el impacto de basura espacial
El País - España
Del chihuahua al gran danés, la extrema diversidad de razas de perros nos acompaña desde hace miles de años
El estudio del cráneo de medio millar de cánidos muestra que su morfología era muy variada poco después de su domesticación
El destape web
Llegó el dengue: ya se reportaron cuatro casos en el AMBA
En Entre Ríos se notificó otro; por ahora, todos con antecedentes de viaje. Recomiendan tomar medidas de prevención
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| La amenaza de llevar un casino en el bolsillo: 80 millones de adultos sufren adicción al juego (25/10/24) | Una comisión científica avisa de que los daños asociados a estas conductas son mayores de lo que se creía debido a la expansión y transformación digital del sector. | El País - España |
| ¿Puede un gato recorrer solo más de mil kilómetros para volver a casa? (28/10/24) | Para saber que una zona es su hogar, los felinos domésticos la marcan con feromonas, que son sustancias químicas que secretan los seres vivos | El País - España |
| Anillos, donuts y lazos, la forma matemática del GPS cerebral (29/10/24) | La actividad cerebral se organiza en objetos matemáticos simples que representan la estructura de la información que nos rodea | El País - España |
| Descubierta una nueva entidad biológica en el interior del ser humano: los obeliscos (31/10/24) | El inesperado hallazgo de misteriosas moléculas más pequeñas que virus, en la boca y los intestinos, abre un mundo en las fronteras de la vida, con posibles implicaciones para la salud | El País - España |
| Logrado el primer mapa del espliceosoma, un talón de Aquiles del cáncer (01/11/24) | El plano de esta laberíntica maquinaria celular, la más compleja en el ser humano, abre una nueva vía para diseñar tratamientos contra multitud de enfermedades | El País - España |
| ¿Por qué es tan persistente la dana? ¿Puede haber más este otoño?: las respuestas de la ciencia sobre la gota fría (04/11/24) | El aumento de las temperaturas del aire y de la superficie del Mediterráneo por el cambio climático aumentarán la frecuencia e intensidad de estas tormentas en España | El País - España |
| Estar soltero se relaciona con un riesgo de más del 80% de tener depresión (05/11/24) | Un estudio muestra que el alcohol y el tabaco explican parte de ese riesgo, sobre todo en algunos países | El País - España |
| El Club de los 27 existe, aunque la maldición de que los grandes artistas mueren a esa edad sea irreal (06/11/24) | Un estudio sobre el mito de los fallecimientos de famosos con los mismos años analiza cómo se generan creencias populares a partir de eventos aleatorios y estadísticamente improbables | El País - España |
| Hallados unos enigmáticos círculos de ADN en más de la mitad de los pacientes con algunos tipos de cáncer (07/11/24) | Un macroestudio asocia la presencia de estas diminutas moléculas con una mayor agresividad de los tumores malignos | El País - España |
| ¿Puede la electricidad curar nuestros males? (08/11/24) | Nuestros impulsos nerviosos quedan condicionados por partículas eléctricas subatómicas que viajan a través de las neuronas y que fluyen en cada una de nuestras células | El País - España |
| El problema del bar ‘El Farol’ (11/11/24) | Si el bar no está muy lleno, es un lugar agradable; si está atestado, no; pero no puedes saber de antemano cuánta gente irá. ¿Cómo tomar una decisión? | El País - España |
| Un posible precursor de la rueda se inventó hace 12.000 años en Oriente Próximo (19/11/24) | Un nuevo estudio de dos arqueólogas defiende que el uso original de esa tecnología fue el hilado de fibras textiles, en una zona de lo que hoy es Israel | El País - España |
| La ‘Solar Orbiter’ desvela imágenes nunca vistas del Sol tomadas a 74 millones de kilómetros de distancia (20/11/24) | Las fotografías de la sonda europea incluyen mapas del campo magnético y del movimiento de la superficie, claves para entender la complejidad de la estrella y otras similares | El País - España |
| Más de 3.600 científicos construyen un manual de todas las células humanas: “Un Google Maps de la biología” (21/11/24) | La publicación de 40 nuevos estudios supone un gran empujón hacia la creación de un atlas del organismo para orientar diagnósticos y precisar tratamientos | El País - España |
| La ‘Solar Orbiter’ desvela imágenes nunca vistas del Sol tomadas a 74 millones de kilómetros de distancia (21/11/24) | Las fotografías de la sonda europea incluyen mapas del campo magnético y del movimiento de la superficie, claves para entender la complejidad de la estrella y otras similares | El País - España |
| Los puntos negros del mar: los barcos más grandes del mundo amenazan el hábitat de las ballenas (22/11/24) | Un mapa mundial del riesgo de colisiones entre barcos y cetáceos destaca a la costa gallega, el estrecho de Gibraltar y Canarias como zonas de mayor peligro | El País - España |
| Ayuda psicológica contra el dolor de perderlo todo (25/11/24) | Cuando se presenta una situación traumática como la vivida los pasados días por la dana, el caos psicológico al que se ven sometidas las víctimas necesita ser enfrentad | El País - España |
| La presentación del análisis de los supuestos restos de Cristóbal Colón se aplaza sin fecha (27/11/24) | El forense José Antonio Lorente, que sugirió que el navegante era español y judío en un documental, había asegurado que publicaría sus resultados en noviembre | El País - España |
| Las heces y vómitos de los dinosaurios muestran cómo se apoderaron del mundo (28/11/24) | El estudio de centenares de restos fecales y estomacales fosilizados permite descubrir quién se comía a quién hace 200 millones de años | El País - España |
| Las pisadas desvelan la convivencia de dos especies humanas hace 1,5 millones de años (29/11/24) | Un hallazgo en Kenia ofrece la primera “instantánea” de coexistencia pacífica entre homínidos muy distintos | El País - España |
Espere por favor....