SNC

Clarín

La increíble historia del bosque olvidado: así salvó California su arrecife de algas marinas

Se trata de un ecosistema que alberga a más de 800 especies marinas.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Docentes del secundario se sienten agotados por un exceso de demandas no académicas

Investigadoras de la Facultad de Psicología de la UNT realizaron un estudio y entrevistas en profundidad a docentes y equipos técnicos de escuelas secundarias de Tucumán.

Infobae

Desde eclipses hasta un equinoccio: cuáles serán los eventos astronómicos más sorprendentes en septiembre

El calendario del mes reúne alineaciones y movimientos únicos de cuerpos celestes, incluidas fases lunares clave y cambios estacionales, que podrán apreciarse según la región y las condiciones atmosféricas

La “bomba biológica” del océano Antártico: revelan el rol clave de una microalga en la captura de carbono

Una investigación repasó la historia reciente de la vida marina en el sur polar e identificó a Phaeocystis antarctica como la especie dominante en la reducción de gases de efecto invernadero

Científicos detectan cómo el deshielo en el norte del planeta influyó sobre el cambio climático global

Una nueva investigación identificó un proceso clave en el balance de gases en la atmósfera. El hallazgo aporta herramientas para comprender los desafíos actuales frente al calentamiento global

Por qué las personas con trastornos psiquiátricos eligen parejas con diagnósticos similares, según científicos

La revista Nature Human Behaviour publicó los datos de una investigación que concluyó que quienes padecen esquizofrenia, depresión, ansiedad o TOC tienen más probabilidades de casarse con alguien que tiene la misma condición.

El misterio de la libélula que volaba entre dinosaurios y reescribe parte de la historia evolutiva

Científicos encontraron un ala fosilizada en el Parque Provincial de los Dinosaurios en Alberta, Canadá que data de hace unos 75 millones de años.

La memoria que desafía el olvido: el extraño fenómeno de la hipermnesia autobiográfica

Un estudio en París reveló cómo una joven organiza su pasado en espacios mentales. Los expertos exploran conexiones genéticas y nuevos desafíos en la comprensión de la memoria

La diabetes y el colesterol alto pueden aumentar hasta seis veces el riesgo de tener Alzheimer y Parkinson

Científicos de Estados Unidos, Reino Unido, Brasil y España analizaron datos de cientos de miles de personas.

Científicos logran seguir la “contaminación” de los rayos en tiempo real con un satélite de la NASA

Un equipo de la Universidad de Maryland utiliza el satélite TEMPO para observar los efectos de las tormentas eléctricas sobre la calidad del aire, revelando el papel oculto del relámpago en la atmósfera

La bióloga que se convirtió en la voz del océano: “Queremos acercar la ciencia a la gente”

Nadia Cerino se hizo conocida como “Coralina” por sus comentarios durante el streaming de la expedición del Schmidt Ocean Institute con investigadores del CONICET en el Cañón Mar del Plata.

El Mundo (España)

Unas algas bioluminiscentes iluminan las costas de Melbourne: "Eran galaxias brillantes girando"

Este extraño fenómeno es causado por un alga llamada noctiluca scintillans

BBC - Ciencia

El País - España

Dos millones de conchas encierran la historia de la ambición humana: un viaje de lujo, belleza y poder

El Museo Nacional de Ciencias Naturales alberga en Madrid una de las mayores colecciones de malacología del mundo.

El destape web

Una app argentina para detectar Parkinson y Alzheimer en minutos ya se usa en 16 países

Analiza el habla natural en busca de alteraciones vinculadas con estas enfermedades que suelen aparecer antes de los síntomas más evidentes

18181 a 18200 de 25962

Título Texto Fuente
El 18% de los dispositivos del país conectados a Internet de las cosas son vulnerables a ataques  (03/08/17) "Con cientos de miles de dispositivos vulnerables diseminados por todo el mundo", explicó Ondrej Vlcek durante la presentación del informe de Avast.  Agencia Télam
Indígenas crearon una red de telefonía celular y conectividad comunitaria  (07/08/17) El costo mensual del servicio es de 40 pesos mexicanos (U$S 2,26 ), en localidades de alta y muy alta marginación que no contaban con cobertura.  Agencia Télam
Por riesgo de ciberataque a la tecnología GPS, los barcos buscan apoyo en la radio tradicional  (08/08/17) Corea del Sur, Estados Unidos, Reino Unido y Rusia exploran para la navegación por barco sistemas alternativos a las tecnologías de posicionamiento global -como el GPS, que es una de las más conocidas- y otros dispositivos similares.  Agencia Télam
Lanzan una campaña internacional con herramientas para la seguridad virtual  (09/08/17) La campaña internacional "Dominemos la Tecnología" cuenta con una "Caja de herramientas de seguridad" que puede verse en https://securityinabox.org/es/.  Agencia Télam
La UTN realizará una jornada para crear apps y videojuegos contra la violencia de género  (09/08/17) La Universidad Tecnológica Nacional (UTN) con sede regional en la provincia llevará a cabo una jornada de trabajo que propondrá a los participantes -tanto de carreras técnicas como humanísticas- desarrollar aplicaciones que aborden la problemática.  Agencia Télam
Comienzan a usar drones para el ordenamiento catastral  (10/08/17) De este modo Uruguay será el primer país latinoamericano que utilizó drones para renovar su catastro a partir de imágenes satelitales a las que podrán acceder los ciudadanos.  Agencia Télam
El 29% de los jóvenes de América Latina cree que la tecnología reemplazará su actual empleo  (16/08/17) De acuerdo con un informe de la OIT el 61 % de los adolescentes cree que las nuevas técnicas afectarán su futuro laboral.  Agencia Télam
Llegó al país el telescopio con el que se estudiará la evolución del universo, entre otros fenómenos  (17/08/17) La antena llegó desarmada desde Europa y los 19 bultos que la componen se encuentran en el complejo portuario Terminal Zárate; el ensamblaje se realizará en Alto Chorrillo, Salta.  Agencia Télam
Crean un fondo de U$S 26 millones para desarrollo científico  (23/08/17) Perú y el Reino Unido presentaron el Fondo Newton-Paulet, que será destinado al desarrollo de la ciencia, tecnología e investigación en el país latinoamericano.  Agencia Télam
El Reino Unido prepara un plan de cooperación con Europa en materia de datos personales para después del Brexit  (24/08/17) Gran Bretaña establecerá un plan para cooperar con la Europa continental en las normas de protección de datos personales una vez que concrete la salida de la Unión Europea (UE)  Agencia Télam
Realizarán la hackaton "Mujer Segura"  (24/08/17) La Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Mendoza realizará el próximo sábado una hackatón para diseñar y desarrollar proyectos que resuelvan problemas sobre la violencia de género.  Agencia Télam
Desarrollos tecnológicos para difundir los vinos argentinos en el mundo  (04/09/17) Mediante aplicaciones, las bodegas y otros actores del universo vitivinícola puedan establecer vínculos con sus públicos y acercar contenidos al instante, teniendo en cuenta también que los usuarios "ya no sigue un solo medio".  Agencia Télam
Una app argentina permite conocer qué tan saludable es un alimento al escanear el código de barras del envase  (06/09/17) "Know your food" es el resultado de un trabajo conjunto entre alumnos de diversas carreras y facultades de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE)   Agencia Télam
Nuevo dispositivo para acceder al agua segura en situaciones de emergencia  (11/09/17) El Instituto Nacional de Tecnología Industrial creó un equipo portátil, de bajo costo, que cuenta con un sistema de desinfección por luz ultra violeta (UV) que permite tratar aguas contaminadas por microorganismos  Agencia Télam
La Corte ratificó que los buscadores de Internet no son responsables por las imágenes que muestran  (13/09/17) La Corte ratificó que los buscadores de Internet no son responsables por las imágenes que muestran  Agencia Télam
En Anfibia "hacemos un periodismo carnal, que moleste a los poderes y conmueva a los lectores", afirmó su director  (14/09/17) Cristian Alarcón, el director de la revista digital surgida en la Universidad de San Martín contó la experiencia del medio que logró fortalecerse a partir de su comunidad de lectores, en el primer día de la Media Party.  Agencia Télam
Duras críticas a un sistema de reconocimiento facial que asegura detectar la homosexualidad  (14/09/17) Las características faciales empleadas por el sistema clasificador incluyeron rasgos físicos (por ejemplo, la forma de la nariz) como transitorios (cuidado personal).  Agencia Télam
Alumnos de la Facultad de Informática desarrollaron un robot recolector de basura  (15/09/17) Gracias al uso de sensores, el robot obtiene información del ambiente, realiza cálculos y cuenta con una retroalimentación para hacer acciones y movimientos en una u otra dirección.  Agencia Télam
Desarrollaron un material equivalente al músculo humano para fabricar robots  (20/09/17) Este tejido, que cuenta con una "habilidad expansiva intrínseca", es tres veces más fuerte que el músculo humano, tiene una gran capacidad de estiramiento y resistencia y es suave al tacto.  Agencia Télam
Un estudiante creó un sistema con inteligencia artificial para determinar la calidad del trigo  (22/09/17) César Riat es estudiante de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Sur (UNS), de Bahía Blanca y creó un sistema para simplificar el proceso de la selección y tipificación de los granos del trigo.  Agencia Télam

Agenda