SNC

LT10

La UNL elabora alimentos, vos los podés donar y entre todos ayudamos

La planta elabora productos nutritivos para comedores y merenderos y busca asociados solidarios.

La Facultad de Ciencias Económicas eligió sus nuevas autoridades

Liliana Dillon fue reelecta decana y Darío Mejías vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.

Levin: “Nuestra regla es tener una facultad que dialogue con la sociedad”

La decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Claudia Levin, fue reelecta junto a Pedro Sánchez Izquierdo para conducir la FCJS durante el período 2026-2030.

Una investigadora del CONICET logró que las plantas resistan el calor extremo

Gabriela Pagnussat fue reconocida con el Premio L’Oréal-UNESCO 2025 por desarrollar un método innovador que ayuda a las plantas a soportar olas de calor, un avance clave para la agricultura del futuro.

Descubren cuevas en Marte que podrían haber albergado vida

Investigadores de la Universidad de Shenzhen en China identificaron ocho posibles cuevas en Marte, formadas por la disolución de rocas por agua, que podrían haber protegido vida en el pasado.

Los astrónomos ya no dudan: el visitante interestelar 3I/ATLAS es un cometa

Las observaciones de la NASA y la Agencia Espacial Europea confirmaron que no se trata de una nave alienígena, como había afirmado el polémico astrónomo de Harvard, Avi Loeb

El Litoral

El latido azul del continente: los humedales de la Cuenca del Plata, guardianes del clima y la vida

Los ríos Paraguay y Paraná albergan el corredor de humedales fluviales más extenso del mundo y explica el 70% del PBI de los cinco países -entre ellos, Argentina- que comparten este territorio de riqueza invaluable.

Uno (Santa Fe)

Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes

El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis del cáncer en modelos animales

La Capital (Rosario)

Joan Cwaik: "Hay algo que la inteligencia artificial no puede reemplazar: el alma"

Cwaik advierte sobre algoritmos opacos, “monoambientes digitales” y robots domésticos.

Uno (Entre Ríos)

La diabetes afecta a más de 800 millones de personas adultas en el mundo

La cifra de personas con diabetes se cuatriplicó desde 1990 y la OMS la considera una epidemia global.

El Diario (Paraná)

Entre Ríos impulsa el federalismo climático y la cooperación regional en la COP30

Entre Ríos participa activamente en la COP30, que se realiza en la localidad de Belém, en Brasil, con el objetivo de llevar la voz de las provincias a dicha cumbre mundial de cambio climático

Clarín

Científicos argentinos descifran un mecanismo que podría habilitar una nueva forma de tratar la diabetes

El trabajo de la Universidad Austral acaba de ser publicado en una revista del grupo Nature.

Infobae

Aserrados y recubiertos de hierro, el inesperado hallazgo en los dientes del dragón de Komodo que sorprende a la ciencia

El equipo liderado por Aaron LeBlanc descubrió una singular capa metálica en la dentición de este emblemático reptil de Indonesia

La memoria visual y la flexibilidad de los abejorros desafían la visión tradicional sobre la inteligencia en insectos

El experimento de la Universidad Queen Mary comprobó que logran identificar y recordar patrones luminosos comparables al código morse

Día Mundial de la Diabetes: cuáles son las causas de su alza y por qué los casos crecen en América Latina

Las últimas cifras hablan de 48 millones de personas en la región que viven con niveles altos de la glucosa en la sangre.

Expertos argentinos revelan una nueva pista sobre la prevención del cáncer en animales

Científicos de la Universidad de Buenos Aires y del Conicet contaron a Infobae cómo realizaron este hallazgo, que fue publicado en Science Advances

El Mundo (España)

Los astronautas chinos varados en el espacio regresan a la Tierra tras más de seis meses

Los técnicos detectaron "microfisuras" en el cristal de una de las ventanas de la cápsula de retorno de la Shenzhou-20 en la que tenían que volver hace meses, causadas por el impacto de basura espacial

El País - España

Del chihuahua al gran danés, la extrema diversidad de razas de perros nos acompaña desde hace miles de años

El estudio del cráneo de medio millar de cánidos muestra que su morfología era muy variada poco después de su domesticación

El destape web

Llegó el dengue: ya se reportaron cuatro casos en el AMBA

En Entre Ríos se notificó otro; por ahora, todos con antecedentes de viaje. Recomiendan tomar medidas de prevención

18261 a 18280 de 26748

Título Texto Fuente
Captan el primer vídeo de un calamar gigante cazando en las profundidades del océano  (08/08/22) En contra de lo que se creía, el calamar gigante parece ser un cazador activo y comprometido que usa señales visuales para encontrar comida  El Mundo (España)
Presentan los resultados de los talleres “Hacia la Santa Fe de los 500 años”  (29/05/24) En conmemoración de los 450 años de la fundación de la capital provincial, la UNL realizó el año pasado talleres participativos para delinear escenarios futuros de Santa Fe.  LT10
Programa Ingenieros: estudiantes UNL y UTN ganaron el 1º premio   (10/09/18) En conjunto, pensaron un sistema de siembra que beneficia al sector productivo y a la sociedad toda.   LT10
Lanzamiento: cómo es y cuánto cuesta el "superbarbijo" que diseñó el Conicet  (10/08/20) En conjunto con la empresa Kovi, el organismo presentó un barbijo para prevenir el contagio de coronavirus que promete mayor durabilidad y eficacia que los tradicionales  La Nación
Becarios e investigadores de Conicet se organizan contra el “vaciamiento”  (20/02/17) En Conicet, becarios e investigadores comenzaron a organizarse como reacción a las políticas que lleva adelante el gobierno nacional. Convocaron a una reunión en la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER.  El Diario (Paraná)
Becarios e investigadores de Conicet se organizan contra el “vaciamiento”  (21/02/17) En Conicet, becarios e investigadores comenzaron a organizarse como reacción a las políticas que lleva adelante el gobierno nacional. Convocaron a una reunión en la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER.  El Diario (Paraná)
Las semillas de quinoa podrían ser clave en una eventual colonización de Marte  (01/03/24) En condiciones extremas, como una radiación ultravioleta similar a la del planeta rojo, no solo sobrevive, sino que germina más rápido  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El secreto de por qué los chimpancés son más fuertes que los seres humanos  (27/06/17) En comparación con los humanos, los chimpancés tienen una fuerza superior. ¿A qué se debe esta diferencia?  BBC - Ciencia
Un estudio científico relaciona al Alzhéimer con virus de la infancia  (29/06/18) En comparación con las personas sanas, los tejidos cerebrales de aquellos con pérdida de memoria tienen el doble de gérmenes, que se pueden contraer en la primera edad.  La Voz del Interior (Córdoba)
Reportan por primera vez el impacto de la vacunación contra COVID-19 en geriátricos en la Argentina  (02/12/22) En colaboración con el PAMI, científicos del Instituto Nacional de Epidemiologia “Dr. Juan H. Jara” y de la Fundación Instituto Leloir analizaron la respuesta a tres de las vacunas más utilizadas en adultos mayores en la Argentina.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
La venganza de los pájaros: cómo las aves utilizan las púas que los humanos usan para ahuyentarlas en su propio beneficio  (13/07/23) En ciudades alrededor del mundo, las púas antiaves (también conocidas por otros nombres como pinchos antipalomas) se utilizan para proteger estatuas, balcones y cornisas de los pájaros.  BBC - Ciencia
Un grupo de investigación del IBSAL, pionero en el diagnóstico genético de trastornos plaquetarios  (03/03/22) En cinco años, el éxito en el diagnóstico de un tipo de enfermedades raras caracterizadas por las hemorragias ha pasado del 30% al 70%  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Qué dice la última teoría que escribió Stephen Hawking antes de morir y en la que estuvo trabajando más de 20 años  (03/05/18) En cierto lugar del espacio, hay otros planetas similares a la Tierra donde todavía caminan los dinosaurios y otros donde aún cazan los neandertales.  BBC - Ciencia
Una molécula propia del cuerpo, la angiotensina 1-9, mitigaría los efectos de la hipertensión en la salud  (21/07/17) En Chile el 26,9 por ciento de la población posee esta enfermedad crónica, cuya prevalencia aumenta con la edad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Hallan una nueva especie de pez que vivió hace 95 millones de años  (30/08/21) En Chiapas fue hallado el fósil de un pez cuya característica principal es la presencia de numerosas espinas en las aletas dorsal y anal  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Anticuerpos y COVID-19: por qué los nuevos estudios los elevan a una categoría de “muy prometedores”  (19/03/21) En casos graves suelen ser determinantes para la reducción de tiempo hospitalario y la sobrevida en un rango de entre el 85 y 87%.   Infobae
La misión espacial Chandrayaan-3 de la India se acerca a la Luna e intentará descender en el Polo Sur para buscar agua  (23/08/23) En caso de tener éxito, el país se convertirá en el cuarto en posarse sobre el satélite natural planetario y el primero en hacerlo sobre su parte más meridional, donde los expertos sospechan que puedan encontrar hielo  Infobae
¿Se puede sufrir los síntomas de intoxicación sin haber tomado alcohol?: qué es el síndrome de autodestilación  (07/06/24) En Canadá, una mujer de 50 años fue 7 veces al médico por mareos y aliento a alcohol. El año pasado se reportó el caso de un hombre en Colombia. A qué se debe el trastorno  Infobae
Los perros tienen comportamientos pesimistas al oler el estrés humano, según un estudio  (24/07/24) En cambio, cuando están expuestos a olores 'relajados', actuan más veloces e intuitivos  El Mundo (España)
Por qué los cables se enredan todo el tiempo, y cómo se relaciona con nuestro ADN  (18/08/21) En cada situación de la vida cotidiana, los cables de los auriculares, de los cargadores o el pelo largo, tiende a enredarse  La Nación

Agenda