SNC

LT10

La UNL elabora alimentos, vos los podés donar y entre todos ayudamos

La planta elabora productos nutritivos para comedores y merenderos y busca asociados solidarios.

La Facultad de Ciencias Económicas eligió sus nuevas autoridades

Liliana Dillon fue reelecta decana y Darío Mejías vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.

Levin: “Nuestra regla es tener una facultad que dialogue con la sociedad”

La decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Claudia Levin, fue reelecta junto a Pedro Sánchez Izquierdo para conducir la FCJS durante el período 2026-2030.

Una investigadora del CONICET logró que las plantas resistan el calor extremo

Gabriela Pagnussat fue reconocida con el Premio L’Oréal-UNESCO 2025 por desarrollar un método innovador que ayuda a las plantas a soportar olas de calor, un avance clave para la agricultura del futuro.

Descubren cuevas en Marte que podrían haber albergado vida

Investigadores de la Universidad de Shenzhen en China identificaron ocho posibles cuevas en Marte, formadas por la disolución de rocas por agua, que podrían haber protegido vida en el pasado.

Los astrónomos ya no dudan: el visitante interestelar 3I/ATLAS es un cometa

Las observaciones de la NASA y la Agencia Espacial Europea confirmaron que no se trata de una nave alienígena, como había afirmado el polémico astrónomo de Harvard, Avi Loeb

El Litoral

El latido azul del continente: los humedales de la Cuenca del Plata, guardianes del clima y la vida

Los ríos Paraguay y Paraná albergan el corredor de humedales fluviales más extenso del mundo y explica el 70% del PBI de los cinco países -entre ellos, Argentina- que comparten este territorio de riqueza invaluable.

Uno (Santa Fe)

Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes

El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis del cáncer en modelos animales

La Capital (Rosario)

Joan Cwaik: "Hay algo que la inteligencia artificial no puede reemplazar: el alma"

Cwaik advierte sobre algoritmos opacos, “monoambientes digitales” y robots domésticos.

Uno (Entre Ríos)

La diabetes afecta a más de 800 millones de personas adultas en el mundo

La cifra de personas con diabetes se cuatriplicó desde 1990 y la OMS la considera una epidemia global.

El Diario (Paraná)

Entre Ríos impulsa el federalismo climático y la cooperación regional en la COP30

Entre Ríos participa activamente en la COP30, que se realiza en la localidad de Belém, en Brasil, con el objetivo de llevar la voz de las provincias a dicha cumbre mundial de cambio climático

Clarín

Científicos argentinos descifran un mecanismo que podría habilitar una nueva forma de tratar la diabetes

El trabajo de la Universidad Austral acaba de ser publicado en una revista del grupo Nature.

Infobae

Aserrados y recubiertos de hierro, el inesperado hallazgo en los dientes del dragón de Komodo que sorprende a la ciencia

El equipo liderado por Aaron LeBlanc descubrió una singular capa metálica en la dentición de este emblemático reptil de Indonesia

La memoria visual y la flexibilidad de los abejorros desafían la visión tradicional sobre la inteligencia en insectos

El experimento de la Universidad Queen Mary comprobó que logran identificar y recordar patrones luminosos comparables al código morse

Día Mundial de la Diabetes: cuáles son las causas de su alza y por qué los casos crecen en América Latina

Las últimas cifras hablan de 48 millones de personas en la región que viven con niveles altos de la glucosa en la sangre.

Expertos argentinos revelan una nueva pista sobre la prevención del cáncer en animales

Científicos de la Universidad de Buenos Aires y del Conicet contaron a Infobae cómo realizaron este hallazgo, que fue publicado en Science Advances

El Mundo (España)

Los astronautas chinos varados en el espacio regresan a la Tierra tras más de seis meses

Los técnicos detectaron "microfisuras" en el cristal de una de las ventanas de la cápsula de retorno de la Shenzhou-20 en la que tenían que volver hace meses, causadas por el impacto de basura espacial

El País - España

Del chihuahua al gran danés, la extrema diversidad de razas de perros nos acompaña desde hace miles de años

El estudio del cráneo de medio millar de cánidos muestra que su morfología era muy variada poco después de su domesticación

El destape web

Llegó el dengue: ya se reportaron cuatro casos en el AMBA

En Entre Ríos se notificó otro; por ahora, todos con antecedentes de viaje. Recomiendan tomar medidas de prevención

18361 a 18380 de 26748

Título Texto Fuente
Muertes en maratones: el exitoso método japonés que salvó al 93% de los infartados en carreras  (29/08/18) El sistema logró reanimar a 28 de los 30 deportistas que sufrieron paros cardíacos. El domingo un corredor murió en Buenos Aires.  Clarín
Muestran cómo "fábricas" microbianas producen hidrógeno combustible por fotosíntesis  (01/12/20) Científicos han construido pequeñas fábricas microbianas basadas en gotas que producen hidrógeno, en lugar de oxígeno, cuando se exponen a la luz del día en el aire.  La Nación
Muestran que 25 minutos de actividad física mejoran la memoria espacial  (20/03/23) Es un trabajo de investigadores argentinos con 98 voluntarios de entre 18 y 35 años; se necesitan más estudios para determinar si puede extrapolarse a personas con enfermedades neurodegenerativas  El destape web
Muestran que la actividad física promueve el crecimiento y la conexión de nuevas neuronas durante el envejecimiento  (01/11/17) Científicos del Instituto Leloir y de la UBA lo probaron en ratones; el trabajo se publicó en la tapa de la revista Cell Reports  La Nación
Muestran que neuronas de la corteza olfativa asocian también información espacial  (06/12/24) Lo observaron en experimentos realizados en ratones; el hallazgo refuta teorías clásicas sobre cómo funcionan nuestros sistemas sensoriales  El destape web
Muestras de bancos de sangre pueden utilizarse para monitorear la evolución de epidemias  (22/12/22) Una metodología cuyo desarrollo estuvo a cargo de un grupo de científicos de Brasil y el Reino Unido permite rastrear en tiempo real la seroprevalencia de un patógeno en la población  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Muestras recogidas en un asteroide dan pistas sobre la formación del sistema solar  (25/11/24) La agencia espacial japonesa lanzó la sonda espacial Hayabusa 2 hace casi 10 años con destino a Ryugu, un pequeño asteroide rocoso.   El Mundo (España)
Muhammad Mohiuddin: "Ahora sabemos que un corazón de cerdo puede sostener la vida de un ser humano"  (16/09/22) Lo afirma el autor de los protocolos que hicieron posible el primer trasplante de un corazón de cerdo modificado genéticamente a una persona. Estuvo en Buenos Aires participando del congreso internacional de la especialidad, que acaba de finalizar   El destape web
Mujer en la ciencia  (16/11/17) La investigadora Amy Austin fue galardonada con el premio “L’Oreal-Unesco por las mujeres en la ciencia”, por su “notable contribución a la comprensión de la ecología en ecosistemas terrestres de paisajes naturales y modificados por el hombre”.  Rosario 12
Mujeres con ciencia  (15/03/21) Una nueva edición de Cíclope analiza los roles de las mujeres en la ciencia. Mirá el informe.  LT10
Mujeres del Gran Chaco se forman en tecnología y finanzas para potenciar la región  (23/08/22) Bajo el nombre de Nanum-Mujeres Conectadas, la iniciativa apunta a conectar a internet a 40 comunidades rurales indígenas y criollas del Gran Chaco Americano  Agencia Télam
Mujeres emprendedoras: cómo es la iniciativa que promueve la inversión con perspectiva de género en América Latina  (08/03/24) La organización social Pro Mujer lleva 33 años en la región y ya asistió a más de 2,5 millones de personas.  Infobae
Mujeres en ciencias de datos (WiDS) 2018: un evento de la Universidad de Stanford con capítulo local en la FIUBA  (26/02/18) El próximo lunes 5 de marzo tendrá lugar en la universidad de Stanford, y en más de cien capítulos locales vía livestream, la conferencia global Women in Data Science (WiDS).  La Nación
Mujeres en cuarentena: cuidadoras de tiempo completo y sobrecarga de trabajo  (30/11/20) Cuidadoras las 24 horas y sobreexigidas con tareas múltiples, permanentes y simultáneas.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Mujeres en Energía Renovable México (MERM)  (30/11/17) La Asociación de Mujeres en Energía Renovable México (MERM), es un grupo de expertas con la iniciativa de impulsar las energías renovables en el país y, a la vez, propiciar la equidad de género y diálogo abierto entre hombres y mujeres en el área.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Mujeres en la ciencia  (23/03/18) Nota de Opinión por Nora Bär.  La Nación
Mujeres en la Ciencia: Mónica Andrea López Hidalgo  (27/11/17) La investigadora de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Mónica Andrea López Hidalgo, fue reconocida con una de la Becas para Mujeres en la Ciencia L´Oréal-Unesco-Conacyt-AMC.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Mujeres en la ciencia: quiénes son las argentinas premiadas por sus investigaciones para salvar cultivos y frenar el dengue  (12/11/25) Gabriela Pagnussat y Mehrnoosh Arrar, ambas del staff del Conicet, acaban de recibir el reconocimiento entregado por L’Oréal-Unesco  La Nación
Mujeres en la Revolución: de los márgenes al centro de la historia  (26/12/19) Una tarea colaborativa entre el Museo Etnográfico y Colonial, y el Museo Histórico Cabildo de Montevideo bucea en la parte del relato que aparece de soslayo en los libros.  El Litoral
Mujeres en la tecnología  (13/11/17) En la actualidad, las mujeres representan solo el 35 por ciento de todos los estudiantes adscritos a campos relacionados con ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas a nivel global, de acuerdo con un informe  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México

Agenda