LT10
Investigan sobre cáncer de próstata resistente
Gabriela Altamirano forma parte de un equipo de cuatro investigadoras de FBCB-UNL que ganaron un subsidio de la Fundación Florencio Fiorini.
Uno (Santa Fe)
Paro en la UNL: "Si degradamos el capital humano, se degrada la universidad", alertó el rector
En medio de la crisis presupuestaria, Enrique Mammarella respaldó las medidas de fuerza docentes en la Universidad Nacional del Litoral.
Infobae
¿La terapia cognitivo-conductual puede modificar el cerebro?
Científicos de Alemania llegaron por primera vez a una serie de conclusiones, tras investigar a personas con depresión tratadas con esta psicoterapia
La décima prueba del cohete Starship fue un éxito y acerca a Elon Musk a su sueño de conquistar Marte
SpaceX sorprendió al lograr todos los objetivos estratégicos de esta etapa, un paso considerado imprescindible para la misión Artemis 3 y la ambición de instalar bases humanas fuera de la Tierra
Cómo la forma de manzana o pera del cuerpo influye en el envejecimiento del corazón
Un análisis de más de 21 mil participantes en el Reino Unido que utilizó inteligencia artificial detectó diferencias respecto de la función cardíaca, según la forma de la ubicación del tejido adiposo más típica en hombres y en mujeres
La tormenta de Santa Rosa en Argentina llegará puntual este sábado acompañada de una ciclogénesis
El fenómeno climático aparecerá tras días soleados y de temperaturas agradables. Cuáles serán las zonas afectadas
Descubren una nueva especie de caracol marino en el sur argentino que lleva el nombre de Maradona
Los investigadores del Museo Argentino de Ciencias Naturales lo bautizaron Bogasonia maradoniana.
Cuáles son los dos síntomas principales que distinguen a la variante “Frankestein” del Covid
Ya representa el 60% de los casos en el mundo y desplazó a otras subvariantes de la familia Ómicron. La vacuna como gran escudo para no sufrir casos graves
¿La vitamina D puede ayudar a reducir la gravedad del dengue?
Hoy es el Día Internacional dedicado a concientizar sobre la infección que se transmite a través de las picaduras de los mosquitos.
Nuez pecán: qué reveló la ciencia sobre sus beneficios para la salud cardiovascular
En Argentina, la producción crece y cuenta con el impulso del cantante Abel Pintos.
De delfines a sepias: cómo la IA impulsa avances en el entendimiento del mundo animal
Investigaciones en distintas partes del planeta buscan, mediante algoritmos, identificar señales acústicas y gestuales en cetáceos, aves y primates.
Bennu, el asteroide que guarda polvo más antiguo que el sistema solar: qué revelan sus muestras
Contiene partículas anteriores a los 4.600 millones de años y originadas en zonas remotas del espacio interestelar
El Mundo (España)
Muere el físico Rainer Weiss, 'padre' de las ondas gravitacionales y Premio Princesa de Asturias 2017
El físico estadounidense de origen alemán recibió también el Nobel de Física
La ciencia detrás de la espuma de cerveza perfecta
Un equipo científico revela de qué depende que una cerveza tenga una espuma abundante y duradera, y cuáles son las más estables
El País - España
Los dientes de tiburón pueden ser su talón de Aquiles, debido a la acidificación de los océanos
Un nuevo estudio proyecta que en los próximos dos siglos los cambios en el pH del mar debilitará y volverá más frágiles las temidas dentaduras de los escualos, que han sido su mejor arma evolutiva durante 400 millones de años
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Láser para analizar cultivos
Investigadores de la Facultad de Agronomía de la UBA y del CONICET diseñaron un dispositivo que permite obtener información sobre el estado de un cultivo o un grano con solo apuntarle con un láser.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Observan por primera vez a un pequeño marsupial sudamericano trepar árboles a gran altura (14/11/18) | El papel del monito del monte en el dosel es mucho más relevante para la biodiversidad del ecosistema de lo que se pensaba | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Observan por primera vez cómo se forman las estrellas gemelas (04/10/19) | Los sistemas estelares binarios son la forma más común en que las estrellas se presentan en el universo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Observan por primera vez la colisión de vientos estelares en una serpiente cósmica (08/02/21) | La investigación, publicada en la revista Monthly Notices of The Royal Astronomical Society, fue liderada por el astrónomo español Benito Marcote, investigador del Joint Institute for VLBI ERIC (JIVE) de Países Bajos. | Página 12 |
Observan por primera vez un agujero negro expulsando un potente chorro de materia (27/04/23) | Además de engullir todo lo que encuentran, estos cuerpos en el espacio suelen lanzar fuertes emisiones de materia. | Infobae |
Observan por primera vez un campo magnético en un disco protoplanetario (10/02/25) | Las observaciones multibanda del Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) de la polarización del polvo han permitido medir por primera vez la estructura del campo magnético en un disco protoplanetario | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Observan por primera vez un disco circumplanetario a 370 años luz de la Tierra (12/07/19) | “Vemos indicios concluyentes de un disco circumplanetario que sustentan muchas de las teorías actuales de formación planetaria”, afirma Andrea Isella | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Observan por primera vez una misma adaptación genética en dos levaduras usadas en la fermentación del vino (06/12/21) | Un estudio con participación del IATA-CSIC descubre un mecanismo genético infrecuente por el que Saccharomyces uvarum actúa en este proceso | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Observan por primera vez una misma adaptación genética en dos levaduras usadas en la fermentación del vino (07/12/21) | Un estudio con participación del IATA-CSIC descubre un mecanismo genético infrecuente por el que Saccharomyces uvarum actúa en este proceso | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Observan regiones con gas incubador de estrellas fuera de la Vía Láctea (15/03/17) | Hasta ahora no se había logrado alcanzar un nivel de resolución suficiente para estudiar los procesos de formación estelar fuera de la Vía Láctea | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Observan un anillo frío y nebuloso alrededor de un agujero negro supermasivo de la Vía Láctea (07/06/19) | Este disco nebuloso permite a los astrónomos entender mejor el fenómeno de la acreción, a saber, el desplazamiento de material hacia la superficie de un agujero negro | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Observan una fuente cósmica en todo su esplendor (09/11/18) | Las nuevas observaciones arrojaron indicios fehacientes de la existencia de este flujo de gas atraído y arrojado por el agujero negro supermasivo en forma simultánea | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Observan una galaxia empezando a girar en el Universo primitivo (01/07/22) | Gracias al Observatorio ALMA, detectan indicios de rotación en una galaxia tan solo 500 millones de años después del Big Bang | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Observatorio de la Selva Maya (17/11/16) | Creado en 2013, el Observatorio de la Selva Maya (OSM) se dedica a generar, compilar, sistematizar, organizar y facilitar el acceso a información relacionada con el monitoreo de la selva maya. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Observatorio de violencia social y de género en Quintana Roo (27/07/18) | La violencia tiene orígenes y manifestaciones muy diversas; sin embargo, la dinámica familiar y las instituciones son dos factores que favorecen o minimizan ambientes de violencia y equidad hacia hombres y mujeres. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Obtén una beca a través del Conacyt y el Claf (05/06/18) | El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Centro Latinoamericano de Física (Claf) otorgarán becas de doctorado en las áreas de las ciencias físicas y áreas multidisciplinarias a través de la convocatoria Conacyt-Claf 2018. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Obtienen biocombustibles con remanentes de las industrias del queso y el vino (12/04/21) | Germán Buitrón Méndez y su equipo recuperan hidrógeno y metano para generar energía limpia. La aportación de los científicos es automatizar y maximizar la producción de ambos gases | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Obtienen biopesticida de origen vegetal para el control de Plodia Interpunctella en nuez almacenada (25/09/17) | El producto se creó a partir de extractos vegetales que actuarían en los insectos que son causantes de infestaciones en nuez almacenada. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Obtienen el genoma mitocondrial de dos especies nativas de caracoles de la Amazonia peruana (10/10/23) | Estudio publicado en la revista científica 'Genes' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Obtienen emulsiones más ligeras y estables incorporando un espesante natural (15/05/18) | Científicos de la Universidad de Sevilla han conseguido elaborar mayonesas light con mayor viscosidad incorporando un microorganismo que actúa como estabilizador | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Obtienen en el laboratorio células con alta capacidad para activar la respuesta inmune (31/03/23) | En los próximos meses se realizarán estudios preclínicos para comprobar su capacidad para reconocer y eliminar tumores | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |