SNC

LT10

La UNL elabora alimentos, vos los podés donar y entre todos ayudamos

La planta elabora productos nutritivos para comedores y merenderos y busca asociados solidarios.

La Facultad de Ciencias Económicas eligió sus nuevas autoridades

Liliana Dillon fue reelecta decana y Darío Mejías vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.

Levin: “Nuestra regla es tener una facultad que dialogue con la sociedad”

La decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Claudia Levin, fue reelecta junto a Pedro Sánchez Izquierdo para conducir la FCJS durante el período 2026-2030.

Una investigadora del CONICET logró que las plantas resistan el calor extremo

Gabriela Pagnussat fue reconocida con el Premio L’Oréal-UNESCO 2025 por desarrollar un método innovador que ayuda a las plantas a soportar olas de calor, un avance clave para la agricultura del futuro.

Descubren cuevas en Marte que podrían haber albergado vida

Investigadores de la Universidad de Shenzhen en China identificaron ocho posibles cuevas en Marte, formadas por la disolución de rocas por agua, que podrían haber protegido vida en el pasado.

Los astrónomos ya no dudan: el visitante interestelar 3I/ATLAS es un cometa

Las observaciones de la NASA y la Agencia Espacial Europea confirmaron que no se trata de una nave alienígena, como había afirmado el polémico astrónomo de Harvard, Avi Loeb

El Litoral

El latido azul del continente: los humedales de la Cuenca del Plata, guardianes del clima y la vida

Los ríos Paraguay y Paraná albergan el corredor de humedales fluviales más extenso del mundo y explica el 70% del PBI de los cinco países -entre ellos, Argentina- que comparten este territorio de riqueza invaluable.

Uno (Santa Fe)

Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes

El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis del cáncer en modelos animales

La Capital (Rosario)

Joan Cwaik: "Hay algo que la inteligencia artificial no puede reemplazar: el alma"

Cwaik advierte sobre algoritmos opacos, “monoambientes digitales” y robots domésticos.

Uno (Entre Ríos)

La diabetes afecta a más de 800 millones de personas adultas en el mundo

La cifra de personas con diabetes se cuatriplicó desde 1990 y la OMS la considera una epidemia global.

El Diario (Paraná)

Entre Ríos impulsa el federalismo climático y la cooperación regional en la COP30

Entre Ríos participa activamente en la COP30, que se realiza en la localidad de Belém, en Brasil, con el objetivo de llevar la voz de las provincias a dicha cumbre mundial de cambio climático

Clarín

Científicos argentinos descifran un mecanismo que podría habilitar una nueva forma de tratar la diabetes

El trabajo de la Universidad Austral acaba de ser publicado en una revista del grupo Nature.

Infobae

Aserrados y recubiertos de hierro, el inesperado hallazgo en los dientes del dragón de Komodo que sorprende a la ciencia

El equipo liderado por Aaron LeBlanc descubrió una singular capa metálica en la dentición de este emblemático reptil de Indonesia

La memoria visual y la flexibilidad de los abejorros desafían la visión tradicional sobre la inteligencia en insectos

El experimento de la Universidad Queen Mary comprobó que logran identificar y recordar patrones luminosos comparables al código morse

Día Mundial de la Diabetes: cuáles son las causas de su alza y por qué los casos crecen en América Latina

Las últimas cifras hablan de 48 millones de personas en la región que viven con niveles altos de la glucosa en la sangre.

Expertos argentinos revelan una nueva pista sobre la prevención del cáncer en animales

Científicos de la Universidad de Buenos Aires y del Conicet contaron a Infobae cómo realizaron este hallazgo, que fue publicado en Science Advances

El Mundo (España)

Los astronautas chinos varados en el espacio regresan a la Tierra tras más de seis meses

Los técnicos detectaron "microfisuras" en el cristal de una de las ventanas de la cápsula de retorno de la Shenzhou-20 en la que tenían que volver hace meses, causadas por el impacto de basura espacial

El País - España

Del chihuahua al gran danés, la extrema diversidad de razas de perros nos acompaña desde hace miles de años

El estudio del cráneo de medio millar de cánidos muestra que su morfología era muy variada poco después de su domesticación

El destape web

Llegó el dengue: ya se reportaron cuatro casos en el AMBA

En Entre Ríos se notificó otro; por ahora, todos con antecedentes de viaje. Recomiendan tomar medidas de prevención

18381 a 18400 de 26748

Título Texto Fuente
Los gorilas de llanura son tolerantes y sociables  (06/02/19) La transferencia de individuos entre grupos pudo mejorar el intercambio de información y el aprovechamiento recursos pero también pudo aumentar la transmisión de enfermedades  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un método basado en geometría computacional simplifica los paneles de cata de alimentos  (06/02/19) Hasta ahora se requería un entrenamiento de los catadores y complejas técnicas estadísticas para procesar los datos. El software SensoGraph permite recoger y analizar los datos de forma sencilla con un simple smartphone  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un modelo que permite determinar satelitalmente la cantidad de desechos en las playas  (07/02/19) Un proyecto hace converger la tecnología satelital con el trabajo en terreno y la medición de la luz que refleja la basura  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Patente para un sellante biológico que previene mastitis en vacas  (07/02/19) Al aplicarla en las ubres, esta composición orgánica protege los pezones y evita la colonización de bacterias que pueden reducir la producción de leche hasta en un 12%  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un nuevo estudio confirma que haber padecido dengue protege frente al Zika  (08/02/19) Un equipo internacional de científicos publica en ‘Science’ un estudio con datos de 1.453 residentes en un barrio de favelas de Salvador de Bahía que sufrió un brote de Zika en 2015  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La endogamia fue importante en la extinción de los neandertales  (08/02/19) Un trabajo dirigido por investigadores del CSIC encuentra 17 anomalías genéticas distribuidas en todo el esqueleto  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubiertas seis nuevas especies de ‘estrellas de la tierra’  (08/02/19) Los resultados del estudio, publicados en la revista ‘PLOS ONE’, ofrecen una nueva perspectiva sobre la diversidad de hongos en el neotrópico  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La orina del ganado produce más gases de efecto invernadero cuando cae en tierras degradadas  (08/02/19) Cuando la orina de la vaca cae en tierra degradada, libera mucho más óxido nitroso – un poderoso gas de efecto invernadero – que si la absorbieran pastos saludables  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Científicos explican cómo perdieron sus extremidades las serpientes  (08/02/19) Es un estudio que forma parte de un esfuerzo tendiente a entender de qué manera los cambios en el genoma provocan alteraciones del fenotipo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Demuestran en ratones el potencial de una vacuna sintética frente al virus Mayaro  (11/02/19) Este virus puede ser propagado por múltiples especies de mosquitos, lo que posibilitaría una expansión incontrolada en regiones tropicales del Caribe, América Central y del Sur  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Así es la tungiasis: cuando las pulgas de la arena penetran en la piel  (11/02/19) En algunos casos la enfermedad puede ser potencialmente mortal, tal y como muestra un estudio recientemente publicado en ‘PLOS Neglected Tropical Diseases’  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Determinan el beneficio de los lácteos frente a problemas de obesidad e hipertensión  (11/02/19) Los resultados se enmarcan en el proyecto Di@bet.es que coordina el CIBERDEM  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Científicos del CSIC desarrollan nuevas vacunas contra la hepatitis C  (11/02/19) Las nuevas vacunas DREP-HCV, combinadas con una vacuna desarrollada anteriormente, consiguen una mayor respuesta inmune frente al virus  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican una proteína clave para la expansión de comunidades de microbios  (12/02/19) El hallazgo de científicos del CONICET y de la Universidad Nacional de Rosario fue destacado por la revista de la Sociedad Americana de Microbiología. Y puede tener aplicación en campos diversos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La cal obtenida en hornos tradicionales es más estable y duradera que la industrial  (12/02/19) El producto obtenido con métodos que datan de época romana tiene ventajas en la conservación del patrimonio cultural  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren un anillo de sal alrededor de una joven estrella  (12/02/19) Para detectar moléculas en el espacio, los astrónomos usan radiotelescopios que buscan sus huellas químicas, a saber, determinadas oscilaciones en los espectros de luz en longitudes de onda milimétricas y de radio  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren nuevas especies animales en aguas profundas de Costa Rica  (13/02/19) Los científicos subrayan que estos nuevos hallazgos justifican unas mayor protección de las aguas del país  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Redefinida la región del hipocampo implicada en la memoria social y temporal  (13/02/19) La región CA2, que está alterada en ciertos trastornos neurológicos, es clave en la representación de algunos de los atributos que determinan la memoria episódica  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nanomedicinas para un tratamiento más eficaz del cáncer de próstata  (13/02/19) Los ensayos realizados abren la puerta a la aplicación futura de tratamientos muy efectivos a dosis muy bajas de docetaxel  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Estas torres con microalgas filtran el aire como lo harían 360 árboles  (13/02/19) La startup Biomitech fue la ganadora del reto Heineken Green Challenge, durante el festival de emprendimiento INCmty 2018, organizado cada año por el Tecnológico de Monterrey  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda