LT10
Investigan sobre cáncer de próstata resistente
Gabriela Altamirano forma parte de un equipo de cuatro investigadoras de FBCB-UNL que ganaron un subsidio de la Fundación Florencio Fiorini.
Uno (Santa Fe)
Paro en la UNL: "Si degradamos el capital humano, se degrada la universidad", alertó el rector
En medio de la crisis presupuestaria, Enrique Mammarella respaldó las medidas de fuerza docentes en la Universidad Nacional del Litoral.
Infobae
¿La terapia cognitivo-conductual puede modificar el cerebro?
Científicos de Alemania llegaron por primera vez a una serie de conclusiones, tras investigar a personas con depresión tratadas con esta psicoterapia
La décima prueba del cohete Starship fue un éxito y acerca a Elon Musk a su sueño de conquistar Marte
SpaceX sorprendió al lograr todos los objetivos estratégicos de esta etapa, un paso considerado imprescindible para la misión Artemis 3 y la ambición de instalar bases humanas fuera de la Tierra
Cómo la forma de manzana o pera del cuerpo influye en el envejecimiento del corazón
Un análisis de más de 21 mil participantes en el Reino Unido que utilizó inteligencia artificial detectó diferencias respecto de la función cardíaca, según la forma de la ubicación del tejido adiposo más típica en hombres y en mujeres
La tormenta de Santa Rosa en Argentina llegará puntual este sábado acompañada de una ciclogénesis
El fenómeno climático aparecerá tras días soleados y de temperaturas agradables. Cuáles serán las zonas afectadas
Descubren una nueva especie de caracol marino en el sur argentino que lleva el nombre de Maradona
Los investigadores del Museo Argentino de Ciencias Naturales lo bautizaron Bogasonia maradoniana.
Cuáles son los dos síntomas principales que distinguen a la variante “Frankestein” del Covid
Ya representa el 60% de los casos en el mundo y desplazó a otras subvariantes de la familia Ómicron. La vacuna como gran escudo para no sufrir casos graves
¿La vitamina D puede ayudar a reducir la gravedad del dengue?
Hoy es el Día Internacional dedicado a concientizar sobre la infección que se transmite a través de las picaduras de los mosquitos.
Nuez pecán: qué reveló la ciencia sobre sus beneficios para la salud cardiovascular
En Argentina, la producción crece y cuenta con el impulso del cantante Abel Pintos.
De delfines a sepias: cómo la IA impulsa avances en el entendimiento del mundo animal
Investigaciones en distintas partes del planeta buscan, mediante algoritmos, identificar señales acústicas y gestuales en cetáceos, aves y primates.
Bennu, el asteroide que guarda polvo más antiguo que el sistema solar: qué revelan sus muestras
Contiene partículas anteriores a los 4.600 millones de años y originadas en zonas remotas del espacio interestelar
El Mundo (España)
Muere el físico Rainer Weiss, 'padre' de las ondas gravitacionales y Premio Princesa de Asturias 2017
El físico estadounidense de origen alemán recibió también el Nobel de Física
La ciencia detrás de la espuma de cerveza perfecta
Un equipo científico revela de qué depende que una cerveza tenga una espuma abundante y duradera, y cuáles son las más estables
El País - España
Los dientes de tiburón pueden ser su talón de Aquiles, debido a la acidificación de los océanos
Un nuevo estudio proyecta que en los próximos dos siglos los cambios en el pH del mar debilitará y volverá más frágiles las temidas dentaduras de los escualos, que han sido su mejor arma evolutiva durante 400 millones de años
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Láser para analizar cultivos
Investigadores de la Facultad de Agronomía de la UBA y del CONICET diseñaron un dispositivo que permite obtener información sobre el estado de un cultivo o un grano con solo apuntarle con un láser.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Tratamientos para el coronavirus: qué se sabe y cuáles son los desafíos (02/09/21) | A más de un año y medio de iniciada la pandemia, el médico español José María Miró brindó una charla sobre toda la evidencia científica reunida, como el uso de corticoides en los casos severos, entre otros. | Agencia Télam |
Advierten sobre la importancia de la vacuna frente a una eventual nueva ola (24/11/21) | El médico y miembro de la Sociedad Argentina de Infectología, Javier Farina, remarcó que la pandemia "no se terminó". | Agencia Télam |
Encontraron una momia preincaica en el Perú atada con sogas (01/12/21) | Los restos pertenecen a una persona de sexo masculino, que tendría entre 18 a 22 años en el momento de su muerte y que luce el rostro cubierto por sus manos. Tiene entre 1.200 a 800 años de antigüedad. | Agencia Télam |
Respaldo a la ciencia argentina: la vacuna contra la hepatitis A protege a largo plazo (03/12/21) | Así lo demuestra una investigación nacional en niños publicada en la revista Vaccine, lo que constituye un nuevo reconocimiento científico a la estrategia que implementó el país en 2005 y que fue adoptada por muchos países. | Agencia Télam |
La Conae celebra sus primeros 30 años con un libro digital (10/12/21) | El organismo avanza en el diseño de un lanzador espacial de desarrollo nacional y en la construcción de una estación terrena en la base antártica argentina más cercana al Polo Sur. | Agencia Télam |
Hallaron un embrión de dinosaurio perfectamente preservado que se preparaba para nacer (22/12/21) | El fósil que fue descubierto en Ganzhou, sur de China, data al menos de hace 66 millones de años. Los investigadores bautizaron como "bebé Yingliang". | Agencia Télam |
En Argentina, las científicas son mayoría pero pocas ocupan puestos superiores (11/02/22) | Para promover una mayor participación femenina en el área, la ONU designó al 11 de febrero como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. | Agencia Télam |
Argentina monitorea el desarrollo de las plantas nativas de la Antártida (02/03/22) | Se trata de un estudio que comenzó en 2015 y es impulsado por departamento de Ecofisiología y Ecotoxicología de la coordinación científica Ciencias de la Vida del Instituto Antártico Argentino (IAA). | Agencia Télam |
Revelan que cada órgano humano tiene su propio ritmo de envejecimiento (10/03/22) | En un estudio publicado por la revista académica Cell Reports, donde un equipo internacional midió las diferentes edades biológicas de los órganos, se descubrió que "no siempre están sincronizados entre sí". | Agencia Télam |
"Cómo la puntuación cambió la historia", un recorrido por las marcas del lenguaje (14/03/22) | El académico noruego, especializado en lenguaje y cultura, Bård Borch Michalsen, define a la puntuación como una "de las cosas más espléndidas que produjo nuestra civilización", en una entrevista con Télam donde habló de su ensayo | Agencia Télam |
Encontraron huesos de perezosos de 20.000 años de antigüedad en una tosquera de San Pedro (14/03/22) | Se encontraron piezas óseas de cierta especie de perezosos que permiten revisar el interior de la dermis de estos animales. | Agencia Télam |
Encontraron huesos de perezosos de 20.000 años de antigüedad en una tosquera de San Pedro (15/03/22) | Se encontraron piezas óseas de cierta especie de perezosos que permiten revisar el interior de la dermis de estos animales. | Agencia Télam |
El estudio argentino publicado en The Lancet confirma la efectividad de vacunas en mayores (18/03/22) | "Evaluación de las vacunas Covid-19 en el mundo real", trabajo que lideró Analía Rearte, fue publicado en la prestigiosa revista que se edita en Gran Bretaña avalando conclusiones sobre la vacunación en personas mayores. | Agencia Télam |
Argentina, en el sexto lugar en cantidad de recursos hídricos de agua dulce per cápita (22/03/22) | En América, Europa y Oceanía, sólo Chile, Noruega, Canadá, Nueva Zelanda e Islandia superan a nuestro país en cantidad de recursos hídricos. | Agencia Télam |
La Argentina construye un satélite para conocer el mar a través de sus "colores" (29/03/22) | Tiene como objetivo proveer información y productos para el estudio de la productividad primaria del mar, los ecosistemas marinos, el ciclo del carbono, la dinámica de las aguas costeras, entre otras. | Agencia Télam |
El 75% de quienes desarrollan cáncer colorrectal no tiene antecedentes, ¿influye lo que se come? (31/03/22) | Este tipo de cáncer es el segundo más frecuente en la Argentina; en 2020, hubo 15.895 nuevos casos. Además, es el segundo cáncer en mortalidad. Según especialistas, esta enfermedad es evitable y detectada a tiempo se puede curar. | Agencia Télam |
Haberse infectado antes de la primera dosis mejora la respuesta inmunitaria contra el coronavirus (01/04/22) | Un estudio comprobó que quienes tuvieron la enfermedad antes de la vacunación experimentaron una rápida producción de anticuerpos después de la primera dosis de la vacuna, con poco o ningún aumento después de la segunda. | Agencia Télam |
Científicos argentinos investigan la incidencia de parásitos en las aves antárticas (07/04/22) | El registro servirá de base para monitorear el aumento de esos organismos, la aparición de nuevos y si comienzan a presentarse en distintas zonas o especies. | Agencia Télam |
Descubrieron en Brasil el primer nido de titanosaurios de 80 millones de años (08/04/22) | El hallazgo se produjo en el estado brasileño de Tocantis, tras una investigación conjunta con paleontólogos y geólogos del país vecino. | Agencia Télam |
Lanzaron un programa de financiamiento para la investigación y desarrollo en cannabis (19/04/22) | La iniciativa financiará proyectos que buscan fortalecer e impulsar la integración del conocimiento y el desarrollo tecnológico vinculados al cannabis, el cáñamo y sus derivados para uso medicinal, terapéutico y paliativo. | Agencia Télam |