LT10
La UNL elabora alimentos, vos los podés donar y entre todos ayudamos
La planta elabora productos nutritivos para comedores y merenderos y busca asociados solidarios.
La Facultad de Ciencias Económicas eligió sus nuevas autoridades
Liliana Dillon fue reelecta decana y Darío Mejías vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
Levin: “Nuestra regla es tener una facultad que dialogue con la sociedad”
La decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Claudia Levin, fue reelecta junto a Pedro Sánchez Izquierdo para conducir la FCJS durante el período 2026-2030.
Una investigadora del CONICET logró que las plantas resistan el calor extremo
Gabriela Pagnussat fue reconocida con el Premio L’Oréal-UNESCO 2025 por desarrollar un método innovador que ayuda a las plantas a soportar olas de calor, un avance clave para la agricultura del futuro.
Descubren cuevas en Marte que podrían haber albergado vida
Investigadores de la Universidad de Shenzhen en China identificaron ocho posibles cuevas en Marte, formadas por la disolución de rocas por agua, que podrían haber protegido vida en el pasado.
Los astrónomos ya no dudan: el visitante interestelar 3I/ATLAS es un cometa
Las observaciones de la NASA y la Agencia Espacial Europea confirmaron que no se trata de una nave alienígena, como había afirmado el polémico astrónomo de Harvard, Avi Loeb
El Litoral
El latido azul del continente: los humedales de la Cuenca del Plata, guardianes del clima y la vida
Los ríos Paraguay y Paraná albergan el corredor de humedales fluviales más extenso del mundo y explica el 70% del PBI de los cinco países -entre ellos, Argentina- que comparten este territorio de riqueza invaluable.
Uno (Santa Fe)
Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes
El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis del cáncer en modelos animales
La Capital (Rosario)
Joan Cwaik: "Hay algo que la inteligencia artificial no puede reemplazar: el alma"
Cwaik advierte sobre algoritmos opacos, “monoambientes digitales” y robots domésticos.
Uno (Entre Ríos)
La diabetes afecta a más de 800 millones de personas adultas en el mundo
La cifra de personas con diabetes se cuatriplicó desde 1990 y la OMS la considera una epidemia global.
El Diario (Paraná)
Entre Ríos impulsa el federalismo climático y la cooperación regional en la COP30
Entre Ríos participa activamente en la COP30, que se realiza en la localidad de Belém, en Brasil, con el objetivo de llevar la voz de las provincias a dicha cumbre mundial de cambio climático
Clarín
Científicos argentinos descifran un mecanismo que podría habilitar una nueva forma de tratar la diabetes
El trabajo de la Universidad Austral acaba de ser publicado en una revista del grupo Nature.
Infobae
Aserrados y recubiertos de hierro, el inesperado hallazgo en los dientes del dragón de Komodo que sorprende a la ciencia
El equipo liderado por Aaron LeBlanc descubrió una singular capa metálica en la dentición de este emblemático reptil de Indonesia
La memoria visual y la flexibilidad de los abejorros desafían la visión tradicional sobre la inteligencia en insectos
El experimento de la Universidad Queen Mary comprobó que logran identificar y recordar patrones luminosos comparables al código morse
Día Mundial de la Diabetes: cuáles son las causas de su alza y por qué los casos crecen en América Latina
Las últimas cifras hablan de 48 millones de personas en la región que viven con niveles altos de la glucosa en la sangre.
El mega cohete de Jeff Bezos fue lanzado a Marte: los detalles del procedimiento
La nave New Glenn transporta satélites de la NASA
Expertos argentinos revelan una nueva pista sobre la prevención del cáncer en animales
Científicos de la Universidad de Buenos Aires y del Conicet contaron a Infobae cómo realizaron este hallazgo, que fue publicado en Science Advances
El Mundo (España)
Los astronautas chinos varados en el espacio regresan a la Tierra tras más de seis meses
Los técnicos detectaron "microfisuras" en el cristal de una de las ventanas de la cápsula de retorno de la Shenzhou-20 en la que tenían que volver hace meses, causadas por el impacto de basura espacial
El País - España
Del chihuahua al gran danés, la extrema diversidad de razas de perros nos acompaña desde hace miles de años
El estudio del cráneo de medio millar de cánidos muestra que su morfología era muy variada poco después de su domesticación
El destape web
Llegó el dengue: ya se reportaron cuatro casos en el AMBA
En Entre Ríos se notificó otro; por ahora, todos con antecedentes de viaje. Recomiendan tomar medidas de prevención
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Murciélagos, claves para el equilibrio ambiental (31/07/24) | Un equipo de investigación de la UNNOBA realiza la identificación de murciélagos insectívoros. El trabajo es pionero en la región. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Murciélagos: científicas argentinas detectan 35 nuevos virus (01/08/22) | El estudio, realizado por investigadoras del Conicet, busca contribuir a la prevención de enfermedades zoonóticas y a la conservación de estos animales silvestres. | Página 12 |
| Murió Daniel Bes, una figura central de la física nuclear local (22/11/23) | Fue reconocido en el país y en el extranjero, pero además "hizo escuela" | El destape web |
| Murió el científico argentino Mario Bunge (26/02/20) | El físico, filósofo y epistemólogo argentino Mario Bunge murió a los 100 años en Montreal, Canadá. Su muerte fue dada a conocer por la Fundación Princesa de Asturias, que en 1982 le concedió el galardón de Comunicación y Humanidades. | Página 12 |
| Murió el físico y filósofo argentino Mario Bunge (26/02/20) | Falleció anoche en Montreal, Canadá, informó la Fundación Princesa de Asturias. Tenía 100 años | Uno (Santa Fe) |
| Murió Horacio Reggini, pionero del uso de las computadoras en la escuela (04/07/22) | Tradujo al español el lenguaje LOGO, con el que los chicos podían aprender a programar, e introdujo en el país las ideas de Seymour Papert y Marvin MInsky | El destape web |
| Murió Rubén Carolini, el “padre argentino” del dinosaurio carnívoro más grande del mundo (11/09/23) | El paleontólogo, que llegó a las revistas científicas más importantes del planeta, falleció a los 79 años. Cuál fue su historia y legado por el que es reconocido globalmente | Infobae |
| Murió Stephen Hawking (15/03/18) | El científico revolucionó las teorías de la física sobre el cosmos y fue especialmente famoso por su trabajo sobre los agujeros negros en el universo. | Página 12 |
| Murió Stephen Hawking a los 76 años (14/03/18) | La familia del científico británico confirmó la noticia mediante un comunicado. El cosmólogo y divulgador científico se encontraba en su casa de Cambrigde. | Clarín |
| Murió Stephen Hawking a los 76 años (14/03/18) | El físico y cosmólogo británico padecía de ELA desde su juventud. | El Litoral |
| Murió Stephen Hawking, el físico que revolucionó las teorías sobre el cosmos (14/03/18) | El investigador tenía 76 años y fue especialmente famoso por su trabajo sobre los agujeros negros. | La Capital (Rosario) |
| Murió Stephen Hawking, un científico que cambió nuestra forma de comprender el universo (14/03/18) | Falleció en paz en su casa de Cambridge, en el Reino Unido, en las primeras horas de este miércoles. | La Voz del Interior (Córdoba) |
| Murió Stephen Hawking: 5 grandes aportes del prestigioso físico británico a la ciencia (14/03/18) | La enfermedad fue paralizando lentamente a Stephen Hawking, dejándolo con movimiento sólo en dos dedos y algunos músculos faciales | La Nación |
| Murió Stephen Hawking: el futuro de la Tierra, su última preocupación (14/03/18) | El científico, que impulsaba la conquista del espacio exterior, ya le había puesto fecha final a nuestro planeta. | Clarín |
| Murió Stephen Hawking: qué es la ELA, la enfermedad contra la que luchó el científico (14/03/18) | La Esclerosis Lateral Amiotrófica provoca un deterioro muy severo en la calidad de vida de quienes la padecen. | Clarín |
| Murió Tobuna, la yaguareté emblema del proyecto de reintroducción de la especie en los Esteros del Iberá (14/02/23) | La hembra tenía 22 años, una edad superior a la expectativa de vida de los ejemplares que viven en libertad. Esta es su historia | Infobae |
| Murió Vera Rubin, la astrónoma que hizo visible la materia oscura (29/12/16) | Rechazada en una universidad por ser mujer, fue una gigante en su campo. Aunque era favorita en el mundo de la física, nunca la nominaron al Nobel. El domingo 25 falleció a los 88 años. | Página 12 |
| Muro de Viento: así es la máquina de huracanes más potente del mundo (01/11/18) | La temporada de huracanes que afectan el Atlántico y el Caribe se define entre el 1 de junio y el 30 de noviembre. | BBC - Ciencia |
| Museo de las Aves de México, 25 años de cultura y conservación (09/05/18) | En el marco de su 25 aniversario y el Año Mundial de las Aves, el Museo de las Aves de México (Musave) vive la plenitud de una nueva etapa desde su reapertura en junio de 2016. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Museo Infantil de Oaxaca (18/07/17) | El Museo Infantil de Oaxaca (MIO), desde su reciente apertura, encamina sus actividades a la difusión cultural y científica, con el propósito de fortalecer en los niños las raíces culturales e incentivar el interés por la ciencia y la tecnología. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Espere por favor....