SNC

LT10

La UNL elabora alimentos, vos los podés donar y entre todos ayudamos

La planta elabora productos nutritivos para comedores y merenderos y busca asociados solidarios.

La Facultad de Ciencias Económicas eligió sus nuevas autoridades

Liliana Dillon fue reelecta decana y Darío Mejías vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.

Levin: “Nuestra regla es tener una facultad que dialogue con la sociedad”

La decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Claudia Levin, fue reelecta junto a Pedro Sánchez Izquierdo para conducir la FCJS durante el período 2026-2030.

Una investigadora del CONICET logró que las plantas resistan el calor extremo

Gabriela Pagnussat fue reconocida con el Premio L’Oréal-UNESCO 2025 por desarrollar un método innovador que ayuda a las plantas a soportar olas de calor, un avance clave para la agricultura del futuro.

Descubren cuevas en Marte que podrían haber albergado vida

Investigadores de la Universidad de Shenzhen en China identificaron ocho posibles cuevas en Marte, formadas por la disolución de rocas por agua, que podrían haber protegido vida en el pasado.

Los astrónomos ya no dudan: el visitante interestelar 3I/ATLAS es un cometa

Las observaciones de la NASA y la Agencia Espacial Europea confirmaron que no se trata de una nave alienígena, como había afirmado el polémico astrónomo de Harvard, Avi Loeb

El Litoral

El latido azul del continente: los humedales de la Cuenca del Plata, guardianes del clima y la vida

Los ríos Paraguay y Paraná albergan el corredor de humedales fluviales más extenso del mundo y explica el 70% del PBI de los cinco países -entre ellos, Argentina- que comparten este territorio de riqueza invaluable.

Uno (Santa Fe)

Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes

El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis del cáncer en modelos animales

La Capital (Rosario)

Joan Cwaik: "Hay algo que la inteligencia artificial no puede reemplazar: el alma"

Cwaik advierte sobre algoritmos opacos, “monoambientes digitales” y robots domésticos.

Uno (Entre Ríos)

La diabetes afecta a más de 800 millones de personas adultas en el mundo

La cifra de personas con diabetes se cuatriplicó desde 1990 y la OMS la considera una epidemia global.

El Diario (Paraná)

Entre Ríos impulsa el federalismo climático y la cooperación regional en la COP30

Entre Ríos participa activamente en la COP30, que se realiza en la localidad de Belém, en Brasil, con el objetivo de llevar la voz de las provincias a dicha cumbre mundial de cambio climático

Clarín

Científicos argentinos descifran un mecanismo que podría habilitar una nueva forma de tratar la diabetes

El trabajo de la Universidad Austral acaba de ser publicado en una revista del grupo Nature.

Infobae

Aserrados y recubiertos de hierro, el inesperado hallazgo en los dientes del dragón de Komodo que sorprende a la ciencia

El equipo liderado por Aaron LeBlanc descubrió una singular capa metálica en la dentición de este emblemático reptil de Indonesia

La memoria visual y la flexibilidad de los abejorros desafían la visión tradicional sobre la inteligencia en insectos

El experimento de la Universidad Queen Mary comprobó que logran identificar y recordar patrones luminosos comparables al código morse

Día Mundial de la Diabetes: cuáles son las causas de su alza y por qué los casos crecen en América Latina

Las últimas cifras hablan de 48 millones de personas en la región que viven con niveles altos de la glucosa en la sangre.

Expertos argentinos revelan una nueva pista sobre la prevención del cáncer en animales

Científicos de la Universidad de Buenos Aires y del Conicet contaron a Infobae cómo realizaron este hallazgo, que fue publicado en Science Advances

El Mundo (España)

Los astronautas chinos varados en el espacio regresan a la Tierra tras más de seis meses

Los técnicos detectaron "microfisuras" en el cristal de una de las ventanas de la cápsula de retorno de la Shenzhou-20 en la que tenían que volver hace meses, causadas por el impacto de basura espacial

El País - España

Del chihuahua al gran danés, la extrema diversidad de razas de perros nos acompaña desde hace miles de años

El estudio del cráneo de medio millar de cánidos muestra que su morfología era muy variada poco después de su domesticación

El destape web

Llegó el dengue: ya se reportaron cuatro casos en el AMBA

En Entre Ríos se notificó otro; por ahora, todos con antecedentes de viaje. Recomiendan tomar medidas de prevención

18421 a 18440 de 26748

Título Texto Fuente
Museo itinerante: ciencia y tecnología en tu comunidad  (09/08/16) El Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Coahuila (Coecyt) diseñó una estrategia para descentralizar la ciencia y acercarla a todos los habitantes del estado, principalmente a los niños.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Museo Nacional de Brasil en Río de Janeiro: los investigadores que entraron en pleno incendio para rescatar artefactos "insustituibles"  (04/09/18) Corriendo entre las llamas para salvar tanto como fuera posible.  BBC - Ciencia
Museo Nacional de Brasil: 5 objetos y colecciones "invaluables" devorados por su voraz incendio  (03/09/18) Fue primero casa real, después residencia imperial y, por último, hogar de una de las mayores colecciones de historia natural de todo el mundo.  BBC - Ciencia
Museo Universitario de Ciencias y Arte Roma   (26/09/18) En la esquina formada por las calles de Tonalá y Colima, en la colonia Roma de la Ciudad de México, se ubica una casa edificada en 1916.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Museos, una historia de transformaciones para servir a la sociedad  (22/05/18) “Un museo es una institución permanente, sin ánimo de lucro, al servicio de la sociedad y abierta al público, que adquiere, conserva, estudia, expone y difunde el patrimonio material e inmaterial de la humanidad”.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Música norteña, un género migrante  (26/04/19) En el libro La norteña en Latinoamérica, el historiador Luis Omar Montoya Arias analiza cómo la música norteña mexicana ha trascendido fronteras hasta llegar a ser apropiada en diferentes regiones de Colombia, Bolivia y Chile.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Musk recomienda desorbitar la Estación Espacial Internacional en dos años: "Vayamos a Marte"  (21/02/25) En 2024 la NASA seleccionó a SpaceX para desarrollar una nave espacial destinada a desorbitar y desmantelar la EEI al concluir su vida útil en 2030  El Mundo (España)
Mutaciones del ADN de los monos carayá rojos podrían haberlos salvado de la fiebre amarilla  (15/10/20) Entre 2007 y 2009, un brote de fiebre amarilla arrasó con las poblaciones de monos aulladores, conocidos también como carayá, que existían en la provincia de Misiones.  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Muy pronto los santafesinos podrán viajar por las galaxias a través del planetario del Code  (23/08/23) El domo inmersivo que emula el espacio ya funciona en la Costanera. Las imágenes son increíbles, la sensación, inigualable. Será sin dudas un gran atractivo turístico para la ciudad.  El Litoral
Nace el primer bebé en Reino Unido con ADN de tres personas  (10/05/23) Se trata de un innovador procedimiento con el objetivo de evitar que los niños hereden enfermedades incurables  El Mundo (España)
Nace el primer bebé fruto de un trasplante de útero de donante fallecida  (06/12/18) Hasta ahora, los pocos trasplantes de útero que se habían realizado procedían de una donante viva. La técnica, sin embargo, levanta polémica  El Mundo (España)
Nace el primer quebrantahuesos en el Parque Nacional de los Picos de Europa en 70 años  (18/03/20) El programa de introducción de esta ave en vías de extinción lleva 10 años en marcha  El País - España
Nace en Querétaro nueva cría de águila real por inseminación artificial  (10/05/18) Lograron el nacimiento de un nuevo ejemplar de águila real (Aquila chrysaetos) —especie que se encuentra en peligro de extinción en México— bajo el método de inseminación artificial.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Nace Teodoro, el primer cordero español modificado genéticamente  (14/08/24) El animal, nacido en una granja experimental de Madrid, servirá para estudiar la infertilidad humana  El País - España
Nace un bebé con la nueva técnica de ‘tres padres genéticos’  (28/09/16) El pequeño tiene cinco meses y se le aplicó la técnica para librarlo de una enfermedad hereditaria de su madre  El País - España
Nace un extraño ejemplar de puma albino en un zoo de Nicaragua  (28/08/23) Se trataría del primer puma albino nacido en cautiverio en el país centroamericano  El Mundo (España)
Nace ‘Orion’, la nave para llevar astronautas más allá de la Luna  (22/11/18) El vehículo construido por la NASA y la Agencia Espacial Europea podrá viajar hasta Marte  El País - España
Nacen ovejas sanas a partir de semen congelado hace 50 años  (20/03/19) Científicos de la Universidad de Sydney logran que 34 de las 56 ovejas merinas inseminadas con esperma de 1968 lleven a buen término su embarazo.  El Mundo (España)
Nacieron crías de yacaré obero en la Reserva Ecológica de la UNL  (07/09/22) “Esta maravillosa noticia da cuenta de la salud del ecosistema de la Reserva de la Universidad Nacional del Litoral”, aseguró la especialista en Biodiversidad, docente e investigadora de FHUC-UNL, Alba Imhof.  LT10
Nacieron demonios de Tasmania en forma natural, a 3.000 años de su desaparición  (26/05/21) Se trata de siete ejemplares reintroducidos lograron tener cría en su ambiente, según anunció la ONG Aussie Ark, un grupo conservacionista.  LT10

Agenda