SNC

LT10

La UNL convoca a sumar socios para donar raciones de alimentos

A partir de $2.250 ya se estarían donando cinco raciones mensuales a organizaciones sociales.

Según la NASA, podría haber vida en una luna de Saturno

La investigación de la agencia espacial detectó, en Titán, señales químicas que podrían ayudar a comprender cómo se originó la vida en la Tierra.

Clarín

El asteroide “2025 OW” tiene el tamaño de la Torre de Pisa y se aproxima a la Tierra: los cálculos de la NASA

La roca espacial de 64 kilómetros de ancho, equivalente a la longitud de un avión, fue descubierta durante un monitoreo rutinario de los científicos.

Infobae

El hallazgo de un reptil que vivió hace 247 millones de años reveló secretos sobre la evolución del plumaje

El descubrimiento, en un animal extraño que no está estrechamente relacionado con las aves, podría cambiar la forma en que los científicos conciben el origen de las plumas

El inesperado vínculo entre la inteligencia artificial y la conservación de las ballenas jorobadas en la Antártida

Un estudio presentado por Popular Science destaca cómo la unión de inteligencia artificial y la ciencia está revolucionando la investigación y la protección de estos grandes cetáceos

Por qué la lluvia no es solo agua: el químico eterno que contienen las gotas y preocupa a los científicos

Un reconocido científico de Noruega, que estudia el problema, contó a Infobae qué debería hacerse para proteger la salud humana y de otras especies

Alertan sobre cambios súbitos en el clima global que podrían ocurrir antes de lo previsto: las causas

Un estudio analizó 57 modelos de simulación y encontró señales tempranas de transformaciones abruptas en ecosistemas sensibles del planeta, como el permafrost, los bosques boreales y las corrientes oceánicas

Cómo es la oveja de mar, el curioso molusco luminoso que roba la luz del sol para sobrevivir

Esta diminuta criatura marina, que se alimenta de algas, produce sus propios nutrientes mediante un inusual mecanismo. Cuáles son sus particulares estrategias de camuflaje ante los depredadores

Día del Autocuidado: la advertencia de pediatras frente a la malnutrición infantil en Argentina

El 24 de julio invita a reflexionar sobre decisiones cotidianas que impactan en el bienestar físico y mental desde la infancia.

¿Los dinosaurios convivían sin competir por alimento? Un estudio analizó sus dietas especiales

Una investigación identificó comportamientos alimenticios diferenciados entre especies del Jurásico Superior. Los detalles

El Mundo (España)

Crean un tatuaje temporal capaz de detectar droga en las bebidas para evitar agresiones sexuales

Cambia de color en apenas un segundo cuando se encuentra con GHB, incluso en bajas concentraciones

BBC - Ciencia

Por qué cuando tomamos helados o bebidas frías tenemos la sensación de que nos duele el cerebro (y cómo evitarlo)

Estás tomando un granizado o muerdes un helado demasiado rápido y, de pronto, sientes un dolor agudo, helado y punzante, tan breve como intenso, que te atraviesa la frente.

El País - España

Descubierto un ‘sexto sentido’ en el intestino que ayuda a regular el apetito

Un estudio en ratones revela la existencia de un sistema sensorial que permiten a los microbios intestinales comunicarse con el cerebro e influir en cuánto comemos y durante cuánto tiempo

18441 a 18460 de 25562

Título Texto Fuente
Pedro Duque, convertido en 'aquanauta' para ensayar bajo el mar un rescate en la Luna  (23/06/17) Participa en la misión de simulación NEEMO 22 de la NASA, en Florida  El Mundo (España)
Pedro Duque, sobre el agua en Marte: "Es un día muy importante"  (27/07/18) En la Guayana Francesa, Pedro Duque es una súper estrella.   El Mundo (España)
Pegasus, el malware que habría usado el gobierno mexicano para vigilar a periodistas  (23/06/17) Pegasus, el malware que habría usado el gobierno de México para concretar ciberataques a periodistas y activistas de ese país, es "sumamente efectivo y difícil de detectar", aseguró un especialista argentino.  Agencia Télam
Peggy Whitson bate el récord de paseos espaciales hechos por una mujer  (31/03/17) La astronauta fue la primera mujer en comandar la Estación Espacial Internacional  El País - España
Películas antimicrobianas para envases de alimentos  (03/08/20) La creación de películas biodegradables y/o comestibles aporta soluciones a las problemáticas de la conservación de alimentos, la salud humana y la contaminación ambiental.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Películas muestran los problemas urgentes de la Amazonia desde la mirada de la población afectada  (18/10/22) La producción de documentales permite vivenciar actividades extractivas y llevar los procesos acaecidos en la Amazonia al conocimiento de públicos más amplios  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Peligra un tercio de las lenguas que se hablan en el mundo  (21/02/18) En suma, son más de siete mil y perecen cuando las usan menos de mil personas; en el Día Internacional de la Lengua Materna, la Unesco hace un llamado a conservarlas  La Nación
Peligro de sismos en Argentina: por qué habría que monitorear mejor a 7 jurisdicciones, incluyendo el AMBA  (09/05/25) En el Día Nacional de la Prevención Sísmica, expertos advirtieron sobre la importancia de contar con buena información para mejorar el diseño de obras de infraestructura, junto a la seguridad de los edificios   Infobae
Peligro en el agua: descubren células cancerígenas en el mar  (03/08/16) Un estudio publicado en la revista Nature descubrió la existencia de tres tipos diferentes de moluscos con "cánceres infecciosos". El debate sobre la posibilidad de contagio de la enfermedad.  Uno (Santa Fe)
Pelos de vacas argentinas para crear baterías más sustentables  (25/04/24) Investigadores de la UNC recuperaron este residuo de curtiembres para desarrollar pilas de litio-azufre de próxima generación.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Péndulo de Foucault de Querétaro, hecho con ciencia y tecnología mexicana  (11/07/18) El péndulo de Foucault, una gran representación del experimento creado en el siglo XIX por el científico Léon Foucault, en París, Francia, para evidenciar el movimiento rotacional de la Tierra alrededor de su eje.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Pensaron que habían encontrado una “pequeña bolsa de plástico podrida” pero en realidad era un fósil de 514 millones de años  (07/08/24) Un hallazgo sorprendente en la investigación paleontológica reveló que lo que parecía ser basura moderna era un fósil antiguo de hace más de cinco siglos  Infobae
Peperina: cómo preservar una especie icónica de Córdoba  (14/08/17) Investigadores de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNC proponen alternativas para el aprovechamiento sustentable y la conservación de la tradicional aromática cordobesa.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Péptidos de leche combaten la resistencia a antibióticos  (12/03/19) Fragmentos derivados de lactoferricina –una proteína de la leche de los mamíferos– sintetizados químicamente presentan una actividad que inhibiría o mataría ciertas bacterias, actuando en sinergia con antibióticos convencionales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Pequeñas pastillas eliminan bacterias y limpian aguas contaminadas  (04/10/23) Investigadoras de la Universidad Nacional de Colombia crearon materiales pequeños capaces de eliminar microorganismos perjudiciales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Pequeños láseres para recrear la inmensidad de los astros  (25/04/17) Una investigadora del CONICET participó de un estudio en el que se consiguió obtener condiciones extremas de la materia, que llevarán en un futuro cercano a obtener presiones similares a las que ocurren en el centro de una estrella  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Pequeños satélites utilizan inteligencia artificial para detectar fugas de metano en la Tierra  (11/09/23) Considerado como un potente gas de efecto invernadero, las distintas emisiones contribuyen significativamente al incrementar el calentamiento global y a acelerar el cambio climático  Infobae
Pequeños Sherlock Holmes: cómo promover el pensamiento científico en la infancia  (25/08/16) Cuando los chicos empiezan a descubrir el mundo se acercan a la ciencia; ¿cómo se puede potenciar esa curiosidad de los niños para desarrollar hábitos de pensamiento más organizado y riguroso?   La Nación
Per Espen Stoken: "Tenemos que contar la historia de cómo triunfamos y logramos crear una forma de vida sostenible"  (17/02/21) Stoken cree que para movilizar a las personas frente al cambio climático es necesario dejar de pensar en el fin del mundo y empezar a creer que sí podemos ganar la batalla  BBC - Ciencia
Perder subpoblación celular del páncreas podría terminar en diabetes  (22/09/23) Una investigación sugiere que la pérdida de células beta del páncreas con alta expresión del antígeno CD63 se relacionaría con esta enfermedad crónica  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda