SNC

LT10

La UNL convoca a sumar socios para donar raciones de alimentos

A partir de $2.250 ya se estarían donando cinco raciones mensuales a organizaciones sociales.

Según la NASA, podría haber vida en una luna de Saturno

La investigación de la agencia espacial detectó, en Titán, señales químicas que podrían ayudar a comprender cómo se originó la vida en la Tierra.

Clarín

El asteroide “2025 OW” tiene el tamaño de la Torre de Pisa y se aproxima a la Tierra: los cálculos de la NASA

La roca espacial de 64 kilómetros de ancho, equivalente a la longitud de un avión, fue descubierta durante un monitoreo rutinario de los científicos.

Infobae

El hallazgo de un reptil que vivió hace 247 millones de años reveló secretos sobre la evolución del plumaje

El descubrimiento, en un animal extraño que no está estrechamente relacionado con las aves, podría cambiar la forma en que los científicos conciben el origen de las plumas

El inesperado vínculo entre la inteligencia artificial y la conservación de las ballenas jorobadas en la Antártida

Un estudio presentado por Popular Science destaca cómo la unión de inteligencia artificial y la ciencia está revolucionando la investigación y la protección de estos grandes cetáceos

Por qué la lluvia no es solo agua: el químico eterno que contienen las gotas y preocupa a los científicos

Un reconocido científico de Noruega, que estudia el problema, contó a Infobae qué debería hacerse para proteger la salud humana y de otras especies

Alertan sobre cambios súbitos en el clima global que podrían ocurrir antes de lo previsto: las causas

Un estudio analizó 57 modelos de simulación y encontró señales tempranas de transformaciones abruptas en ecosistemas sensibles del planeta, como el permafrost, los bosques boreales y las corrientes oceánicas

Cómo es la oveja de mar, el curioso molusco luminoso que roba la luz del sol para sobrevivir

Esta diminuta criatura marina, que se alimenta de algas, produce sus propios nutrientes mediante un inusual mecanismo. Cuáles son sus particulares estrategias de camuflaje ante los depredadores

Día del Autocuidado: la advertencia de pediatras frente a la malnutrición infantil en Argentina

El 24 de julio invita a reflexionar sobre decisiones cotidianas que impactan en el bienestar físico y mental desde la infancia.

¿Los dinosaurios convivían sin competir por alimento? Un estudio analizó sus dietas especiales

Una investigación identificó comportamientos alimenticios diferenciados entre especies del Jurásico Superior. Los detalles

El Mundo (España)

Crean un tatuaje temporal capaz de detectar droga en las bebidas para evitar agresiones sexuales

Cambia de color en apenas un segundo cuando se encuentra con GHB, incluso en bajas concentraciones

BBC - Ciencia

Por qué cuando tomamos helados o bebidas frías tenemos la sensación de que nos duele el cerebro (y cómo evitarlo)

Estás tomando un granizado o muerdes un helado demasiado rápido y, de pronto, sientes un dolor agudo, helado y punzante, tan breve como intenso, que te atraviesa la frente.

El País - España

Descubierto un ‘sexto sentido’ en el intestino que ayuda a regular el apetito

Un estudio en ratones revela la existencia de un sistema sensorial que permiten a los microbios intestinales comunicarse con el cerebro e influir en cuánto comemos y durante cuánto tiempo

18441 a 18460 de 25562

Título Texto Fuente
Drones y sensores remotos permiten reducir la contaminación ganadera  (27/04/23) La ganadería de precisión identifica características del territorio y mejora la explotación de los recursos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Drones y cámaras submarinas para seguir al misterioso tiburón ballena  (01/08/16) El pez más grande del mundo, el tiburón ballena, constituye un importante recurso ecológico, turístico y económico para las penínsulas de Baja California y Yucatán.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Drones que “escuchan” para salvar vidas  (23/03/21) Investigadores de la UVa utilizan micrófonos inteligentes para rescatar personas en entornos con escasa visibilidad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Drones que lanzan moscas esterilizadas, la nueva arma contra insectos que causan enfermedades  (07/06/17) Se trata de un nuevo método de lucha contra insectos que transmiten enfermedades, como el tse-tse, portador de la llamada "enfermedad del sueño".  Agencia Télam
Drones para monitorizar los volcanes más peligrosos del planeta sin riesgo  (03/06/20) Investigadores alemanes han utilizado un dron equipado con cámaras para crear modelos 3D con una resolución de centímetros del volcán Santa María en Guatemala  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Drones de bambú  (03/10/16) La iniciativa de emplear el bambú se debe a que esta planta es muy utilizada en la construcción sustentable por su rigidez y maleabilidad y resulta una excelente opción para reemplazar a algunos productos contaminantes.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Drones contra las paradas cardiacas  (14/06/17) Son rápidos, precisos y no se ven afectados por los atascos o el tráfico denso. Por eso, los drones podrían ser muy útiles para agilizar la asistencia en caso de una parada cardiaca.  El Mundo (España)
Drone fabricado por un santafesino, adquirido por las Fuerzas Armadas argentinas  (08/09/22) La empresa estatal de investigación argentina INVAP obtuvo un importante aporte de capital para desarrollos específicos en el área de Defensa.  El Litoral
Drogas: llaman a pasar de un enfoque punitivista a otro de políticas de salud  (10/12/24) Un grupo integrado por 14 expresidentes y cuatro premios Nobel presentó un informe que insta a ir más allá del castigo y trazar políticas basadas en evidencias  El destape web
Drogas inyectables para bajar de peso: cómo actúan, cuáles son sus beneficios y efectos adversos  (28/02/24) Los fármacos aprobados inicialmente para el tratamiento de la diabetes tipo 2 también demostraron eficacia para el tratamiento contra el sobrepeso y la obesidad.   Infobae
Dragonfly de la NASA y el futuro de los helicópteros para la exploración espacial de bajo costo  (27/05/24) La misión a Titán, la luna de Saturno, fue recientemente aprobada para volar en 2028. Los detalles del innovador sistema inteligente de búsqueda de indicios de vida  Infobae
Drácula tenía razón. Beber sangre humana joven sería la clave para vivir más y mejor  (14/09/18) Además, reduciría las chances de trastornos relacionados con la edad, según un estudio. Qué argumentan los detractores.  Clarín
Dr. Google: 6 de cada 10 argentinos se autodiagnostican por Internet  (10/05/18) Llegan al consultorio creyendo saber lo que tiene. Especialistas alertan que la mayoría busca en páginas sin acreditación médica. Los riesgos.  Clarín
Dos universitarias de La Plata salieron campeonas en el mundial de Geofísica de los Estados Unidos  (23/09/19) Es la tercera vez que la UNLP llega a la final internacional, pero nunca había conseguido el podio  La Nación
Dos tipos de paloma potenciaron un letal brote “importado” en Córdoba  (01/08/18) Se trató de los primeros casos fuera de Estados Unidos de la encefalitis de San Luis, que produjo 9 muertes en 2005. El hallazgo fue hecho por científicos del CONICET y de la Universidad Nacional de Córdoba.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Dos tercios de los niños pasan las tardes y los fines de semana mirando hasta cuatro pantallas a la vez  (31/05/21) Científicos de Reino Unido rastrearon el uso de dispositivos entre 816 adolescentes y descubrieron que el 59% utilizaba dos o más pantallas al mismo tiempo.  Infobae
Dos startups argentinas fueron seleccionadas en el programa LEGADO de Bayer y ASEA  (08/11/24) Agrojusto y Selectivity, las startups nacionales elegidas, accederán a un programa de mentorías, recursos y networking internacional  Uno (Santa Fe)
Dos rutas migratorias del sur de Europa expandieron la tecnología de la agricultura hace 9.000 años  (04/05/20) Un estudio de la Institución Milà i Fontanals remonta las vías de comunicación del Mediterráneo mediante el estudio de las primeras hoces de siega neolíticas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Dos proyectos seleccionados para la Conservación del Patrimonio Natural  (26/06/24) La UNL, el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, la Cámara de Diputados y Diputadas de la provincia de Santa Fe, la Fundación Hábitat y Desarrollo y Sancor Seguros financiarán dos proyectos para conservar el patrimonio natural santafesino.  LT10
Dos proyectos argentinos compiten en "Una idea para cambiar la historia"  (02/11/16) Se trata de un dispositivo de lectura artificial y un kit para la detección de bacterias patógenas. Están entre los diez semifinallistas y pueden ser votados por Internet hasta el 27 de noviembre en el certamen que organiza el canal de cable History.  Agencia Télam

Agenda