SNC

LT10

La UNL elabora alimentos, vos los podés donar y entre todos ayudamos

La planta elabora productos nutritivos para comedores y merenderos y busca asociados solidarios.

La Facultad de Ciencias Económicas eligió sus nuevas autoridades

Liliana Dillon fue reelecta decana y Darío Mejías vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.

Levin: “Nuestra regla es tener una facultad que dialogue con la sociedad”

La decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Claudia Levin, fue reelecta junto a Pedro Sánchez Izquierdo para conducir la FCJS durante el período 2026-2030.

Una investigadora del CONICET logró que las plantas resistan el calor extremo

Gabriela Pagnussat fue reconocida con el Premio L’Oréal-UNESCO 2025 por desarrollar un método innovador que ayuda a las plantas a soportar olas de calor, un avance clave para la agricultura del futuro.

Descubren cuevas en Marte que podrían haber albergado vida

Investigadores de la Universidad de Shenzhen en China identificaron ocho posibles cuevas en Marte, formadas por la disolución de rocas por agua, que podrían haber protegido vida en el pasado.

Los astrónomos ya no dudan: el visitante interestelar 3I/ATLAS es un cometa

Las observaciones de la NASA y la Agencia Espacial Europea confirmaron que no se trata de una nave alienígena, como había afirmado el polémico astrónomo de Harvard, Avi Loeb

El Litoral

El latido azul del continente: los humedales de la Cuenca del Plata, guardianes del clima y la vida

Los ríos Paraguay y Paraná albergan el corredor de humedales fluviales más extenso del mundo y explica el 70% del PBI de los cinco países -entre ellos, Argentina- que comparten este territorio de riqueza invaluable.

Uno (Santa Fe)

Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes

El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis del cáncer en modelos animales

La Capital (Rosario)

Joan Cwaik: "Hay algo que la inteligencia artificial no puede reemplazar: el alma"

Cwaik advierte sobre algoritmos opacos, “monoambientes digitales” y robots domésticos.

Uno (Entre Ríos)

La diabetes afecta a más de 800 millones de personas adultas en el mundo

La cifra de personas con diabetes se cuatriplicó desde 1990 y la OMS la considera una epidemia global.

El Diario (Paraná)

Entre Ríos impulsa el federalismo climático y la cooperación regional en la COP30

Entre Ríos participa activamente en la COP30, que se realiza en la localidad de Belém, en Brasil, con el objetivo de llevar la voz de las provincias a dicha cumbre mundial de cambio climático

Clarín

Científicos argentinos descifran un mecanismo que podría habilitar una nueva forma de tratar la diabetes

El trabajo de la Universidad Austral acaba de ser publicado en una revista del grupo Nature.

Infobae

Aserrados y recubiertos de hierro, el inesperado hallazgo en los dientes del dragón de Komodo que sorprende a la ciencia

El equipo liderado por Aaron LeBlanc descubrió una singular capa metálica en la dentición de este emblemático reptil de Indonesia

La memoria visual y la flexibilidad de los abejorros desafían la visión tradicional sobre la inteligencia en insectos

El experimento de la Universidad Queen Mary comprobó que logran identificar y recordar patrones luminosos comparables al código morse

Día Mundial de la Diabetes: cuáles son las causas de su alza y por qué los casos crecen en América Latina

Las últimas cifras hablan de 48 millones de personas en la región que viven con niveles altos de la glucosa en la sangre.

Expertos argentinos revelan una nueva pista sobre la prevención del cáncer en animales

Científicos de la Universidad de Buenos Aires y del Conicet contaron a Infobae cómo realizaron este hallazgo, que fue publicado en Science Advances

El Mundo (España)

Los astronautas chinos varados en el espacio regresan a la Tierra tras más de seis meses

Los técnicos detectaron "microfisuras" en el cristal de una de las ventanas de la cápsula de retorno de la Shenzhou-20 en la que tenían que volver hace meses, causadas por el impacto de basura espacial

El País - España

Del chihuahua al gran danés, la extrema diversidad de razas de perros nos acompaña desde hace miles de años

El estudio del cráneo de medio millar de cánidos muestra que su morfología era muy variada poco después de su domesticación

El destape web

Llegó el dengue: ya se reportaron cuatro casos en el AMBA

En Entre Ríos se notificó otro; por ahora, todos con antecedentes de viaje. Recomiendan tomar medidas de prevención

18441 a 18460 de 26748

Título Texto Fuente
El curioso pelo que fue hallado en Marte por Perseverance y desconcertó a la NASA  (12/08/22) El robot, que se encuentra recolectando muestras del planeta rojo, halló un objeto para el que todavía no encuentran explicación; cuáles son las teorías que podrían respaldar el descubrimiento  La Nación
El curioso origen del nombre de la Antártida y su significado  (12/05/25) La Antártida es una enorme reserva natural donde solo hay bases científicas y pesqueras.  Clarín
El curioso hallazgo de la primera humana fruto del encuentro sexual entre dos especies distintas: una neandertal y un denisovano  (23/08/18) Hace mucho tiempo, dos humanos de diferentes especies se conocieron en una cueva en Rusia.  BBC - Ciencia
El curioso fenómeno meteorológico que está derritiendo la Antártica (y no es el cambio climático)  (02/05/17) Es un viento que no trae buenas noticias, al menos para las plataformas de hielo del este de la península Antártica.  BBC - Ciencia
El curioso fenómeno atmosférico que volvió Londres naranja por un día  (17/10/17) La tormenta Ophelia arrastró cenizas de los fuegos forestales de la Península y polvo del desierto hasta el cielo de Inglaterra  El País - España
El curioso experimento que te hace creer que tu boca está en otra parte  (24/07/19) Si te preguntan dónde está tu boca, a menos de que sufras algún trastorno neurológico o de otra índole o tengas menos de un año de edad, no tendrás problema en indicar el sitio con tu mano.  BBC - Ciencia
El curioso caso que llevó a descubrir que todos tenemos “dos cerebros”  (08/04/19) "De repente, estás ahí sentado y dices: '¡Wow...! ¿Será posible que haya dos mentes?".  BBC - Ciencia
El curioso caso del hotel de Austria donde se quedaron encerrados cuatro veces  (19/12/17) El establecimiento alpino Seehotel Jagerwirt fue rehén de delincuentes informáticos tras un ataque con ransomware a las computadoras que controlaban las cerraduras electrónicas.  La Nación
El curioso caso de las ardillas rojas infectadas con una lepra de la Edad Media  (14/11/16) Los científicos descubrieron que además se ven afectadas por la bacteria de la lepra.  BBC - Ciencia
El curioso caso de la familia que era feliz durmiendo 4 horas al día  (11/10/19) Cuando le preguntaron a Napoleón Bonaparte cuántas horas de sueño eran necesarias, se cuenta que respondió: "Seis para un hombre, siete para una mujer, ocho para un tonto".  BBC - Ciencia
El cúmulo Westerlund 1: un vivero de estrellas gigantes que emerge de las tinieblas  (26/05/22) Este enjambre estelar aglutina distintos tipos de estrellas gigantes en diversas fases evolutivas, y constituye un laboratorio de primer nivel para el estudio de la formación y evolución de las estrellas masivas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El cultivo del aguacate y su “tristeza”  (21/04/25) Se calcula que hace aproximadamente 15 000 años los primeros pobladores de estas regiones de América empezaron a consumir los frutos del aguacate, cuando eran cazadores-recolectores.  MasScience, plataforma de divulgación científica
El cultivo de un alga chilena puede descontaminar zonas afectadas por derrames de petróleo  (17/05/21) Dada su abundancia en las costas y presencia en zonas industriales, el alga conocida en Chile como “lechuga de mar” es objeto de estudio por su capacidad de detoxificar y degradar los hidrocarburos benzopireno y antraceno  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El cultivo de cobertura, una posible solución para cuidar nuestros suelos  (18/08/22) Especialistas de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Rosario investigan las propiedades y las ventajas de introducir cultivos de cobertura entre los de renta de interés comercial.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
El Cullen, a la vanguardia en investigación de pacientes pos-Covid  (29/04/22) Doctores del Hospital Cullen descubrieron que la miocarditis luego del Covid afecta a muchos menos pacientes que lo que se creía internacionalmente  Uno (Santa Fe)
El cuidado de la salud en la preparación de los atletas para competir al máximo nivel en los Juegos Olímpicos  (07/08/24) La cita deportiva, que se lleva a cabo en París, desafía a los profesionales en varias disciplinas.  Infobae
El cuerpo y las pertenencias de Marie Curie serán radioactivos por otros 1.500 años  (07/06/23) Hoy en día, Marie Curie (1867-1934) es ampliamente reconocida por sus revolucionarios estudios sobre la radiactividad, los cuales le otorgaron dos premios Nobel   El Litoral
El cuerpo humano tiene 1,8 billones de células dedicadas a defenderlo  (25/10/23) Un estudio mide por primera vez el tamaño del sistema inmune, que si fuera un órgano pesaría más de un kilo y supone el 0,2% de todas las células humanas  El País - España
El CSIC y medio centenar de organizaciones rechazan las bases de datos privadas que condicionan la ciencia mundial  (18/04/24) El mayor organismo científico de España, universidades y otras entidades académicas firman una declaración contra la Web of Science y Scopus, cuya información opaca se usa para repartir millones de euros de dinero público  El País - España
El CSIC reúne a sus equipos directivos en Salamanca para reforzar la estrategia de la institución  (11/12/23) El encuentro, abierto por Eloísa del Pino, presidenta del CSIC, abordará los resultados científicos de la institución, su impacto socioeconómico, la estrategia científica y las iniciativas de sostenibilidad e igualdad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda