SNC

LT10

La UNL dio la bienvenida a 76 intercambistas

Las autoridades y gestores de Internacionalización de UNL dieron la bienvenida a 76 intercambistas provenientes de 47 instituciones del mundo.

Uno (Santa Fe)

Casos de dengue en la ciudad de Santa Fe: se redujeron en un 99% respecto al año pasado

El último bloqueo realizado por la Municipalidad fue el 12 de mayo, y hasta el momento no se registraron nuevos casos positivos de dengue.

Clarín

Esta elefanta aprendió a bañarse y se volvió viral: cómo hacen estos animales para manejar herramientas

En Europa, una elefanta se adueñó de la manguera y mostró un ingenio que descolocó a todos.

Crean lentes de contacto que permiten ver sin luz y con los ojos cerrados

Tienen una tecnología que permite apreciar la luz infrarroja.

Una esperanza para el mar de Argentina: las ballenas en Puerto Madryn están llenando las playas de crías

Récord histórico de ballenas y crías en las costas de Puerto Madryn.

Infobae

Descubren las señales químicas que ayudan a las plantas a evitar la deshidratación

Un equipo internacional de científicos identificó las moléculas responsables de regular el intercambio de gases y la retención de humedad en las hojas

¿Convertir luz interior en electricidad? Cómo funciona la innovación que permitiría usar aparatos electrónicos sin baterías

El equipo del University College London desarrolló un material cristalino con eficiencia récord al captar iluminación artificial, con potencial para abastecer teclados, mandos y sensores del hogar sin pilas desechables

Cómo es el plan científico para almacenar células de especies en peligro de extinción en la Luna

Un equipo interdisciplinario impulsa la construcción de un biorrepositorio en el polo sur lunar, con el objetivo de resguardar material biológico clave frente al avance de amenazas como el cambio climático y los desastres naturales

Seis hombres vivos comparten el ADN de Leonardo da Vinci: la genética y una nueva ruta para develar el misterio de su tumba

Durante siglos, la verdadera ubicación de sus restos y detalles íntimos sobre su biología permanecieron en penumbras.

Cuál es el músculo sóleo, el “segundo corazón” del cuerpo humano que protege la salud cardiovascular

Estudios internacionales advierten sobre la relación entre la disfunción del sóleo y enfermedades vasculares.

“Dime qué comes y te diré qué sueñas”: la ciencia explica cómo influye la alimentación en el descanso

Investigaciones recientes analizan el rol de productos como lácteos, frutas, pescado o picantes en las vivencias oníricas. Desde experiencias lúcidas hasta las pesadillas, qué pasa en cada caso

Por qué algunas personas envejecen más rápido que otras: identificaron 400 genes que aceleran el proceso

Un estudio internacional analizó datos clínicos de miles de voluntarios para descubrir qué características genéticas condicionan la aparición de síntomas como deterioro físico, mala memoria o aislamiento social

El ejercicio físico puede reducir hasta 30% el crecimiento de las células cancerosas

El hallazgo de investigadores australianos, en pacientes con cáncer de mama, abre nuevas perspectivas para el tratamiento oncológico en sobrevivientes de la enfermedad

El Mundo (España)

Descubren un planeta bebé: se formó hace sólo cinco millones de años y orbita una versión joven de nuestro sol

Hasta ahora, sólo se había encontrado otro exoplaneta en planea formación que girarse en torno a una estrella parecida a la nuestra.

BBC - Ciencia

El inesperado papel que pueden jugar los caracoles marinos para tratar los ronquidos y la apnea del sueño

¿Soplar la concha de un caracol marino podría ayudar a tratar la apnea del sueño?

El País - España

Vídeo | Por qué la materia le ganó a la antimateria

Varios experimentos tratan de desentrañar uno de los mayores misterios del cosmos

Los eclipses que van a oscurecer España iluminarán los misterios de la corona solar

Equipos internacionales de científicos visitarán la península Ibérica durante los dos próximos eclipses totales de agosto de 2026 y 2027 para estudiar la capa más externa del Sol

El destape web

La PBA inauguró un centro para la investigación y demostración en energías renovables

El edificio está ubicado en terrenos de la Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia y fue diseñado para reducir el gasto energético y aprovechar el agua de lluvia

18441 a 18460 de 25885

Título Texto Fuente
El aborto como problema de salud  (19/06/17) Una de cada cinco mujeres gestantes muere a causa de un aborto inseguro en nuestro país. Para abordar la problemática, la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario dictará una materia electiva.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
El abogado de los pingüinos  (02/11/16) En el mundo, más del 60 por ciento de esta especie se encuentra en peligro de extinción. Derrames de petróleo, el mal manejo de pesquerías comerciales y el cambio climático constituyen las principales amenazas.   Página 12
El abeto prehistórico recupera sus fueros al sur de España  (12/03/18) El pinsapo alcanza extensiones de más de 8.100 hectáreas entre las sierras de Cádiz y Málaga con la incertidumbre sobre la incidencia del cambio climático  El País - España
El abecedario con que se comunican plantas y bacterias  (03/09/18) Las palabras son combinaciones de letras que crean variaciones de sonidos y significados.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
El 99% vive en lugares en los que la contaminación del aire excede las recomendaciones de la OMS  (14/04/23) En Tucumán, un investigador del Conicet instaló una red de monitoreo que ofrecerá datos en tiempo real de la provincia.  El destape web
El 95% de las personas vacunadas con Sinopharm desarrolló anticuerpos  (22/07/21) Así lo demostró un estudio de la Universidad de Sri Jayewardenepura, de Sri Lanka, realizado en conjunto con la Universidad de Oxford.  Agencia Télam
El 95% de la población mundial respira un aire 'peligroso' para la salud  (18/04/18) La contaminación interior y exterior contribuye a 6,5 millones de muertes prematuras al año  El Mundo (España)
El 90% de los adolescentes usa el primer link que les aparece en Google para hacer la tarea  (18/11/16) Un 50% cree que todos los contenidos que aparecen en Internet son verdaderos, según reveló el estudio "Las nuevas brechas digitales", presentado en las oficinas de Microsoft.  Agencia Télam
El 88° Plenario del CIN se desarrolla en Hurlingam  (08/09/22) La sesión del Plenario de rectoras y rectores se desarrollará en la Universidad Nacional de Hurlingam el 8 de septiembre  LT10
El 87% de los argentinos accede a internet a través de un smartphone: qué aplicaciones son las que más usan  (22/10/18) Un estudio indica que, en promedio, los usuarios tienen cerca de 20 apps instaladas en sus dispositivos.  Clarín
El 85% de los bebés que nacen antes de tiempo no tienen secuelas mayores  (14/11/19) "Tengo derecho a que mis derechos se cumplan" es el lema de la campaña.  El Litoral
El 82% de los españoles ya no considera "esencial" tener un televisor y un 77% una radio  (18/10/24) Un Estudio de Cultura Científica de la Fundación BBVA, realizado en 18 países, subraya el desinterés en los hogares por estos electrodomésticos  El Mundo (España)
El 82 % de los graduados de la UNL hace una actividad acorde a su profesión  (15/04/20) El dato corresponde a una encuesta de la que ya participaron 4.070 personas. Se evidencia una fuerte tendencia hacia la formación continua, el cambio de empleo y el emprendedorismo.  LT10
El 80% de los jóvenes de 104 países están conectados a Internet, según la ONU  (01/08/17) Alrededor de 830 millones de personas de entre 15 a 24 años tienen acceso a Internet, una cifra que representa el 80% de la población joven en 104 países, reveló hoy un informe de la UIT.  Agencia Télam
El 80% de las cegueras son prevenibles o curables con tratamientos adecuados  (13/10/16) La OMS además informó que en el mundo existen 285 millones de personas con discapacidad visual.  Agencia Télam
El 75% de quienes desarrollan cáncer colorrectal no tiene antecedentes, ¿influye lo que se come?  (31/03/22) Este tipo de cáncer es el segundo más frecuente en la Argentina; en 2020, hubo 15.895 nuevos casos. Además, es el segundo cáncer en mortalidad. Según especialistas, esta enfermedad es evitable y detectada a tiempo se puede curar.  Agencia Télam
El 75% de las personas con Alzheimer en el mundo no son diagnosticadas a tiempo y hay barreras en el tratamiento  (22/09/22) Lo advirtió un estudio de la organización Enfermedad de Alzheimer Internacional, con base en el Reino Unido. Qué señalaron los expertos sobre el problema en América Latina  Infobae
El 70% de los españoles cree que las emociones de los animales son parecidas a las nuestras  (27/02/25) La mitad cree que la explotación de la naturaleza es inevitable si la humanidad quiere progresar, aunque cree que "el planeta Tierra es una joya que debemos preservar"  BBC - Ciencia
El 70 % de las mujeres con cáncer de mama en etapa inicial podrían evitar la quimioterapia  (04/06/18) Lo reveló un ensayo presentado por la Asociación Americana de Oncología Médica. No halló mejora en la supervivencia libre de enfermedad cuando se agregó ese tratamiento a la hormonoterapia.  Clarín
El 7% de los pacientes infectados con COVID-19 presenta síntomas oculares  (14/12/20) Así lo indica un metaánalisis de estudios publicados entre noviembre de 2019 y julio de 2020.  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda