LT10
La UNL elabora alimentos, vos los podés donar y entre todos ayudamos
La planta elabora productos nutritivos para comedores y merenderos y busca asociados solidarios.
La Facultad de Ciencias Económicas eligió sus nuevas autoridades
Liliana Dillon fue reelecta decana y Darío Mejías vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
Levin: “Nuestra regla es tener una facultad que dialogue con la sociedad”
La decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Claudia Levin, fue reelecta junto a Pedro Sánchez Izquierdo para conducir la FCJS durante el período 2026-2030.
Una investigadora del CONICET logró que las plantas resistan el calor extremo
Gabriela Pagnussat fue reconocida con el Premio L’Oréal-UNESCO 2025 por desarrollar un método innovador que ayuda a las plantas a soportar olas de calor, un avance clave para la agricultura del futuro.
Descubren cuevas en Marte que podrían haber albergado vida
Investigadores de la Universidad de Shenzhen en China identificaron ocho posibles cuevas en Marte, formadas por la disolución de rocas por agua, que podrían haber protegido vida en el pasado.
Los astrónomos ya no dudan: el visitante interestelar 3I/ATLAS es un cometa
Las observaciones de la NASA y la Agencia Espacial Europea confirmaron que no se trata de una nave alienígena, como había afirmado el polémico astrónomo de Harvard, Avi Loeb
El Litoral
El latido azul del continente: los humedales de la Cuenca del Plata, guardianes del clima y la vida
Los ríos Paraguay y Paraná albergan el corredor de humedales fluviales más extenso del mundo y explica el 70% del PBI de los cinco países -entre ellos, Argentina- que comparten este territorio de riqueza invaluable.
Uno (Santa Fe)
Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes
El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis del cáncer en modelos animales
La Capital (Rosario)
Joan Cwaik: "Hay algo que la inteligencia artificial no puede reemplazar: el alma"
Cwaik advierte sobre algoritmos opacos, “monoambientes digitales” y robots domésticos.
Uno (Entre Ríos)
La diabetes afecta a más de 800 millones de personas adultas en el mundo
La cifra de personas con diabetes se cuatriplicó desde 1990 y la OMS la considera una epidemia global.
El Diario (Paraná)
Entre Ríos impulsa el federalismo climático y la cooperación regional en la COP30
Entre Ríos participa activamente en la COP30, que se realiza en la localidad de Belém, en Brasil, con el objetivo de llevar la voz de las provincias a dicha cumbre mundial de cambio climático
Clarín
Científicos argentinos descifran un mecanismo que podría habilitar una nueva forma de tratar la diabetes
El trabajo de la Universidad Austral acaba de ser publicado en una revista del grupo Nature.
Infobae
Aserrados y recubiertos de hierro, el inesperado hallazgo en los dientes del dragón de Komodo que sorprende a la ciencia
El equipo liderado por Aaron LeBlanc descubrió una singular capa metálica en la dentición de este emblemático reptil de Indonesia
La memoria visual y la flexibilidad de los abejorros desafían la visión tradicional sobre la inteligencia en insectos
El experimento de la Universidad Queen Mary comprobó que logran identificar y recordar patrones luminosos comparables al código morse
Día Mundial de la Diabetes: cuáles son las causas de su alza y por qué los casos crecen en América Latina
Las últimas cifras hablan de 48 millones de personas en la región que viven con niveles altos de la glucosa en la sangre.
El mega cohete de Jeff Bezos fue lanzado a Marte: los detalles del procedimiento
La nave New Glenn transporta satélites de la NASA
Expertos argentinos revelan una nueva pista sobre la prevención del cáncer en animales
Científicos de la Universidad de Buenos Aires y del Conicet contaron a Infobae cómo realizaron este hallazgo, que fue publicado en Science Advances
El Mundo (España)
Los astronautas chinos varados en el espacio regresan a la Tierra tras más de seis meses
Los técnicos detectaron "microfisuras" en el cristal de una de las ventanas de la cápsula de retorno de la Shenzhou-20 en la que tenían que volver hace meses, causadas por el impacto de basura espacial
El País - España
Del chihuahua al gran danés, la extrema diversidad de razas de perros nos acompaña desde hace miles de años
El estudio del cráneo de medio millar de cánidos muestra que su morfología era muy variada poco después de su domesticación
El destape web
Llegó el dengue: ya se reportaron cuatro casos en el AMBA
En Entre Ríos se notificó otro; por ahora, todos con antecedentes de viaje. Recomiendan tomar medidas de prevención
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Expertos reclaman fomentar la cultura científica para incrementar la autoridad del español como lengua de ciencia (01/03/19) | Especialistas de España y México analizan la situación actual de la ciencia en el imaginario cultural panhispánico y la utilización del español como lengua transmisora del conocimiento científico | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descubierta una nueva especie de cangrejo guisante en aguas andaluzas (06/03/19) | Asociada al bivalvo 'Anomia ephippium', una nueva especie ha sido localizada en el golfo de Cádiz y el mar de Alborán | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El estrés de las embarazadas en el primer trimestre impide que el recién nacido libere una hormona clave para su salud (06/03/19) | Los niveles de cortisol, que se libera como respuesta al estrés, al inicio del embarazo impide la liberación normal de la misma hormona en el recién nacido | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El corte manual del jamón ibérico conserva todas las características de este producto (06/03/19) | Investigadores de la Universidad de Córdoba advierten de que la utilización de la máquina modifica la naturaleza del jamón por la fricción | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Antídotos más efectivos para los envenenamientos por serpientes (06/03/19) | En un laboratorio de Corrientes, un investigador del CONICET estudia nuevas alternativas para producir mejores sueros antiofídicos y reducir daños en los animales productores | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El científico que escucha al agua (06/03/19) | Las investigaciones de Ricardo Sánchez, hidrólogo de la UNA, fueron reconocidas con el prestigioso premio internacional TWAS de la Academia Mundial de las Ciencias | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Siguiendo la ruta de las tortugas marinas (07/03/19) | Una investigadora del CONICET Mar del Plata relata la situación de amenaza y la necesidad de su conservación | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Pese a no estar de acuerdo, los jóvenes eligen estereotipos de amor y género tradicionales en la ficción (07/03/19) | Así lo revela un estudio sobre series de televisión, realizado en tres países iberoamericanos: Colombia, España y Venezuela | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El sueño, la dieta y la resistencia cardiorrespiratoria influyen en el rendimiento académico de los adolescentes (07/03/19) | Un estudio revela nuevos efectos derivados de la práctica de actividad física y la adopción de un estilo de vida saludable en la salud física y cognitiva de los jóvenes | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La tuberculosis duplica el riesgo de morir en personas con VIH (08/03/19) | Un gran estudio realizado en diversos países de América Latina, entre ellos Honduras, apunta que la coinfección eleva la probabilidad de morir en los siguientes 10 años cerca del doble respecto a las personas sin VIH | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La salud de los arrecifes de coral del Caribe está asociada a la diversidad de peces (08/03/19) | Así lo sugiere un estudio realizado en 10 arrecifes repartidos en más de 1.000 kilómetros de costa en la República Dominicana | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un centenar de científicos elabora el primer mapa de movimientos de ladera de Europa (08/03/19) | Por primera vez Europa dispone de un mapa que alerta del riesgo que suponen los movimientos de ladera | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Las actividades físicas y sociales protegen el cerebro contra los daños causados por el alzhéimer (11/03/19) | La estimulación cognitiva y física de ratones transgénicos envejecidos protegió el cerebro contra el depósito de placas seniles y generó una mejoría de la memoria espacial de los animales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Identifican proteínas que pueden ayudar al diagnóstico temprano del glaucoma (11/03/19) | Son 63, expresadas en pacientes con ese padecimiento, considerado la principal causa de ceguera irreversible en el mundo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| “En muchos misterios de la historia están involucrados los microorganismos” (11/03/19) | Raúl Rivas, investigador de la Universidad de Salamanca, publica 'La maldición de Tutankamón y otras historias de la microbiología' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| ‘Matrioskas’ de nanopartículas contra la tuberculosis (12/03/19) | Las nanopartículas se podrían en un futuro administrar oralmente, de una forma no invasiva y bien aceptada por el paciente | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Determinan las propiedades nutricionales de productos andinos para fomentar su consumo y evitar su desaparición (12/03/19) | Investigadores sudamericanos y europeos han analizado las propiedades beneficiosas de algunas raíces y tubérculos poco conocidos en los mercados internacionales, pero de tradicional arraigo en América del Sur | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Péptidos de leche combaten la resistencia a antibióticos (12/03/19) | Fragmentos derivados de lactoferricina –una proteína de la leche de los mamíferos– sintetizados químicamente presentan una actividad que inhibiría o mataría ciertas bacterias, actuando en sinergia con antibióticos convencionales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Científicos obtienen la primera evidencia de la enigmática ballena asesina tipo D (12/03/19) | Tras años de indicios, historias de pescadores, fotografías de turistas y un episodio de varamiento hace 60 años, un equipo internacional ha certificado la existencia de las ballenas tipo D | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Identifican proteínas que pueden ayudar al diagnóstico temprano del glaucoma (12/03/19) | Son 63, expresadas en pacientes con ese padecimiento, considerado la principal causa de ceguera irreversible en el mundo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Espere por favor....