LT10
La UNL dio la bienvenida a 76 intercambistas
Las autoridades y gestores de Internacionalización de UNL dieron la bienvenida a 76 intercambistas provenientes de 47 instituciones del mundo.
Uno (Santa Fe)
Casos de dengue en la ciudad de Santa Fe: se redujeron en un 99% respecto al año pasado
El último bloqueo realizado por la Municipalidad fue el 12 de mayo, y hasta el momento no se registraron nuevos casos positivos de dengue.
Clarín
Esta elefanta aprendió a bañarse y se volvió viral: cómo hacen estos animales para manejar herramientas
En Europa, una elefanta se adueñó de la manguera y mostró un ingenio que descolocó a todos.
Crean lentes de contacto que permiten ver sin luz y con los ojos cerrados
Tienen una tecnología que permite apreciar la luz infrarroja.
Una esperanza para el mar de Argentina: las ballenas en Puerto Madryn están llenando las playas de crías
Récord histórico de ballenas y crías en las costas de Puerto Madryn.
Infobae
Descubren las señales químicas que ayudan a las plantas a evitar la deshidratación
Un equipo internacional de científicos identificó las moléculas responsables de regular el intercambio de gases y la retención de humedad en las hojas
¿Convertir luz interior en electricidad? Cómo funciona la innovación que permitiría usar aparatos electrónicos sin baterías
El equipo del University College London desarrolló un material cristalino con eficiencia récord al captar iluminación artificial, con potencial para abastecer teclados, mandos y sensores del hogar sin pilas desechables
Cómo es el plan científico para almacenar células de especies en peligro de extinción en la Luna
Un equipo interdisciplinario impulsa la construcción de un biorrepositorio en el polo sur lunar, con el objetivo de resguardar material biológico clave frente al avance de amenazas como el cambio climático y los desastres naturales
Seis hombres vivos comparten el ADN de Leonardo da Vinci: la genética y una nueva ruta para develar el misterio de su tumba
Durante siglos, la verdadera ubicación de sus restos y detalles íntimos sobre su biología permanecieron en penumbras.
Cuál es el músculo sóleo, el “segundo corazón” del cuerpo humano que protege la salud cardiovascular
Estudios internacionales advierten sobre la relación entre la disfunción del sóleo y enfermedades vasculares.
“Dime qué comes y te diré qué sueñas”: la ciencia explica cómo influye la alimentación en el descanso
Investigaciones recientes analizan el rol de productos como lácteos, frutas, pescado o picantes en las vivencias oníricas. Desde experiencias lúcidas hasta las pesadillas, qué pasa en cada caso
Por qué algunas personas envejecen más rápido que otras: identificaron 400 genes que aceleran el proceso
Un estudio internacional analizó datos clínicos de miles de voluntarios para descubrir qué características genéticas condicionan la aparición de síntomas como deterioro físico, mala memoria o aislamiento social
El ejercicio físico puede reducir hasta 30% el crecimiento de las células cancerosas
El hallazgo de investigadores australianos, en pacientes con cáncer de mama, abre nuevas perspectivas para el tratamiento oncológico en sobrevivientes de la enfermedad
El Mundo (España)
Descubren un planeta bebé: se formó hace sólo cinco millones de años y orbita una versión joven de nuestro sol
Hasta ahora, sólo se había encontrado otro exoplaneta en planea formación que girarse en torno a una estrella parecida a la nuestra.
BBC - Ciencia
El inesperado papel que pueden jugar los caracoles marinos para tratar los ronquidos y la apnea del sueño
¿Soplar la concha de un caracol marino podría ayudar a tratar la apnea del sueño?
El País - España
Vídeo | Por qué la materia le ganó a la antimateria
Varios experimentos tratan de desentrañar uno de los mayores misterios del cosmos
Los eclipses que van a oscurecer España iluminarán los misterios de la corona solar
Equipos internacionales de científicos visitarán la península Ibérica durante los dos próximos eclipses totales de agosto de 2026 y 2027 para estudiar la capa más externa del Sol
El destape web
La PBA inauguró un centro para la investigación y demostración en energías renovables
El edificio está ubicado en terrenos de la Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia y fue diseñado para reducir el gasto energético y aprovechar el agua de lluvia
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La desconexión voluntaria de las redes: por qué WhatsApp no tiene botón de apagado (12/04/23) | La desconexión comienza a aparecer en la sociedad como un tema de corte moral y ético, en el sentido de que las personas se lo plantean como "algo que debería hacer mejor a sus vidas". | Agencia Télam |
Un estudio comprobó que la acumulación de una proteína permite la detección temprana del Parkinson (13/04/23) | Investigadores de Estados Unidos y Alemania confirmaron que la técnica conocida como "ensayo de amplificación de α-sinucleína puede detectar con precisión a las personas con la enfermedad neurodegenerativa antes del diagnóstico. | Agencia Télam |
Solo 1 de cada 10 personas con Chagas sabe del contagio: prejuicios y falta de síntomas (14/04/23) | Especialistas dialogaron con Télam sobre los prejuicios que hacen que sólo se testee a población que "se considera vulnerable", a pesar de que existen métodos de diagnóstico sencillos y rápidos. | Agencia Télam |
Miryam Gorban, la primera voz sobre la soberanía alimentaria en Argentina (17/04/23) | Se podría decir que Miryam Kita Gorban es algo así como un símbolo viviente de la buena nutrición en la Argentina. | Agencia Télam |
Uso medicinal del cannabis: ahora en formato snack (21/04/23) | Un equipo interdisciplinario lleva adelante un proyecto de investigación para el desarrollo de snacks a base de pulpa de frutilla y mango adicionado con extracto enriquecido en cannabidiol (CBD). | Agencia Télam |
Más de 120 mil personas participaron de la Feria IT Joven que fue visitada por Fernández (24/04/23) | El evento duró cinco días y bucó promover el interés sobre los últimos avances de la tecnología a partir de la interacción con empresas privadas, organizaciones, universidades, entes y programas estatales. | Agencia Télam |
Organizaciones ambientales respaldan la conservación de los humedales de Jaaukanigás (25/04/23) | El sitio Ramsar Jaaukanigás, junto al río Paraná, comprende unas 500.000 hectáreas. | Agencia Télam |
"En ciencia no hay una autocrítica real" (26/04/23) | Bióloga con orientación en ecología, la colombiana Brigitte Baptiste -primera rectora trans de una universidad en el mundo- aseguró que dentro de la ciencia existe una "ilusión de que sí estamos autocriticándonos, cuando no lo hacemos" | Agencia Télam |
La Anmat aprobó el uso de una vacuna contra el dengue (27/04/23) | Se trata de la vacuna TAK-003 desarrollada por el laboratorio japonés Takeda. | Agencia Télam |
“Las habilidades emocionales serán cruciales porque nos diferencian de las máquinas" (27/04/23) | Convencido de que la inteligencia artificial puede ser "una maravillosa oportunidad de reformularlo todo", el investigador italiano Andrea Renda aseguró a Télam-Confiar que "debemos enseñar y aprender habilidades sociales y emocionales" | Agencia Télam |
"No puede pensarse la transición energética sólo como cambio de tecnologías" (02/05/23) | La transición energética no puede pensarse únicamente en términos de cambio tecnológico sino también desde una perspectiva socio-cultural, asegura a Télam-Confiar el ingeniero especialista en sistemas ambientales humanos, Pablo Bertinat | Agencia Télam |
"La velocidad con la que están ocurriendo los cambios en la naturaleza es inédita" (02/05/23) | Reconocida recientemente por la Sociedad Linneana de Londres, la bióloga Sandra Díaz sostuvo que "la velocidad" con la que están ocurriendo hoy los cambios en la naturaleza producto del accionar humano es "inédita" en la historia | Agencia Télam |
Científicos de la UBA y el Conicet descubrieron el mecanismo de autocuración del páncreas (04/05/23) | Las enfermedades relacionadas con el páncreas, como la pancreatitis, son complejas porque no tienen una única causa inicial y, por tal motivo, no existen tratamientos específicos que la medicina pueda aplicar. | Agencia Télam |
¿Qué es el sitting time, considerado el "nuevo hábito de fumar"? (05/05/23) | Considerado el "nuevo hábito de fumar", el sitting time (o tiempo que se pasa sentado) es un concepto relativamente nuevo para definir al estilo de vida sedentario que caracteriza la vida moderna | Agencia Télam |
Diego Oyola, médico de la Base Marambio: “Lo mejor aquí es el espíritu de cooperación” (09/05/23) | En la Base Antártica Conjunta Marambio hay una sala de atención médica para el personal militar y científico, que durante todo el año estará a cargo del traumatólogo Diego Oyola, quien conversó con Télam sobre su trabajo. | Agencia Télam |
Tres médicas residentes argentinas expondrán casos complejos en congreso internacional (12/05/23) | Las médicas residentes Lucía Molinero, Janina Paola Di Pietro y Marcela Romero fueron seleccionadas para presentar casos de pacientes poco frecuentes en el 8th McMaster International Review Course in Internal Medicine (MIRCIM 2023) | Agencia Télam |
“Para cambiar el mundo necesitamos cambiar cómo nos alimentamos” (12/05/23) | Ingeniera agrónoma, descendiente de pueblos originarios e investigadora, Magda Choque Vilca es una de las mayores especialistas internacionales en el cultivo de la papa. | Agencia Télam |
Laboratorio en Universidad Jauretche logra imprimir guías 3D biocompatibles para cirugías (17/05/23) | Es único por sus características en el sistema público de salud ya que trabaja de manera conjunta con el Hospital El Cruce de Florencia Varela y otros de la zona. | Agencia Télam |
El biólogo argentino García Borboroglu ganó el Indianápolis Prize (17/05/23) | El investigador del Conicet se convirtió en el primer sudamericano en recibir el galardón otorgado por la Sociedad Zoológica de Indianápolis. Es por su tarea en la investigación, cuidado y la protección de los pingüinos. | Agencia Télam |
Estudian los efectos sociales y emocionales de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (18/05/23) | El proyecto tiene entre sus objetivos caracterizar a la población afectada; explorar las consecuencias del proceso diagnóstico de los pacientes y sus entornos y proponer nuevos lineamientos. | Agencia Télam |