SNC

LT10

¿Cómo funcionan los robots que utilizaron para la expedición del CONICET?

Lo explica Leonardo Giovanini, docente investigador de FICH-UNL especialista en robótica y vehículos no tripulados.

Raquel Chan: "Hay ataques a los científicos como si fuésemos ñoquis"

Investigadores del Conicet Santa Fe emitieron una carta abierta en la que manifiestan su alarma sobre las consecuencias de las políticas nacionales para el sector científico y universitario.

Durante la expedición del CONICET se descubrieron 40 nuevas especies

La expedición histórica se transmitió en vivo durante 21 días y alcanzó casi 18 millones de visualizaciones, revelando corales de aguas frías y biodiversidad inédita a 3.900 metros de profundidad.

El Litoral

Donación de órganos: el CUDAIO presenta un nuevo protocolo para aumentar la cantidad de trasplantes en Santa Fe

Carlos Zucchella, coordinador del Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos (CUDAIO), dialogó con CyD Litoral sobre las ventajas de este nuevo protocolo de aplicación.

Dura advertencia de renombrados investigadores del Conicet Santa Fe por la "catástrofe" en ciencia

Veinte investigadores superiores, entre ellos Raquel Chan y referentes premiados en distintas ramas, alertaron en una carta abierta sobre el "desmantelamiento" del sistema científico.

Uno (Santa Fe)

Santa Fe implementa un protocolo para posibilitar más donaciones de órganos: de qué se trata

Se trata de un tipo de donación impulsada por el Incucai a nivel nacional. Es una técnica que ha resultado en casi una duplicación de donantes en otros países

Carta abierta del Conicet Santa Fe alerta: cómo inciden las políticas nacionales en ciencia y universidades

Los científicos santafesinos del Conicet alertaron sobre las políticas nacionales, y pidieron a los gobiernos y a la sociedad que actúen para evitar el colapso

Clarín

El mapa oculto de la Antártida: científicos encuentran cientos de cañones submarinos secretos

Fue gracias a un estudio de la Universidad de Barcelona y el University College Cork.

Infobae

El sorprendente hallazgo en Polonia que adelanta 10 millones de años la llegada a tierra de los vertebrados

Según el estudio publicado en Scientific Reports, las huellas descubiertas en los Montes de la Santa Cruz demuestran que peces dipnoos ya intentaban desplazarse fuera del agua mucho antes de la aparición de los tetrápodos

El cráneo de un lobo terrible podría alcanzar más de 30.000 dólares en una subasta

Un raro ejemplar fósil de lobo terrible, con mandíbula moldeada, será la pieza central de la próxima subasta de Heritage Auctions atrayendo a coleccionistas y aficionados a la paleontología de todo el mundo

La ciencia y el sabor en un frasco: cómo la kombucha y el kimchi llevan la microbiología a la cocina

La fermentación, presente en recetas ancestrales y en tendencias actuales, permite explorar el mundo invisible de los microbios desde la cocina.

Cuál es el volcán que “avisa” antes de entrar en erupción y cuándo lo hará

Axial Seamount es una montaña submarina ubicada cerca de la costa del Pacífico de Estados Unidos que registra una gran actividad sísmica.

La mala calidad del sueño puede duplicar el riesgo de Alzheimer en mayores de 60 años, según un estudio de Harvard

Diversas investigaciones subrayan la necesidad de mejorar la calidad del descanso en la población adulta para proteger la salud cerebral y prevenir enfermedades neurodegenerativas

Cuál es la forma fácil y eficaz de filtrar microplásticos del agua potable, según la ciencia

La presencia de microplásticos en el agua de consumo genera preocupación entre científicos y autoridades sanitarias a nivel global. En qué consiste la propuesta de expertos de China

Alertan que el cigarrillo electrónico podría ser la puerta de entrada al tabaquismo en jóvenes

Un equipo del Reino Unido analizó decenas de investigaciones recientes para dimensionar los riesgos. La palabra de los expertos

Día Mundial del Mosquito: cómo la ciencia redefine la lucha contra enfermedades transmitidas por vectores

Herramientas científicas y estrategias innovadoras abren oportunidades para reducir el impacto de patologías como el dengue y la malaria, entre otras

La neurocientífica británica que explora los límites de la mente y la posibilidad de conectar con el más allá

La vivencia personal de la reconocida neuróloga Tara Swart reabre el debate sobre si existen señales y conexiones, mezclando investigación científica, intuición y testimonios que incomodan a los académicos

El misterio alrededor de la telepatía entre gemelos: lo que la ciencia descubrió hasta ahora sobre este fenómeno

A pesar de la fascinación popular y los numerosos relatos familiares, estudios recientes sostienen que no existen pruebas sólidas que confirmen la existencia de una comunicación mental directa entre gemelos

El Mundo (España)

Un cráneo de niña sería la evidencia más antigua del mestizaje de neandertales y sapiens

Fue encontrado en 1931 en la cueva Skhul en el monte Carmelo (Israel), pero ahora se ha vuelto a examinar con equipos tecnológicos modernos

El País - España

Los animales que desmontan el mito del instinto maternal

Ningún humano nace sabiendo criar, pero de alguna forma todos estamos preparados para aprender a hacerlo

Descubierta una nueva luna de Urano, gracias al telescopio espacial ‘James Webb’

El planeta tiene ahora 29 satélites, y los expertos no descartan que sean más

MasScience, plataforma de divulgación científica

El poder de los nombres: cómo la denominación científica influye en el interés y la proyección de las disciplinas

Estos términos no solo describen un campo técnico, sino que transmiten de manera inmediata la idea de creación de sistemas que imitan capacidades humanas, como aprender, razonar o tomar decisiones.

18901 a 18920 de 25827

Título Texto Fuente
El color del iris de los búhos juega un papel en la comunicación  (27/08/20) Un estudio muestra que el color amarillo del iris se relaciona con la edad y la calidad de los individuos en dos especies de búhos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La diversidad de ecosistemas impulsa el origen de nuevas especies de tiburones y rayas  (27/08/20) Un estudio revela cómo las condiciones oceanográficas en el Golfo de California y la Península de Baja California influyeron en la formación de nuevas especies de tiburones y rayas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Zamia, fósiles de neotrópico  (27/08/20) Las zamias, fósiles vivientes, son parte del linaje de las cícadas, las plantas con semillas más antiguas que persisten en la Tierra  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren una nueva especie de tortuga de unos 205 millones de años de antigüedad  (28/08/20) Se encontraron cuatro ejemplares al sudeste de la provincia de San Juan, en la localidad Balde de Leyes. A partir de su estudio, se revelaron nuevos aspectos sobre el origen del caparazón de estos animales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Hallado el primer vivero de fósiles del gran tiburón blanco  (28/08/20) El paleo-jardín de infancia aseguró el éxito evolutivo hace millones de años  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren una nueva especie de rana de 119 millones de años que conservaba su contenido estomacal  (28/08/20) Investigadores argentinos y brasileños encuentran la especie 'Kukurubatrachus gondwanicus' al noreste de Brasil  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuevos datos sobre cómo dañan los metales pesados a los suelos  (31/08/20) Edafólogos de varios países, entre ellos Venezuela y Chile, determinan que la actividad de las enzimas del suelo se reduce  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuevos hidrogeles permiten cultivar células T para ser usadas en inmunoterapia contra el cáncer  (31/08/20) Esta tecnología codesarrollada por científicos del CSIC puede imitar los ganglios linfáticos, donde proliferan las células T  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Patentan una tecnología para recuperar el oro que se encuentra en algunos minerales  (01/09/20) El procedimiento permite extraer el 30% del oro presente en la arsenopirita aurífera, un mineral que no es explotado en la actualidad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las mamá murciélago usan “lenguaje infantil” para comunicarse con sus crías  (01/09/20) Las hembras adultas de murciélago cambian su voz cuando interactúan con cachorros que "balbucean", lo que podría interpretarse como retroalimentación positiva para las crías que aprenden a comunicarse  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Científicos validan un test rápido para dengue, zika, fiebre amarilla y otros virus  (02/09/20) Es un método que permite detectar y diferenciar a las distintas variedades que componen la familia de los flavivirus, responsables de diversas enfermedades en humanos y animales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los alimentos, una alternativa para enfrentar el alzheimer  (02/09/20) Investigadores chilenos analizaron las propiedades de alimentos como berries y cebollas. El trabajo fue publicado en el 'Journal of Alzheimer's Disease'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las tinajas de barro, una alternativa rescatada de la historia para elaborar vinos de calidad  (02/09/20) El proyecto de innovación GOVALMAVIN, que ha contado con la participación de la UVa, ha analizado las características de las tinajas de barro tradicionales y ha diseñado nuevos recipientes que sitúan a este material como alternativa “firme”  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El mundo que Darwin nunca vio: 30 nuevos invertebrados de aguas profundas descubiertos en Galápagos  (02/09/20) Estos descubrimientos son el resultado de una de las expediciones científicas más completas para caracterizar los ecosistemas de aguas profundas de las Galápagos, hasta profundidades de hasta 3400 metros utilizando modernas tecnologías  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Por qué todavía no hemos contactado civilizaciones extraterrestres  (03/09/20) Ese interrogante es el que intenta develar un estudio de astrobiología impulsado por investigadores del Observatorio de Córdoba de la UNC y la Universidad Católica de Córdoba  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identificado el mecanismo por el cual dos mutaciones provocan infertilidad  (03/09/20) Un estudio del Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca profundiza en el mecanismo que regula la meiosis, un proceso mediante el cual se forman las células reproductivas o gametos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un consorcio brasileño realiza la secuenciación genética completa de una abeja sin aguijón nativa  (03/09/20) Se trata de la especie 'Frieseomelitta varia', una variedad dócil y de interés económico como polinizadora, cuyas obreras son estériles y que posee secuencias de genes existentes en otras abejas sociales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los mastodontes recorrieron grandes distancias hacia el Norte para sobrevivir al cambio climático  (03/09/20) Un estudio internacional con participación del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México ha conseguido reconstruir el genoma de 35 mastodontes americanos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Generan un modelo más preciso para predecir la muerte por calor en la naturaleza  (04/09/20) Utilizando a la mosca de la fruta, un equipo de científicos ha observado que un calentamiento relativamente bajo puede causar una mortalidad sustancial y el colapso de la población  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El incremento de ozono en la atmósfera amenaza la biodiversidad global  (04/09/20) Un estudio con participación del CSIC alerta del riesgo que sufrirán las regiones con más especies endémicas, como el Mediterráneo, Japón o África ecuatorial  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda