LT10
Desarrollarán un salamín más saludable
Lo harán a través de la introducción de fibra y probióticos y aprovechando un material de descarte para la industria: el bagazo cervecero.
El Litoral
Crean un novedoso desarrollo para que los electores de la ciudad de Santa Fe voten en escuelas cercanas
Lo hicieron tres investigadores santafesinos. Hoy, mucha gente que vive en un determinado barrio debe recorrer kilómetros para llegar hasta la mesa que le indica el padrón electoral.
Clarín
Cuáles son las 7 leyes de la física cuántica
La física cuántica explora las infinitas posibilidades del mundo subatómico.
Científicos descubren un método para combatir arrugas y canas
Desde hace décadas, la ciencia busca comprender y revertir los mecanismos del envejecimiento.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Para evitar complicaciones graves, es clave reconocer y tratar el pie diabético a tiempo
En Argentina, el pie diabético representa una de las principales complicaciones de la Diabetes mellitus. Junto a la Licenciada en podología, Carina Guevara, docente de la Universidad Maza, profundizamos en esta problemática
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Biodiversidad marina y propiedad intelectual: nuevo libro plantea cómo el país puede transformar, de manera sustentable, capital biológico en innovación
Magister en Propiedad Intelectual y Nuevas Tecnologías, el abogado Juan Pablo Romano coordinó proyectos relacionados con la investigación marina en el Atlántico Sur en el ex Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación.
Infobae
Fumata blanca o negra: cuál es la fórmula química que diferencia el color del humo durante el cónclave papal
Las antiguas señales que surgían de la Capilla Sixtina evolucionaron gracias a mezclas modernas y permitieron que el proceso que anuncia al nuevo Papa sea inconfundible para los observadores
El plan secreto para rescatar a la rana más amenazada de Australia empieza con su ADN
Un equipo internacional revela el mapa genético completo de un pequeño anfibio que apenas sobrevive en estado salvaje y enfrenta una enfermedad devastadora, según informó Smithsonian Magazine
Cuáles son los beneficios para la salud de las semillas de sésamo y qué enfermedades ayudan a prevenir
Con propiedades únicas, son aliadas naturales para los problemas de densidad ósea y desórdenes metabólicos
Oesterheldia: cómo es el nuevo género de almejas fósiles dedicado al creador de El Eternauta
Los restos tienen más de 20 millones de años. Fueron hallados en Chubut y Santa Cruz, y se preservaron sin clasificar.
Brote de sarampión en Argentina: ya son 26 los casos confirmados este año
Tras la detección de los primeros afectados en febrero en Palermo, el virus se extendió a otros puntos de la Ciudad y la provincia de Buenos Aires.
El uso de antibióticos en la primera infancia puede aumentar el riesgo de obesidad en la adultez
Lo sugirió un estudio en Finlandia basado en 33.095 historias clínicas infantiles. Qué cambios sostenidos se descubrieron en la estructura corporal
Identifican un tipo de proteína que activa el metabolismo y facilita la quema de grasas
Un equipo del Instituto Weizmann de Israel descubrió una molécula clave que modifica la eficiencia energética de las células humanas y limita la acumulación de lípidos
Entre la arqueología y la fe: un hallazgo confirma la historia del Santo Sepulcro
A horas de que comience el cónclave para definir un nuevo Papa, recientes exploraciones identificaron diversa evidencia que ratifica lo argumentado en el Evangelio de Juan. De qué se trata
¿Es bueno el atún para los gatos? Qué dicen los expertos
El aroma intenso del pescado activa a los gatos. Especialistas en nutrición felina explican qué aspectos deben evaluarse antes de incluirlo en su dieta habitual
El Mundo (España)
Una sonda lanzada por la Unión Soviética hace más de 50 años caerá de forma no controlada esta semana en la Tierra
La sonda de aterrizaje Cosmos 482 fue lanzada el 31 de marzo de 1972 con destino a Venus
Los pacientes acceden por la vía "rápida" de medicamentos especiales a un 52% de las terapias antes de su aprobación y financiación
El Informe sobre el acceso a medicamentos innovadores en España 2020-2023 es una radiografía de la situación nacional realizada por el Ministerio de Sanidad.
BBC - Ciencia
La desesperada carrera por salvar décadas de datos sobre el cambio climático y el clima extremo que están siendo borrados por el gobierno de Trump
Un grupo de científicos está luchando para salvar su trabajo antes de que se pierda.
Cómo el triunfo del Liverpool en la Premier League pone de manifiesto la serie de Fibonacci, una de las secuencias de números más famosas de la historia
Algo extraordinario ocurrió recientemente en el fútbol inglés. El Liverpool FC se coronó por segunda vez campeón de la Premier League.
El País - España
Trump reorienta la NASA hacia el sueño de Musk de viajar a Marte y aplica la motosierra a la Estación Espacial
La Casa Blanca propone un presupuesto para 2026 que cambia radicalmente el programa lunar Artemis y cancela importantes misiones científicas
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Proliferación de plagas comunes en la Comunidad Valenciana con la llegada del buen tiempo
La Comunidad Valenciana es conocida por su clima mediterráneo, que combina inviernos suaves y veranos cálidos
La duración de la división celular es un marcador clave para la susceptibilidad al cáncer
Un estudio identifica la duración total del ciclo celular como un factor determinante que distingue a las células propensas a desarrollar cáncer de aquellas sanas
MasScience, plataforma de divulgación científica
El receptor del péptido liberador de gastrina: una nueva clave contra el cáncer de próstata
El cáncer de próstata sigue representando un reto clínico de primer orden.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Descubren una antigua enana marrón que conserva intactos sus depósitos de litio (25/11/21) | El deposito más primigenio conocido de litio en nuestra vecindad cósmica | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La boca: una caja de herramientas (25/11/21) | Los organismos requieren de energía para poder desarrollar sus actividades cotidianas, esta energía la consiguen de los alimentos que pueden ser procesados gracias a las herramientas que se encuentran en la boca | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Dinosaurios y ámbar: un yacimiento de Teruel abre una ventana única al mundo del Cretácico (30/11/21) | Encontrar ámbar con contenido fósil junto a restos de dinosaurio es excepcionalmente extraño y solo ha sucedido en otros tres yacimientos en todo el mundo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Enigmático cangrejo hallado en la Antártica: ¿una nueva especie invasora en el Continente Blanco? (30/11/21) | Un pequeño crustáceo de la costa sudamericana, jamás visto en la Antártica, fue encontrado vivo en las aguas de Isla Decepción, territorio insular ubicado entre el archipiélago de las Shetland del Sur y la Península Antártica | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Detectan por primera vez microplásticos en la atmósfera de la Antártida (01/12/21) | Además de la presencia de fibras de poliestireno, se demostró la de carbono negro, bacterias y minerales como fósforo, potasio o nitrato de amonio | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los mamíferos son ¿reptiles con pelo? (01/12/21) | Los mamíferos como los conocemos hoy en día, han pasado por diferentes procesos evolutivos resultado de la adaptación a condiciones espaciales y temporales distintas a las que vivían cuando eran reptiles | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un sistema de monitorización no intrusiva permite una mayor autonomía de las personas mayores en el hogar (01/12/21) | Investigadores de la Universidad de Valladolid y del Centro Tecnológico Cartif desarrollan un sistema de sensores que permite vigilar los hábitos diarios de las personas mayores | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Diseñan un fármaco con biomoléculas de piel de rana para combatir enfermedades en especies acuícolas (02/12/21) | Un equipo de investigación de las Universidades de Huelva, Murcia y Sevilla ha elaborado una medicación alternativa a los antibióticos de uso habitual en la acuicultura | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Nuevas pistas para comprender el proceso de longevidad en vertebrados (02/12/21) | Investigar las causas de la longevidad en más de 80 especies de peces de roca, a través de una completa secuenciación genética, es lo que hizo un grupo de científicos liderados por la Universidad de California, Berkeley. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Investigan la incidencia de las altas temperaturas en la diversidad de especies de mosquitos urbanos (03/12/21) | Un estudio financiado por la National Geographic permitirá detectar las zonas de Córdoba con mayor temperatura y diversidad de mosquitos, entre ellos, el transmisor del virus del dengue | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Añadir ceniza volcánica a la arcilla al fabricar ladrillos los hace más resistentes y duraderos (03/12/21) | Una de las pocas investigaciones realizadas hasta la fecha sobre la eficacia de la ceniza volcánica en la fabricación de productos cerámicos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Cibnor imparte capacitación en acuicultura y acuaponía a productores, técnicos, estudiantes y servidores públicos (03/12/21) | El registro a los talleres virtuales ‘Aquaculture and aquaponics training for food security and climate resilience’ está abierto a todos los interesados de cualquier parte del mundo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Observan por primera vez una misma adaptación genética en dos levaduras usadas en la fermentación del vino (06/12/21) | Un estudio con participación del IATA-CSIC descubre un mecanismo genético infrecuente por el que Saccharomyces uvarum actúa en este proceso | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La contaminación por partículas del aire está relacionada con la hipertensión arterial (06/12/21) | Un estudio evalúa el impacto de la contaminación por partículas en la incidencia de esta enfermedad en la población española | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Observan por primera vez una misma adaptación genética en dos levaduras usadas en la fermentación del vino (07/12/21) | Un estudio con participación del IATA-CSIC descubre un mecanismo genético infrecuente por el que Saccharomyces uvarum actúa en este proceso | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identifican las especies de hongo más comunes detrás de la mucormicosis en la India (09/12/21) | Llamada comúnmente “hongo negro”, los casos en el país asiático se han multiplicado por la COVID-19 al debilitar el sistema inmunitario | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Confirman la capacidad regenerativa del zinc en células intestinales humanas (09/12/21) | Una dieta suplementada con este mineral previene el daño producido por el calor ambiental, por su alta actividad antioxidante | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Vivir cerca de espacios verdes podría ser beneficioso contra los síntomas del síndrome premenstrual (09/12/21) | Las mujeres que residen en barrios con más espacios verdes tienen menos probabilidades de experimentar síntomas del síndrome premenstrual | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identifican enzimas “come plásticos” en océanos antárticos (10/12/21) | Investigadores UC buscan reducir la acumulación de estos residuos, que se han desplazado a través de las corrientes marinas a lugares remotos como la Antártica | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Logran medir la masa de la estrella más grande de la galaxia (10/12/21) | La científica del CONICET Cinthya Rodriguez, dedicada al estudio de este tipo de cuerpos, fue parte del equipo que obtuvo este dato clave | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |