SNC

LT10

"El vapeo causa más dependencia que el cigarrillo"

Lo dijo la médica y docente de FCM-UNL Brenda Morán, quien advierte sobre los efectos del vapeo especialmente en adolescentes.

"La única política nacional del presidente es la macroeconomía"

Lilia Puig analizó en Perfiles el panorama político post-electoral y advirtió sobre la falta de propuestas de desarrollo.

Marilyn Contardi en La Butaca

La cineasta santafesina presenta su película "¿Qué es el cine?".

Cómo es el arte para Isol

La ilustradora y escritora participó del Argentino de Literatura y la Feria del Libro que se realizaron el mes pasado.

El Litoral

Un mosaico de ambientes protegidos resguardan la biodiversidad en Santa Fe

Son más de treinta áreas naturales que conservan su preciado entramado y se tornan esenciales ante la crisis climática global.

Difunden una imagen inédita del cometa 3I/ATLAS, tras su paso por el Sol

El cuerpo celeste interestelar reapareció cerca del horizonte y pudo ser captado por el instrumento de Observatorio Lowell en los Estados Unidos.

Descubren un linaje genético único en el centro de Argentina con más de 8 mil años de antigüedad

Lo identificaron científicos del Conicet y Harvard. El estudio fue publicado en la revista Nature.

Uno (Santa Fe)

Transforman la cáscara de soja en un bioestimulante para los cultivos: de que se trata el innovador método de investigadores santafesinos

El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.

Clarín

María Eugenia Estenssoro: “Sin ciencia no hay progreso económico”

La ex senadora y coautora de Argentina Innovadora analiza la relación directa entre los avances científicos y su aplicación al mejoramiento de la producción y el bienestar de la sociedad.

El hallazgo sobre árboles urbanos y humedad que redefine cómo enfrentamos el calor

Un estudio revela que el agua del suelo es clave para que los árboles enfríen las ciudades.

La Nación

3I/ATLAS se acerca a la Tierra: qué se sabe y cómo fue la trayectoria de otros dos cometas interestelares similares

El cuerpo celeste que se descubrió el 1 de julio de este año causó gran expectativa en la comunidad científica

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables

Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.

Infobae

Un nuevo estudio reveló que la escolaridad puede modificar la inteligencia, incluso entre gemelos idénticos

Una investigación internacional comprobó que la educación puede generar hasta 15 puntos de diferencia en el coeficiente intelectual de personas con el mismo ADN

La revolución de los chips informáticos en la medicina: cómo transforman el tratamiento de enfermedades

Los implantes ofrecen nuevas posibilidades para pacientes con pérdida de visión o habla.

“Tacto a distancia”: un experimento revela que los humanos pueden percibir objetos ocultos sin tocarlos

El hallazgo, realizado por investigadores británicos y presentado en una conferencia internacional, desafía la visión tradicional sobre la percepción sensorial.

Cómo nuestra alimentación acelera la extinción de miles de especies, según un estudio de Cambridge

La investigación revela que la producción de carne bovina y ovina tiene el mayor impacto en los ecosistemas y podría acelerar la pérdida de biodiversidad si no se modifican los actuales patrones de consumo y uso del suelo

Las ardillas recuerdan la mayoría de las nueces que esconden y la ciencia desmiente el mito de que son olvidadizas

Especialistas indican que estos roedores saben con exactitud la ubicación de sus reservas, incluso en entornos urbanos y bajo presión de competencia

El Mundo (España)

Arranca en Brasil la cumbre del clima más crucial de la década: "La Tierra es una y la humanidad es una. Las respuestas deben venir de todos y para todos"

La COP30 comienza oficialmente en Belém entre bajas expectativas y el llamamiento desesperado al multilateralismo de los líderes

BBC - Ciencia

Muere James Watson, el premio Nobel despojado de sus títulos por reiterar que los negros son menos inteligentes que los blancos por sus genes

Las investigaciones y descubrimientos científicos de James Watson abrieron las puertas para ayudar a explicar cómo se replica el ADN y transporta la información genética

"Nuestra visión del mundo está distorsionada por los mapas que ponen a Europa y EE.UU. en la cima. En realidad, no hay ni arriba ni abajo"

De los misteriosos símbolos trazados en roca durante la Edad de Piedra a Google Maps, los seres humanos hemos sentido la necesidad de dejar constancia de nuestro lugar en el mundo.

Lo que las primeras heces de un bebé revelan sobre el futuro de su salud

Es 2017 y dos técnicos del laboratorio de patología del Hospital Queen's de Londres esperan con impaciencia el correo del día.

El País - España

Muere James Watson, descubridor de la enigmática estructura del ADN, a los 97 años

El biólogo estadounidense ascendió a los altares de la ciencia tras describir la famosa forma de doble hélice en 1953, pero fue defenestrado por sus teorías racistas

1881 a 1900 de 26678

Título Texto Fuente
Por qué se prevé que las muertes por ACV en el mundo aumenten a casi 5 millones en 2030  (19/05/23) Un estudio publicado en la revista médica de la Academia Estadounidense de Neurología mostró que los fallecimientos por esta causa aumentaron en más de 1 millón entre 1990 y 2019 y ascendería aún más.  Infobae
Moderna avanza con una terapia experimental con ARNm para una enfermedad genética rara  (19/05/23) Está destinada a la acidemia propiónica, un trastorno metabólico grave y con una morbilidad y mortalidad significativa.   Infobae
Cuál es el posible antídoto para el hongo venenoso más mortífero del mundo  (22/05/23) El Amanita phalloides se ha expandido a escala global y se lo confunde con especies comestibles, por eso es el responsable de la mayoría de casos mortales de intoxicación.  Infobae
De qué forma los microplásticos pueden dañar el organismo  (22/05/23) La contaminación plástica se ha convertido en uno de los problemas ambientales más preocupantes, tanto a nivel ambiental como para muchos animales.   Infobae
La OMS condecoró a dos científicos por sus investigaciones que resultaron clave en la lucha contra el ébola y el VIH  (22/05/23) El virólogo congoleño Jean-Jacques Muyembe-Tamfum y el médico belga Peter Piot recibieron el premio por su liderazgo en el ámbito de la salud  Infobae
Cuánto tiempo tendría la humanidad para prepararse ante una devastadora tormenta solar, según un modelo de inteligencia artificial de la NASA  (22/05/23) El organismo estadounidense desarrolló un sistema de aprendizaje automático para conocer con anticipación el desenlace de estos fenómenos espaciales, que pondrían en riesgo la comunicación del mundo.  Infobae
Las claves del hidrógeno verde, el combustible del futuro que puso un pie en la Patagonia  (22/05/23) Bariloche fue escenario del Foro Global de Hidrógeno Verde 2023, un encuentro en los que los líderes de esta tecnología disertaron y expusieron los avances más importantes de la energía limpia y renovable más prometedora  Infobae
Nuestro ADN está en el aire: ¿por qué sería un problema para la privacidad si alguien lo recogiera?  (22/05/23) Los estudios con ADN ambiental ayudan a la conservación de especies animales y a estudiar amenazas, entre otros puntos. Para qué podrían usarse estas muestras biológicas, según los expertos  Infobae
Cuál es la relación entre las siestas y la obesidad, según la ciencia  (23/05/23) Según publicó recientemente la revista Obesity, la duración de la siesta tiene directa relación con la obesidad y el síndrome metabólico.  Infobae
Asma: lo que hay saber para prevenir y tratar los síntomas  (23/05/23) Esta enfermedad afecta a más de 260 millones de personas en todo el mundo, de las cuales más de 4 millones son argentinas. Cuáles son los desencadenantes y qué hacer durante las crisis  Infobae
Qué es la prueba de los 10 segundos y por qué se la relaciona con la longevidad  (23/05/23) Se trata de un examen que, aunque puede parecer simple, brinda información esencial sobre la fuerza y equilibrio, además de la fragilidad, que pueden presentar los adultos mayores.  Infobae
Cuáles son los ejercicios cardiovasculares básicos que reducen el riesgo de gripe y neumonía  (23/05/23) Los científicos detectaron beneficios incluso en adultos con niveles de actividad aeróbica por debajo de las recomendaciones internacionales  Infobae
Cáncer de cerebro: cuáles son los síntomas y los tratamientos para una detección temprana  (24/05/23) En niños y adultos menores de 40 años, los tumores cerebrales producen más muertes que cualquier otro cáncer.  Infobae
Epilepsia: la integración social de los pacientes y el acceso a los tratamientos son claves para controlar la enfermedad  (24/05/23) Más de 50 millones de personas en el mundo padecen esta patología.  Infobae
Cuántos Tiranusaurios Rex existieron en la Tierra, según un nuevo estudio científico  (24/05/23) Una investigación publicada en la revista Paleontology detalló un número asombroso, que hasta supera a la población actual del país más habitado del planeta. Los detalles  Infobae
De qué forma el cambio climático impulsa el aumento de la ecoansiedad  (24/05/23) La angustia vinculada a los efectos del calentamiento global crece entre los adolescentes y los jóvenes adultos.  Infobae
Cómo fue la migración humana durante la Edad de Hielo, según la evidencia genética  (24/05/23) Los científicos lograron rastrear el ADN mitocondrial de un linaje femenino que se trasladó desde Asia hasta las Américas.   Infobae
Tronador II: así avanza la construcción del primer cohete argentino para transportar satélites  (24/05/23) El vehículo permitirá al país enviar sus propios satélites a órbita, lo que implica lograr la soberanía en el acceso al espacio con medios propios  Infobae
Los detalles de la ceremonia en Oslo que distinguió al científico argentino Luis Caffarelli con el premio Abel, considerado el “Nobel de las matemáticas”  (24/05/23) Es el primer latinoamericano en ser distinguido con el prestigioso galardón.  Infobae
El último científico que trabajó con Stephen Hawking reveló los detalles de la teoría final del físico  (29/05/23) Thomas Hertog trabajó durante más de dos décadas con el reconocido científico y juntos elaboraron una nueva hipótesis que busca cambiar la forma en la que la ciencia concibe el universo  Infobae

Agenda