SNC

LT10

Hicieron una radiografía sobre leptospirosis y dengue en Santa Fe

Investigadores realizaron muestreos de campo y encuestas para identificar los determinantes socioambientales que condicionan la presencia de estas dos zoonosis consideradas las más relevantes en la región.

La Facultad de Humanidades y Ciencias eligió a sus nuevas autoridades

Este martes, Daniel Comba fue elegido decano y Germán Prósperi vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.

Osan fue reelegido decano de Agrarias

La Universidad Nacional del Litoral (UNL) renovó sus autoridades en las facultades de Ciencias Agrarias y Ciencias Veterinarias.

La Nación

Mujeres en la ciencia: quiénes son las argentinas premiadas por sus investigaciones para salvar cultivos y frenar el dengue

Gabriela Pagnussat y Mehrnoosh Arrar, ambas del staff del Conicet, acaban de recibir el reconocimiento entregado por L’Oréal-Unesco

Página 12

Una investigadora de Conicet ganó el premio L´Oréal-UNESCO

“El apoyo de los Estados a la ciencia básica tiene que existir, porque es el camino a la innovación; sino, no hay descubrimiento científico”, dijo la ganadora.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Utilizan un enfoque pionero para atacar, con un virus del resfrío modificado genéticamente, el cáncer diseminado

En un artículo publicado en la revista Molecular Therapy: Oncology, investigadores y médicos liderados por científicos de la Fundación Instituto Leloir presentan un abordaje innovador para tratar tumores gastrointestintales

Infobae

Cómo las arañas Cyclosa engañan a sus depredadores con señuelos gigantes

Investigadores documentan una táctica evolutiva inédita en arácnidos tropicales

Adoptar una dieta basada en plantas reduce 46% la huella de carbono, según un estudio científico

La investigación española fue publicada en la revista Frontiers in Nutrition y muestra que elegir ese tipo de alimentación disminuye el uso de recursos naturales

Así se vivió la entrega del Premio L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” 2025

El auditorio del Centro Cultural de la Ciencia fue sede de una jornada que destacó el valor del reconocimiento a las trayectorias femeninas en la investigación argentina.

Megachile lucifer: la nueva abeja “diabólica” de Australia que podría desaparecer antes de ser investigada

Con rasgos únicos y una sorprendente relación con una flor en peligro crítico, esta especie con cuernos en el rostro ya preocupa a los expertos por la amenaza que pesa sobre su supervivencia y la de su hábitat

La ciencia detrás del hincha de fútbol: revelan cómo su cerebro reacciona ante victorias y derrotas

Investigadores de Chile evaluaron a 43 fanáticos y publicaron los resultados en la revista Radiology.

El Mundo (España)

Los fenómenos meteorológicos extremos han causado la muerte a 35.422 personas en España en los últimos 30 años

España fue el único país europeo que entró en 2024 en el 'top 20' de naciones más golpeadas por los fenómenos meteorológicos extremos en un ránking que analiza los riesgos de 174 países.

BBC - Ciencia

Muere James Watson, el premio Nobel despojado de sus títulos por reiterar que los negros son menos inteligentes que los blancos por sus genes

*Esta nota fue publicada el pasado 7 de noviembre y fue corregida para aclarar que a James Watson no se le retiró el Premio Nobel a raíz de sus polémicas declaraciones.

Por qué las cebras, los pandas y otros animales son blancos y negros

Guacamayos escarlatas, pavos reales, ranas dardo y peces arcoíris: el reino animal está repleto de tonalidades multicolores.

El País - España

Camilla Nord, neurocientífica: “La tristeza es normal, pero la depresión es invalidante”

Especialista en el sistema nervioso, dirige el Laboratorio de Salud Mental de la Universidad de Cambridge. Este año ha publicado ‘El cerebro en equilibrio’

19001 a 19020 de 26711

Título Texto Fuente
Los anuncios de alimentos más vistos por los niños son de productos de escaso valor nutritivo  (03/12/19) Investigadoras de la UOC recomiendan una normativa más restrictiva para prevenir el crecimiento de la obesidad infantil en España  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Bacterias de la aceituna de mesa ‘secuestran’ metales tóxicos durante la digestión  (03/12/19) El proceso de fermentación de la oliva concede a este fruto propiedades para atrapar y eliminar del intestino mercurio o cadmio  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Honduras es uno de los países con más riesgo de infección por Zika, según las predicciones de un estudio  (03/12/19) Científicos de la Universidad de Goethe y de la Sociedad Senckenberg para la Investigación de la Naturaleza (Alemania) están desarrollando mapas sobre el riesgo de infección por el virus del Zika  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El origen de las elevadas concentraciones de litio en la Puna  (03/12/19) Científicos analizaron el camino geológico del litio en la Puna que tiene concentraciones inéditas en los salares de la región. Determinaron que el origen fue el basamento paleozoico en combinación con condiciones únicas en la región  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un nuevo aceite de oliva previene la diabetes  (03/12/19) Creado por el CSIC, un nuevo aceite de oliva resulta útil para prevenir la Diabetes Mellitus de Tipo 2  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Describen la dinámica que siguen las mitocondrias cuando practicamos ejercicio  (04/12/19) Hallazgos de la Universidad de Granada tienen importantes consecuencias en el rendimiento deportivo y en la prevención de patologías metabólicas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Comet Interceptor, misión de la ESA para estudiar un cometa prístino  (04/12/19) Un equipo de científicos del Instituto de Astrofísica de Andalucía colabora en el desarrollo de cuatro de los nueve instrumentos que irán a bordo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Desarrollan instrumento que cuantifica el miedo a caerse en pacientes con Parkinson  (04/12/19) La herramienta fue desarrollada por investigadores de Argentina y Australia, se validó en un estudio del que participaron 104 voluntarios y también predice la probabilidad de caídas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Investigan productos naturales para luchar contra los principales hongos que afectan a la vid  (05/12/19) Las enfermedades de la madera de la vid se han registrado en la mayoría de las regiones productoras de vino en el mundo y son una amenaza importante para la industria, ya que causan una seria disminución y pérdida de productividad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren una nueva especie de araña violinista, la primera originaria del Valle de México  (05/12/19) Con este hallazgo, México se coloca como el país más diverso en especies de este género: de 140 que existen en el mundo, cuenta con 40  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Cómo disminuir la ansiedad ante los exámenes orales  (05/12/19) Especialistas de la UNC diseñaron un tratamiento grupal que permite disminuir la ansiedad y la evitación de los exámenes orales, frecuentes en esta época del año  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Primera demostración experimental de la hipótesis de la autodomesticación del ser humano  (06/12/19) Un estudio de la Universidad de Barcelona ha identificado una red genética implicada en la trayectoria evolutiva del rostro y la prosocialidad del ser humano y que no se halla en los neandertales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Revelada la estructura de una maquinaria clave en la división de las bacterias  (06/12/19) Un trabajo del CSIC abre la puerta al desarrollo de medicamentos que puedan bloquear este mecanismo tan preciso  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
No se desperdicia nada: producen fertilizantes con desechos de yerba mate  (10/12/19) El 1'5% de la producción yerbatera es desecho industrial no apto para consumo, pero con potencial para usarse como abono orgánico  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El oxígeno en Marte, un nuevo reto de investigación  (10/12/19) Algunas estaciones presentan niveles más altos de oxígeno en el planeta rojo, tal y como ha desvelado el robot Curiosity tras siete años de trabajo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuevo hallazgo clave para luchar contra la exocortis de los cítricos  (10/12/19) Un equipo internacional describe cómo el viroide puede provocar estrés ribosomal en las plantas, afectando directamente a su estado fisiológico  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Palabras clave, usuarios y hashtags: investigadores crean aplicación para explorar datos en Twitter  (11/12/19) 'Feedback' permite descubrir, analizar y hacer seguimiento de información publicada por la red social  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Mirando los bosques lluviosos tropicales con nuevos ojos  (11/12/19) Un nuevo estudio utiliza sensores en aeroplanos para cuantificar los rasgos químicos de las plantas y mejorar los modelos de ciclo del carbono en los bosques tropicales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren nuevas especies de dinosaurios en un yacimiento de Santa Cruz  (12/12/19) Se trata de una especie de titanosaurio de más de 20 metros de longitud junto a fósiles de mamíferos, serpientes, caracoles, peces, ranas, tortugas y aves  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La adipsina podría evitar el avance de la diabetes tipo 2  (12/12/19) Al tratar a ratones diabéticos con esta hormona durante seis meses se encontró que evita la desaparición de células beta, que son producidas por el páncreas para generar la insulina necesaria para regular la cantidad de glucosa en la sangre  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda