SNC

LT10

"La lechería es una fuente de trabajo fundamental en nuestra provincia"

Lo dijo Eduardo Baravalle, docente de FCV-UNL y especialista producción animal.

Un meteorito atravesó el techo de una casa y podría ser más antiguo que la Tierra

Un fragmento de asteroide que sobrevivió a la entrada atmosférica y se estrelló contra una casa en Estados Unidos podría tener una edad de 4.560 millones de años

El eclipse lunar total más largo del año será transmitido on line

En septiembre, el cielo mostrará el eclipse lunar total más largo de 2025 en varias partes del mundo, con 82 minutos de totalidad y transmisión en vivo por Internet.

"Los videojuegos tienen música, colores y recompensas iguales a los casinos"

Lo dijo Rodrigo Álvarez, especialista en ciberseguridad.

Crearon una red para internacionalizar Pymes

Tiene como objetivo que investigadores las ayuden a cumplir con estándares europeos para el comercio exterior.

Clarín

Por qué el blanco de los ojos marca una diferencia clave en los humanos

Conocido como "la esclerótica", no es solo una cuestión estética.

Cómo aprende el cerebro cuando estás distraído y qué dice la neurociencia

Sigue organizando información aunque no estemos concentrados.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Descubren un “amortiguador genético” en las plantas, que también podría estar presente en humanos

Un estudio liderado por investigadores de la Fundación Instituto Leloir reveló una función sorprendente de la proteína PRMT5, conocida hasta ahora por su rol esencial en la regulación de diversos procesos celulares.

Infobae

Nuevos estudios advierten sobre el rol del entorno familiar en la prevención de la diabetes

Científicos de la Universidad de Stanford y otras instituciones de los Estados Unidos hicieron un análisis de más de 350.000 adultos estadounidenses con prediabetes y sus familias.

Las 10 claves de la nueva guía de la Asociación Estadounidense del Corazón para controlar la presión arterial alta

El nuevo documento hace hincapié en la prevención personalizada, la medición en el hogar y herramientas innovadoras para reducir el impacto de la hipertensión, principal factor de riesgo de enfermedades cardíacas y renales

Las enfermedades más comunes que pueden afectar a los pulmones

En América Latina, miles de personas conviven con dificultades respiratorias que suelen pasar desapercibidas.

Hallan canibalismo entre hembras de la araña joro y científicos analizan su impacto ecológico en EEUU

Un sorprendente comportamiento impulsa nuevas investigaciones sobre el impacto de esta especie invasora en el este de Estados Unidos y pone en duda las creencias previas sobre su naturaleza

Lagos en el Sahara: cómo la topografía y los vientos mediterráneos crearon un oasis en el desierto

Una investigación publicada en la revista Nature explica el origen de antiguos cuerpos de agua ubicados en el macizo del Tibesti durante el Holoceno medio

Tres impactantes experimentos psicológicos que hoy serían inaceptables por razones éticas

Estudios emblemáticos fundamentales para el desarrollo de la psicología son cuestionados en la actualidad por su metodología, considerada inaceptable por el posible daño a los participantes

El proyecto científico que busca que la planta más solitaria del mundo encuentre pareja

Un equipo internacional intenta salvar a la Encephalartos woodii, una cícada única que solo existe en ejemplares masculinos, tras no hallar una hembra en más de un siglo de búsqueda.

El Mundo (España)

Graban por primera vez cómo un se implanta un embrión humano y sorprende su "fuerza considerable"

Sorprende ante todo la "fuerza considerable", en palabras del líder del estudio, Samuel Ojosnegros, con la que el embrión consigue integrarse en el tejido uterino.

BBC - Ciencia

La tormenta Erin crece en tamaño a medida que avanza por el Caribe

El huracán Erin avanza como un ciclón categoría 4 hacia el archipiélago de las Bahamas en el Caribe.

Parque Nacional Corcovado: el riesgo por el turismo que enfrenta en Costa Rica una de las reservas naturales más importantes del mundo

"Una vez un puma me acechó cuando era guardabosques", relata Danny Herrara Badilla mientras caminamos por una trocha en la enmarañada jungla del Parque Nacional Corcovado de Costa Rica.

La hazaña evolutiva a la que le debemos las papas (y por qué no existirían si no fuera por los tomates)

Hace muchos, muchos años (unos 8 o 9 millones), en ese lugar que luego se llamaría Sudamérica, cuando los Andes estaban en su adolescencia, la vegetación era salvaje y los humanos, inexistentes, había dos plantas...

El repentino y veloz retroceso del Perito Moreno, uno de los pocos glaciares estables de la Patagonia argentina

El glaciar Perito Moreno fue alguna vez considerado una rareza: uno de los únicos glaciares estables de la Patagonia.

El País - España

Publicadas las primeras imágenes que revelan el misterioso proceso de implantación de un embrión humano

Investigadores del Instituto de Bioingeniería de Cataluña recrean un útero artificial y observan en directo y de forma inédita uno de los momentos clave en el desarrollo de una persona

Una modificación genética transfiere a una mosca la costumbre de otra especie de regurgitar antes de copular

Un laboratorio japonés proclama que es la primera vez que se transmite un comportamiento entre especies mediante la manipulación de un solo gen

El destape web

El éxito de los futbolistas de élite residiría no tanto en sus piernas... como en su cerebro

Es lo que indica un nuevo estudio publicado en PNAS; algunos relativizan su diseño, pero consideran interesantes sus conclusiones

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Tecnología solar para dar agua a comunidades en El Impenetrable

Investigadores de la Universidad Nacional del Nordeste desarrollaron un dispositivo que permite extraer arsénico y otras sales para mejorar la calidad del agua que consumen poblaciones aisladas del Chaco.

Proyecto para enfrentar el cambio climático

Desde un conjunto de ONGs dedicadas a la defensa y preservación del ambiente se impulsa un proyecto de ley en la Cámara de Diputados

19001 a 19020 de 25792

Título Texto Fuente
Detectan un evento de transferencia horizontal de genes de plantas a insectos  (05/11/20) Se trata de un mecanismo evolutivo en el que ocurre una transferencia de información genética entre especies que no tienen una relación de parentesco directa, y de manera independiente del proceso de reproducción  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un nuevo género de cánidos descrito por investigadores argentinos  (06/11/20) El hallazgo rectifica una creencia con más de 30 años en la paleontología y permite avanzar sobre la reconstrucción de la evolución de los mamíferos de América  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Desarrollan un software para diagnosticar alzheimer en etapas tempranas  (06/11/20) Teniendo como premisa que la pérdida del sentido de orientación es un síntoma temprano de la enfermedad de alzheimer, un equipo de la U. de Chile levantó un instrumento para diferenciar síntomas de esta patología y de la depresión  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
ADN en el excremento del murciélago de labios con flecos revela hábitos alimenticios inesperados  (09/11/20) El excremento de 'Trachops cirrhosus' reveló resultados sorprendentes sobre sus habilidades de alimentación y preferencias de presa  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
¿Cómo afectan los factores ambientales a la biodiversidad de las arañas ibéricas?  (10/11/20) Un estudio liderado por la UB y el IRBio revela cómo afectan los factores ambientales a la distribución de la biodiversidad de las arañas en territorio peninsular  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las bacterias viajan de un continente a otro en polvo atmosférico  (11/11/20) Investigadores resuelven el enigma del transporte intercontinental de microorganismos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Si no entendemos su evolución, las bacterias serán las protagonistas de la próxima pandemia  (12/11/20) Así lo anticipan investigadores argentinos, quienes revisaron los factores moleculares que explican la creciente resistencia de múltiples microorganismos patógenos frente a los antibióticos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Hallado un mecanismo que inhibe un tipo de leucemia en ratones  (12/11/20) Un estudio del Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca muestra que las infecciones pueden inactivar un gen que ocasiona la activación de una proteína que parece promover el desarrollo de la leucemia de células B  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
¿Cómo impacta el declive de las poblaciones de mamíferos en el neotrópico?  (12/11/20) La defaunación puede comprometer más del 40% de los servicios ambientales que prestan estos animales, entre ellos el ecoturismo, el control de enfermedades y la formación de suelos. El efecto es mayor entre las especies de gran tamaño  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La llegada de un nuevo tratamiento con resultados prometedores corregiría la anemia asociada a la enfermedad renal crónica  (12/11/20) La enfermedad renal crónica, generalmente acompañada por la anemia desde fases tempranas, es la pérdida progresiva de la función renal, ocasionando un fallo en su capacidad para eliminar toxinas y exceso de agua del organismo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una piel 3D creada en laboratorio permite evaluar la seguridad y la eficacia de cosméticos  (13/11/20) Es un modelo desarrollado por una startup apoyada por la FAPESP que hace posible analizar la acción de productos fotoprotectores y antienvejecimiento en condiciones muy cercanas a la realidad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La secuenciación del genoma del mejillón revela un sistema de genes que podría explicar su gran resistencia  (13/11/20) Investigadores del CSIC y la Universidade de Vigo han liderado la identificación de los 65.000 genes, más del doble que los del ser humano, de este “superorganismo marino”  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Revelan las huellas más antiguas de Bolivia  (13/11/20) Las pisadas habían sido adjudicadas a dinosaurios del Cretácico, pero un estudio reciente mostró que en realidad corresponden a animales de gran tamaño del Triásico Medio  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuevos proyectos de Agrienvironment comienzan a diseñar la agricultura del futuro  (16/11/20) La Unidad de Excelencia de Producción Agrícola y Medio Ambiente (Agrienvironment) de la Universidad de Salamanca se consolida como referente de innovación agrícola en Castilla y León  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El uso de energía solar fotovoltaica reduce en un 25% el coste energético del sector salud en Castilla y León  (16/11/20) Datos de un informe presentado conjuntamente por los clusters Cylsolar, Biotecyl, Sivi y Cluster4eye  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Hallan un inédito lugar del planeta en el que microorganismos primitivos prevalecen sin presencia de oxígeno  (17/11/20) El estudio, en el que participaron investigadores del CONICET, se publicó en 'Communications Earth and Environment', y revela que estas formas de vida utilizaron el arsénico para sobrevivir desde tiempos remotos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los parámetros nutricionales de pacientes con cáncer de pulmón y EPOC podrían predecir su supervivencia a 10 años  (17/11/20) El índice de masa muscular y parámetros sanguíneos como albúmina y proteínas y pérdida de peso corporal son claves en los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuevos indicadores para el análisis de aguas residuales  (18/11/20) La Red Española de Análisis de Aguas Residuales con Fines Epidemiológicos (ESAR-Net) ha celebrado sus tres años de existencia con una jornada en la que se han presentado los principales resultados del trabajo realizado  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Investigan microorganismos de las heces del coatí que mejoran la calidad del café  (18/11/20) Además de ser la primera investigación de este tipo en el Perú, los científicos buscan que con los resultados obtenidos se puedan mejorar los métodos de fermentación del café  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identificada una nueva ruta biológica que determina la cantidad de músculo que podemos desarrollar  (18/11/20) Investigadores del Centro de Investigación del Cáncer y CIBERONC, dirigidos por Xosé Bustelo, han descubierto una nueva ruta de señalización regulada por la molécula VAV2 que juega papeles críticos en la regulación de la masa muscular  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda