SNC

LT10

Hicieron una radiografía sobre leptospirosis y dengue en Santa Fe

Investigadores realizaron muestreos de campo y encuestas para identificar los determinantes socioambientales que condicionan la presencia de estas dos zoonosis consideradas las más relevantes en la región.

La Facultad de Humanidades y Ciencias eligió a sus nuevas autoridades

Este martes, Daniel Comba fue elegido decano y Germán Prósperi vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.

Osan fue reelegido decano de Agrarias

La Universidad Nacional del Litoral (UNL) renovó sus autoridades en las facultades de Ciencias Agrarias y Ciencias Veterinarias.

La Nación

Mujeres en la ciencia: quiénes son las argentinas premiadas por sus investigaciones para salvar cultivos y frenar el dengue

Gabriela Pagnussat y Mehrnoosh Arrar, ambas del staff del Conicet, acaban de recibir el reconocimiento entregado por L’Oréal-Unesco

Página 12

Una investigadora de Conicet ganó el premio L´Oréal-UNESCO

“El apoyo de los Estados a la ciencia básica tiene que existir, porque es el camino a la innovación; sino, no hay descubrimiento científico”, dijo la ganadora.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Utilizan un enfoque pionero para atacar, con un virus del resfrío modificado genéticamente, el cáncer diseminado

En un artículo publicado en la revista Molecular Therapy: Oncology, investigadores y médicos liderados por científicos de la Fundación Instituto Leloir presentan un abordaje innovador para tratar tumores gastrointestintales

Infobae

Cómo las arañas Cyclosa engañan a sus depredadores con señuelos gigantes

Investigadores documentan una táctica evolutiva inédita en arácnidos tropicales

Adoptar una dieta basada en plantas reduce 46% la huella de carbono, según un estudio científico

La investigación española fue publicada en la revista Frontiers in Nutrition y muestra que elegir ese tipo de alimentación disminuye el uso de recursos naturales

Así se vivió la entrega del Premio L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” 2025

El auditorio del Centro Cultural de la Ciencia fue sede de una jornada que destacó el valor del reconocimiento a las trayectorias femeninas en la investigación argentina.

Megachile lucifer: la nueva abeja “diabólica” de Australia que podría desaparecer antes de ser investigada

Con rasgos únicos y una sorprendente relación con una flor en peligro crítico, esta especie con cuernos en el rostro ya preocupa a los expertos por la amenaza que pesa sobre su supervivencia y la de su hábitat

La ciencia detrás del hincha de fútbol: revelan cómo su cerebro reacciona ante victorias y derrotas

Investigadores de Chile evaluaron a 43 fanáticos y publicaron los resultados en la revista Radiology.

El Mundo (España)

Los fenómenos meteorológicos extremos han causado la muerte a 35.422 personas en España en los últimos 30 años

España fue el único país europeo que entró en 2024 en el 'top 20' de naciones más golpeadas por los fenómenos meteorológicos extremos en un ránking que analiza los riesgos de 174 países.

BBC - Ciencia

Muere James Watson, el premio Nobel despojado de sus títulos por reiterar que los negros son menos inteligentes que los blancos por sus genes

*Esta nota fue publicada el pasado 7 de noviembre y fue corregida para aclarar que a James Watson no se le retiró el Premio Nobel a raíz de sus polémicas declaraciones.

Por qué las cebras, los pandas y otros animales son blancos y negros

Guacamayos escarlatas, pavos reales, ranas dardo y peces arcoíris: el reino animal está repleto de tonalidades multicolores.

El País - España

Camilla Nord, neurocientífica: “La tristeza es normal, pero la depresión es invalidante”

Especialista en el sistema nervioso, dirige el Laboratorio de Salud Mental de la Universidad de Cambridge. Este año ha publicado ‘El cerebro en equilibrio’

19021 a 19040 de 26711

Título Texto Fuente
“Al bautizar un dinosaurio con nombre femenino rompimos la Matrix”  (21/10/22) La niñez suele dar pistas sobre la vocación, pero el camino puede llevar a sorpresas inesperadas que superan cualquier expectativa. Eso le pasó a la paleontóloga e investigadora del Conicet Cecilia Apaldetti (38 años)  Agencia Télam
Histórico: por primera vez una vacuna preventiva de enfermedades infecciosas diseñada en Argentina completa la fase I  (26/10/22) Se trata del compuesto argentino Arvac Cecilia Grierson (Arvac CG), desarrollada por el Conicet, la Universidad Nacional de San Martín (Unsam) y el Laboratorio Cassará. Un informe destacó que la vacuna "es segura y muy inmunogénica".   Agencia Télam
Cáncer hereditario: una muestra de sangre o saliva permite detectar su riesgo  (26/10/22) Con una muestra de sangre o saliva es posible identificar la mutación de genes que permiten determinar la probabilidad de que una persona desarrolle algunos tipos de cáncer hereditarios, que constituyen el 10% de los casos.  Agencia Télam
"Las vacunas no afectan la fertilidad femenina, la Covid sí"  (28/10/22) Fernanda Parborell es bióloga molecular y se especializó en fertilidad femenina. Junto a un equipo de colaboradores estudió el impacto de la Covid-19 y de las vacunas en la fertilidad femenina.  Agencia Télam
Ante la amenaza de un nuevo brote de dengue...¿qué sabemos del aedes aegypti?  (02/11/22) Entre enero y julio de este año Brasil tuvo el doble de casos de dengue que en 2021 y más del doble de muertes, lo que genera alerta sobre un posible brote en Argentina.  Agencia Télam
Tierra de tulipanes y otras escapadas soñadas por 150 pueblos se suman a Google Maps  (07/11/22) La iniciativa se enmarca en el programa gubernamental “Experiencias Argentinas para Vivir”, cuyo objetivo es visibilizar destinos nacionales.  Agencia Télam
¿Qué es la ecoansiedad y por qué afecta a las personas jóvenes?  (09/11/22) La crisis climática se hace cada vez más evidente y en ciertos grupos vulnerables puede afectar la salud física y mental. Este fenómeno ya llamó la atención de la OMS. Cómo nos preparamos para confrontarlo.  Agencia Télam
Plasma por medicamentos: el laboratorio universitario que funciona por trueque  (16/11/22) Argentina cuenta con el único laboratorio actualmente en actividad en Latinoamérica que produce medicamentos a partir de la donación de plasma, un componente de la sangre.  Agencia Télam
"Es clave controlar el corazón en la menopausia y en tratamientos de reemplazo hormonal"  (16/11/22) Entrevista a Adrián Baranchuk (55), quien advirtió también la importancia de que tanto las personas trans como las mujeres con menopausia que realizan terapias hormonales realicen controles cardiológicos.  Agencia Télam
Investigan las mutaciones del tipo más agresivo del Virus Papiloma Humano  (17/11/22) La científica María Totaro, del Laboratorio de Biología Molecular Aplicada, llevó adelante una investigación sobre el VPH tipo 16 que tiene alta incidencia en el cáncer de cuello uterino.  Agencia Télam
Investigan las mutaciones del tipo más agresivo del Virus Papiloma Humano   (22/11/22) La científica María Totaro, del Laboratorio de Biología Molecular Aplicada, llevó adelante una investigación sobre el VPH tipo 16 que tiene alta incidencia en el cáncer de cuello uterino.  Agencia Télam
Tres empresas ofertaron para la "supercomputadora" argentina que aspira al top 500 mundial  (22/11/22) Integrará la lista TOP 500 de los ordenadores más potentes del mundo  Agencia Télam
Un estudio científico advierte que el estrés acelera el envejecimiento de los ojos   (23/11/22) El estudio describe cómo el estrés provoca la elevación de la presión intraocular (PIO) en el ojo y hace que el tejido de la retina sufra cambios epigenéticos y transcripcionales similares al envejecimiento natural.  Agencia Télam
Descubren una molécula que abre un camino para combatir el Parkinson  (24/11/22) Se trata de un derivado de un conocido antibiótico, que tiene efectos protectores sobre las neuronas que se ven afectadas por la enfermedad. Fue desarrollada entre un instituto de Tucumán y uno de París.   Agencia Télam
Nuevos datos de la misión de la Nasa en Marte reafirman que un cráter pudo ser habitable  (25/11/22) Los análisis de Perseverance corroboran la imagen de que Jezero configuró un enclave habitable hace más de 3.000 millones de años, en el que había agua líquida  Agencia Télam
Más allá de Covid: estudian virosis respiratorias en épocas atípicas en cuatro hospitales  (29/11/22) Con el objetivo de poder cuantificar el incremento de virosis respiratorias y describir los patógenos circulantes, un grupo coordinado Ángela Gentile -infectóloga- realiza un estudio en cuatro centros de salud de distintos puntos del país   Agencia Télam
Desarrollan en Argentina biotinta que contiene aceite de cannabis para restaurar tejidos   (30/11/22) Fue desarrollada por Científicos de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA (FFyB).  Agencia Télam
Ballenas: claves frente al Cambio Climático y para la Economía Azul  (02/12/22) Científicos argentinos destacaron la contribución de los cetáceos a la fertilización de los océanos y a la captura de carbono, uno de los gases responsables del efecto invernadero.  Agencia Télam
El uso incorrecto del aire acondicionado causa enfermedades respiratorias  (06/12/22) "Los aparatos enfrían el aire, le quitan humedad y tienden a acumular polvo u otro tipo de sustancias orgánicas en los filtros; todo lo cual favorece la irritación, inflamación o infección de las vías respiratorias", explicó Ana Putruele.  Agencia Télam
Estudiantes de Olavarría idearon un sistema para descontaminar colillas de cigarrillo   (07/12/22) La idea del equipo es recolectar las colillas para someterlas a un proceso de desintoxicación y suprareciclado, una técnica que permite transformar los residuos en nuevos objetos.  Agencia Télam

Agenda