SNC

LT10

La UNL se suma a la Semana de la Ciencia del CIN

Se trata de una iniciativa del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), a la que la UNL adhiere con diferentes propuestas de comunicación de la ciencia y el arte, que tendrán lugar del 10 al 15 de noviembre.

Las Facultades de Ciencias Agrarias y Veterinarias eligieron autoridades

En la primera, Oscar Osan fue reelegido decano y Mariel Perreta vicedecana para el periodo 2026 - 2030. En Veterinarias, Sergio Parra, fue reelecto como decano, acompañado por Amorina Sánchez como vicedecana.

Continúan las elecciones de autoridades en las facultades de la UNL

En la jornada de hoy se erigirán autoridades en Veterinarias y Agrarias, ambas en Esperanza. El cronograma se extenderá hasta diciembre.

El Litoral

Especies viajeras: las bioinvasiones que amenazan al río Paraná

Se trata de especies exóticas que llegan a Santa Fe en los buques de carga desde distintas partes del mundo.

Un mosaico de ambientes protegidos resguardan la biodiversidad en Santa Fe

Son más de treinta áreas naturales que conservan su preciado entramado y se tornan esenciales ante la crisis climática global.

La Nación

Cometa 3I/ATLAS: la aterradora predicción de Stephen Hawking sobre los objetos interestelares

El astrofísico teorizó hace más de diez años una teoría sobre los elementos desconocidos que viajaban entre galaxias y dio una advertencia para la humanidad; de qué se trata

Infobae

El enfriamiento artificial de la Tierra podría reducir la proteína en alimentos clave, advierte un estudio

Un nuevo estudio de Rutgers University advierte que intervenir el clima con métodos inéditos podría traer consecuencias sobre la calidad nutricional de cosechas fundamentales para la población mundial

De supervivencia a eficiencia: la verdadera razón detrás de las largas patas de la jirafa

Estas adaptaciones anatómicas le brindan beneficios en el entorno, aunque también complicaciones. El sorprendente vínculo entre el trabajo cardíaco y su supervivencia en la naturaleza africana

¿Por qué los pájaros cantan con tanta intensidad al amanecer? Un experimento aportó nuevas pistas

Científicos de Corea del Sur exploraron las causas del estallido vocal del ave diamante mandarín en los primeros minutos del día.

Por qué decir “no” protege a la salud mental y fortalece la emocional, revela un estudio reciente

Una investigación analiza cómo establecer límites y rechazar presiones externas contribuye al equilibrio psicológico y previene el agotamiento.

El secreto de los huevos fósiles: cómo funciona la revolucionaria técnica que busca datar los descubrimientos paleontológicos

Científicos presentan un método inédito para determinar la antigüedad de restos prehistóricos analizando la composición de cáscaras conservadas

Premio L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia”: distinguirán a expertas argentinas en una emotiva ceremonia

El reconocimiento promueve y destaca la presencia femenina en disciplinas STEM. Cómo será el anuncio del galardón

Tres especies de sapos sorprenden a científicos: nacen sin pasar por la fase de renacuajo

Expertos detectaron estos casos en Tanzania. Por qué encienden las alarmas sobre la urgente necesidad de proteger los bosques donde viven

El método Montessori sorprende con nuevos hallazgos sobre el aprendizaje infantil en Estados Unidos

Investigadores universitarios presentan evidencia sobre cómo una pedagogía centrada en la autonomía y el respeto a los ritmos naturales impulsa habilidades cognitivas y sociales

El Mundo (España)

Comienza la Cumbre del Clima de Belém: "Estamos aquí para intentar cambiar las cosas, esta COP debe ofrecer soluciones"

"Quejarse no es una estrategia", declaró el director general de la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático, Simon Stiell, durante la inauguración oficial de la COP30.

La huella humana está reescribiendo millones de años de la historia evolutiva y ecológica de la Amazonía

Después de dos décadas de investigación, un equipo internacional revela que además de reducir el número de especies de la selva amazónica, el impacto humano altera sus funciones ecológicas y relaciones evolutivas

El País - España

Un macroestudio confirma que millones de personas toman un fármaco contra el infarto sin necesitarlo: “Vamos a ahorrar millones de euros”

Una investigación internacional certifica que los betabloqueantes, recetados por sistema desde hace cuatro décadas, no aportan beneficios a la mayoría de los supervivientes de un ataque al corazón

El destape web

Hablar varios idiomas retrasaría el envejecimiento

Según un estudio internacional en más de 86.000 personas que se publica en Nature Aging no solo influye en los procesos cognitivos, sino que su impacto trasciende también a la salud general.

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Refugios climáticos: Una forma de salvar vidas en olas de calor urbanas

Desde Barcelona hasta Boston, pasando por Buenos Aires y Rosario, los veranos cada vez más intensos obligan a las ciudades a crear espacios para refrescarse.

19241 a 19260 de 26696

Título Texto Fuente
Cuáles son las teorías sobre los fenómenos aleatorios por las que Michel Talagrand ganó el “Nobel” de Matemáticas  (21/03/24) Nuestras vidas están llenas de fenómenos aleatorios. Mucho de lo que nos sucede parece obra del azar, desde quiénes nos tocan como padres hasta cuándo y cómo morimos.  BBC - Ciencia
Miguel Pita: "Si no tienes los genes adecuados nunca llegarás a ser Mozart"  (09/11/17) Nuestro color de ojos o nuestro grupo sanguíneo están determinados por nuestra genética. ¿Pero en qué medida nuestra personalidad lo está también?  BBC - Ciencia
Las 25 cosas que no sabías del cuerpo humano  (06/03/25) Nuestro cuerpo humano guarda secretos dignos de conocerse.  Clarín
Por qué la conexión entre el intestino y el cerebro es tan importante para nuestra salud (y cómo podemos mejorarla)  (15/05/25) Nuestro intestino alberga más de 100 millones de células nerviosas y es responsable de producir el 95% de la serotonina, un neurotransmisor relacionado con el bienestar.  BBC - Ciencia
Leonardo da Vinci: las mil y un maneras en las que el "Hombre de Vitruvio" revela que el artista italiano era un genio  (06/07/20) Nuestro mundo está lleno de diagramas: representaciones gráficas de todo. Pero hay uno, dibujado en la década de 1480 por uno de los más grandes talentos creativos de la historia, que nos ha fascinado y cautivado durante cientos de años  BBC - Ciencia
Los números aleatorios que guían nuestras vidas y la búsqueda por encontrarlos  (08/07/24) Nuestro mundo funciona con números generados al azar.  BBC - Ciencia
Ampliación y seguimiento de los derechos laborales de personas trans   (30/06/22) Nuestro país impulsa el acceso al empleo para este colectivo, aunque la legislación reciente sólo es obligatoria para el sector público.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
El ingenioso método para crear alimentos a partir de bacterias y metano  (22/09/17) Nuestro planeta está habitado por 7.600 millones de personas y se estima que para 2100 seremos 11.200 millones, según datos recientes del Departamento de Economía y Asuntos Sociales de la ONU.  BBC - Ciencia
El misterio de por qué Marte gira cada vez más rápido  (23/08/23) Nuestro planeta vecino Marte está girando más rápido sobre su eje y los científicos no están muy seguros de cuál es la causa.  BBC - Ciencia
¿Cómo reacciona nuestro cerebro a la corrupción y por qué nos prepara para cometer delitos mayores?  (27/10/16) Nuestro propio cerebro facilita que lo que hoy es un pequeño hurto, mañana pueda ser una gran estafa.  BBC - Ciencia
Cuándo será la próxima superluna, la nueva cita astronómica que cautivará al mundo  (03/08/23) Nuestro satélite natural está en una órbita cercana a la Tierra, lo que lo hace verse un 7% más grande y hasta con un 15% más brillo.  Infobae
Por qué estamos perdiendo poco a poco el sentido del olfato (y no es por la covid)  (01/03/23) Nuestro sentido del olfato es una de las ventanas más amplias que tenemos para experimentar la riqueza del mundo que nos rodea.  BBC - Ciencia
Cómo es el gigantesco "túnel magnético" que según un grupo de científicos envuelve al sistema solar  (19/04/22) Nuestro sistema solar está encapsulado en un gigantesco "túnel magnético" que une a dos vastas regiones de nuestra galaxia que parecían estar desconectadas.  BBC - Ciencia
Por qué los humanos hace 3.000 años tenían el cerebro más grande que el nuestro  (16/05/22) Nuestros antepasados tenían cerebros más grandes.  BBC - Ciencia
Radiografía del miedo: ¿por qué es capaz de paralizarnos pero también de divertirnos?  (27/11/17) Nuestros cuerpos hacen milagros para mantenernos vivos. Uno de ellos es desarrollar un mecanismo para detectar y responder a cualquier cosa que nos amenace.  BBC - Ciencia
Cáncer: el misterio de los microbios que viven dentro de los tumores  (06/07/23) Nuestros cuerpos son hábitats para otras formas de vida.  BBC - Ciencia
¿Puede la electricidad curar nuestros males?  (08/11/24) Nuestros impulsos nerviosos quedan condicionados por partículas eléctricas subatómicas que viajan a través de las neuronas y que fluyen en cada una de nuestras células  El País - España
Ni único ni más evolucionado: el lenguaje humano más cerca de los bonobos de lo que se creía  (08/04/25) Nuestros parientes vivos más cercanos pueden combinar sus llamadas como los humanos las palabras, lo que retrasaría el origen de nuestro lenguaje  El Mundo (España)
Los enigmáticos sentidos que no sabíamos que teníamos y pueden explicar las experiencias extracorporales  (10/04/17) Nuestros sentidos pueden decirnos dónde estamos, qué estamos haciendo y cómo es el mundo que nos rodea. Hasta ahí, todo muy bien. Pero, ¿será que nuestro sistema sensorial nos dice algo sobre quiénes somos?  BBC - Ciencia
Crean una grabadora biológica más pequeña que una bacteria  (27/11/17) Nueva aplicación del copia y pega genético CRISPR  El Mundo (España)

Agenda