SNC

LT10

Proponen aprovechar la carne y grasa del lagarto overo

Científicos de la UNL investigaron las propiedades del producto y sus posibilidades productivas.

Arrancó una nueva edición de Expocarreras en la Estación Belgrano

Se realizará del 2 al 4 de julio. Se trata de un espacio donde convergen estudiantes, docentes, universidades e instituciones de educación superior, institutos y organismos públicos.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Arsénico en el agua, la otra pandemia

Investigadores de la UNR realizaron un mapa de la población del país expuesta al arsénico a través del agua y detectaron que hay 17 millones de individuos, una cifra que supera más de cuatro veces los hallazgos anteriores.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Describen en detalle un sorprendente mecanismo detrás de la formación de los diferentes tipos de células de la sangre

En un artículo publicado en Nature Communications, investigadores demostraron en moscas cómo el proceso de autofagia, conocido por su rol en el reciclaje celular, controla además la diferenciación de las células sanguíneas.

Infobae

Cómo sobrevivió un esqueleto egipcio a los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial

La historia de un antiguo cuerpo preservado en una vasija que escapó a la destrucción y se convirtió en clave para la ciencia actual, según un estudio publicado por The Guardian

Las intoxicaciones por monóxido de carbono crecieron 57% en lo que va del año

En el primer semestre de 2025 se confirmaron 473 casos de intoxicados. Es un salto notorio respecto a la media en el mismo lapso entre 2020-2024.

Se resolvió el verdadero Código Da Vinci: un dentista descifró el secreto geométrico oculto hace más de 500 años en el Hombre de Vitruvio

Rory Mac Sweeney halló una figura geométrica integrada en el icónico dibujo de Leonardo da Vinci y reveló fundamentos estructurales que la ciencia usó siglos después

¿Cómo el cerebro cambia nuestra percepción del tiempo? La neurociencia tiene la respuesta

Ciertas emociones, hábitos y estados mentales alteran la forma en que vivimos el paso de las horas, según Muy Interesante. Las razones detrás de este comportamiento neurológico

El Mundo (España)

El mapa mundial de la sequía sitúa a España en primera línea de una "catástrofe global"

Se trata de uno de los países donde la falta de lluvias y el aumento de las temperaturas han sido más severos

Cita con el cielo

Las mejores imágenes espaciales de junio: corona solar, el Danubio Azul y las cuatro lunas de Urano

BBC - Ciencia

La carrera tecnológica de los narcos en Colombia para que el negocio de la cocaína sea más rentable

En los campos del Cauca, en el sur de Colombia, la hoja de coca es cada vez más productiva y resistente.

Los aterradores supercarnívoros que dominaron la Tierra mucho antes que los dinosaurios

Mucho antes del Tyrannosaurus rex, la Tierra estaba dominada por supercarnívoros mucho más extraños y aterradores que cualquier cosa imaginada por Hollywood.

Santiago Schnell, el biólogo y matemático venezolano que será el nuevo rector de la Universidad de Dartmouth, una de las más antiguas y prestigiosas de EE.UU.

Cuando Santiago Schnell tuvo edad para decidir qué carrera quería estudiar, ya había sufrido enfermedades autoinmunes e incluso cáncer.

Cómo suenan los glaciares que se están derritiendo por el calentamiento global (y por qué un experto dice que es importante escucharlos)

Konstantine Vlasis nunca imaginó que una sola canción de un álbum de Sigur Rós lo llevaría a estudiar el deshielo de los glaciares de Islandia.

La temeraria búsqueda de las huellas dactilares radiactivas de Marie Curie en París

El contador Geiger —el instrumento que se usa para medir la radiactividad—comienza a parpadear y a zumbar mientras lo sostengo contra el pomo de la puerta parisina de 100 años de antigüedad.

La sorprendente movilidad del útero y por qué es clave para el aparato reproductivo femenino

La antigua teoría del útero errante sugería que muchas dolencias en las mujeres se debían a que el útero se desplazaba y vagaba por el cuerpo en busca de humedad.

El País - España

Hallada una fuerte conexión entre contaminación atmosférica y cáncer de pulmón en no fumadores

El mayor análisis genómico de pacientes muestra daños similares a los del tabaco, y envejecimiento prematuro a nivel celular

Los dinosaurios no rugían como en ‘Jurassic World’: algunos podían cantar como los pájaros

El misterio científico del sonido de los colosales reptiles extintos da un giro tras el hallazgo de una laringe fosilizada similar a los órganos que permiten vocalizar a las aves

El destape web

Historia secreta de una colección de esqueletos de simios del Museo Argentino de Ciencias Naturales

Adquirida por Florentino Ameghino para sus estudios sobre la evolución humana, entreteje ciencia, espectáculo, comercio y colonialismo a comienzos del Siglo XX

Los adolescentes son el grupo más solitario del mundo

Lo indica un informe de la OMS. En la Argentina, un trabajo de Fundar encontró que faltan datos para trazar políticas públicas.

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Abioinnova, la puerta de entrada a una Salamanca tecnológica donde el cielo es el límite

Esta incubadora de empresas de tecnología y salud ya ha despegado con nueve proyectos empresariales y busca más inquilinos con la gran ventaja de que sus espacios, oficinas, laboratorios y sinergias son totalmente gratis

19241 a 19260 de 25426

Título Texto Fuente
Científicos hallaron en Marte una forma circular casi perfecta e investigan qué hay en su interior  (06/06/24) El hueco se encontró en la sombra del Arsia Mons, un volcán del planeta rojo  Infobae
¡La ciencia salvó la vida de mi mascota!  (28/06/17) El Hospital Veterinario para Pequeñas Especies (HVPE) recibe de manera diaria un promedio de 30 mascotas para consulta, en su mayoría canes y gatos, aunque también atiende aves.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Un exoesqueleto portable ensayará terapias en niños con atrofias musculares  (30/11/17) El hospital Sant Joan de Déu, en Barcelona, estrena este robot que se acopla al cuerpo del paciente pediátrico  El País - España
El Garrahan advierte por las quemaduras: en los chicos son la 3° causa de muerte por trauma  (26/10/17) El hospital pediátrico reveló estadísticas preocupantes. Y dio consejos para prevenir accidentes.  Clarín
Terapias génicas, IA y cirugías robóticas: cómo es por dentro el hospital de Brasil referente en la región  (06/06/24) El Hospital Israelita Albert Einstein de San Pablo fue reconocido en un ranking global como el mejor de América Latina.  Infobae
“El manejo de la fragilidad en pacientes con VIH es el nuevo desafío”  (01/12/17) El hospital del Mar gana una beca para validar un test que mide el riesgo cardiovascular en personas seropositivas  El País - España
Trasplantes renales sin transfusiones de sangre para testigos de Jehová  (16/03/18) El hospital del Mar despliega un protocolo para minimizar el riesgo de sangrado y garantizar que no se harán transfusiones durante el proceso quirúrgico de estos pacientes  El País - España
El traje que te hace viejo  (22/02/17) El Hospital de Getafe adquiere dos simuladores que permiten a los médicos entender cómo se sienten los ancianos y mejorar su comprensión del paso del tiempo  El País - España
Hallazgo pionero: dermatólogos españoles revierten la calvicie en ratones usando células madre  (17/06/25) El Hospital Clínico San Carlos de Madrid logró restaurar el cabello en modelos animales, abriendo nuevas perspectivas en medicina regenerativa capilar  Infobae
Levaduras frenan un hongo que enferma las rosas  (21/04/17) El hongo Botrytis cinerea genera la enfermedad del moho gris en los rosales, ocasionando pudrición en tallos y hojas, además de manchas cafés que perjudican la flor  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un algoritmo identifica la marchitez temprana en cultivos de papa causada por un hongo  (02/11/23) El hongo 'Verticillium' afecta a la calidad de las papas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Investigadores de Salamanca desarrollan un nuevo producto para la fertilización del trigo  (24/10/22) El hongo 'Trichoderma' combinado con el fertilizante químico tradicional permitirá reducir la contaminación provocada por el uso de nitrógeno en la agricultura  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un quemado casi integral sobrevive gracias al trasplante de piel de su gemelo  (24/11/17) El hombre sufrió quemaduras en el 95% del cuerpo. Le trasplantaron piel de su gemelo, que no produce rechazo por tener el mismo código genético.  Clarín
El hombre moderno llegó a Australia hace 65.000 años  (20/07/17) El hombre moderno llegó a Australia al menos hace 65.000 años y, con ello, mucho antes de lo que se creía hasta ahora, según un estudio de la Universidad de Queensland publicado hoy en "Nature".  El Litoral
Cae el mito: nuestro olfato no es peor que el de los animales  (12/05/17) El hombre es capaz de distinguir hasta un billón de olores  El Mundo (España)
Nobel de Medicina 2022: cómo hizo el científico Svante Pääbo para reconstruir el ADN del neandertal, una tarea “aparentemente imposible”  (04/10/22) El hombre de 67 años describió en un documental el dificultoso proceso por el que tuvo que atravesar para decodificar la secuencias genómica de una especia extinta hace decenas de miles de años  La Nación
Un comité de bioética pidió que se garantice la muerte digna de un paciente en estado vegetativo  (25/10/23) El hombre de 64 años sufrió un asalto y desde entonces está internado en el Hospital Municipal de Urgencias de Córdoba. Se espera el dictamen del Tribunal Superior de Justicia  Infobae
Los incendios en la Amazonia derriten los glaciares andinos  (29/11/19) El hollín de los fuegos aumenta la radiación solar absorbida por el hielo, favoreciendo su fusión  El País - España
Realizan una colecta virtual para poder excavar una tumba del Antiguo Egipto  (16/05/22) El histórico lugar se encuentra cerca de la ciudad de Luxor, a orillas del mítico Río Nilo. Los investigadores quieren liberar la entrada original al sitio donde está enterrado un importante personaje de la civilización de las pirámides.   LT10
Fusión nuclear: cómo se logró traer el Sol a la Tierra y qué futuro tiene esta nueva energía  (20/12/22) El histórico hecho obtenido por científicos de Estados Unidos abre una nueva era de energía limpia, barata y casi ilimitada. Por qué expertos consultados por Infobae advierten que aún faltan décadas para su implementación comercial  Infobae

Agenda