LT10
Proponen aprovechar la carne y grasa del lagarto overo
Científicos de la UNL investigaron las propiedades del producto y sus posibilidades productivas.
Arrancó una nueva edición de Expocarreras en la Estación Belgrano
Se realizará del 2 al 4 de julio. Se trata de un espacio donde convergen estudiantes, docentes, universidades e instituciones de educación superior, institutos y organismos públicos.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Arsénico en el agua, la otra pandemia
Investigadores de la UNR realizaron un mapa de la población del país expuesta al arsénico a través del agua y detectaron que hay 17 millones de individuos, una cifra que supera más de cuatro veces los hallazgos anteriores.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Describen en detalle un sorprendente mecanismo detrás de la formación de los diferentes tipos de células de la sangre
En un artículo publicado en Nature Communications, investigadores demostraron en moscas cómo el proceso de autofagia, conocido por su rol en el reciclaje celular, controla además la diferenciación de las células sanguíneas.
Infobae
Cómo sobrevivió un esqueleto egipcio a los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial
La historia de un antiguo cuerpo preservado en una vasija que escapó a la destrucción y se convirtió en clave para la ciencia actual, según un estudio publicado por The Guardian
Las intoxicaciones por monóxido de carbono crecieron 57% en lo que va del año
En el primer semestre de 2025 se confirmaron 473 casos de intoxicados. Es un salto notorio respecto a la media en el mismo lapso entre 2020-2024.
Se resolvió el verdadero Código Da Vinci: un dentista descifró el secreto geométrico oculto hace más de 500 años en el Hombre de Vitruvio
Rory Mac Sweeney halló una figura geométrica integrada en el icónico dibujo de Leonardo da Vinci y reveló fundamentos estructurales que la ciencia usó siglos después
¿Cómo el cerebro cambia nuestra percepción del tiempo? La neurociencia tiene la respuesta
Ciertas emociones, hábitos y estados mentales alteran la forma en que vivimos el paso de las horas, según Muy Interesante. Las razones detrás de este comportamiento neurológico
El Mundo (España)
El mapa mundial de la sequía sitúa a España en primera línea de una "catástrofe global"
Se trata de uno de los países donde la falta de lluvias y el aumento de las temperaturas han sido más severos
Cita con el cielo
Las mejores imágenes espaciales de junio: corona solar, el Danubio Azul y las cuatro lunas de Urano
BBC - Ciencia
La carrera tecnológica de los narcos en Colombia para que el negocio de la cocaína sea más rentable
En los campos del Cauca, en el sur de Colombia, la hoja de coca es cada vez más productiva y resistente.
Los aterradores supercarnívoros que dominaron la Tierra mucho antes que los dinosaurios
Mucho antes del Tyrannosaurus rex, la Tierra estaba dominada por supercarnívoros mucho más extraños y aterradores que cualquier cosa imaginada por Hollywood.
Santiago Schnell, el biólogo y matemático venezolano que será el nuevo rector de la Universidad de Dartmouth, una de las más antiguas y prestigiosas de EE.UU.
Cuando Santiago Schnell tuvo edad para decidir qué carrera quería estudiar, ya había sufrido enfermedades autoinmunes e incluso cáncer.
Cómo suenan los glaciares que se están derritiendo por el calentamiento global (y por qué un experto dice que es importante escucharlos)
Konstantine Vlasis nunca imaginó que una sola canción de un álbum de Sigur Rós lo llevaría a estudiar el deshielo de los glaciares de Islandia.
La temeraria búsqueda de las huellas dactilares radiactivas de Marie Curie en París
El contador Geiger —el instrumento que se usa para medir la radiactividad—comienza a parpadear y a zumbar mientras lo sostengo contra el pomo de la puerta parisina de 100 años de antigüedad.
La sorprendente movilidad del útero y por qué es clave para el aparato reproductivo femenino
La antigua teoría del útero errante sugería que muchas dolencias en las mujeres se debían a que el útero se desplazaba y vagaba por el cuerpo en busca de humedad.
El País - España
Hallada una fuerte conexión entre contaminación atmosférica y cáncer de pulmón en no fumadores
El mayor análisis genómico de pacientes muestra daños similares a los del tabaco, y envejecimiento prematuro a nivel celular
Los dinosaurios no rugían como en ‘Jurassic World’: algunos podían cantar como los pájaros
El misterio científico del sonido de los colosales reptiles extintos da un giro tras el hallazgo de una laringe fosilizada similar a los órganos que permiten vocalizar a las aves
El destape web
Historia secreta de una colección de esqueletos de simios del Museo Argentino de Ciencias Naturales
Adquirida por Florentino Ameghino para sus estudios sobre la evolución humana, entreteje ciencia, espectáculo, comercio y colonialismo a comienzos del Siglo XX
Los adolescentes son el grupo más solitario del mundo
Lo indica un informe de la OMS. En la Argentina, un trabajo de Fundar encontró que faltan datos para trazar políticas públicas.
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Abioinnova, la puerta de entrada a una Salamanca tecnológica donde el cielo es el límite
Esta incubadora de empresas de tecnología y salud ya ha despegado con nueve proyectos empresariales y busca más inquilinos con la gran ventaja de que sus espacios, oficinas, laboratorios y sinergias son totalmente gratis
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Distinción internacional para biólogo vegetal argentino (24/09/20) | El ICGEB, con sede en Trieste, Italia, distinguió a José Manuel Estévez, científico del Instituto Leloir y del CONICET, por sus estudios dirigidos a mejorar la producción de semillas y el rendimiento de cultivos en suelos salinos. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Se separó el iceberg más grande del mundo en la Antártida (21/05/21) | El iceberg bautizado A-76, de unos 170 kilómetros de largo por 25 kilómetros de ancho y una superficie total de 4.320 kilómetros cuadrados, quedó a la deriva en el mar de Weddell. | LT10 |
La tuberculosis resistente a fármacos podría estar infradiagnosticada (05/12/23) | El IBV-CSIC colidera el primer estudio de secuenciación genómica con base poblacional para caracterizar el perfil de resistencia a fármacos antituberculosis | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un proyecto europeo analiza las ventajas del TAC en el manejo global de la cardiopatía isquémica (11/12/23) | El IBSAL lidera la presencia española en el consorcio que llevará a cabo un estudio durante los próximos cuatro años con una financiación total de 10 millones de euros | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un 'robot celular' permitirá producir nuevos medicamentos de terapias avanzadas en Salamanca (19/03/21) | El IBSAL adquiere un equipamiento que permitirá producir células CAR-T y purificar y expandir otras poblaciones celulares para uso clínico en un sistema cerrado | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identificadas nuevas variantes genéticas que predisponen a sufrir cáncer colorrectal (04/12/18) | El IBIOMED de la Universidad de León y 800 ciudadanos leoneses han participado en uno de los mayores estudios mundiales de este tipo de tumor | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Por primera vez voló el IA-100, el primer avión diseñado en 20 años por la FAdeA (09/08/16) | El IA-100, primer avión que la estatal Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA) diseñó y construyó en más de 20 años, levantó vuelo por primera vez esta mañana | Agencia Télam |
Secuenciado el genoma completo de la vid, un hito que ayudará a diseñar el viñedo del futuro (14/09/23) | El I2SysBio (CSIC-UV) ha conseguido completar las versiones 4 y 5 del genoma de referencia de la vid donde se encuentran genes relacionados con la respuesta al estrés por plagas o por la falta de agua | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Clima extremo: por qué el huracán ‘Harvey’ es solo el principio (01/09/17) | El huracán, como la ola de calor en Europa de este verano, es una muestra del patrón que los científicos esperan del cambio climático para el futuro | El País - España |
Por qué las temporadas de huracanes se han vuelto más potentes y peligrosas (y cómo la de 2024 será especialmente "inusual") (09/10/24) | El huracán Milton sigue arrastrando vientos feroces de hasta 250 km/h a medida que se desplaza por el extremo norte de la península de Yucatán, en México. | BBC - Ciencia |
La "terrorífica" imagen del huracán Matthew tomada desde el espacio que se volvió viral (07/10/16) | El huracán Matthew es el más poderoso del Atlántico en casi una década. | El Mundo (España) |
Los monos se vuelven más tolerantes con los demás, incluso con competidores, tras una catástrofe (09/04/21) | El huracán María arrasó la isla en la que viven cientos de macacos, que respondieron a la crisis ampliando sus redes sociales y compartiendo los recursos escasos con extraños | El País - España |
Así fueron otros 5 potentes e históricos huracanes que llegaron antes de Irma (07/09/17) | El huracán Irma sigue avanzando hacia las islas del Caribe llevando consigo vientos de hasta 300 kilómetros por hora y causando una gran devastación en pequeñas islas del Caribe. | BBC - Ciencia |
"El mar se seca": por qué se retira misteriosamente el agua del mar antes de la llegada del poderoso huracán Irma (11/09/17) | El huracán Irma se aproximaba a la costa occidental de Florida. El peligro era inminente, arreciaban los vientos, comenzaban las lluvias… y, de pronto, el mar se retiró. | BBC - Ciencia |
¿Por qué el huracán Florence sigue siendo tan peligroso pese a haberse debilitado? (14/09/18) | El huracán Florence se debilitó a categoría 1 en la noche del jueves, pero su potencial destructor sigue intacto. | BBC - Ciencia |
Huracán Dorian: la tormenta de categoría 5 golpea con dureza y toca tierra en la isla de Gran Bahama mientras la costa este de Florida se mantiene en alerta (02/09/19) | El huracán Dorian golpeaba con fuerza este domingo el norte de Bahamas, donde desató "condiciones catastróficas" en las islas Ábaco. | BBC - Ciencia |
El cambio climático duplicó los incendios y preocupa su impacto creciente sobre la salud (08/11/24) | El humo que provocan se asocia con patologías respiratorias, cardiovasculares, neurológicas y mentales. Una revisión de estudios para tomadores de decisión llama a tomar conciencia y propone diferentes estrategias de políticas públicas. | El destape web |
Viaje al corazón de Jaaukanigás, un tesoro natural santafesino (05/05/25) | El humedal del río Paraná ubicado en el noreste provincial fue declarado Sitio Ramsar de importancia internacional. Tiene biomas como selvas en galería con monos, palmeras, playas, arroyos y lagunas habitadas por yacarés. | El Litoral |
Dos metros y 400 kilos: descubren en Francia el monumental hueso de un dinosaurio de 50 toneladas (29/07/19) | El hueso fue hallado esta semana por paleontólogos franceses en una excavación en el suroeste del país. | El Mundo (España) |
Un fémur acerca los neandertales al hombre moderno (05/07/17) | El hueso encontrado en Alemania contiene ADN de los antepasados africanos del hombre moderno | El Mundo (España) |