SNC

LT10

Gálvez: buscan mejorar la gestión de la basura electrónica

Docentes elaboraron un proyecto para capacitar a la comunidad, articular el trabajo con el municipio y las escuelas y posicionar a Gálvez como referente en sostenibilidad.

Invitan a adherir a propuesta de Ley de Financiamiento Universitario

La UNL invita a instituciones y a la ciudadanía a adherir a la propuesta de ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Consejo Superior. La propuesta será elevada al Congreso de la Nación.

El Litoral

Salud ginecológica: ¿qué es un embarazo ectópico?

El Litoral dialogó con una especialista sobre los detalles de esta enfermedad que afecta a las mujeres en la etapa de gestación.

Artrosis de rodilla: qué es, síntomas y formas de prevenirla

Esta enfermedad afecta principalmente a la población adulta mayor. Un traumatólogo brindó detalles sobre cómo tratarla y cuáles son las mejores maneras de retrasar su aparición.

El Diario (Paraná)

La Municipalidad lanzó el Club Tech: un espacio para aprender y crear con tecnología durante todo el año

La propuesta está destinada a niñas, niños y adolescentes de 6 a 17 años interesados en seguir explorando el mundo de la tecnología. Las inscripciones se realizan a través de la plataforma Mi Paraná.

Clarín

Lanzan la quinta edición de un premio a la innovación en salud

Desde el 5 al 23 de mayo se encuentra abierta la convocatoria para participar del Premio Merck-CONICET de Innovación en Ciencias de la Salud 2025.

Científicos crearon un dispositivo que logra generar energía con la rotación de la Tierra: cómo funciona y qué opinan los expertos

Lograron generar microvoltios conectando un material especial al campo magnético de la Tierra.

¿El universo como simulación?: la teoría de un físico que sorprende al mundo

Esta idea relaciona conceptos de física clásica, mecánica cuántica y teoría de la información.

Inquieta una gran mancha solar que apunta contra la Tierra y explican qué consecuencias puede tener

Su diámetro mide más de diez veces el de la Tierra y el riesgo son eventos que causen desequilibrios electromagnéticos.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Para evitar complicaciones graves, es clave reconocer y tratar el pie diabético a tiempo

En Argentina, el pie diabético representa una de las principales complicaciones de la Diabetes mellitus. Junto a la Licenciada en podología, Carina Guevara, docente de la Universidad Maza, profundizamos en esta problemática

Infobae

El “decatlón del centenario”: cómo entrenar desde hoy las habilidades que necesitarás en la vejez

El médico y experto en longevidad Peter Attia explicó en el festival Well de The New York Times su estrategia para preparar a las personas desde la mediana edad a llegar en forma a los 80 o 90 años

Un trastorno del sueño frecuente está relacionado con el deterioro cognitivo y problemas de memoria

Un estudio mostró que la disminución de oxígeno durante el descanso afecta regiones cerebrales asociadas con los recuerdos

Las 28 ciudades más grandes de Estados Unidos se están hundiendo lentamente

Científicos explican las razones de por qué este fenómeno, anteriormente asociado con zonas costeras, ahora afecta a ciudades del interior.

Peligro de sismos en Argentina: por qué habría que monitorear mejor a 7 jurisdicciones, incluyendo el AMBA

En el Día Nacional de la Prevención Sísmica, expertos advirtieron sobre la importancia de contar con buena información para mejorar el diseño de obras de infraestructura, junto a la seguridad de los edificios

Los pontífices y la ciencia: León XIV, un papa con formación en matemáticas

Robert Prevost fue elegido como sucesor de Francisco. Su recorrido incluye estudios en filosofía, experiencia pastoral en América Latina y una extensa trayectoria académica.

El legado de René Favaloro y una técnica que transformó la medicina mundial

En el Día del Cirujano Cardiovascular, en honor al primer Bypass realizado por el célebre médico argentino, Infobae dialogó con Laura Favaloro, su sobrina nieta y directora de la Fundación que lleva su nombre.

Un hito en la medicina moderna: la píldora anticonceptiva cumple 65 años

El 9 de mayo de 1960, la FDA aprobó oficialmente el primer anticonceptivo oral de uso generalizado. Una experta detalló a Infobae los últimos avances de la ciencia.

El Mundo (España)

La Fiscalía Europea investiga por presunta malversación de fondos comunitarios el primer ordenador cuántico de España

El proyecto que fue presentado el pasado mes de febrero y se enmarca en una iniciativa del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública

El País - España

Un ADN ideado con ayuda de la inteligencia artificial controla el comportamiento de células de mamífero por primera vez

Científicos en Barcelona perfeccionan un sistema para diseñar fragmentos genéticos que determinan el destino de las células sanguíneas

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

IMDEA Networks lidera el proyecto TUCAN6-CM para impulsar redes 6G más sostenibles, inteligentes y resilientes

Pondrá en marcha soluciones tecnológicas avanzadas para mejorar la calidad de vida, la sostenibilidad y la seguridad en ciudades inteligentes, entornos industriales y situaciones de emergencias

19281 a 19300 de 24942

Título Texto Fuente
Por primera vez científicas describen rol de animales en la reproducción de algas marinas  (02/08/22) La revista 'Science' recoge en su portada una innovadora investigación franco-chilena que replantea la forma en que entendemos la reproducción de las algas marinas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las nanopartículas de óxido de hierro atajan la replicación del SARS-CoV-2  (02/08/22) Un estudio del CSIC sugiere que los medicamentos antianémicos y agentes de contraste de resonancia magnética basados en nanopartículas de hierro podrían usarse como antivirales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren en Santa Cruz restos vegetales de un ecosistema acuático de fines del Cretácico Tardío  (03/08/22) Científicas y científicos del CONICET participaron del hallazgo, extracción y estudio de los fósiles preservados en rocas de alrededor de setenta millones de años  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La inteligencia artificial permite detectar la enfermedad de Chagas con imágenes de celulares  (03/08/22) Científicos brasileños desarrollaron un algoritmo con capacidad para identificar al protozoo 'Trypanosoma cruzi' en fotos de muestras de sangre obtenidas con cámaras de teléfonos móviles  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Halladas 11 nuevas regiones genéticas implicadas en la susceptibilidad y gravedad de la COVID-19  (04/08/22) Un macroestudio internacional con investigadores del CSIC analiza 125.584 casos de infección en 25 países para localizar determinantes genéticos de la respuesta al SARS-CoV-2  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los hábitos de consumo de carne de la antigüedad podrían ser clave para combatir el cambio climático  (04/08/22) Un estudio del CSIC relaciona el tamaño de los animales domésticos y los hábitos de la ingesta de carne con los cambios socio-económicos entre la Edad del Bronce y la Antigüedad tardía  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Pasarelas para animales sobre carreteras evitan el atropello de primates en peligro de extinción  (04/08/22) Un estudio comparó durante tres años el uso de puentes de madera y de sogas instaladas entre las copas de los árboles en una zona que alberga una unidad de conservación de Bosque Atlántico  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Sepultadas juntas: halladas en ámbar una rara flor fósil y una avispa de 30 millones de años  (05/08/22) Se trata de la primera descripción de una flor fósil de la familia Euphorbiaceae en ámbar  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Halladas 11 nuevas regiones genéticas implicadas en la susceptibilidad y gravedad de la COVID-19  (05/08/22) Un macroestudio internacional con investigadores del CSIC analiza 125.584 casos de infección en 25 países para localizar determinantes genéticos de la respuesta al SARS-CoV-2  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Logran convertir metano en metanol líquido con un menor gasto energético  (08/08/22) El método puede viabilizar en el futuro el empleo de este gas de efecto invernadero en la producción de combustibles  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un fenómeno que suele llevar a las células humanas a la muerte parece ser vital para ciertos parásitos  (09/08/22) El estudio muestra de qué manera los tripanosomátidos dependen de la rotura de la doble hélice que forma el ADN, mortal en otras células, para proseguir su ciclo de vida  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Logran convertir metano en metanol líquido con un menor gasto energético  (09/08/22) El método puede viabilizar en el futuro el empleo de este gas de efecto invernadero en la producción de combustibles  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Ultrasonidos para comprobar el estado de los alimentos sin tocarlos  (10/08/22) Un sistema de medida ultrasónico no invasivo evalúa la calidad de alimentos derivados de cereales en la línea de producción y en tiempo real  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El hambre elevó un 76% el riesgo de COVID-19 en niños de la Amazonia  (10/08/22) La existencia de síntomas guardó también relación con la vulnerabilidad social, la escolaridad y color de la piel de sus madres   Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Científicos de 27 instituciones abogan por nuevo modelo de gestión de los datos forestales compartidos  (12/08/22) Investigadores advierten sobre la necesidad de reducir las desigualdades y mejorar las condiciones de trabajo del personal que recolecta información de campo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Elaboran un modelo matemático que infiere el mecanismo de plegado de miles de proteínas  (12/08/22) El avance de los científicos del CONICET sienta bases para el diseño de sistemas de proteínas con aplicaciones médicas e industriales. El trabajo se publicó en la revista de la Academia de Ciencias de Estados Unidos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
En busca de virus con propiedades biotecnológicas y terapéuticas en la fauna antártica  (12/08/22) Instituto Antártico Chileno (INACH) adjudicó financiamiento a un proyecto que analizará la diversidad viral presente en pingüinos, lobos marinos y otros animales del Continente Blanco  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Hallan en la Patagonia el primer dinosaurio bípedo y acorazado de Sudamérica  (16/08/22) Especialistas del CONICET lo denominaron Jakapil kaniukura. Contaba con hileras de huesos dérmicos que lo protegían a modo de escudos y habitó la región hace cien millones de años  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La edición genética mediante CRISPR/Cas9 puede provocar toxicidad celular e inestabilidad genómica  (16/08/22) Investigadores del IRB Barcelona identifican puntos críticos del genoma, en los que la edición de genes podría causar una respuesta no deseada, y ofrecen recomendaciones  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los murciélagos están al borde de la extinción en Colombia   (17/08/22) La pérdida de hábitat es clave en la decadencia de los murciélagos en el país, según un estudio  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda