LT10
La UNL obtuvo 94.8 en el Índice de Transparencia de información pública
En el segundo trimestre de 2025, la UNL se destaca en su puntuación entre los organismos públicos relevados.
Plantean horizontes para una Argentina envejecida
Gustavo Peretti, desde la geografía, Agustina Huespe desde la economía y Andrea Vittori desde la comunicación reflexionan sobre los desafíos y oportunidades de una nueva composición demográfica.
El Litoral
El transporte público por colectivos de Santa Fe perdió casi un tercio de usuarios tras la pandemia
Son las conclusiones de un estudio elaborado por especialistas en la materia: una investigadora de la UNL y un colega de la Universidad Complutense de Madrid
Uno (Santa Fe)
Leptospirosis: Santa Fe 2ª entre las provincias con más casos registrados
La provincia de Santa Fe acumula 46 casos en lo que va del año y solo la supera Buenos Aires, según el último Boletín Epidemiológico Nacional.
Infobae
La ciencia lo confirma: las plantas perciben estímulos pero no sienten dolor
Los vegetales reaccionan a factores externos, activando genes y hormonas de defensa, lo que podría influir en la agricultura y la resistencia al estrés ambiental, informa National Geographic
Luna de Sangre 2025: cuándo y dónde se podrá observar el eclipse lunar total de septiembre
El satélite mostrará un singular color rojo en un evento astronómico que podrá apreciarse desde diferentes continentes
Un pulpo con verrugas fascinó a científicos en la expedición al fondo marino de Uruguay
A más de 1.600 metros de profundidad en el Atlántico Sur, un ejemplar de Graneledone sp. cubierto de protuberancias se convirtió en el protagonista de la transmisión
El estrés altera un circuito cerebral que eleva el riesgo de diabetes tipo 2, según un estudio
Una investigación analizó este mecanismo que conecta las emociones con la liberación de glucosa
Cómo la sincronización entre cerebro y estómago se vincula con más riesgo de ansiedad y depresión
Una investigación realizada por la Universidad de Aarhus de Dinamarca analizó datos de más de 240 personas y demostró que cuando existe mayor coincidencia entre señales gástricas y patrones neuronales
“Es una experiencia única”: la historia de los estudiantes argentinos que compitieron en el mundial de programación en Azerbaiyán
Nueve alumnos de las universidades nacionales de La Plata, Rosario y Buenos Aires resolvieron problemas matemáticos y computacionales en el certamen que reúne a los mejores programadores del planeta.
Alertan que el almacenamiento subterráneo de carbono tiene un límite menor al estimado: las consecuencias
Un informe internacional advierte que la técnica de inyectar CO₂ en formaciones profundas como respuesta al cambio climático enfrenta restricciones significativas
Científicos argentinos descubren que una molécula contra el cáncer da notables resultados contra la hepatitis fulminante
El avance terapéutico pionero lo está desarrollando un equipo del Conicet y la Universidad Austral.
BBC - Ciencia
Qué son las "pelotas de Neptuno" cargadas de plásticos que aparecen en las playas
A medida que pequeños trozos de plástico inundan nuestros océanos, las praderas naturales de plantas marinas acumulan microplásticos y los escupen de nuevo a las playas en forma de "pelotas de Neptuno".
El País - España
Los terremotos de Turquía de 2023 activaron decenas de volcanes de lodo a mil kilómetros
Las ondas superficiales de los seísmos desplazaron también varias fallas en distancias nunca registradas
¿Por qué los recuerdos traumáticos aparecen como si hubieran sido filmados ‘a cámara lenta’?
Cada vez que nos vemos envueltos en un hecho traumático se pone en marcha la parte del cerebro encargada de procesarlo
El destape web
Registran episodios de mortalidad masiva de árboles en bosques patagónicos
Se formó una red de más de un centenar de investigadores y voluntarios para monitorear el crecimiento de árboles en todo el país
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Un nuevo estudio señaló que la sucralosa puede dañar el ADN y aumentar el riesgo de cáncer (09/06/23) | La investigación también encontró que puede conducir a un revestimiento intestinal permeable e incrementar la actividad de los genes relacionados con la inflamación | Infobae |
El homenaje científico a Lionel Messi: por qué le dieron su nombre a dos especies recién descubiertas (09/06/23) | Investigadores cuentan cómo son los nuevos grupos que encontraron, dónde fueron hallados exactamente y por qué decidieron sus nombres haciendo honor del futbolista campeón del mundo | Infobae |
Fumar en espacios abiertos no protege a los niños de la exposición al humo del tabaco (12/06/23) | Una investigación realizada por científicos de la Universidad de Tel Aviv detectó que 6 de cada 10 chicos, cuyos padres fumaban en el exterior del hogar, tenían nicotina en muestras de cabello | Infobae |
El coronavirus puede causar inflamación cerebral crónica, aún luego de infecciones leves (12/06/23) | El doctor Eric Topol, médico e investigador estadounidense, dio detalles de dos nuevos estudios que revelaron cómo la proteína espiga del SARS-CoV-2 se acumula en el tejido cerebral. | Infobae |
Las secuelas de la pandemia del COVID: las razones detrás de los cambios en la estacionalidad de las enfermedades respiratorias (12/06/23) | A principios de 2022, la gripe dominó el territorio argentino, y en 2023 fue la bronquiolitis. | Infobae |
Qué se puede aprender de los confinamientos masivos por COVID para cuidar mejor a la fauna silvestre (12/06/23) | Un grupo internacional de científicos midió el efecto de la llamada “antropausa” sobre el comportamiento de 43 especies de mamíferos de todo el mundo. | Infobae |
Los científicos tratan de explicar “la venganza de la orcas” que atacan cada vez más embarcaciones (13/06/23) | Las arremetidas se iniciaron en 2020 y han tenido lugar por todo el litoral atlántico de la península ibérica, pero sobre todo entre Cádiz y Tánger, cerca del estrecho de Gibraltar. La opinión de los expertos | Infobae |
Qué son y en qué se diferencian la gripe, la bronquiolitis, el COVID y el metapneumovirus (13/06/23) | La Organización Panamericana de la Salud dio un alerta para que se haga un diagnóstico más temprano de las afecciones respiratorias. | Infobae |
Día Mundial del Cáncer de Piel: tres claves para prevenirlo durante todo el año (13/06/23) | Estos tumores son los más frecuentes en todo el mundo, con más de 1,5 millones de nuevos casos por año. | Infobae |
Detectan de qué forma el coronavirus ataca las neuronas y genera niebla mental (13/06/23) | Un estudio reciente encontró que el SARS-CoV-2 hace que las células cerebrales se peguen entre sí, dando lugar a los síntomas. | Infobae |
Por qué los infartos graves aumentan los lunes (13/06/23) | Un nuevo estudio con más de 10.000 pacientes de Irlanda aportó pruebas sobre la variación de los casos según el día de la semana. Investigaciones anteriores habían llegado a conclusiones similares. | Infobae |
Los secretos del veneno variable de las arañas más letales del planeta y su potencial uso terapéutico (14/06/23) | Se trata de las llamadas de tela en embudo, que para producir su veneno emplean diferentes estrategias, como modificaciones en su comportamiento u organismo, para compensar su entorno o distintas amenazas | Infobae |
¿Stephen Hawking tenía razón sobre el fin del universo? Qué dice un reciente estudio (14/06/23) | Un nuevo trabajo de la Universidad de Radboud de Nimega, en los Países Bajos, indicó que la teoría de radiación establecida por el científico, en 1976, podría no limitarse a elementos con horizonte de sucesos. | Infobae |
Fósiles revelan que los humanos habrían emigrado por primera vez al sudeste asiático hace 68.000 años (14/06/23) | Evidencias en la cueva de Tam Pà Ling demuestran “sin lugar a dudas” que el Homo Sapiens se trasladó desde África a través de Arabia y hasta Asia mucho antes de lo que se pensaba | Infobae |
Tiene 8 años, es fanático de los dinosaurios y encontró fósiles de la Edad del Hielo en Miramar (14/06/23) | Se trata de un extraordinario hallazgo paleontológico de los restos de un perezoso gigante, llamado Scelidotherium | Infobae |
Por qué la fructosa de los alimentos procesados está en la mira de la ciencia como un enemigo para la salud (14/06/23) | Científicos de Argentina y Estados Unidos detallaron los procesos biológicos que se alteran cuando la fructosa se ingiere en gaseosas o golosinas. Los detalles en la voz de los expertos | Infobae |
En qué consiste el test argentino para detectar el coronavirus en animales domésticos y silvestres (14/06/23) | Se llama ZooCovid, y es una versión de otra prueba que ya está aprobada para hallar el virus en humanos. Por qué es necesario detectar el coronavirus en animales | Infobae |
Descubren una conexión genética entre la “enfermedad de los vikingos” y los neandertales (15/06/23) | Investigadores compararon los genomas de 7.871 afectados por la contractura de Dupuytren | Infobae |
La innovadora técnica genética que propone crear embriones humanos sintéticos a partir de células madres (15/06/23) | Científicos de la Universidad de Cambridge y el Instituto de Tecnología de California, lograron realizar estos modelos que se asemejan a las primeras etapas del desarrollo humano, sin la necesidad de óvulos o esperma. | Infobae |
La mirada de dos expertos sobre el nuevo gel contra la disfunción eréctil aprobado en Estados Unidos y Europa para venta libre (15/06/23) | Se trata del gel Eroxon que fue aprobado por las dos reguladoras más importantes del mundo, la europea EMA y desde ayer la norteamericana FDA. Ya se comercializa en Reino Unido y Bélgica pero no está habilitado en Argentina. | Infobae |