SNC

LT10

Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles

Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.

Infobae

La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años

El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.

El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico

La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes

Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal

La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional

La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología

Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución

¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas

Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos

Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo

Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez

Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo

Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.

Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos

Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias

Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia

Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica

La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo

Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas

El Mundo (España)

¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia

La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie

BBC - Ciencia

¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?

El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.

19481 a 19500 de 24850

Título Texto Fuente
"Hay que entender la tecnología para aprovecharla correctamente"  (24/08/16) Para los profesionales, "está al alcance de las empresas y de la gente en general". La disertación se dio en el marco de la Semana de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.  Castellanos (Rafaela)
Un territorio competitivo para el mundo que se viene  (02/09/16) El ministro Matozo habló sobre cómo los continuos cambios en materia de ciencia y tecnología obligan a las empresas y al propio Estado a reinventarse permanentemente, si es que pretenden no quedar afuera de los sistemas futuros.  Castellanos (Rafaela)
Herramientas de financiamiento para proyectos de ciencia y tecnología  (23/09/16) Presentación en Sunchales. En el marco del Foro "Nos encontramos para hablar de ciencias". La propuesta tuvo lugar ayer en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario.   Castellanos (Rafaela)
Por qué no hay que zarandear a los bebés  (05/12/17) Es algo que científicamente está probado pero que desconoce la gran mayoría de la población: zarandear a un bebé para consolarlo puede ser perjudicial para el pequeño, ya que puede padecer graves secuelas.  Castellanos (Rafaela)
Alerta por lluvias y tormentas para Santa Fe  (15/04/16) El Servicio Meteorológico Nacional advierte por abundante caída de agua, intensas ráfagas y actividad eléctrica. No descarta granizo.  El Mundo (España)
asfasdfasfdasdf  (20/04/16) afdgdfg  El Mundo (España)
Carnívoros de Patagonia  (21/07/16) En estos dos casos, los nuevos dinosaurios carnívoros se han encontrado en un entorno geográfico próximo a Plaza Huincul, en la Patagonia Argentina.  El Mundo (España)
2016: hacia el año más cálido del registro  (22/07/16) El año 2016 va camino de convertirse en el año más cálido del registro global, que comenzó en 1880.  El Mundo (España)
Un año en la Tierra visto a 1,6 millones de kilómetros de distancia  (25/07/16) El nuevo vídeo de la NASA es una sucesión de 3000 imágenes tomadas desde el satélite DSCOVR a partir de agosto de 2015.  El Mundo (España)
El avión solar Impulse II completa una vuelta al mundo histórica  (26/07/16) El solar Impulse ha completado en este tiempo una travesía de 40.000 kilómetros, en 17 vuelos, para lo que ha necesitado más de 500 días  El Mundo (España)
Los clones de la oveja Dolly envejecen con normalidad  (27/07/16) Cuatro copias genéticas idénticas de la oveja Dolly que viven en la actualidad envejecen de forma normal y gozan de buena salud. Forman parte del primer estudio que analiza los efectos de la clonación sobre estos animales a largo plazo.   El Mundo (España)
El 'parto' secreto del atún Pepe  (28/07/16) El Instituto Español de Oceonografía logra que por primera vez el cotizado atún rojo se reproduzca en cautividad.  El Mundo (España)
El Gran Mancha Roja de Júpiter calienta el planeta gigante  (28/07/16) La tormenta de grandes dimensiones que se desarrolla en su superficie genera turbulencias en la atmósfera y ondas acústicas que, al colisionar entre sí, liberan energía en forma de calor.  El Mundo (España)
Matar al lobo para salvarlo  (28/07/16) El lobo ibérico (Canis lupus signatus) está estrictamente protegido al sur del Duero.  El Mundo (España)
La vida espacial amenaza el corazón  (29/07/16) Primer estudio sobre la mortalidad del programa Apolo.  El Mundo (España)
Un impulso a los cerebros del futuro  (01/08/16) 60 investigadores y creadores de 11 áreas del conocimiento reciben 40.000 euros para consolidar su trayectoria profesional.  El Mundo (España)
El deshielo incrementa el tráfico marítimo en el océano Ártico  (01/08/16) Aumentó de forma muy significativa entre 2010 y 2014, sobre todo, en Noruega y en el Mar de Barents  El Mundo (España)
Descubren las claves genéticas de la depresión  (02/08/16) Las condiciones ambientales también tienen gran influencia en este trastorno mental  El Mundo (España)
La falta de agua causó la extinción de los mamuts en una isla de Alaska  (02/08/16) Al subir el nivel del mar, quedaron atrapados en la isla de Saint Paul  El Mundo (España)
Las altas temperaturas, los gases de efecto invernadero y el aumento del nivel del mar marcan récord en 2015  (03/08/16) Las temperaturas, el aumento del nivel del mar y la emisión de gases de efecto invernadero alcanzaron niveles récord el año pasado.  El Mundo (España)

Agenda