LT10
Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles
Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.
Infobae
La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años
El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.
El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico
La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes
Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal
La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional
La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología
Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución
¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas
Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos
Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo
Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez
Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo
Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.
Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos
Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias
Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia
Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica
La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo
Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas
El Mundo (España)
¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia
La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie
BBC - Ciencia
¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?
El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Tres glaciares de la Antártida se derriten a un ritmo sin precedentes por el calentamiento del mar (26/10/16) | El deshielo de la Antártida puede duplicar el aumento del nivel del mar | El Mundo (España) |
Luz verde a la primera granja flotante para producir leche en Holanda (26/10/16) | Holanda sacará provecho a sus aguas para paliar la escasez de tierras agrícolas y construirá la primera granja flotante del mundo. | El Mundo (España) |
Así comenzó la expansión del VIH (27/10/16) | El estudio busca esclarecer los primeros movimientos del virus en territorio estadounidense y entender cómo se mueven los patógenos a través de las poblaciones, lo que puede llevar a detectar antes el virus. | El Mundo (España) |
El hombre del Paleolítico extinguió al león de las cavernas por su piel (27/10/16) | Los habitantes del Paleolítico Superior puede que hayan sido los causantes de la desaparición de uno de los felinos más grandes de la historia: el León de las Cavernas, según un reciente estudio publicado por la revista PLos One. | El Mundo (España) |
La huella genética de los 'romances' entre chimpancés y bonobos (28/10/16) | Y al contrario de lo que se pensaba, otras especies de primates, en concreto chimpancés y bonobos, también hibridaron hace cientos de miles de años. | El Mundo (España) |
La nave de ExoMars creó un cráter de 50 centímetros al estrellarse en Marte (28/10/16) | El impacto del módulo europeo Schiaparelli al estrellarse en Marte el pasado 19 de octubre creó un cráter de unos 50 centímetros de profundidad y 2,4 metros de diámetro. | El Mundo (España) |
El planeta ha perdido casi el 60% de las poblaciones de especies vertebradas en 40 años (28/10/16) | Mamíferos, aves, reptiles y diferentes especies marinas están desapareciendo año tras año. | El Mundo (España) |
La lluvia de estrellas de las Leónidas seguirá a una 'Superluna' (31/10/16) | En noviembre los días tienen unas 10 horas de luz en nuestras latitudes, por lo que disponemos de unas 14 horas diarias para observar el cielo nocturno. | El Mundo (España) |
¿Por qué hay pandemias en el mundo? (31/10/16) | La increíble complejidad del mundo que nos rodea provoca muchos interrogantes. En este blog, el catedrático de Física Antonio Ruiz de Elvira responderá a todas las dudas científicas y tecnológicas de los lectores | El Mundo (España) |
El cerebro se adapta a mentir (31/10/16) | La gente miente en un 25% de sus interacciones sociales aproximadamente, asegura Charles Honts, profesor de psicología en la Universidad del Estado Boise (Idaho). | El Mundo (España) |
Espinacas 'nanobiónicas' que detectan explosivos (01/11/16) | Fabrican sensores que combinan nanotubos de carbono con hojas de plantas para detectar un tipo componente químico usado en minas terrestres | El Mundo (España) |
La muerte en una nueva vida (01/11/16) | Los entierros ecológicos están en auge. Desde convertirse en árbol a partir de tus cenizas a ser la propia semilla de un futuro ser vivo. | El Mundo (España) |
¿Una Ley de Transición Energética para España? (01/11/16) | La Fundación Renovables ha reclamado al nuevo Gobierno el impulso de una Ley de Transición Energética y Cambio Climático para cumplir con los compromisos adquiridos el año pasado en París. | El Mundo (España) |
Descubren el primer fósil del cerebro de un dinosaurio (01/11/16) | El fósil del cerebro se ha conservado durante 133 millones de años. | El Mundo (España) |
El 14 de noviembre tendremos la Superluna más grande en 70 años (02/11/16) | Este noviembre la Luna se acercará a la Tierra mucho más de lo habitual, un evento que no se repetía desde enero de 1948 y que supondrá que veamos el astro mucho más grande de lo que se acostumbra. | El Mundo (España) |
Entrenar las perdices de granja sirve para mejorar su supervivencia (02/11/16) | Un experimento muestra que los ejemplares entrenados sobrevivían unos 3 meses, frente a las 3 semanas del resto de perdices | El Mundo (España) |
El Tribunal Supremo obliga al Gobierno británico a endurecer las leyes contra la contaminación (03/11/16) | El Tribunal Supremo ha urgido al Gobierno británico a adoptar medidas "en el espacio más corto de tiempo posible" para combatir los altos niveles de contaminación en decenas de ciudades en el país. | El Mundo (España) |
Vivir en Delhi, la ciudad irrespirable (03/11/16) | Se puede decir sin temor a caer en la histeria que los datos que muestran los índices de calidad del aire son alarmantes, como cada año. | El Mundo (España) |
La contaminación causa más muertes prematuras en todo el mundo que la malaria y el sida juntos (03/11/16) | La contaminación causa la muerte prematura de hasta 600.000 niños al año, más que el sida y la malaria juntos, según un informe de Unicef titulado "Clean the Air for Children". | El Mundo (España) |
China lanza con éxito su mayor cohete, clave para construir su estación espacial (04/11/16) | China ha lanzado hoy con éxito el cohete espacial más potente que ha construido hasta la fecha, el Larga Marcha 5. | El Mundo (España) |