LT10
Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados
Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.
Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad
Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.
El Litoral
El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS
El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.
Uno (Santa Fe)
Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"
La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.
Rosario3
No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo
La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.
El Diario (Paraná)
La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo
En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo
Clarín
Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos
Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables
Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.
Infobae
La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional
El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional
COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima
La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global
Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio
Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología
Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros
Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.
Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto
Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos
El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos
Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos
El Mundo (España)
Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"
Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías
El País - España
Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”
Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Ciencia, tecnología e innovación en el Foro de Capital (06/08/20) | Durante toda la jornada habrá conferencias y se podrán conocer los proyectos de ocho startups y empresas locales. Actividad gratuita y abierta a los interesados. | LT10 |
| La UNL comenzará a formar especialistas en Gestión de la Energía (06/08/20) | Se trata de una nueva carrera de posgrado, única en Argentina, que ofrece la Facultad de Ingeniería Química de la UNL. En septiembre comenzará el dictado de sus primeros cursos. | LT10 |
| El testimonio de un médico que se colocó una vacuna contra el coronavirus (11/08/20) | Se trata del desarrollo de vacuna que llevan adelante las empresas Pfizer y Biontech. El 26 de agosto le aplicarán la segunda dosis en el Hospital Militar Central de Buenos Aires. | LT10 |
| Se realizará un seminario sobre la Reforma Judicial (12/08/20) | Será este jueves 13 de agosto, a las 19 horas, con la disertación del Prof. Roberto Saba. | LT10 |
| UNL construirá un nuevo edificio para actividades académicas múltiples (13/08/20) | Polifuncional y versátil, la obra tendrá 3368 m2 y estará emplazada a la vera de la Laguna Setúbal. | LT10 |
| Nuevas perforaciones en la Setúbal para obtener arenas de 100 mil años (14/08/20) | El trabajo se enmarca en una investigación que desarrollan especialistas de FICH (UNL) para conocer el origen y la historia de la Laguna Setúbal. | LT10 |
| Ley de Pasantías: nuevos derechos para estudiantes universitarios con discapacidad (14/08/20) | El Congreso de la Nación tiene a consideración un proyecto para modificar la Ley de Pasantías para brindar igualdad de oportunidades a estudiantes universitarios con discapacidad a la hora de insertarse laboralmente. | LT10 |
| La Sociedad Argentina de Inmunología salió al cruce de la información sin sustento (19/08/20) | Desde esta organización emitieron un comunicado ante las informaciones inexactas y sin respaldo científico que circulan en algunos medios y redes sociales. | LT10 |
| A 26 años de la Reforma Constitucional del 94, debates y pendientes (24/08/20) | A más de un cuarto de siglo de la mayor reforma que se hizo a la Carta Magna desde 1853, que se discutió en el Paraninfo de la UNL, balances, debates y pendientes en la Argentina del siglo XXI. | LT10 |
| La UNL trabaja para desarrollar controles de calidad de derivados de cannabis de uso medicinal (25/08/20) | Se trata de un procedimiento clave para constatar calidad, identificación, pureza, potencia y estabilidad de estos productos farmacéuticos. | LT10 |
| Covid-19: nuevo test serológico y protocolo para detectar anticuerpos en plasma (26/08/20) | La nueva metodología de testeos fue desarrollada por investigadores de la Fundación Instituto Leloir y del Conicet, quienes también acaban de validar un protocolo para medir anticuerpos en el plasma de convalecientes. | LT10 |
| El Saocom 1B, que se lanza este viernes, fue planificado hace 26 años (27/08/20) | El proyecto Saocom fue la base de los radares y satélites de telecomunicaciones argentinos. | LT10 |
| La UNL adhirió a la definición de antisemitismo (31/08/20) | La Universidad estableció la definición de antisemitismo de la Alianza Internacional para el recuerdo del Holocausto. | LT10 |
| Graciela Fernández Meijide disertará sobre Reforma Judicial (31/08/20) | Este tercer encuentro será el 7 de septiembre, a las 19, a través de la plataforma Zoom y se transmitirá en simultáneo por el canal de YouTube de la FCJS. La actividad es gratuita y abierta a todo público. | LT10 |
| Ciclo de conferencias virtuales sobre matemática aplicada (31/08/20) | Es organizado por la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) | LT10 |
| El satélite argentino SAOCOM 1B se lanzó con éxito (31/08/20) | Obtendrá y emitirá imágenes de muy buena calidad e información sobre los niveles de agua del suelo y permitirá obtener información sobre la presencia de buques en zonas de jurisdicción argentina. | LT10 |
| Alberto Fernández aseguró estar orgulloso del lanzamiento del SAOCOM 1B (31/08/20) | El primer mandatario argentino enfatizó: "Mi gratitud y reconocimiento a toda la comunidad científica argentina". | LT10 |
| En la UNL, el 70% de los estudiantes se gradúa antes de los 29 años (03/09/20) | El procesamiento y análisis de datos correspondientes al Informe de Graduados y Graduadas Recientes 2018 arroja información que permite trazar perfiles de las y los 1.471 egresados y egresadas de la UNL durante ese año. | LT10 |
| La UNL y Nación trabajarán juntos en la conservación del Delta del Paraná (04/09/20) | Es a partir de un convenio que apunta a aunar esfuerzos en el desarrollo del Plan Integral Estratégico para la Conservación y Aprovechamiento Sostenible del Delta del Paraná. | LT10 |
| Un científico desmiente que los alimentos alcalinos ayuden a prevenir el coronavirus (04/09/20) | Juan Claus, docente de virología de la UNL sostuvo que no hay evidencia científica sobre estas cadenas que se viralizaron en redes sociales. “Estos mensajes pueden hacer mucho daño”, remarcó. | LT10 |
Espere por favor....