LT10
Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados
Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.
Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad
Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.
El Litoral
El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS
El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.
Uno (Santa Fe)
Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"
La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.
Rosario3
No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo
La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.
El Diario (Paraná)
La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo
En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo
Clarín
Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos
Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables
Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.
Infobae
La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional
El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional
COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima
La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global
Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio
Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología
Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros
Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.
Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto
Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos
El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos
Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos
El Mundo (España)
Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"
Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías
El País - España
Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”
Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Charla virtual "Untech, el despertar de un medicamento argentino" (06/07/20) | Girará en torno a esta empresa de base tecnológica que desarrolló y posicionó en el mercado internacional un medicamento capaz de cicatrizar heridas crónicas. Acceso gratuito, con inscripción previa. | LT10 |
| La experiencia de graduarse durante la pandemia (08/07/20) | En una nueva edición de El Paraninfo, a la que se puede acceder desde elparaninfo.unl.edu.ar, en primera persona los testimonios de estudiantes que se graduaron en cuarentena. | LT10 |
| La UNL entregó 4 mil raciones de alimentos a organizaciones sociales (08/07/20) | Las donaciones fueron entregadas a las cuatro organizaciones sociales seleccionadas por los equipos emprendedores ganadores del Innovatón Solidario UNL. | LT10 |
| La UNL construirá un nuevo edificio en la Costanera este (20/07/20) | Será financiado por Nación dentro de las obras incluidas en el Programa de Inversión e Infraestructura Universitaria anunciado por el presidente. El rector dio detalles sobre el proyecto. | LT10 |
| Perforan el lecho de la Setúbal, ¿qué pueden encontrar? (21/07/20) | Carlos Ramonel geólogo e invetigador de FICH UNL, explicó por LT10 de qué se tratan estos estudios que se realizan por primera vez en la zona. | LT10 |
| Los incendios vuelven con fuerza en medio de la pandemia (21/07/20) | En el contexto de la emergencia por SARS-CoV-2, sumado al contexto de bajante histórica del río Paraná, investigadores UNL- Conicet reflexionan sobre las prácticas de fuego, comúnmente conocidas como quemas de pastizales, en las zonas de islas. | LT10 |
| “La contaminación del aire es la que produce más muertes prematuras” (21/07/20) | Lo afirmó por LT10 el director del Grupo de Física de la Atmósfera de Rosario. Según los científicos, sería muy importante que llueva este martes. | LT10 |
| Estudian el fondo de la laguna Setúbal para conocer su origen y sus cambios a través de miles de años (23/07/20) | Es la primera vez que se realiza una investigación de este tipo en Santa Fe, aprovechando la bajante histórica del río Paraná, que no se daba desde hace 50 años. | LT10 |
| La UNL podrá realizar las prácticas finales de Medicina Veterinaria de forma presencial (23/07/20) | La Provincia autorizó la modalidad a través del decreto 644. Además habilita los exámenes finales individuales presenciales en la Escuela Superior de Música. | LT10 |
| UNL y MIT firmaron convenio para integrar un consorcio internacional (27/07/20) | Docentes de FIQ-UNL e investigadores del Instituto de Lactología Industrial trabajarán junto al Massachussets Institute of Technology en una investigación que aportará al desarrollo de una biblioteca global sobre microbioma intestinal. | LT10 |
| Un bajo nivel de vitamina D puede ser factor de riesgo (28/07/20) | Los datos surgen de una investigación de la Universidad israelí de Bar Ilán realizado sobre más de 7.800 personas y publicado en la revista científica FEBS Journal. | LT10 |
| Apareció un gato montés en la Reserva Ecológica de la UNL: imágenes (29/07/20) | Desde el predio celebran que su presencia "asegura la biodiversidad" en el lugar, ya que es un predador clave en la regulación de poblaciones de especies de importancia sanitaria, como los roedores silvestres. | LT10 |
| Hidrovía del Paraná: UNL participará del desarrollo de la licitación (30/07/20) | Lo confirmó el Ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni, en charla virtual que mantuvo con el rector Mammarella. | LT10 |
| Comenzó la Escuela Internacional de Invierno UNL (30/07/20) | El rector Enrique Mammarella dio la bienvenida a estudiantes de Chile, Estados Unidos, México, Perú y Uruguay, que junto a alumnos de las diferentes unidades académicas participarán de la iniciativa. | LT10 |
| Video: la NASA lanzó una misión para buscar signos de vida en Marte (31/07/20) | Se trata de la primera misión de la NASA para buscar "firmas biológicas" en Marte desde la década del '70. | LT10 |
| Conferencia: universidad pública y sistema científico ante el Covid-19 (04/08/20) | El investigador de la Universidad de Zaragoza Jesús Santamaría estará a cargo de la conferencia virtual "Respondiendo al Covid-19: el papel de una universidad pública y el sistema científico". | LT10 |
| Conferencia: universidad pública y sistema científico ante el Covid-19 (05/08/20) | El investigador de la Universidad de Zaragoza Jesús Santamaría estará a cargo de la conferencia virtual "Respondiendo al Covid-19: el papel de una universidad pública y el sistema científico". | LT10 |
| Descubren por primera vez cáncer en un fósil de dinosaurio (06/08/20) | El tumor maligno fue localizado en la fíbula de un Centrosaurus apertus, un dinosaurio que vivió hace 77 millones de años | LT10 |
| Nueva edición del concurso "El agua en imágenes" (06/08/20) | Es abierto a todo público, sin límite de edad. Se otorgarán premios en efectivo, con mención especial en las mujeres y el agua. El tema de esta edición es agua y cambio climático. | LT10 |
| El profesor Julio Tealdo presenta su libro (06/08/20) | De manera virtual se presentará el libro "Políticas Públicas y Economía Social", una iniciativa conjunta de la UNL y la Defensoría del Pueblo de la provincia de Santa Fe. | LT10 |
Espere por favor....