LT10
Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles
Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.
Infobae
La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años
El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.
El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico
La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes
Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal
La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional
La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología
Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución
¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas
Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos
Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo
Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez
Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo
Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.
Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos
Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias
Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia
Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica
La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo
Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas
El Mundo (España)
¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia
La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie
BBC - Ciencia
¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?
El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Realizan una colecta virtual para poder excavar una tumba del Antiguo Egipto (16/05/22) | El histórico lugar se encuentra cerca de la ciudad de Luxor, a orillas del mítico Río Nilo. Los investigadores quieren liberar la entrada original al sitio donde está enterrado un importante personaje de la civilización de las pirámides. | LT10 |
Realizar actividad física por la mañana brinda un mayor beneficio para el corazón (22/11/22) | Lo señalaron científicos de la Sociedad Europea de Cardiología tras una investigación. Demostraron que hacer ejercicio entre las 8 y las 11 reduce el riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular. | Infobae |
Realizar tareas domésticas de forma frecuente disminuye el riesgo de padecer Alzheimer, advirtió un estudio (02/08/22) | Cocinar, limpiar y hacer jardinería reducen hasta un 21% el desarrollo de esta enfermedad, según afirmaron un grupo de científicos de la Universidad de Sichuan en Chengdu, China. | Infobae |
Realizarán en Puebla conferencia internacional del Gran Colisionador de Hadrones (08/05/19) | Por primera vez se realizará en México la Séptima Conferencia Anual sobre la Física del Gran Colisionador de Hadrones (LHC, por sus siglas en inglés), del 20 al 25 de mayo en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Realizarán estudios geológicos para aportar soluciones a los problemas hídricos de la región (28/06/19) | En la ciudad de Santa Fe se presentaron una serie de estudios geológicos que se realizarán en la región para aportar soluciones a los problemas hídricos. | El Litoral |
Realizarán la hackaton "Mujer Segura" (24/08/17) | La Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Mendoza realizará el próximo sábado una hackatón para diseñar y desarrollar proyectos que resuelvan problemas sobre la violencia de género. | Agencia Télam |
Realizarán un simulacro de juicio por jurados (24/08/18) | Se hará el próximo martes 28 en Cándido Pujato al 2700. | LT10 |
Realizarán un simulacro de juicio por jurados: cómo participar (03/08/18) | La convocatoria para formar parte del jurado comienza el 1º de agosto. Conocé en qué consiste y cómo te podés inscribir. Se hará el 28 en Cándido Pujato al 2700. | LT10 |
Realizarán un simulacro de juicio por jurados: cómo participar (06/08/18) | La convocatoria para formar parte del jurado comienza el 1º de agosto. Conocé en qué consiste y cómo te podés inscribir. Se hará el 28 en Cándido Pujato al 2700. | LT10 |
Realizaron en Rosario el primer trasplante sin transfusión de sangre en el interior (05/06/18) | La paciente tiene 49 años, es testigo de Jehová y padecía una hepatitis fulminante. En todo el operativo trabajaron más de 60 médicos. | La Capital (Rosario) |
Realizaron en Rosario un trasplante sin transfusión de sangre (06/06/18) | La paciente, testigo de Jehová, no podía recibir sangre de otro paciente. Un equipo de 60 médicos logró trasplantar el hígado con una técnica para reimplantar sus propios glóbulos rojos. | Clarín |
Reanudan los ensayos clínicos de la vacuna de Oxford (14/09/20) | Lo informaron la universidad y el laboratorio AstraZeneca. Los ensayos habían sido pausados el 6 de septiembre después de que un voluntario en el Reino Unido sufriera una reacción adversa. | Agencia Télam |
Reapareció el tiburón de más longevo del mundo y el video causó conmoción (21/11/23) | Mientras un grupo de investigadores realizaba una expedición para estudiar una especie, se llevaron la increíble sorpresa | La Nación |
Reapareció la Musaraña elefante de Somalia (19/08/20) | Era de las 25 especies más buscadas del mundo | Página 12 |
Rearme contra la posverdad entre la ciencia de más impacto en 2018 (13/12/18) | Los estudios científicos más difundidos del año ponen en jaque al negacionismo científico | El País - España |
Rebecca Wragg Sykes: “Los neandertales tuvieron mucho éxito, no fueron unos fracasados” (01/09/21) | La autora de ‘Neandertales’ repasa los últimos grandes descubrimientos sobre esta especie e intenta derrumbar algunos de los prejuicios en torno a ella | El País - España |
Rebelión en el mundo científico por los recortes de fondos (22/12/16) | El directorio del Conicet y referentes nacionales apoyaron los reclamos; ofrecen prolongar algunas becas hasta marzo | La Nación |
Rebobinar el cambio climático: una nueva tecnología permite convertir el CO2 en carbón (28/02/19) | Un grupo de investigadores en Australia ha desarrollado un método para transformar el dióxido de carbono (CO2) en un material sólido, similar al carbón, un avance que podría revolucionar el enfoque mundial sobre el almacenamiento este gas. | El Mundo (España) |
Receta electrónica, en papel y foto por Whatsapp: en qué se diferencian y cuáles son válidas (29/12/22) | El Ministerio de Salud de la Nación cambió la metodología para el expendio de medicamentos este lunes. | Infobae |
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico (22/11/23) | Nutricionistas de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) elaboraron un recetario dietoterápico con reformulaciones de recetas tradicionales. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |