SNC

LT10

Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles

Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.

Infobae

La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años

El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.

El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico

La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes

Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal

La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional

La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología

Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución

¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas

Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos

Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo

Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez

Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo

Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.

Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos

Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias

Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia

Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica

La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo

Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas

El Mundo (España)

¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia

La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie

BBC - Ciencia

¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?

El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.

19701 a 19720 de 24850

Título Texto Fuente
Científicos argentinos crearon el prototipo de un Kit portátil y de bajo costo para diagnosticar coronavirus  (12/02/20) Se trata de una tira reactiva de papel en la cual el resultado puede leerse como en un Evatest.  Clarín
Científicos del Conicet crearon un método rápido para diagnosticar el coronavirus  (14/02/20) Se trata de una tira reactiva de papel en la cual el resultado puede leerse como en un Evatest.  Uno (Santa Fe)
Liberaron polillas transgénicas para terminar con una de las peores plagas del planeta  (09/03/20) Se trata de una variante de la polilla Plutella Xylostella, creada por científicos con una modificación en su ADN para frenar la proliferación de larvas  Infobae
Cultivan el lúpulo cervecero en busca de una variedad propia de la región  (12/07/24) Se trata de uno de los componentes principales en la elaboración de la cerveza.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Superluna de Ciervo: ¿Cuándo se podrá ver?  (08/07/22) Se trata de uno de los fenómenos astronómicos más importante del 2022.  LT10
El cometa Neowise alcanzó su punto más cercano a la Tierra  (24/07/20) Se trata de uno de los grandes hallazgos astronómicos de este año y que no se volverá a ver hasta dentro de casi siete mil años.   Infobae
Se inauguraron obras de remodelación en el Laboratorio de Físicoquímica de la FIQ  (10/05/21) Se trata de uno de los laboratorios fundacionales de la Facultad, utilizado actualmente para la realización de actividades de docencia de cinco asignaturas.  LT10
La FIQ inaugura la refuncionalización del Laboratorio de Fisicoquímica  (04/05/21) Se trata de uno de los laboratorios fundacionales de la Facultad, utilizado para la realización de actividades de docencia de tres asignaturas. La inauguración será el 4 de mayo a las 10hs.  LT10
Se restauró integralmente el Laboratorio de Química Analítica de FIQ  (17/10/22) Se trata de uno de los laboratorios iniciales del Edificio Gollán, utilizado para la realización de actividades de docencia e investigación. La inauguración será el lunes 17 de octubre a las 8.30.  LT10
La Fundación Bunge y Born entregó los Premios Científicos 2020 en Neurociencia Experimental  (16/11/20) Se trata de uno de los reconocimientos más importantes del ámbito científico nacional, entregados desde 1964. Todos los detalles y ganadores  Infobae
Científica que estudia el cáncer gana el Premio Nacional L'Oréal-Unesco "Por la Mujer en la Ciencia” 2019  (02/10/19) Se trata de Vanesa Gottifredi, una química graduada en la Universidad Nacional de Salta y formada en Roma y Nueva York que dirige el Laboratorio de Ciclo Celular y Estabilidad Genómica de la Fundación Instituto Leloir (FIL).   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Una científica de la UNL recibió un reconocido premio nacional  (29/11/24) Se trata de Victoria Peterson, docente de FIQ-UNL e investigadora del Instituto de Matemática Aplicada del Litoral (CONICET-UNL), quien recibió el Premio Estímulo de la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.  LT10
Cómo funciona el sistema de control de granizo que genera un debate por su impacto en el clima  (11/03/24) Se trata de vuelos en avioneta, lanzamientos de cohetes o emisión a la atmósfera de distintos productos químicos para hacer que el grosor del hielo caído sea menor o ni siquiera se forme.   Infobae
Qué son los recubrimientos antimicrobianos y por qué pueden ser un factor clave en la “nueva normalidad”  (02/10/20) Se trata de “escudos” de nanopartículas que permiten reducir la contaminación de superficies por bacterias y virus, incluido el SARS-CoV-2. Cómo funcionan  Infobae
Diseñan un videojuego que busca detectar posibles casos de abuso sexual infantil  (06/03/23) Se trata de “NoABS”, un software interactivo que presenta diferentes situaciones en las áreas donde suelen suceder estos delitos. El objetivo es prevenir y psicoeducar a las infancias.  Página 12
Un premio nacional para profesionales del Hospital Cullen  (15/12/20) Se trata del "Renac de Oro" que otorga la Red Nacional de Anomalías Congénitas, en este acaso a la pediatra Laura Peralta y su equipo, por la identificación precoz de estas patologías  Uno (Santa Fe)
UNL será sede del Plenario de Rectoras y Rectores del CIN  (27/08/21) Se trata del 86° Plenario de Rectoras y Rectores del Consejo Interuniversitario Nacional y se llevará a cabo el 31 de agosto desde las 11 en el Paraninfo de la Universidad Nacional del Litoral.  LT10
Colesterol: un medicamento alternativo a las estatinas puede reducir las muertes por enfermedades cardíacas  (26/06/23) Se trata del ácido bempedoico, que tiene el potencial de disminuir el riesgo de eventos cardiovasculares como el ataque cardíaco o un accidente cerebrovascular.  Infobae
La zanahoria podría servir para crear un insumo que hoy se importa  (06/05/19) Se trata del ácido láctico, que se utiliza, entre otras cosas, para producir un plástico biodegradable. Una científica rosarina lidera la investigación.  La Capital (Rosario)
Buenos Aires se llenó de mosquitos resistentes al frío  (28/04/17) Se trata del Aedes Albifasciatus. Dicen que no transmiten dengue, aunque son muy agresivos.  Clarín

Agenda