SNC

LT10

Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados

Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.

Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad

Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.

El Litoral

El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS

El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.

Uno (Santa Fe)

Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"

La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.

Rosario3

No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo

La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.

El Diario (Paraná)

La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo

En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo

Clarín

Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos

Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables

Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.

Infobae

La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional

El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional

COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima

La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global

Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio

Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología

Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros

Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.

Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto

Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos

El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos

Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos

El Mundo (España)

Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"

Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías

El País - España

Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”

Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos

19701 a 19720 de 26657

Título Texto Fuente
Por qué la Agencia Espacial Europea estrellará un satélite meteorológico que ya cumplió su misión  (28/07/23) Ya comenzó con las maniobras para el reingreso atmosférico de Aeolus, lanzado en 2018.   Infobae
Por qué la ardilla californiana es uno de los animales más inteligentes del mundo  (01/08/24) Esta especia construye madrigueras de hasta 25 metros de longitud y desempeñan un papel crucial en la dispersión de semillas y el control de insectos  Infobae
Por qué la búsqueda constante de la felicidad puede en realidad hacerte sentir más miserable  (26/12/18) ¿Cuánto te esfuerzas por alcanzar la felicidad plena?  BBC - Ciencia
Por qué la ciencia afirma que está cada vez más cerca de una vacuna contra el coronavirus y todas sus mutaciones  (21/10/22) Científicos de los Estados Unidos diseñaron proteínas que producen una respuesta inmune contra el virus que causa el COVID-19. Por qué los resultados podrían servir para otros patógenos similares  Infobae
Por qué la ciencia puede hacer poco por la gente que nunca escucha el silencio  (27/06/19) Millones de personas en todo el mundo conviven con pitidos o zumbidos permanentes que aún no tienen cura  El País - España
Por qué la comida rápida vegana puede ser peor para tu salud que la que contiene alimentos de origen animal  (13/02/20) Las alternativas de comida rápida vegana a menudo son peores para la salud que su equivalente de origen animal.  BBC - Ciencia
Por qué la comida se pega a las sartenes antiadherentes  (04/02/21) Comenzaron una investigación sobre las propiedades fluidas del aceite en una superficie plana, como una sartén  La Nación
Por qué la comunicación entre el COVID y las células puede ser determinante en el desarrollo de tratamientos  (02/11/22) Investigadores generaron un mapa de interacciones que reveló más de 200 contactos. Cuál es el impacto en la progresión de la enfermedad y cómo puede colaborar en la elección de terapéuticas  Infobae
Por qué la conexión entre el intestino y el cerebro es tan importante para nuestra salud (y cómo podemos mejorarla)  (15/05/25) Nuestro intestino alberga más de 100 millones de células nerviosas y es responsable de producir el 95% de la serotonina, un neurotransmisor relacionado con el bienestar.  BBC - Ciencia
Por qué la contaminación del aire influye en la hospitalización de pacientes con COVID-19  (26/10/22) A partir de una investigación se confirma que esta contaminación puede aumentar la gravedad, incluso para los vacunados. Los detalles  Infobae
Por qué la de 400 metros es la carrera de atletismo más difícil del mundo, según la ciencia (y qué le pasa al cuerpo)  (13/08/24) No es velocidad, pero tampoco medio fondo.  BBC - Ciencia
Por qué la división entre colesterol bueno y malo es incorrecta  (19/09/23) En el Día Mundial del Colesterol, el doctor Pablo Corral, Presidente de la Sociedad Argentina de Lípidos, explica de qué manera niveles elevados de esta sustancia son un riesgo silencioso para la salud  Infobae
Por qué la dopamina impulsa a hacer cosas difíciles, explican los expertos  (03/07/24) En muchas ocasiones se encuentra mayor satisfacción en actividades que requieren esfuerzo  Infobae
Por qué la emoción es el mejor cemento para la memoria  (16/11/22) Por qué nos acordamos de algo que sucedió hace una década, pero no de un hecho de la semana pasada  LT10
Por qué la emoción es el mejor cemento para la memoria  (14/11/22) Las sensaciones cuando se vive una experiencia marcan cómo será recordada en un futuro. Por qué nos acordamos de algo que sucedió hace una década, pero no de un hecho de la semana pasada  Infobae
Por qué la enfermedad del hígado graso es considerada una epidemia silenciosa en el mundo  (03/07/23) Afecta al 38% de los adultos y al 13% de los niños y adolescentes. Si el problema no se controla, aumenta el riesgo de desarrollar cáncer de hígado e infartos.   Infobae
Por qué la evidencia científica en el mundo real permite avanzar en la búsqueda de nuevos medicamentos  (05/05/22) La Ley de Curas del Siglo XXI promulgada por Estados Unidos en 2019 y los avances durante la pandemia ponen en relevancia los datos por fuera de los ensayos clínicos, según postulan expertos en una revista científica  Infobae
Por qué la existencia del agua es un "milagro" de la naturaleza  (18/07/16) El agua es una molécula simple, se produce cuando un par de átomos de hidrógeno y uno de oxígeno quedan atrapados juntos. Pero en esta simpleza se esconde una química muy compleja que hace posible una unión improbable.  BBC - Ciencia
Por qué la exposición al aire contaminado perjudica la estructura cerebral en niños y lactantes  (28/09/22) Un estudio detectó una asociación entre la exposición a contaminantes del aire durante el embarazo y en los primeros 8 años de vida, y alteraciones en la conectividad estructural de la materia blanca del cerebro.  Infobae
Por qué la falta de fósforo en el universo reduce las probabilidades de encontrar vida extraterrestre  (06/04/18) Puede que asociemos el fósforo con una cerilla para hacer fuego, pero su rol en el origen de la vida es mucho mayor.  BBC - Ciencia

Agenda