SNC

LT10

Zoe, la primera profesora realizada con IA dará clases en Santa Fe

Un colegio de Villa Cañás se prepara para recibir a la primera docente con IA de Latinoamérica. El 11 de agosto se activará los módulos para trabajar sobre IA y marketing.

Clarín

Nació en Ohio el “bebé más viejo del mundo” y rompió un récord histórico

El recién nacido marcó un nuevo capítulo en la historia de la medicina reproductiva.

Infobae

El gran tiburón martillo sorprende a la ciencia por su insólita dieta

Nuevos estudios revelan que opta por cazar a otros tiburones, una estrategia que parece arriesgada pero aporta enormes beneficios energéticos, según modelos de investigadores internacionales que monitorearon su actividad en detalle

El desafío de cuidar el corazón durante el embarazo: por qué la prevención es clave para la salud materna

El próximo 8 de agosto, la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC) y la Fundación Cardiológica Argentina (FCA) impulsan la campaña #CorazónDeMamá

Cómo actúa Klebsiella pneumoniae, una de las bacterias mortales vinculadas a los lotes de fentanilo contaminado

Su virulencia se debe a una amplia gama de factores que pueden provocar graves infecciones y resistencia a los antibióticos para tratarla. Expertos explican su desarrollo y peligrosidad

El poderoso impacto en la salud mental de convivir con perros

Investigadores analizaron biomarcadores en dueños de perros y hallaron que la presencia de estos animales influye en las respuestas biológicas al estrés de formas insospechadas

La avispa que sorprende a la ciencia: descubren cómo puede retrasar su envejecimiento biológico

El diminuto insecto evidenció que, bajo ciertas condiciones ambientales durante su etapa de crecimiento, es capaz de extender de manera significativa el tiempo de vida adulta.

Científicos analizaron si la pluma de un pavo real puede emitir luz láser: el sorprendente hallazgo

Un equipo de físicos experimentó con pigmentos fluorescentes sobre estructuras naturales y documentó una emisión lumínica precisa y constante.

Descubren el misterio de los perros tritura huesos en América del Norte

La imposibilidad de migrar y adaptarse a nuevos entornos selló el destino de estos carnívoros únicos en la historia evolutiva

Cómo la inteligencia artificial y los miniórganos transforman la investigación farmacéutica del futuro

Impulsadas por nuevas regulaciones y avances tecnológicos, estas técnicas permiten reducir costos, acelerar ensayos clínicos y personalizar tratamientos, según destacó Forbes

Cómo un avance científico podría mejorar los dispositivos electrónicos que usamos a diario

Investigadores de universidades estadounidenses lograron desarrollos inesperados en telecomunicaciones y electrónica de consumo.

Cuál será el próximo destino de la expedición al fondo marino de los científicos del Conicet

El equipo avanza en el estudio de hábitats poco conocidos y enfrenta nuevos desafíos en una campaña que combina tecnología, cooperación internacional y divulgación científica para comprender la vida

El Mundo (España)

Las cremas solares alteran la captura de carbono de las praderas marinas, según un estudio

Se ha detectado disminución en la fotosíntesis y pérdida de diversidad bacteriana, además de signos de necrosis en las hojas

La segunda ola de calor del verano va a ser larga e intensa: "Tendremos temperaturas entre 8 y 10 grados por encima de lo habitual"

Comenzó el 3 de agosto y los meteorólogos creen que se prolongará al menos hasta el próximo domingo, sin descartar que el calor intenso se extienda más días en buena parte del país.

BBC - Ciencia

Las imágenes del volcán que entró erupción en Rusia después de 500 años tras una réplica del potente terremoto de la semana pasada

Un volcán en el este de Rusia entró en erupción por primera vez en más de 500 años, lo que según los expertos podría estar relacionado con el fuerte terremoto ocurrido la semana pasada en la región.

La misión para salvar a unos caracoles que son víctimas de su propia belleza

Investigadores en Cuba han iniciado una misión para salvar los que algunos consideran los caracoles más bellos del mundo y también desentrañar sus secretos biológicos.

El País - España

Los alimentos ultraprocesados dificultan la pérdida de peso, incluso si se sigue una dieta saludable

Un estudio realizado en Reino Unido sugiere que si, se mantiene en el tiempo, una dieta con alimentos mínimamente procesados podría generar una pérdida de kilos anual del 13% en hombres y del 9% en mujeres

El destape web

Registran aumentos de hasta un 134% en las consultas por salud mental

También aumentaron un 77% las internaciones con respecto a la pre pandemia.

19701 a 19720 de 25658

Título Texto Fuente
Descubierto un planeta gigante tan ligero como el algodón de azúcar  (14/05/24) Orbita una estrella a 1.200 años luz de la Tierra, es unas cincuenta veces más grande que Júpiter, pero su densidad es aproximadamente una décima parte de la del gigante gaseoso  El Mundo (España)
Descubierto un planeta gigante tan ligero como el algodón de azúcar  (15/05/24) El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) colidera el estudio del segundo planeta más ligero descubierto hasta la fecha  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubierto un nuevo síndrome genético que predispone al cáncer  (25/10/17) Las mutaciones encontradas en el gen FANCM también provocan rechazo a la quimioterapia  El País - España
Descubierto un nuevo regulador de la proliferación celular en el sistema nervioso  (29/04/22) Este hallazgo, llevado a cabo en la mosca de la fruta, podría ayudar comprender mejor los procesos tumorales en humanos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubierto un nuevo órgano gigante que no se ve bajo el microscopio  (03/04/18) El intersticio humano ha pasado desapercibido hasta ahora por estar formado de cavidades que no se pueden observar en el laboratorio  El País - España
Descubierto un nuevo mecanismo que regula nuestro reloj biológico y la hormona que controla el apetito  (28/03/23) Los adipocitos producen la leptina, una de las principales hormonas que regula el apetito  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubierto un nuevo mecanismo para mejorar la resistencia al cáncer  (01/09/23) El equipo del bioquímico español Miguel Reina ha identificado cómo potenciar los glóbulos blancos que destruyen las células cancerosas  El País - España
Descubierto un nuevo mecanismo de formación de la memoria social  (21/07/21) Una investigación liderada por el Instituto de Neurociencias (CSIC-UMH) permite entender los déficits en memoria social de las personas con esquizofrenia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubierto un nuevo gen implicado en arritmias cardiacas hereditarias  (10/05/21) Investigadores del CIBERCV y la Universidad Complutense de Madrid asocian por primera vez variantes de TBX5 al Síndrome de Brugada y al del QT largo, dos enfermedades graves del corazón que causan muerte súbita  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubierto un monte submarino en Canarias formado por tres volcanes: ‘Los Atlantes’  (01/08/24) El grupo coordinado por el IGME-CSIC ya halló las formaciones que se consideran ancestros del archipiélago canario, ‘las abuelas’  El País - España
Descubierto un método de generación de nanopartículas metálicas para su uso como catalizadores  (18/12/23) El método, más sostenible y económico que los utilizados actualmente para obtener estos nanocatalizadores, destaca por sus aplicaciones en almacenamiento y conversión de energía renovable  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubierto un mecanismo que sienta las bases para que se produzcan pliegues en la corteza cerebral  (07/06/24) Un trabajo coliderado por el Instituto de Neurociencias (CSIC-UMH) demuestra que las marcas epigenéticas son un mecanismo clave en las instrucciones a los genes para expresarse y formar pliegues  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubierto un mecanismo molecular relacionado con la muerte de las neuronas  (08/02/24) Un estudio publicado en la revista 'Science Signaling' identifica por primera vez un complejo molecular que regula el transporte de las mitocondrias dentro de las neuronas y la muerte neuronal  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubierto un mecanismo molecular asociado al desarrollo de la esclerosis lateral amiotrófica  (02/03/23) Investigadores del IQFR-CSIC hallan nuevas estructuras en una proteína con relevancia en el desarrollo de enfermedades degenerativas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubierto un género de insectos desconocido para la ciencia  (27/09/23) 'Capitojoppa amazonica' es una especie de avispas parasitoides de gran tamaño que se ha encontrado únicamente en el área protegida de Allpahuayo Mishana, situada en la Amazonia Peruana  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubierto un extraño sistema solar con seis planetas que ‘bailan’ sin cesar al mismo ritmo  (30/11/23) Los investigadores consideran que se trata de un hallazgo clave para comprender y explicar mejor los procesos de formación planetaria  El País - España
Descubierto un código de barras que mide el envejecimiento de la sangre a partir de los 50 años  (22/05/25) Una nueva técnica abre la puerta a tratamientos contra el cáncer, las dolencias cardiovasculares y otras enfermedades relacionadas con la edad  El País - España
Descubierto un bosque submarino de quelpos tropicales en las Islas Galápagos  (23/12/22) Hallan un extenso bosque de algas tipo quelpo en la cumbre de una montaña submarina, en torno a 50 metros de profundidad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubierto un biomarcador que detecta el dengue hemorrágico  (08/11/18) Además de facilitar el camino para predecir de entrada la evolución de la enfermedad mediante hemogramas, la comprensión de la actvidad viral en la fiebre hemorrágica tendrá impacto sobre nuevos tratamientos y vacunas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubierto en Nuevo México un pariente del ‘Tyrannosaurus rex’  (17/05/19) Una especie de hace 92 millones de años ayuda a entender la evolución de los tiranosaurios  El País - España

Agenda