LT10
Acuerdan propuesta de formación para los jardines municipales
El convenio entre la UNL y el Municipio local brinda propuestas de formación docente y estrategias de acción en territorio con jardines municipales.
"Los casos de sífilis aumentaron un 70% en los últimos 15 años"
Lo dijo Delfina Godano, médica clínica del Hospital Iturraspe y docente de FCM-UNL. Protagoniza la última edición de Perfiles de época.
Mientras el Conicet es furor por su streaming, el sector perdió más de 4.000 empleos
La expedición al fondo del mar es un éxito y un informe expone la crítica situación.
Cómo se puede internacionalizar una Pyme
Mercedes Capobianco Uriarte es docente de FCE-UNL y cuenta sobre la red para internacionalizar Pymes a través de acuerdos de integración comercial.
Usan plantas y microorganismos para descontaminar el relleno sanitario
Se trata de un proyecto liderado por Eugenia Lovato, investigadora de FIQ-UNL y que ya se encuentra en su etapa final.
El Litoral
Utilizan plantas y microorganismos para remediar lodos de la planta de tratamiento de residuos
El proyecto liderado por la docente e investigadora María Eugenia Lovato se enfoca en el tratamiento de lixiviados contaminados con metales pesados. Ya se encuentra en su etapa final y evalúan su aplicación a escala local y regional.
Uno (Santa Fe)
Investigadores usan plantas y microorganismos para descontaminar el relleno sanitario
La UNL y el Conicet desarrollan un método innovador con plantas para tratar lodos contaminantes. Se aplica en el relleno sanitario de la capital provincial
Infobae
Cómo un síntoma sutil e impensado llevó a un hombre a descubrir que tenía un tumor cerebral
Un padre de familia notó una señal extraña y poco frecuente mientras realizaba sus actividades diarias.
El Santo Sudario de Turín bajo la lupa: una investigación aportó datos clave sobre su origen
Un análisis utilizó técnicas digitales avanzadas para comparar cómo se pudo formar la imagen. Los detalles
Cómo los satélites ayudan a medir el carbono almacenado en los bosques del mundo
Un reciente estudio detalla que estas herramientas logran monitorear grandes extensiones de vegetación y aportan información relevante para anticipar cambios en el clima global
Hallan sorprendentes datos sobre un “fósil viviente” clave para entender la evolución de los vertebrados
Un equipo internacional de investigación analizó en detalle la anatomía craneal del celacanto africano, una especie que conserva rasgos que permiten comprender cómo se produjo la transición de los peces a otros animales
Detectaron moléculas orgánicas alrededor de una joven estrella: su relación con el origen de la vida
Un equipo internacional reportó la presencia de 17 compuestos a unos 1300 años luz de la Tierra.
Qué significa despertarse varias veces en la madrugada, según la psicología
Las interrupciones del sueño frecuentes tienen relación con el estrés, la ansiedad, la depresión o hábitos como el uso de pantallas antes de dormir, y pueden afectar tanto la salud mental como física
BBC - Ciencia
El libro que puso en riesgo la publicación de "Principia Mathematica", la revolucionaria obra de Isaac Newton que sentó los principios de la física moderna
En el siglo XVII hubo un afán por parte de ciertos intelectuales de corregir el conocimiento humano.
El País - España
La odisea de tres mujeres y el BO-112, la molécula que engaña al cáncer
La líder científica, la empresaria y una paciente libre de enfermedad se reúnen para contar la historia completa del prometedor fármaco experimental español contra los tumores
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Descubren en la Patagonia argentina una nueva especie de reptil volador (30/08/16) | Se ha encontrado un cráneo bien conservado de un ejemplar de pterosaurio, un grupo ya extinguido que vivió en el Jurásico Inferior | El Mundo (España) |
La tecnología láser reescribe la historia de la civilización maya (28/09/18) | Se ha estudiado una zona de 2.000 km² en la región del Petén, en Guatemala | El Mundo (España) |
Un proyecto de Ingeniería que ayuda a discapacitados motrices (27/07/17) | Se ha iniciado el diseño de una «bicicleta» que pueda ser utilizada por personas en situación de discapacidad motriz | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Cómo es el proyecto que busca crear ADN humano artificial (y cuáles son sus peligros) (30/06/25) | Se ha iniciado un controvertido proyecto para crear desde cero los componentes fundamentales de la vida humana, en lo que se considera una primicia mundial. | BBC - Ciencia |
Reconstrucción sin precedentes en 3D de cráneos precolombinos del Caribe y Sudamérica (22/07/20) | Se ha realizado con piezas excepcionales del Museo Antropológico Montané de Cuba, para favorecer la investigación y socialización del patrimonio cultural | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
¿Cuándo poblaron los humanos Sudamérica? Un estudio abre la puerta a una nueva hipótesis (16/12/22) | Se había postulado que una zona de Brasil ya estaba habitada hace más de 32.000 años. Ahora, una revisión realizada por un arqueólogo y un paleontólogo del Conicet de Argentina encontró pruebas que lo desmienten | Infobae |
Coronavirus: un grupo de investigadores argentinos desarrolló un programa que detecta casos positivos en 3 minutos (10/04/20) | Se hace a través de una radiografía de tórax y un software. Es efectiva entre un 95% y 98%. Es gratuito y no reemplaza al test PCR. | Clarín |
En el Garrahan imprimen los corazones en 3D para planear mejor las cirugías (06/04/18) | Se hace una réplica exacta del órgano del paciente. Así mejoran el diagnóstico y logran reducir los riesgos. Es la primera vez que se realiza en un hospital público. | Clarín |
Los agujeros negros supermasivos podrían haberse generado a partir de materia oscura (10/03/21) | Se halló un nuevo mecanismo de formación causado por el colapso gravitacional de regiones de alta densidad de esa materia que existirían en los centros de las galaxias | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
En lucha contra el hongo que amenaza las alisedas, hábitat del desmán ibérico, en peligro de extinción (26/05/17) | Se han acometido una serie de actuaciones en el marco del proyecto europeo para la conservación y recuperación de ‘Galemys pyrenaicus’ y su hábitat en Castilla y León y Extremadura, LIFE+ Desmania | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Investigadores españoles describen un nuevo síndrome de sobrecrecimiento (04/07/17) | Se han diagnosticado nueve casos entre 2006 y 2016 | El Mundo (España) |
Excavaciones en Olduvai, donde el 'Homo erectus' inventó una nueva tecnología (05/02/18) | Se han encontrado numerosos restos líticos achelenses y restos de fauna con marcas de corte causadas por el consumo de los homínidos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren 20 nuevas especies de mosquito en Brasil (28/09/18) | Se han hallado en la ecorregión de la Selva Atlántica | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Publican un libro inédito sobre plantas invasoras sudamericanas (17/02/17) | Se han identificado 43 especies vegetales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La pérdida de biodiversidad puede llevar a la extinción de la especie humana, advierte la ONU (05/11/18) | Se han perdido el 60% de los vertebrados desde el año 1970 | El Mundo (España) |
Realizarán un simulacro de juicio por jurados (24/08/18) | Se hará el próximo martes 28 en Cándido Pujato al 2700. | LT10 |
Dengue: un estudio en CABA busca saber cuántas personas tuvieron la infección (05/10/23) | Se harán visitas y un testeo rápido en 1487 viviendas. | Infobae |
El cáncer, mirado desde las comunidades y la academia (27/04/22) | Se hicieron las jornadas de Salud Pública y Cáncer organizadas por la Facultad de Ingeniería de UNER, en el que se mostraron los resultados de investigaciones que se vienen desarrollando junto a distintas instituciones y actores sociales. | El Diario (Paraná) |
Un microbioma inexplorado podría prevenir enfermedades como la diabetes (11/03/25) | Se hizo un estudio del ecosistema bacteriano en ratones en los Estados Unidos e identificaron un hongo que podría tener efectos positivos en el páncreas. | Infobae |
Los otros tipos de coronavirus, ¿pueden generar protección contra el COVID-19? (01/04/22) | Se hizo un estudio en el Reino Unido y Suiza para determinar si dos virus de esta clase, que producen cuadros leves, podrían provocar inmunidad. Los detalles | Infobae |