LT10
Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados
Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.
Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad
Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.
El Litoral
El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS
El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.
Uno (Santa Fe)
Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"
La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.
Rosario3
No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo
La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.
El Diario (Paraná)
La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo
En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo
Clarín
Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos
Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables
Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.
Infobae
La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional
El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional
COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima
La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global
Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio
Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología
Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros
Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.
Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto
Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos
El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos
Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos
El Mundo (España)
Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"
Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías
El País - España
Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”
Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Bajante del Paraná: los peces sufren vulnerabilidad, estrés y déficit de alimentos (04/06/21) | Por la prolongada bajante del río Paraná, se descarta que la temporada actual 2020-2021 genere un ciclo reproductivo óptimo en los peces, con lo cual se acumulan tres períodos reproductivos sin éxito. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Que no te gane la ansiedad: pautas para superar el aislamiento (18/03/20) | Por LT10, la licenciada en Psicología Gabriela Martínez Castro brindó una serie de tips para sobre llevar las relaciones cara a cara en época de pantallas, y los efectos del exceso de información. | LT10 |
| Orquídeas para combatir el síndrome metabólico (21/08/18) | Por más de dos décadas, Rodolfo Aniceto Solano Gómez, investigador del CIIDIR, se ha enfocado en el estudio taxonómico, florístico, ecológico y etnobotánico de las orquídeas de México. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Peces con un ancestro común evolucionaron de forma distinta en cada lado del istmo de Panamá (03/05/24) | Por medio de análisis isotópicos avanzados, una investigación analiza cómo los peces en el Caribe y el Pacífico aprovechan distintos recursos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un algoritmo ayuda a predecir la tolerancia a un medicamento para la artritis reumatoide (21/03/22) | Por medio de este modelo computacional matemático –que alcanzó una exactitud del 80 %– se podrían predecir los efectos del metotrexato, el medicamento más utilizado, a partir de datos genéticos y clínicos. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Buscan potenciar la investigación médico-científica en la Argentina (03/05/24) | Por medio de la firma de un Convenio Marco de Cooperación, la Fundación Instituto Leloir y el Hospital Italiano de Buenos Aires junto a su Universidad impulsan el trabajo conjunto en proyectos de innovación e investigación. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Lanzan CuidAR, la nueva app que permite realizar un autotest de Covid-19 (28/04/20) | Por medio de la primera versión, se hicieron 1.800.000 autoexámenes. Está disponible en celulares y tabletas. | Clarín |
| Identifican variantes genéticas de ascendencia nativa americana asociadas con un riesgo reducido de Alzheimer (24/07/23) | Por medio de métodos estadísticos novedosos, un grupo internacional identificó en las personas de origen hispano del Caribe genes asociados a un menor riesgo de desarrollar la forma más común de demencia en el mundo. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Nanopartículas para almacenar CO2 en yacimientos poco profundos (27/12/19) | Por medio de nanotecnología en yacimientos geológicos se busca mejorar el proceso de captura y almacenamiento de Dióxido de carbono (CO2), uno de los llamados Gases de Efecto Invernadero (GEI) | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Países de la región se preparan ante las mareas rojas en el mar Caribe (09/03/18) | Por medio de técnicas nucleares, 16 países identifican las toxinas en organismos marinos que pueden causar intoxicaciones y estudian la acidificación de los mares | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Centro nacional de referencia confirma el excelente desempeño del kit Detect-Ar Dengue (12/03/25) | Por medio de un convenio firmado entre la Fundación Instituto Leloir y el Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas “Dr. Julio I. Maiztegui” (INEVH), se analizó la performance del primer test nacional de antígeno para dengue. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Cómo cambia la estructura del COVID a medida que avanza por el organismo (03/04/23) | Por medio de un enfoque computacional y una imagen 3D, un grupo de expertos de Estados Unidos logró advertir modificaciones en el comportamiento del virus. | Infobae |
| El olfato humano es mucho más rápido para detectar olores de lo que se creía hasta el momento (24/10/24) | Por muchos años se creyó que este sentido era más lento y menos agudo que la vista y el oído, pero este hallazgo cambió la percepción | Infobae |
| Tres claves para entender por qué la fusión nuclear abre una nueva era de energía limpia (14/12/22) | Por primera vez científicos de California, EEUU, lograron producir una reacción de fusión que crea una ganancia neta de energía ilimitada, barata y no contaminante. Cuándo podría estar disponible | Infobae |
| Por primera vez desde que se toman registros, la temperatura antártica superó los 20° C (14/02/20) | Por primera vez desde que se llevan registros, la Antártida superó los 20°C (68 ° F). | La Nación |
| Un pez autóctono permite detectar contaminación por hidrocarburos (12/09/24) | Por primera vez emplean la madrecita de agua para identificar derivados del petróleo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Imprimieron un corazón 3D para salvar a un chico (05/10/16) | Por primera vez en el país se usó un modelo para realizar una operación | La Nación |
| Tratan con éxito por primera vez a una bebé con atrofia muscular espinal (25/02/19) | Por primera vez en España | El Mundo (España) |
| Una mujer con trasplante de útero da a luz por primera vez en Estados Unidos (11/12/17) | Por primera vez en Estados Unidos, una mujer que nació sin útero y recibió uno de transplante, ha dado a luz. | Clarín |
| Encuentran por primera vez mosquitos en Islandia, el último país libre de estos insectos (23/10/25) | Por primera vez en la historia hallaron mosquitos en Islandia después de que el país experimentara un calor récord esta primavera. | BBC - Ciencia |
Espere por favor....