LT10
Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados
Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.
Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad
Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.
El Litoral
El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS
El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.
Uno (Santa Fe)
Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"
La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.
Rosario3
No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo
La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.
El Diario (Paraná)
La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo
En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo
Clarín
Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos
Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables
Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.
Infobae
La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional
El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional
COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima
La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global
Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio
Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología
Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros
Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.
Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto
Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos
El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos
Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos
El Mundo (España)
Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"
Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías
El País - España
Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”
Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Científicos de EE.UU. y Corea del Sur logran por primera vez corregir una grave enfermedad hereditaria en embriones humanos (03/08/17) | Por primera vez en la historia, un equipo de científicos logró "corregir" embriones humanos de un ADN defectuoso que iba a causar enfermedades cardíacas mortales. | BBC - Ciencia |
| El increíble video de cómo se mueven las células en un organismo vivo (26/04/18) | Por primera vez en la historia, un equipo de investigadores logró captarlas dentro de un cuerpo vivo. | Clarín |
| John McFall, el primer aspirante a astronauta con discapacidad en el mundo (25/11/22) | Por primera vez en la historia, un hombre con discapacidad fue seleccionado para entrenarse como astronauta. | BBC - Ciencia |
| Histórico: un submarino autónomo ruso llegó al punto más profundo de la Tierra (11/05/20) | Por primera vez en la historia, un vehículo logró descender al fondo de la Fosa de las Marianas en el Océano Pacífico , considerado el más profundo del planeta , según informó la Fundación para Investigaciones Avanzadas de Rusia (FIA). | La Nación |
| Día Mundial del Sida: una nueva vacuna y fármacos de acción prolongada, las esperanzas a futuro (01/12/17) | Por primera vez en más de una década hay dos grandes ensayos clínicos sobre HIV al mismo tiempo | La Nación |
| Hallan en dos tumbas los enigmáticos conos usados en el Antiguo Egipto (27/12/19) | Por primera vez encuentran estos objetos que se colocaban sobre las cabezas y que hasta ahora sólo se habían visto en pinturas. Se cree que podían usarse en rituales de fertilidad o curaciones | El Mundo (España) |
| Un centenar de científicos elabora el primer mapa de movimientos de ladera de Europa (08/03/19) | Por primera vez Europa dispone de un mapa que alerta del riesgo que suponen los movimientos de ladera | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un estudio global identifica marcadores para los cinco estadios clínicos del párkinson (19/02/25) | Por primera vez ha sido posible relacionar la escala de la progresión de la enfermedad con las alteraciones cuantitativas en las imágenes cerebrales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Los grandes simios pueden adivinar lo que estás pensando (07/10/16) | Por primera vez se demuestra que tienen esta capacidad que se creía exclusiva de los humanos | El País - España |
| Los grandes simios pueden adivinar lo que estás pensando (11/10/16) | Por primera vez se demuestra que tienen esta capacidad que se creía exclusiva de los humanos | El País - España |
| Qué son los “productos químicos para siempre” y por qué pueden generar problemas cardiacos, según un estudio (03/05/24) | Por primera vez se encontraron pruebas a partir de la contaminación del agua en una región de Italia. Dónde se encuentran estas sustancias y qué otros efectos tienen | Infobae |
| Cómo afectan la agricultura y el cambio climático a arañas e insectos (27/11/18) | Por primera vez se estudió la biodiversidad de los artrópodos en un viñedo, ya que su presencia es un indicador de la situación de un ecosistema. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Las monas que amamantan a las crías de las demás para que no mueran de frío (21/02/19) | Por primera vez se ha observado la cooperación entre hembras de una especie china que soporta duros inviernos en las montañas | El País - España |
| La evidencia genética más antigua obtenida hasta la fecha clarifica una parte de la genealogía humana (02/04/20) | Por primera vez se ha recuperado material proteínico de una especie humana que vivió en Europa hace unos 800.000 años | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Qué beneficios tiene para el corazón y el cerebro la psicoterapia que se usa para la depresión (24/04/23) | Por primera vez se hizo en el Reino Unido un estudio que investiga la psicoterapia y la probabilidad de padecer enfermedades cardiovasculares en el futuro. | Infobae |
| Puente del Inca, la joya natural que hay que salvar (18/06/18) | Por primera vez se le hizo un análisis estructural desde la ingeniería. Como está en un proceso de regresión continua, sugieren que se haga más eficiente el sistema de riego para evitar que continúe deteriorándose. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Realizarán en Puebla conferencia internacional del Gran Colisionador de Hadrones (08/05/19) | Por primera vez se realizará en México la Séptima Conferencia Anual sobre la Física del Gran Colisionador de Hadrones (LHC, por sus siglas en inglés), del 20 al 25 de mayo en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Las abejas saben contar desde cero (08/06/18) | Por primera vez un insecto demuestra entender el valor numérico de ‘nada’ | El País - España |
| Por primera vez una investigación determinará la ruta y los movimientos de lobos marinos rehabilitados (03/09/18) | Por primera vez una investigación determinará la ruta y los movimientos de lobos marinos rehabilitados | La Nación |
| Cambio Climático (14/02/20) | Por primera vez una medición registró más de 20 grados en la Antártida | Clarín |
Espere por favor....