SNC

LT10

Asumieron las nuevas autoridades de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológica

Guillermo Ramos será el nuevo decano y Cecilia Serra la vicedecana para el periodo 2026 - 2030, tras la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.

Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos

Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.

Infobae

El sorprendente ascenso de los bosques tropicales: árboles colonizan alturas récord en Centroamérica

Científicos de los Estados Unidos y México revelan que la frontera forestal se desplaza velozmente hacia alturas inéditas.

Cómo el control de la contaminación del aire protege la salud de los recién nacidos, según la ciencia

Una investigadora de Estados Unidos demostró que limitar la presencia de óxidos de nitrógeno en la atmósfera favorece el desarrollo de los bebés.

El cometa 3I/ATLAS cambió de color tras su paso por el Sol y sorprendió a los científicos

Los expertos plantean nuevos interrogantes sobre la composición y el origen del objeto interestelar

Tos convulsa: confirmaron 5 muertes en la provincia de Buenos Aires y piden reforzar la vacunación

Así lo reflejó el Boletín Epidemiológico. Especialistas remarcan la urgencia de aumentar las tasas de inmunización

Cómo un cúmulo sin metales podría ayudar a entender cómo surgieron las primeras estrellas del universo tras el Big Bang

Gracias a la tecnología infrarroja del telescopio James Webb, un equipo internacional detectó señales estelares compuestas por hidrógeno y helio que permiten descifrar momentos cruciales del desarrollo cósmico primitivo

Investigadores del MIT crearon un parche que podría mejorar la recuperación del corazón tras un infarto

A través de un estudio con animales, el equipo de la universidad estadounidense demostró que el dispositivo disminuye el tejido dañado y mejora la supervivencia. Cuáles son los desafíos

Encontraron la telaraña más grande del mundo en una cueva de azufre entre Grecia y Albania

Un equipo internacional halló la estructura de seda más extensa registrada, formada por ejemplares de dos especies diferentes que cooperan en la oscuridad bajo condiciones extremas

El Mundo (España)

La sonda china Tianwen-1 observa el cometa interestelar 3I/Atlas desde la órbita de Marte

La cámara de alta resolución de la nave consiguió registrar el objeto cuando se encontraba a unos 30 millones de kilómetros de distancia, convirtiéndose en uno de los artefactos más próximos en observarlo

El País - España

El primer mapa del cerebro en formación permite vislumbrar el origen de los trastornos de la mente

Un proyecto de 4.500 millones revela momentos críticos del embarazo, e incluso tras el nacimiento, en los que se concentra el riesgo de alteraciones del desarrollo neurológico, como ocurre en el autismo, la esquizofrenia y el déficit de atención

19761 a 19780 de 26641

Título Texto Fuente
Por qué las erupciones volcánicas de baja magnitud son un factor clave en las proyecciones climáticas  (03/08/23) Un grupo científico detectó que el efecto de enfriamiento que tienen las pequeñas emisiones de los volcanes probablemente se subestiman en las proyecciones estándar de temperatura.  Infobae
Por qué las erupciones volcánicas submarinas hicieron que los tiburones modernos sean más feroces  (05/06/24) El cambio de hábitat de estos depredadores fue determinante para su evolución  Infobae
Por qué las estaciones del año son 4: ¿el calentamiento global puede hacer que se transformen en 3 o 5?  (01/07/24) Un experto explica cómo la inclinación del eje terrestre y el movimiento alrededor del Sol determinan las estaciones, además del rol de los ciclos agrícolas.  Infobae
Por qué las fuertes nevadas y lluvias podrían contribuir a generar terremotos, según expertos del MIT  (10/05/24) Investigadores estadounidenses, junto a científicos japoneses, analizaron los últimos sismos registrados en el norte de Japón. Cuál puede ser el rol del cambio climático  Infobae
Por qué las jirafas tienen más probabilidades de ser alcanzadas por un rayo  (07/06/24) Animales de gran tamaño como los de cuello largo o los elefantes son más susceptibles a este fenómeno climático  Infobae
Por qué las leyes antitabaco están reduciendo los infartos en todo el mundo  (13/03/17) La legislación está disminuyendo entre un 1% y un 79% los ataques al corazón entre el conjunto de la población  El País - España
Por qué las llamas pueden tener el secreto para combatir la gripe  (06/11/18) Científicos estadounidenses han reclutado a un curiosa aliada en sus esfuerzos por desarrollar un tratamiento para la gripe: la llama.  BBC - Ciencia
Por qué las lunas de Saturno son tan difíciles de encontrar y qué revelan sobre la historia del sistema solar  (06/07/23) Desde que la humanidad comenzó a mirar hacia el cielo, nuestra luna nos ha devuelto la mirada desde su órbita a una distancia relativamente corta de nuestro planeta.  BBC - Ciencia
Por qué las mujeres con sobrepeso son más propensas a sufrir COVID prolongado  (06/12/22) Una nueva investigación realizada en el Reino Unido mostró que tener un Índice de Masa Corporal más alto en las mujeres está relacionado con padecer esta enfermedad en mayor medida que los hombres  Infobae
Por qué las mujeres son más propensas a sufrir COVID prolongado  (22/06/22) Un reciente estudio advirtió que las probabilidades de que una persona presente complicaciones tras la infección viral pueden vincularse con su género. Cuáles son los síntomas y a quiénes afecta más  Infobae
Por qué las mujeres suelen hacer pis con más frecuencia que los hombres si sus vejigas son similares en tamaño  (10/07/25) "¿Ya estamos parando otra vez?". Esta una queja habitual en los viajes familiares por carretera y dirigida con frecuencia a las mujeres.  BBC - Ciencia
Por qué las mujeres viven más que los hombres, según la ciencia  (26/02/25) Investigaciones revelan que factores genéticos, hormonales y conductuales influyen en la diferencia de longevidad entre sexos, una tendencia observada en diversas sociedades  Infobae
Por qué las olas de calor marinas duran más en aguas profundas  (23/10/23) Un nuevo estudio de Nature Climate Change indicó que son capaces de diezmar especies que no pueden migrar para escapar de aguas intolerablemente cálidas. Los detalles  Infobae
Por qué las personas con trastornos psiquiátricos eligen parejas con diagnósticos similares, según científicos  (02/09/25) La revista Nature Human Behaviour publicó los datos de una investigación que concluyó que quienes padecen esquizofrenia, depresión, ansiedad o TOC tienen más probabilidades de casarse con alguien que tiene la misma condición.  Infobae
Por qué las personas justifican la desigualdad social  (04/11/19) Un estudio analiza qué variables psicosociales influyen más en la población a la hora de justificar la fuerte brecha existente en el acceso a los bienes materiales, culturales y simbólicos.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Por qué las personas optimistas manejan el estrés diario de una forma más constructiva  (15/03/22) Un estudio norteamericano descubrió que este comportamiento puede promover el bienestar emocional y mejorar el estado anímico. Cómo ser feliz y mantener una actitud positiva  Infobae
Por qué las personas se olvidan de lo que leen, ven o comen aunque lo hagan todos los días  (26/03/25) La mente prioriza experiencias con significado concreto, mientras elimina aquellas acciones rutinarias que carecen de conexión profunda o impacto consciente  Infobae
Por qué las plantaciones de aceite de palma podrían poner en riesgo a la biodiversidad  (01/12/22) Un estudio científico publicado en la revista Nature advirtió que el avance de estos cultivos podría afectar a especies que están en riesgo de extinguirse en África y en América Latina. Las razones   Infobae
Por qué las plantas carnívoras nunca podrán devorar humanos, según la ciencia  (12/06/25) Historias de terror y relatos de ciencia ficción alimentaron la imagen de plantas gigantescas. Sin embargo, la biología y la evolución cuentan una historia muy diferente  Infobae
Por qué las pruebas para detectar enfermedades no son tan confiables como se piensa  (26/09/23) Te sientes mal y consultas a tu médico. Te hacen algunas preguntas y extraen sangre para analizarla. A los pocos días te llaman para decirte que te han diagnosticado una enfermedad.  BBC - Ciencia

Agenda