SNC

LT10

Acuerdan propuesta de formación para los jardines municipales

El convenio entre la UNL y el Municipio local brinda propuestas de formación docente y estrategias de acción en territorio con jardines municipales.

"Los casos de sífilis aumentaron un 70% en los últimos 15 años"

Lo dijo Delfina Godano, médica clínica del Hospital Iturraspe y docente de FCM-UNL. Protagoniza la última edición de Perfiles de época.

Mientras el Conicet es furor por su streaming, el sector perdió más de 4.000 empleos

La expedición al fondo del mar es un éxito y un informe expone la crítica situación.

Cómo se puede internacionalizar una Pyme

Mercedes Capobianco Uriarte es docente de FCE-UNL y cuenta sobre la red para internacionalizar Pymes a través de acuerdos de integración comercial.

Usan plantas y microorganismos para descontaminar el relleno sanitario

Se trata de un proyecto liderado por Eugenia Lovato, investigadora de FIQ-UNL y que ya se encuentra en su etapa final.

El Litoral

Utilizan plantas y microorganismos para remediar lodos de la planta de tratamiento de residuos

El proyecto liderado por la docente e investigadora María Eugenia Lovato se enfoca en el tratamiento de lixiviados contaminados con metales pesados. Ya se encuentra en su etapa final y evalúan su aplicación a escala local y regional.

Uno (Santa Fe)

Investigadores usan plantas y microorganismos para descontaminar el relleno sanitario

La UNL y el Conicet desarrollan un método innovador con plantas para tratar lodos contaminantes. Se aplica en el relleno sanitario de la capital provincial

Infobae

Cómo un síntoma sutil e impensado llevó a un hombre a descubrir que tenía un tumor cerebral

Un padre de familia notó una señal extraña y poco frecuente mientras realizaba sus actividades diarias.

El Santo Sudario de Turín bajo la lupa: una investigación aportó datos clave sobre su origen

Un análisis utilizó técnicas digitales avanzadas para comparar cómo se pudo formar la imagen. Los detalles

Cómo los satélites ayudan a medir el carbono almacenado en los bosques del mundo

Un reciente estudio detalla que estas herramientas logran monitorear grandes extensiones de vegetación y aportan información relevante para anticipar cambios en el clima global

Hallan sorprendentes datos sobre un “fósil viviente” clave para entender la evolución de los vertebrados

Un equipo internacional de investigación analizó en detalle la anatomía craneal del celacanto africano, una especie que conserva rasgos que permiten comprender cómo se produjo la transición de los peces a otros animales

Detectaron moléculas orgánicas alrededor de una joven estrella: su relación con el origen de la vida

Un equipo internacional reportó la presencia de 17 compuestos a unos 1300 años luz de la Tierra.

Qué significa despertarse varias veces en la madrugada, según la psicología

Las interrupciones del sueño frecuentes tienen relación con el estrés, la ansiedad, la depresión o hábitos como el uso de pantallas antes de dormir, y pueden afectar tanto la salud mental como física

BBC - Ciencia

El País - España

La odisea de tres mujeres y el BO-112, la molécula que engaña al cáncer

La líder científica, la empresaria y una paciente libre de enfermedad se reúnen para contar la historia completa del prometedor fármaco experimental español contra los tumores

19781 a 19800 de 25637

Título Texto Fuente
Qué es el síndrome de Tourette, la enfermedad que llegó a la tele  (06/06/17) Es un trastorno neuropsiquiátrico que se manifiesta por la aparición de tics motores y al menos uno fónico.  Clarín
Qué es el síndrome de Williams que hace que la gente sea demasiado simpática  (20/05/25) Imagínate ir por la calle y sentir un amor y una calidez abrumadores por cada persona con la que te cruzas.  BBC - Ciencia
Qué es el síndrome del ciempiés que nos vuelve torpes al hacer algo que sabemos de memoria  (13/11/23) ¿Alguna vez te pasó que, cuando ya estás de camino, te asaltó la duda de si cerraste la puerta de casa?  BBC - Ciencia
Qué es el síndrome del corazón festivo y por qué hay que extremar los cuidados en las Fiestas  (22/12/23) Un informe de la Sociedad Argentina de Cardiología y de la Fundación Cardiológica Argentina alertó que a nivel global en esta época se presenta el mayor número de infartos de todo el año.   Infobae
Qué es el síndrome del corazón roto  (27/10/22) Aunque puede dar síntomas similares al infarto, no es igual. Cómo poder detectar esta patología, qué la provoca y cómo prevenirla  Infobae
Qué es el síndrome del “burnout” o del “trabajador quemado”  (28/11/24) Este fenómeno laboral evidencia una serie de efectos físicos y emocionales que pueden deteriorar la calidad de vida y la productividad en el trabajo  Infobae
Qué es el síndrome que se confunde con el Alzheimer y cuáles son los nuevos criterios para su diagnóstico  (25/07/24) Investigadores de Mayo Clinic analizaron esta condición de pérdida de memoria que se presenta en los adultos mayores y afecta al sistema límbico del cerebro.  Infobae
Qué es el sobrecontrol y 5 ejercicios para aprender a gestionar las emociones  (05/04/24) En lugar de expresar abiertamente las emociones en su intensidad, las personas con sobrecontrol las contienen y se esfuerzan por desarrollar respuestas más racionales y adaptativas al medio, alejándose y “anestesiando” la emoción intensa a su manera  Infobae
Qué es el Streptococcus pyogenes y cuáles son las señales de alarma  (19/03/24) Un fuerte aumento en los casos causados por esta bacteria en Japón encendió las alarmas.  Infobae
Qué es el sueño NREM y por qué puede revitalizar el cerebro en minutos  (03/12/24) Un estudio realizado por investigadores de Weill Cornell Medical College y Rice University reveló que facilita la sincronización de las neuronas y mejora la capacidad del cerebro para almacenar y procesar información  Infobae
Qué es el teff, el superalimento que puede hacer que los panes sean más saludables  (05/06/24) Se trata del cereal más pequeño del mundo. En Argentina, investigadores de universidades públicas y el CONICET lo están estudiando para sumarle aún más beneficios. Los detalles  Infobae
Qué es el Tercer Polo y por qué el derretimiento de sus glaciares afectará la vida de más de mil millones de personas  (27/09/19) Para los habitantes de Tíbet algunas montañas y glaciares son sagrados. Y no deben ser perturbados o habrá consecuencias catastróficas.  BBC - Ciencia
Qué es el tinnitus, el molesto síntoma que afectó la audición de Luis Miguel  (26/04/21) Conocido también como acúfeno, es la percepción de un sonido sin fuente sonora que, en casos graves, puede tornarse insoportable para el paciente. Tres expertos consultados por Infobae explican cómo tratarlo  Infobae
Qué es el trastorno bipolar  (15/09/22) Esta patología afecta a unas 60 millones de personas en todo el mundo, según la OMS.   Infobae
Qué es el último teorema de Fermat y por qué los matemáticos demoraron 3 siglos en resolverlo  (28/12/20) En 1637 el francés Pierre de Fermat escribió una conjetura en el margen de una página del libro "Los Elementos", de Euclides.  BBC - Ciencia
Qué es el “campo de oxidación” que rodea nuestro cuerpo (y cómo puede mejorar nuestra vida con su descubrimiento)  (20/09/22) Que las personas emitimos componentes químicos -al respirar o al transpirar, por ejemplo- era algo que se sabía. Que podemos transformar otras sustancias y, en el camino, "limpiar" nuestro entorno, no.   BBC - Ciencia
Qué es el “efecto ducha” y por qué se lo asocia con la ocurrencia de ideas brillantes  (11/09/24) Algo similar sucede con otras tareas consideradas “pasivas”, como pasear el perro.   Infobae
Qué es el “palo piche”, el arbusto de Sudamérica que podría ayudar a combatir el cáncer de próstata  (23/06/25) Se trata de una planta nativa de las laderas de montañas en Chile y Argentina.  Infobae
Qué es el “robo de viento” y cómo complica la producción de energía renovable en todo el mundo  (30/05/25) El efecto estela, causado por la reducción de velocidad del viento entre turbinas eólicas, plantea desafíos para la producción de energía limpia, impulsando debates sobre su posible repercusión en la sostenibilidad ambiental global  Infobae
Qué es Galtec, la primera start-up biotecnológica contra el cáncer creada por un científico argentino que va camino al Nobel  (18/08/23) El doctor en inmunología Gabriel Rabinovich lanzó hoy la empresa biotecnológica con inversión público-privada en el Instituto de Biología y Medicina Experimental (Ibyme).  Infobae

Agenda