SNC

LT10

Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados

Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.

Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad

Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.

El Litoral

El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS

El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.

Uno (Santa Fe)

Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"

La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.

Rosario3

No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo

La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.

El Diario (Paraná)

La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo

En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo

Clarín

Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos

Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables

Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.

Infobae

La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional

El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional

COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima

La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global

Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio

Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología

Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros

Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.

Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto

Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos

El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos

Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos

El Mundo (España)

Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"

Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías

El País - España

Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”

Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos

19761 a 19780 de 26657

Título Texto Fuente
Detectan que el antiguo río Mendoza abandonó en forma tardía el piedemonte y que los lagos habrían facilitado la instalación humana  (31/08/21) Los datos surgen de una investigación que busca comprender la historia ambiental del noroeste de Mendoza en los últimos cien mil años.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Detectan por primera vez un tipo de virus en ostras en Argentina  (18/03/20) El estudio liderado por científicos de Puerto Madryn, en Chubut, fue realizado en poblaciones salvajes del bivalvo. El patógeno no reviste peligro para la salud humana.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Detectan por primera vez microplásticos en la atmósfera de la Antártida  (01/12/21) Además de la presencia de fibras de poliestireno, se demostró la de carbono negro, bacterias y minerales como fósforo, potasio o nitrato de amonio  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Detectan por primera vez la propagación de ondas sísmicas superficiales en Marte  (28/10/22) El impacto de dos meteoritos en el planeta rojo ofrece nuevos detalles sobre la estructura de su corteza  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Detectan plaguicidas en peces muertos en la zona de El Mangrullo  (05/12/24) Los hallazgos determinaron presencia de cipermetrina y butóxido de piperonilo que superan los límites recomendados.  La Capital (Rosario)
Detectan pistas inmunológicas que podrían frenar la artritis reumatoide antes de su aparición  (29/09/25) Un estudio científico reveló alteraciones en el sistema inmune que anuncian la enfermedad mucho antes de los primeros síntomas, lo que podría transformar su monitoreo y manejo preventivo  Infobae
Detectan nueva especie de abeja nativa en la Sierra de Zongolica  (02/05/17) En años recientes, ha cobrado fuerza el nivel de alarma registrado en torno al descenso de la población de abejas en México y a nivel mundial, el cual supone una amenaza para la actividad agrícola.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Detectan nueva área de crianza del tiburón blanco  (03/04/17) En la bahía de Sebastián Vizcaíno, investigadores detectaron un área de crianza del tiburón blanco (Carcharodon carcharias), una especie vulnerable y protegida tanto a nivel nacional como internacional.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Detectan moléculas de agua que se mueven por la superficie de la Luna  (12/03/19) Pueden adherirse al piso durante la noche y desplazarse al mediodía cuando se eleva la temperatura.  Clarín
Detectan misteriosas señales de radio provenientes de debajo del hielo de la Antártida: “No lo comprendemos”  (17/06/25) Un grupo de científicos hizo un descubrimiento enigmático.  Clarín
Detectan microplásticos en el cuerpo de las abejas  (16/03/21) Los insectos sirven como rastreadores para evaluar el nivel de polución ocho kilómetros alrededor de sus panales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Detectan más de 80 agrotóxicos en alimentos de todo el país  (10/06/24) En el plato diario de comida en la Argentina se consumen alrededor de 36 miligramos de agrotóxicos por cada kilo de alimentos.  Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Detectan las alteraciones genéticas de la agresividad de ciertos tumores cerebrales  (14/09/17) La investigación se enfocó en los glioblastomas, y sus resultados, que ayudan en el pronóstico y en la búsqueda de blancos terapéuticos, se publicaron en la revista 'Tumor Biology'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Detectan la transmisión no intencionada de sustancias químicas desde los embalajes a los alimentos  (23/10/18) Un equipo de investigación de la Universidad de Almería ha determinado los componentes que se transfieren de manera involuntaria a los alimentos desde los envases  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Detectan la ráfaga rápida de radio o FRB más lejana captada hasta ahora, a 8.000 millones de años luz  (20/10/23) Son misteriosos estallidos de muy alta energía muy fugaces que están siendo captados por telescopios desde 2007, pero su origen sigue siendo desconocido.   El Mundo (España)
Detectan la presencia de fármacos de uso humanos en peces del Río Uruguay  (12/09/19) Científicos de Argentina, Uruguay y España hallaron rastros de psicofármacos, analgésicos, diuréticos y otros medicamentos en muestras de sábalos, bogas y dorados, aunque los niveles encontrados no implicarían un riesgo para el consumo.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Detectan la presencia de anfibios infectados por ranavirus en el Bosque Atlántico  (03/07/19) Estos patógenos están relacionados con la declinación o la extinción de poblaciones de anfibios en otras partes del mundo. La afección ya había sido registrada en Brasil, aunque solamente en animales de cautiverio  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Detectan la galaxia similar a la Vía Láctea más lejana conocida hasta ahora, y no es caótica como se esperaba  (09/10/24) Esta galaxia con forma de disco giratorio ha sido denominada REBELS-25 y se formó cuando el universo tenía sólo 700 millones de años.   El Mundo (España)
Detectan la galaxia 'muerta' más antigua jamás observada  (07/03/24) "Las galaxias necesitan un rico suministro de gas para formar nuevas estrellas, y el universo primitivo era como un buffet libre"  El Mundo (España)
Detectan la estrella de neutrones más gigantesca observada hasta ahora  (17/09/19) Su masa (equivalente a meter dos soles dentro de una esfera de 30 km de diámetro) se acerca al límite de cómo de masivo y compacto puede llegar a ser un objeto sin convertirse en un agujero negro  El Mundo (España)

Agenda