LT10
Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles
Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.
Infobae
La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años
El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.
El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico
La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes
Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal
La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional
La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología
Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución
¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas
Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos
Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo
Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez
Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo
Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.
Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos
Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias
Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia
Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica
La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo
Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas
El Mundo (España)
¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia
La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie
BBC - Ciencia
¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?
El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Red de Universidades para la gestión ambiental e inclusión social (15/06/21) | Este miércoles se realizará un nuevo encuentro en el marco de Conversaciones sobre Ambiente y Extensión Universitaria. | LT10 |
Red Mesoamericana de Supercómputo (27/09/18) | Chiapas es una de las entidades de la república mexicana donde se cuenta con un equipo de supercómputo en el Laboratorio Regional de Cómputo de Alto Desempeño (Larcad) de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach) | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Redefinida la región del hipocampo implicada en la memoria social y temporal (13/02/19) | La región CA2, que está alterada en ciertos trastornos neurológicos, es clave en la representación de algunos de los atributos que determinan la memoria episódica | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Redes de corrupción: el cáncer social de México (13/04/18) | Cuando Jesús Espinal Enríquez dice que la corrupción es como un cáncer, lo dice con conocimiento de causa. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Redes neuronales: máquinas que aprenden (07/07/17) | Desde 2014, Iván Vladimir Meza Ruiz, investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), trabaja en el desarrollo de un modelo de identificación de cantos de aves basado en aprendizaje profundo. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Redes sociales y dispositivos móviles, principales canales para informarse (24/04/17) | Según una encuesta realizada a 1281 estudiantes por la Dirección de Comunicación de la Universidad Nacional Arturo Jauretche, para el 35,8% las redes sociales son el canal más indicado para comunicarse con los compañeros. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Redes sociales, las más elegidas por los universitarios (17/08/16) | Según un relevamiento de la Universidad Nacional de La Matanza, tanto Facebook como Twitter son las plataformas sociales más elegidas para intervenir en las programaciones radiofónicas. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Redescubren remotos bosques de algas 45 años después (12/03/20) | Los ecosistemas de bosques de algas marinas en Tierra del Fuego permanecen relativamente sin cambios desde que se exploraron en 1975 | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Redonda: la isla caribeña poblada por ratas y cabras que se transformó en un valioso paraíso ecológico (23/04/21) | No hay balnearios, ni playas, ni servicios, y su contribución al PIB es prácticamente nula. Sin embargo, se estima que Redonda, una rocosa isla caribeña de roca de apenas 1,6 km de largo, es uno de los sitios más valiosos de la región. | BBC - Ciencia |
Reducen a la mitad el tiempo de procesamiento de resonancias del cerebro (17/11/16) | El avance, liderado en Argentina, busca acelerar el diagnóstico del ACV, los aneurismas y otras complicaciones. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Reducen a la mitad el tiempo de procesamiento de resonancias del cerebro (18/11/16) | El avance, liderado en Argentina, busca acelerar el diagnóstico del ACV, los aneurismas y otras complicaciones. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Reducen el desperdicio en envasado de cosméticos con 'machine learning' (31/05/21) | A través del aprendizaje de máquinas se redujo el desperdicio de material durante el proceso de envasado de cosméticos, con una optimización en los tiempos de análisis de las órdenes de producción | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Reducen la velocidad en que se derriten los helados (18/06/19) | Usando micropartículas, científicos lograron reducir la velocidad en que se derriten los helados hasta en un 50 %. Esta innovación en el sector de los alimentos lácteos ofrece múltiples beneficios para los productores | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Reducir el consumo de carne y cambiar su cocinado podría disminuir el riesgo de cáncer de mama (09/03/18) | La investigación, integrada en el proyecto MCC-Spain, refuerza la idea de que la dieta es un factor de riesgo que puede modificarse para mejorar la prevención del cáncer de mama | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Reducir la sal en las comidas es clave para bajar la hipertensión arterial (11/12/23) | Un nuevo estudio científico brindó resultados muy positivos en las personas que utilizan una cucharadita menos de sal en sus comidas. Los detalles | Infobae |
Reducir la velocidad en zonas urbanas es fundamental para salvar vidas, según un estudio (09/05/17) | La velocidad excesiva o inapropiada contribuye a 1 de cada 3 muertes en el tráfico | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Reducir las interrupciones del sueño podría prolongar la vida unos 8 años, según un estudio (06/09/22) | La fragmentación del sueño suele ser uno de los primeros indicios a futuro de Alzheimer, Parkinson o demencia. Las recomendaciones de los expertos para frenar estas perturbaciones | Infobae |
Redujeron 60% el ingreso a la carrera de investigador en Conicet (06/12/16) | Los llamados a concurso para incorporar científicos pasaron de 943 en 2015 a unos 400 para el año que viene. | El Diario (Paraná) |
Reeligieron al argentino Rafael Grossi al frente del Organismo Internacional de Energía Atómica (13/03/23) | Tuvo una actuación destacada en la guerra Rusia-Ucrania, donde una planta nuclear está bajo ocupación rusa, y promovió programas para el acceso a la radioterapia contra el cáncer | El destape web |
REF1 el secreto de la regeneración vegetal (16/08/24) | Este descubrimiento sugiere un método conveniente para mejorar la eficiencia de transformación de cultivos difíciles de transformar al aumentar su capacidad de regeneración. | Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal |