LT10
Asumieron las nuevas autoridades de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológica
Guillermo Ramos será el nuevo decano y Cecilia Serra la vicedecana para el periodo 2026 - 2030, tras la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos
Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.
Infobae
El sorprendente ascenso de los bosques tropicales: árboles colonizan alturas récord en Centroamérica
Científicos de los Estados Unidos y México revelan que la frontera forestal se desplaza velozmente hacia alturas inéditas.
Cómo el control de la contaminación del aire protege la salud de los recién nacidos, según la ciencia
Una investigadora de Estados Unidos demostró que limitar la presencia de óxidos de nitrógeno en la atmósfera favorece el desarrollo de los bebés.
El cometa 3I/ATLAS cambió de color tras su paso por el Sol y sorprendió a los científicos
Los expertos plantean nuevos interrogantes sobre la composición y el origen del objeto interestelar
Tos convulsa: confirmaron 5 muertes en la provincia de Buenos Aires y piden reforzar la vacunación
Así lo reflejó el Boletín Epidemiológico. Especialistas remarcan la urgencia de aumentar las tasas de inmunización
Cómo un cúmulo sin metales podría ayudar a entender cómo surgieron las primeras estrellas del universo tras el Big Bang
Gracias a la tecnología infrarroja del telescopio James Webb, un equipo internacional detectó señales estelares compuestas por hidrógeno y helio que permiten descifrar momentos cruciales del desarrollo cósmico primitivo
Investigadores del MIT crearon un parche que podría mejorar la recuperación del corazón tras un infarto
A través de un estudio con animales, el equipo de la universidad estadounidense demostró que el dispositivo disminuye el tejido dañado y mejora la supervivencia. Cuáles son los desafíos
Encontraron la telaraña más grande del mundo en una cueva de azufre entre Grecia y Albania
Un equipo internacional halló la estructura de seda más extensa registrada, formada por ejemplares de dos especies diferentes que cooperan en la oscuridad bajo condiciones extremas
El Mundo (España)
La sonda china Tianwen-1 observa el cometa interestelar 3I/Atlas desde la órbita de Marte
La cámara de alta resolución de la nave consiguió registrar el objeto cuando se encontraba a unos 30 millones de kilómetros de distancia, convirtiéndose en uno de los artefactos más próximos en observarlo
El País - España
El primer mapa del cerebro en formación permite vislumbrar el origen de los trastornos de la mente
Un proyecto de 4.500 millones revela momentos críticos del embarazo, e incluso tras el nacimiento, en los que se concentra el riesgo de alteraciones del desarrollo neurológico, como ocurre en el autismo, la esquizofrenia y el déficit de atención
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Una enzima de un hongo mejora la producción de etanol de segunda generación (10/08/21) | Se trata de una molécula descrita por investigadores brasileños en la revista 'Scientific Reports' que actúa sobre diferentes azúcares presentes en diversas fuentes de biomasa vegetal. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Generan un sistema de microgravedad simulada para experimentar con materiales (10/08/21) | El sistema permite obtener condiciones de experimentación que emulan a las del espacio, a un menor coste que los estudios tradicionales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| 'Speed breeding': una tecnología que promete aumentar la eficiencia en el cultivo de legumbres (11/08/21) | Federico Cazzola, becario doctoral del CONICET, explica un sistema que aumenta la eficiencia y reduce el tiempo y los costos de los programas de mejoramiento | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Desarrollan el primer linaje de un pez autóctono de América del Sur resistente a una bacteria letal (12/08/21) | Un grupo de científicos brasileños desarrolló por primera vez en América del Sur un linaje de un pez nativo resistente a una bacteria. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Generan un sistema de microgravedad simulada para experimentar con materiales (13/08/21) | El sistema permite obtener condiciones de experimentación que emulan a las del espacio, a un menor coste que los estudios tradicionales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Los ejercicios de fuerza muscular y aeróbicos pueden bajar la mortalidad por cáncer (19/08/21) | La práctica regular de ejercicios de fuerza muscular asociados a actividades aeróbicas puede hacer disminuir las muertes por cáncer. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La piel también es un órgano, como el hígado o el riñón (18/08/21) | Aunque sea de diferentes formas y colores, es como una armadura que nos protege a todos por igual | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Las aves que dispersan más tipos de semillas tienen mayores posibilidades evolutivas (23/08/21) | Un estudio realizado en la Universidad de São Paulo, en Brasil, y publicado en la revista 'Science', correlaciona a estas especies de animales con las plantas en redes de dispersión | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La edad aumenta la frecuencia de tener una respuesta inmune alterada que impide hacer frente a la COVID-19 (23/08/21) | Un estudio con participación del CSIC revela que el 20% de pacientes mayores de 80 años con covid-19 grave poseen autoanticuerpos que inhiben la respuesta del sistema inmune | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Proponen un método para obtener cuasicristales a partir de nanopartículas de ADN (23/08/21) | Un trabajo revela que es posible formar cuasicristales icosaédricos, unas estructuras atómicas ordenadas pero no periódicas como los cristales comunes, sin emplear metales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La influencia de los planetas podría afectar a la actividad magnética solar (24/08/21) | Científicos del IAA-CSIC participan en el desarrollo de una teoría sobre el ritmo que imprimen los planetas en el Sol | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Describen la estructura de las uniones entre diferentes tipos de ADN (24/08/21) | Un estudio aporta nuevos conocimientos sobre unas regiones del genoma que podrían convertirse en dianas para tratar el cáncer | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Una medusa simbionte sobrevivirá al calentamiento y la acidificación oceánica (24/08/21) | La ‘Cotylorhiza tuberculata’, típica del Mediterráneo, sobrevive en el laboratorio a las condiciones futuras de cambio climático proyectadas por el IPCC para el año 2100 | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Curcumina y terapia fotodinámica para combatir el parásito causante de la leishmaniasis (25/08/21) | La sustancia extraída de la cúrcuma fue incubada en células infectadas con 'Leishmania braziliensis' y 'Leishmania major' a las que luego se sometió a irradiación con ledes azules | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| ¿Cómo puede contribuir la “caspa de tiburón” a la conservación de los arrecifes de coral? (25/08/21) | Los cuerpos de los tiburones están cubiertos de pequeñas escamas en forma de dientes llamadas dentículos. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descubren nuevas sustancias derivadas de los pesticidas con efectos nocivos (25/08/21) | Un estudio liderado por el IDAEA-CSIC identifica 24 nuevas sustancias derivadas de la degradación de pesticidas cuya presencia se desconocía en el medioambiente | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Hallan el ancestro evolutivo de los lagartos y serpientes en Ischigualasto (26/08/21) | Investigadores argentinos y brasileños presentaron a 'Taytalura alcoberi', una nueva especie de 230 millones de años de antigüedad cuyo nombre la identifica como “el padre de los lagartos”. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un sistema disminuye un 60% el tiempo que los sanitarios destinan al monitoreo de pacientes COVID (26/08/21) | Una herramienta automatizada de llamados telefónicos permite optimizar el uso de recursos y focalizar la atención en casos que requieren mayor cuidado. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Una especie de coral muestra signos de aclimatación a ambiente extremo gracias a su asociación con microrganismos (27/08/21) | La asociación simbiótica de los corales con sus microorganismos es clave para la sobrevivencia de los arrecifes ante las condiciones de estrés térmico y de acidificación del océano | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Nanomagnetismo y células madre, la esperanzadora terapia para la regeneración del nervio ciático (27/08/21) | Desde los laboratorios de la UNLP, surge una novedosa estrategia terapéutica que ya arrojó excelentes resultados en la recuperación funcional del nervio en un modelo animal | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Espere por favor....