LT10
Asumieron las nuevas autoridades de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológica
Guillermo Ramos será el nuevo decano y Cecilia Serra la vicedecana para el periodo 2026 - 2030, tras la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos
Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.
Infobae
El sorprendente ascenso de los bosques tropicales: árboles colonizan alturas récord en Centroamérica
Científicos de los Estados Unidos y México revelan que la frontera forestal se desplaza velozmente hacia alturas inéditas.
Cómo el control de la contaminación del aire protege la salud de los recién nacidos, según la ciencia
Una investigadora de Estados Unidos demostró que limitar la presencia de óxidos de nitrógeno en la atmósfera favorece el desarrollo de los bebés.
El cometa 3I/ATLAS cambió de color tras su paso por el Sol y sorprendió a los científicos
Los expertos plantean nuevos interrogantes sobre la composición y el origen del objeto interestelar
Tos convulsa: confirmaron 5 muertes en la provincia de Buenos Aires y piden reforzar la vacunación
Así lo reflejó el Boletín Epidemiológico. Especialistas remarcan la urgencia de aumentar las tasas de inmunización
Cómo un cúmulo sin metales podría ayudar a entender cómo surgieron las primeras estrellas del universo tras el Big Bang
Gracias a la tecnología infrarroja del telescopio James Webb, un equipo internacional detectó señales estelares compuestas por hidrógeno y helio que permiten descifrar momentos cruciales del desarrollo cósmico primitivo
Investigadores del MIT crearon un parche que podría mejorar la recuperación del corazón tras un infarto
A través de un estudio con animales, el equipo de la universidad estadounidense demostró que el dispositivo disminuye el tejido dañado y mejora la supervivencia. Cuáles son los desafíos
Encontraron la telaraña más grande del mundo en una cueva de azufre entre Grecia y Albania
Un equipo internacional halló la estructura de seda más extensa registrada, formada por ejemplares de dos especies diferentes que cooperan en la oscuridad bajo condiciones extremas
El Mundo (España)
La sonda china Tianwen-1 observa el cometa interestelar 3I/Atlas desde la órbita de Marte
La cámara de alta resolución de la nave consiguió registrar el objeto cuando se encontraba a unos 30 millones de kilómetros de distancia, convirtiéndose en uno de los artefactos más próximos en observarlo
El País - España
El primer mapa del cerebro en formación permite vislumbrar el origen de los trastornos de la mente
Un proyecto de 4.500 millones revela momentos críticos del embarazo, e incluso tras el nacimiento, en los que se concentra el riesgo de alteraciones del desarrollo neurológico, como ocurre en el autismo, la esquizofrenia y el déficit de atención
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Cómo relajar el cerebro antes de dormir y mejorar la calidad del sueño (13/02/25) | Prácticas como la meditación y la respiración controlada pueden reducir la actividad del locus coeruleus, promoviendo un estado de calma que favorece el descanso | Infobae |
| “Pasarán millones de años antes de que una máquina pueda volar” y otras predicciones tecnológicas espectacularmente erradas (30/10/23) | Predecir, según la RAE, es anunciar por revelación, conocimiento fundado, intuición o conjetura algo que ha de suceder. | BBC - Ciencia |
| Descifran cómo se formaron las galaxias más enigmáticas del universo (07/12/22) | Predichas por la teoría, las galaxias ultra difusas (UDGs) fueron descubiertas hace cuatro décadas. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| ¿Eres orquídea o diente de león? El aumento de los padres sumamente sensibles (07/07/23) | Pregúntale a cualquier padre de niños pequeños si alguna vez se ha sentido abrumado. Probablemente su respuesta sea: sí. | BBC - Ciencia |
| ‘Ingenuity’: un helicóptero sobrevuela Marte (12/04/21) | Preguntas y respuestas sobre el trabajo del ‘compañero’ de ‘Perseverance’, que tiene previsto empezar a volar mañana | El País - España |
| Distinguido un matemático español por sus avances en un “problema del milenio” (19/02/20) | Premiado Francisco Gancedo por sus trabajos sobre el comportamiento de las partículas de los fluidos y la resolución de una conjetura planteada hace 24 años | El País - España |
| La investigación de un científico graduado en la UNL pone en jaque el uso de los agrotóxicos (26/06/23) | Premiado por la Unesco, el científico propone una agricultura sustentable, donde la producción de alimentos ya no dependa de los agrotóxicos | Uno (Santa Fe) |
| La Fundación BBVA premia a Ivan Sutherland, el padre de la realidad virtual (20/02/19) | Premio Fronteras del Conocimiento | El Mundo (España) |
| “No hay sitio para Dios en el Universo” (09/10/19) | Premio Nobel de Física. El descubridor del primer exoplaneta habla de cómo encontrar vida más allá de nuestro sistema solar | El País - España |
| Premio Nobel de Química al descubrimiento de las máquinas más pequeñas del mundo (06/10/16) | Premio Nobel de Química al descubrimiento de las máquinas más pequeñas del mundo | El Mundo (España) |
| Sandra Díaz: “Con este modo de producción nos estamos comiendo el futuro” (12/06/19) | Premio Princesa de Asturias de Investigación 2019. Esta bióloga argentina sostiene que muchas especies no pueden adaptarse a los rápidos cambios globales, que provocan un mundo "cada vez más empobrecido en biodiversidad y uniforme" | El País - España |
| El festival Starmus inunda de ciencia y música la isla de La Palma para impulsar su reconstrucción (28/04/25) | Premios Nobel, astronautas y leyendas como la primatóloga Jane Goodall protagonizan la octava edición del festival de ciencia y música, que este año se celebra en la isla de las estrellas hasta el 28 de abril. | El Mundo (España) |
| Mojica, padre de la técnica del corte y pega genético, uno de los favoritos para ganar el Nobel (01/10/18) | Premios. Comienza la semana de los Nobel con el anuncio del de Medicina | El Mundo (España) |
| Ingenieros chilenos diseñan un ojo artificial para mirar las estrellas (25/11/19) | Preparan equipamiento para la nueva generación de telescopios. Los resultados fueron publicados en la revista científica “Transactions on Terahertz Science and Technology” | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un estudio alerta del peligro de prohibir el aceite de palma (27/06/18) | Prescindir del producto solo desplazaría el problema de la biodiversidad, advierte un estudio de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza | El País - España |
| La Comisión Europea lanza un "plan de acción" contra las resistencias a los antibióticos (30/06/17) | Presenta 75 medidas para abordar este problema que causa 25.000 muertes anuales en la UE | El Mundo (España) |
| Herramientas de financiamiento para proyectos de ciencia y tecnología (23/09/16) | Presentación en Sunchales. En el marco del Foro "Nos encontramos para hablar de ciencias". La propuesta tuvo lugar ayer en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario. | Castellanos (Rafaela) |
| Parque Tecnológico: UNL analiza la venta de acciones al CONICET (28/04/23) | Presentado por el rector Mammarella, el proyecto está siendo tratado por el Consejo Superior desde su entrada en la sesión de este jueves 27. | LT10 |
| Descubren los primeros restos fósiles de insectos que vivieron en la Patagonia justo antes de la última extinción masiva (26/02/24) | Presentados en Nature Communications Biology, se trata de unos de los pocos registros de esta antigüedad a nivel mundial | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| El monstruo marino escocés que realmente existió (05/09/16) | Presentan en Edimburgo el esqueleto de un monstruoso depredador del Jurásico que vivió en Isla de Skye | El Mundo (España) |
Espere por favor....