LT10
¿Cómo se monitorean nuestros ríos?
Ricardo Szupiany es director del Centro de Estudios Fluviales e Hidro-Ambientales del Litoral (CEFHAL) y cuenta sobre su trabajo.
"El tango tiene cada vez menos espacio"
Lo dijo Andrea Eletti, cantante intérprete de tango. Protagoniza la última edición de Perfiles de época.
La NASA busca respuestas a un misterio cósmico
Detectaron señales de alarma en una zona poco conocida de la atmósfera terrestre. Ahora, intenta adelantarse a un fenómeno que podría cambiar la forma en que nos comunicamos.
Clarín
Sorpresa y desconcierto en la NASA: astrónomos reciben un mensaje de un satélite que no funcionaba hace más de 50 años
La señal vino de un satélite que estaba apagado desde 1967.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian cómo prolongar la vida útil de panificados desde la microbiología
Este es un problema importante para la industria alimentaria, que se traduce en desperdicios y pérdidas económicas sustentables.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Confirman el vínculo entre algunos subtipos de cáncer de mama y el origen étnico en mujeres latinoamericanas
Si bien se trata de una de las variantes de cáncer de mama con peor pronóstico, al existir una medicación específica y muy efectiva, el hallazgo puede servir para orientar estrategias de salud pública.
Infobae
El cambio climático podría reducir el néctar en cultivos clave y afectar a los polinizadores
Un estudio proyectó escenarios futuros y analizó cómo las alteraciones en el clima inciden en la alimentación de insectos esenciales para mantener la biodiversidad
Un satélite inactivo de la NASA emitió una señal de radio que desconcertó a los astrónomos
El pulso fue captado por un radiotelescopio en Australia y rastreado hasta Relay 2, una nave de comunicaciones lanzada en 1964 que permanece en órbita desde hace casi seis décadas
Un comportamiento social inédito entre orcas sorprende a científicos en Noruega
El registro fue realizado durante una inmersión en fiordos remotos, donde se documentó por primera vez una forma de interacción similar a un beso. Los detalles
Día Internacional de los Asteroides: cómo se clasifican y cuáles podrían acercarse a la Tierra
Declarada por la ONU en 2016, la fecha recuerda un impacto ocurrido en 1908 y busca generar conciencia sobre objetos con trayectorias cercanas que, en algunos casos, representan un riesgo
Un nuevo análisis de sangre podría detectar el riesgo de leucemia y evitar métodos invasivos de diagnóstico
Investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias de Israel desarrollaron una técnica innovadora a través de la secuenciación genética de células madre que ofrece información clave para la detección temprana
El Mundo (España)
Científicos, investigadores, artistas y creadores, entre los beneficiarios de las Becas Leonardo de la Fundación BBVA
El programa concederá a los 60 becarios seleccionados este año una dotación de 50.000 euros para impulsar su carrera.
BBC - Ciencia
Santiago Schnell, el biólogo y matemático venezolano que será el nuevo rector de la Universidad de Dartmouth, una de las más antiguas y prestigiosas de EE.UU.
Cuando Santiago Schnell tuvo edad para decidir qué carrera quería estudiar, ya había sufrido enfermedades autoinmunes e incluso cáncer.
Cómo suenan los glaciares que se están derritiendo por el calentamiento global (y por qué un experto dice que es importante escucharlos)
Konstantine Vlasis nunca imaginó que una sola canción de un álbum de Sigur Rós lo llevaría a estudiar el deshielo de los glaciares de Islandia.
La temeraria búsqueda de las huellas dactilares radiactivas de Marie Curie en París
El contador Geiger —el instrumento que se usa para medir la radiactividad—comienza a parpadear y a zumbar mientras lo sostengo contra el pomo de la puerta parisina de 100 años de antigüedad.
La sorprendente movilidad del útero y por qué es clave para el aparato reproductivo femenino
La antigua teoría del útero errante sugería que muchas dolencias en las mujeres se debían a que el útero se desplazaba y vagaba por el cuerpo en busca de humedad.
Cómo es el proyecto que busca crear ADN humano artificial (y cuáles son sus peligros)
Se ha iniciado un controvertido proyecto para crear desde cero los componentes fundamentales de la vida humana, en lo que se considera una primicia mundial.
La pequeña isla que se convirtió en un raro éxito en la conservación de aves vulnerables a la extinción
Un número récord de frailecillos sigue llegando a una pequeña isla frente a la costa de Gales a pesar de que la población mundial de esta especie de aves continúa disminuyendo rápidamente.
El País - España
Consultar con la almohada tiene su ciencia: el sueño sí es fuente de inspiración
Un estudio realizado en Alemania sugiere que una siesta de 20 minutos puede ayudar en la resolución de problemas y alcanzar el llamado ‘momento eureka’
Un hongo invade España y mata a casi todos los fresnos que se encuentra
El patógeno, procedente de Asia oriental, ya ha arrasado los árboles de multitud de países europeos y se extiende por el Parque Nacional de los Picos de Europa
El destape web
Proponen un nuevo “índice de relación con la naturaleza” para promover una convivencia respetuosa con la vida no humana
Lo firma una colaboración internacional de personalidades notables. Se publica hoy en Nature; busca cambiar la narrativa y plantear métricas aspiracionales para los países
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Una erupción solar provocó cortes de radio en todo el hemisferio (19/05/25) | Una intensa llamarada solar generó apagones de radio de alta frecuencia en amplias zonas del planeta expuestas a la luz solar. El fenómeno afectó las comunicaciones en tiempo real. | LT10 |
"Es muy peligroso el discurso que ataca al sistema científico" (19/05/25) | Lo dijo Valeria Berros, investigadora especializada en derecho ambiental. Protagoniza la última edición de Perfiles de época. | LT10 |
¿Cuál es la relación entre la tuberculosis y las vacas? (20/05/25) | En un país con más vacas que personas, una especialista analiza qué sucede con esta enfermedad y otras zoonosis. | LT10 |
En Argentina, se invierten US$ 750 millones por año en estudios clínicos (20/05/25) | Los datos surgen por el Día Mundial de la Investigación Clínica. | LT10 |
Vida en el espacio: el descubrimiento que desafía todo lo conocido (21/05/25) | El descubrimiento de una bacteria desconocida en la estación espacial china Tiangong representa un hito científico que desafía todo lo conocido sobre la vida en el espacio. | LT10 |
Proponen mejorar las condiciones ambientales de barrio El Pozo (21/05/25) | Docentes y alumnos de la UNL capacitarán a los vecinos en el manejo de residuos y relevarán el estado de las bocas de tormenta | LT10 |
Científicos calculan la fecha de la "muerte" del universo (22/05/25) | Los estudios revelan cuándo se apagarán todas las estrellas y cuánto tiempo tardarán los objetos en desintegrarse. | LT10 |
Ya tiene fecha la nueva edición de Expocarreras en la Estación Belgrano (22/05/25) | Se trata de un espacio donde convergen estudiantes, docentes, universidades e instituciones de educación superior, institutos y organismos públicos. | LT10 |
Se realizará la 7ma edición del concurso de ideas proyectos en bio (22/05/25) | La convocatoria estará abierta hasta el 15 de agosto. | LT10 |
Despertarse antes de que suene el despertador: qué dice ciencia (26/05/25) | La mayoría de las personas se levanta temprano para ir a trabajar o estudiar pero algunos no necesitan despertador. | LT10 |
Concurso Nacional Superhéroes y Superheroínas de la Ciencia (26/05/25) | Hasta el 3 de octubre, podrán presentar propuestas estudiantes y docentes que formen equipos de trabajo, pertenecientes a escuelas de educación secundaria públicas y privadas de todo el país. | LT10 |
La UNL otorgará el título de Doctor Honoris Causa a Gabriel Rabinovich (26/05/25) | El prestigioso científico argentino es reconocido por sus importantes aportes a los estudios sobre galectinas, cáncer e inmunología. Será el 10 de junio y brindará la conferencia abierta a todo público. | LT10 |
Hace 25 años recolectan datos de la sociedad santafesina (26/05/25) | La UNL tiene un órgano propio de recolección de datos sociales de Santa Fe y la región. Dos de sus miembros cuentan cómo trabajan. | LT10 |
Este miércoles se realizará la II Jornada Territorios en Diálogo en la UNL (27/05/25) | Se firmarán convenios para el trabajo junto a instituciones y habrá talleres con extensionistas de la casa de estudios y de organizaciones sociales. | LT10 |
Descubren nuevos detalles sobre las "momias extraterrestres" de Perú (28/05/25) | El análisis de dos de las momias, conocidas como María y Montserrat, reveló que podrían haber muerto hace más de 1.200 años y presenta detalles sobre sus posibles causas de muerte | LT10 |
La UNL profundiza sus investigaciones sobre el cannabis (28/05/25) | Los usos medicinales de la planta y los controles de calidad son algunas de las áreas exploradas por los científicos. | LT10 |
La Universidad Pública al Congreso por una Ley de Financiamiento (28/05/25) | En el día de hoy se presentará en el Congreso de la Nación un proyecto de Ley de Financiamiento Universitario | LT10 |
Starship explota por tercera vez y complica los planes de SpaceX (29/05/25) | El nuevo test de la nave más ambiciosa de Elon Musk terminó con ambos propulsores y el módulo superior destruidos. | LT10 |
En el MAC: Se inauguró la muestra “Otro viaje. Un mundo posible” (30/05/25) | La artista Nydia Andino, expone sus obras. Además de los dibujos digitales y el videoarte, en esta nueva muestra se ponen en juego las funciones de la imagen con la instalación de objetos. | LT10 |
La FUL realiza una colecta para afectados por el temporal de Vera (30/05/25) | La Federación Universitaria convoca a donar alimentos no perecederos y artículos de higiene. Hasta el lunes se extiende la campaña que recibe donaciones en los centros de estudiantes de la UNL. | LT10 |