LT10
Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles
Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.
Infobae
La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años
El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.
El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico
La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes
Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal
La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional
La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología
Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución
¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas
Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos
Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo
Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez
Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo
Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.
Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos
Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias
Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia
Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica
La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo
Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas
El Mundo (España)
¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia
La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie
BBC - Ciencia
¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?
El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
El 30% de la población mundial, expuesta a olas de calor letales (21/06/17) | Según un estudio que ha revisado datos de 164 ciudades de 36 países | El Mundo (España) |
El Gobierno y las comunidades autónomas acuerdan universalizar el tratamiento de la hepatitis C a todos los pacientes (22/06/17) | El Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas han acordado este miércoles ampliar el Plan Nacional de la Hepatitis C con el objetivo de tratar a todos los pacientes con los nuevos fármacos de última generación. | El Mundo (España) |
El porqué de la forma ovalada de los huevos de aves (23/06/17) | La adaptación al vuelo, y no los factores ambientales de los nidos, explica la silueta elíptica de la cáscara | El Mundo (España) |
Pedro Duque, convertido en 'aquanauta' para ensayar bajo el mar un rescate en la Luna (23/06/17) | Participa en la misión de simulación NEEMO 22 de la NASA, en Florida | El Mundo (España) |
¿Por qué hay desiertos en el planeta? (26/06/17) | La increíble complejidad del mundo que nos rodea provoca muchos interrogantes. En este blog, el catedrático de Física Antonio Ruiz de Elvira responderá a todas las dudas científicas y tecnológicas de los lectores. | El Mundo (España) |
El cólera se ha cobrado ya más de 1.300 vidas en Yemen (27/06/17) | Epidemia. Una cuarta parte son menores de edad | El Mundo (España) |
La NASA refuta a Gwyneth Paltrow (27/06/17) | La actriz promocionaba en su web unas pegatinas de bienestar asegurando que estaban fabricadas con un material usado por los astronautas. La NASA ha desmentido que se emplee en sus trajes espaciales | El Mundo (España) |
La OMS vacuna contra el ébola a 30 millones de africanos (28/06/17) | Más de 30 millones de personas han sido vacunadas contra el ébola, la mayoría en Angola y la RDC, dijo la OMS, que trabaja para declarar el fin del brote en este segundo país, anunció hoy la directora regional de la OMS para África. | El Mundo (España) |
El 'quitanieves' de la metástasis (29/06/17) | Científicos identifican una proteína clave para abrir el camino al cáncer en su diseminación | El Mundo (España) |
Una bacteria se comió parte del petróleo vertido por la plataforma Deepwater Horizon (29/06/17) | La plataforma se hundió en 2010 y vertió millones de litros de petróleo al océano. | El Mundo (España) |
Un paso adelante para tratar la adrenoleucodistrofia, una enfermedad rara que ataca al cerebro (30/06/17) | Es una enfermedad degenerativa que afecta al sistema nervioso central | El Mundo (España) |
La Comisión Europea lanza un "plan de acción" contra las resistencias a los antibióticos (30/06/17) | Presenta 75 medidas para abordar este problema que causa 25.000 muertes anuales en la UE | El Mundo (España) |
El cóctel tóxico que mata a las abejas (30/06/17) | Los pesticidas derivados de la nicotina provocan el colapso de las colmenas en Europa y Canadá | El Mundo (España) |
¿Por qué es difícil abandonar el planeta Tierra, como propone Hawking? (03/07/17) | El porqué de las Cosas por Antonio Ruiz de Elvira, Catedrático de Física Aplicada en la Universidad de Alcalá de Henares. Su investigación se centra en la Física del Clima y de la Atmósfera de la Tierra. | El Mundo (España) |
La NASA busca vida en las lunas de Saturno...pero aún no la ha encontrado (03/07/17) | Tres de los responsables de la nave 'Cassini' explican cómo será el final de la misión el 15 de septiembre | El Mundo (España) |
Investigadores españoles describen un nuevo síndrome de sobrecrecimiento (04/07/17) | Se han diagnosticado nueve casos entre 2006 y 2016 | El Mundo (España) |
Un fémur acerca los neandertales al hombre moderno (05/07/17) | El hueso encontrado en Alemania contiene ADN de los antepasados africanos del hombre moderno | El Mundo (España) |
La extinción de los dinosaurios propició la expansión de las ranas en todo el mundo (05/07/17) | Las ranas actuales provienen de tres únicos linajes que sobrevivieron tras el Cretácico | El Mundo (España) |
Ensayan con éxito en humanos una vacuna personalizada contra el cáncer de piel (06/07/17) | Para cada uno de los pacientes se personalizó la terapia en función del tipo de melanoma que tenían | El Mundo (España) |
Los psicólogos llaman a la puerta del centro de salud (07/07/17) | Los resultados preliminares de un estudio muestran que la intervención psicológica en los centros de salud beneficia a los pacientes con ansiedad y depresión leve | El Mundo (España) |