SNC

LT10

Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles

Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.

Infobae

La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años

El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.

El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico

La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes

Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal

La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional

La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología

Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución

¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas

Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos

Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo

Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez

Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo

Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.

Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos

Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias

Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia

Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica

La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo

Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas

El Mundo (España)

¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia

La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie

BBC - Ciencia

¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?

El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.

19901 a 19920 de 24850

Título Texto Fuente
Una nueva técnica mejora la precisión diagnóstica y la terapia personalizada de una arritmia común  (30/08/23) Nuevo abordaje para valorar los cambios estructurales y electrofisiológicos que se producen en el corazón  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identificada una potencial diana terapéutica contra la cirrosis y la inflamación hepática  (30/08/23) La proteína RNF41 podría ser una nueva diana terapéutica en la lucha contra dos enfermedades crónicas del hígado  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Avanzan en la construcción de nanosistemas eficientes para la conversión de luz en calor  (30/08/23) Hay diseños que incrementan el desempeño de nanopartículas para convertir luz en calor, útil para la utilización de energía solar en diversas aplicaciones  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una investigación muestra cómo proteger cientos de especies de aves andinas en riesgo por la deforestación  (31/08/23) Un estudio, publicado en la revista Conservation Biology, detalla cómo la pérdida de hábitat afecta a especies específicas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los bosques tropicales se están acercando a un umbral crítico de altas temperaturas  (31/08/23) Un estudio publicado en 'Nature' revela que un porcentaje de las hojas tropicales están experimentando temperaturas a las que ya no pueden funcionar  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio pionero descubre que los tumores cerebrales ‘hackean’ la comunicación entre las neuronas  (31/08/23) Los investigadores, del CSIC y el CNIO, proponen que la pérdida cognitiva en pacientes con metástasis cerebral puede deberse a las ‘interferencias’ que crea el cáncer en los circuitos neuronales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubierta la clave del extraño comportamiento de un púlsar  (31/08/23) Un estudio con participación del CSIC estudia PSR J1023+0038, que se encuentra a 4.500 años luz en la constelación del Sextante y orbita de cerca otra estrella  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La obesidad por sobrealimentación perjudica la memoria a corto plazo de los peces cebra  (01/09/23) Un estudio del Instituto de Acuicultura Torre de la Sal (CSIC) comprueba que los peces obesos aprenden igual que los delgados, pero no recuerdan bien las asociaciones entre estímulos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los bosques de manglar están ahogados en microplásticos  (01/09/23) Estudio de la Universidad Nacional de Colombia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Arqueólogos descubren una iglesia visigoda en Burgos  (01/09/23) Científicos de la Universidad de Salamanca realizan un hallazgo inédito en Olmillos de Sasamón  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las ensaladas lavadas listas para consumir pueden contener bacterias causantes de enfermedades  (01/09/23) Una revisión de estudios referentes a vegetales mínimamente procesados compila casos de insatisfactoria seguridad microbiológica y llama la atención sobre la importancia de las buenas prácticas a lo largo de toda la cadena productiva  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una nueva base de datos de rocas evaporíticas ofrece soluciones para la transición energética  (01/09/23) Estas rocas contienen elementos críticos para la transición energética y pueden servir para reducir las emisiones de gases y combatir el cambio climático  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Científicos rastrean la dinámica de la población de levaduras en la producción de bioetanol  (04/09/23) Análisis muestran que, pese a la presencia de linajes invasores de Saccharomyces cerevisiae, todas pertenecen al ambiente de la fermentación alcohólica y mantienen el proceso industrial estable  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una aplicación web para el seguimiento y rehabilitación de pacientes cardiacos de edad avanzada gana el 'II Reto de Innovación del IBSAL'  (05/09/23) La nueva edición del certamen, que se enmarca en el programa 'IBSAL Health HUB with Novartis', ha obtenido por segundo año un gran éxito de participación, con 22 propuestas a concurso  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio indica que la suplementación alimentaria con aceite de coco puede causar obesidad  (05/09/23) En experimento con ratones, investigadores observaron alteraciones en el consumo de alimentos, un mayor aumento de peso, conductas ansiosas y un incremento de marcadores inflamatorios en el sistema nervioso central  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Controlar los factores de riesgo cardiovascular también previene el alzhéimer  (05/09/23) La aterosclerosis, además de ser una de las principales causas de enfermedad cardiovascular, está implicada en alteraciones cerebrales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Investigadores argentinos sientan bases para una posible terapia contra la pérdida de audición por envejecimiento  (05/09/23) Tras la administración de fitoesteroles (compuestos vegetales) lograron revertir la hipoacusia inducida en ratones, un estudio publicado en 'PLOS Biology'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Estudian cómo el desarrollo volcánico antiguo colaboró en la formación de los actuales yacimientos de la Patagonia  (06/09/23) La investigación fue encabezada por un equipo del CONICET  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un compuesto químico liberado por el desgaste de los neumáticos altera el sistema nervioso del pez cebra  (06/09/23) Un estudio, con participación del CSIC, es el primero en evaluar los efectos neurotóxicos de esta sustancia a concentraciones habituales en el medio ambiente  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un nuevo sistema online es capaz de prever incendios en la sabana brasileña casi en tiempo real  (06/09/23) La plataforma, disponible gratis en internet, simula tres veces por día la propagación del fuego en todo el Cerrado, tal como se lo denomina a este bioma en el país  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda